miércoles, 15 de septiembre de 2010

V Jornadas del SAVD

EL DELITO DE TRATA

El Dr. Fernando Rivarola y el Funcionario Raúl Camerlo, disertaron sobre el delito de trata de personas. Este delito es considerado la forma de esclavitud moderna, involucra redes internacionales, una organización económica y alcanza altos niveles de violencia para con las víctimas. La provincia de Chubut es considerada un lugar de tránsito y de destino de trata de personas.


Modernamente se habla de trata de personas para referirse a las redes que sacan, sobre todo a mujeres y en menor medida a hombres, de sus lugares de origen y los someten a condiciones infrahumanas de vida y a la explotación. Antiguamente se lo conocía como “trata de blancas”, surgido con el comercio de mujeres europeas y americanas. En la actualidad también se aplica a situaciones de explotación laboral como los talleres textiles clandestinos en los que inmigrantes son recluidos en espacios en los que duermen, comen y trabajan.

Primero la protección de las víctimas

Rivarola explicó que en este delito la preocupación primera es la protección de la víctima, aun antes que la investigación. La situación de vulnerabilidad es tan alta frente a las redes de trata que en primera instancia se procura rescatar a las víctimas, asistirlas de modo integral y recién después de que estas se encuentran en condiciones de relatar lo sucedido, obtener la información necesaria para la investigación. Las víctimas tienen derecho a recibir asistencia médica, legal y psicológica, así como protección. También tiene derecho a recibir asistencia para rehacer su vida, en su lugar de origen o en otro lugar, y a la privacidad.

Las redes

Quienes participan de redes de trata de personas decidieron hacerlo, tienen medios económicos y tuvieron la posibilidad de organizarse internacionalmente. Esta forma de esclavitud, es un negocio ilegal de la misma magnitud que el tráfico de armas y de drogas.
Es un delito en el que no hay una persona única, uno capta, otro recibe, y otro explota.

Lobos con piel de corderos

Las víctimas son reclutadas generando su interés. Algunos tratantes llegan a visitar a sus familias y convencer a los padres de los beneficios de dejarlas trasladarse a otros lugares donde obtendrán mejores condiciones laborales y podrán enviar dinero para ayudar a sus familias. De este modo las engañan, las apartan de sus hogares y de sus comunidades y luego mediante amenazas y violencia física las explotan.

Prevención

Prevenir la trata de personas implica sensibilizar a la opinión pública, investigar lugares de origen y de destino de víctimas, y alertar sobre los modos de reclutamiento. El Dr. Raúl Camerlo señaló que el Estado debe asumir su rol de control de establecimientos como whiskerías, cabarets y talleres, entre otros. También debe capacitar a sus funcionarios y dar información sobre migración.

Otros temas



También por la mañana del miércoles el Fiscal General Martín Zacchino habló sobre el rol del Ministerio Público Fiscal frente al tema de “la seguridad o inseguridad”. Luego de realizar un derrotero por la evolución del derecho penal desde la ley del talión, la teoría Contrato social, hasta el derecho penal moderno, se refirió a cuestiones tales como los imaginarios sociales en torno el delito y la justicia, y a la proporcionalidad de la pena en relación al delito cometido.
Ya por la tarde de la primera jornada la Dra. Mirta Moreschi, Jefa del Servicio de Adolescencia del HZE y la Dra. Viviana Moreno del Servicio de Laboratorio del HZE, disertaron sobre Abuso Sexual Infantil: conceptualización. Dispositivo de Atención de Personas en Situación de Abuso Sexual.
Con posterioridad la Dra. María Luisa Scaglioni y la Dra. Andrea Karina Saglimbeni del Servicio de Pediatría del HZE, hablaron de Maltrato Infantil: miradas a partir de viñetas clínicas.
Finalizó este primer día la Dra. Liliana Bontempi hablando de Síndrome de Estrés Postraumático.

Segunda jornada



El jueves estará dedicado íntegramente a la Dra. Elena de la Aldea. La profesional invitada es egresada de la Universidad de Buenos Aires en el año 1963. En 1968 obtuvo el título de Licencia Complementaria en Psicología (Maestría) en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Entre 1968 y 1970 cursó el Doctorado en Psicología en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Luego, entre 1980 y 1984 realizó el post-doctorado de Analista de Grupo en la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo. Es Instructora en Trabajo psico-corporal y Grupos de aprendizaje en movimiento y masaje, egresada de la Fundación Río Abierto de Buenos Aires. Y en los últimos años realizó su formación en Constelaciones Familiares y Organizacionales, egresando del Instituto Bert Hellinger de Buenos Aires.
Ella disertará sobre “La violencia y las violencias: sentido y formas que adquiere la violencia”, “Violencias sufridas y violencias ejercidas: como somos cruzados por la violencia y qué podemos aprender de ello”, “El reconocimiento y la reparación de la violencia en mí y en los otros”.

V Jornadas del SAVD

DIVERSIDAD DE TEMAS EN EL PRIMER DÍA DE CONFERENCIAS

Las jornadas se realizan en tres jornadas completas, en las que disertan destacados profesionales locales, además de la Dra. en psicología Elena de la Aldea y el Dr. Norberto Garrote. La temática central escogida este año por el SAVD es “la violencia” en sus distintas manifestaciones, sin embargo se incluyeron temas tales como el rol de los ciudadanos en el nuevo proceso penal y la seguridad.


El primer disertante fue el titular de la Agencia de Respuestas Rápidas de la Fiscalía de Esquel, Hernán Dal Verme. Su conferencia versó sobre la evolución del sistema penal hacia mecanismos de mayor participación ciudadana en el proceso de justicia penal. El Fiscal indicó que estos mecanismos tienden a volver a colocar la resolución del conflicto en manos de sus protagonistas.

Soluciones alternativas

Una de las maneras en que las víctimas cobran protagonismo en el proceso penal, se ve en los delitos de menor cuantía. Aquellos que tienen previstas penas muy leves y que por su entidad permiten avanzar hacia una reparación de los perjuicios en el marco de la conciliación. Dal Verme indicó que la reparación del daño por parte del imputado, se ubica en la línea de lo que la propia prisión pretende, su resocialización.

Derechos de las víctimas

Por su parte la víctima adquirió en la provincia del Chubut una serie de derechos que antes no estaban reconocidos. Tiene derecho a ser escuchada por el Juez, tiene derecho a solicitar la revisión de una decisión de la Fiscalía que considere que la perjudica. Tiene también derecho a ser notificada del archivo de su causa, así como a acercar más información al Ministerio Fiscal y solicitar que la investigación continúe. Puede además recusar al Juez que interviene si tiene información que evidencia la parcialidad de este en esa causa; así como también impugnar el sobreseimiento del imputado.
Más allá de asesoramiento dado por la Fiscalía, las víctimas de delito pueden ser asesoradas por un abogado y este puede participar de alguna audiencia, aun no estando constituidas como querellante. Tal vez se hace más claro este derecho a hacer propio su conflicto, cuando el Código Procesal Penal de Chubut las habilita, no solo a constituirse como querellantes, sino también a acusar aun cuando no exista acusación fiscal, y en esta línea a avanzar en un juicio pudiendo lograr una condena por sí mismas mediante su abogado particular.

Hoy por mi…


Entre los modos de participación ciudadana se encuentra el rol del testigo. Dal Verme señaló que salir de testigo en un proceso es una forma de contribuir a que resuelva un conflicto que afecta a un vecino nuestro. El día de mañana es esperable que cuando nos toque ser los afectados, también “se nos devuelva aquel favor”.

Actividad pública

En el Ministerio Público Fiscal se tomó la decisión hace ya casi cuatro años, de facilitar el conocimiento por parte de la población de las causas de interés público que investiga. Así se creó el área de Comunicación Institucional en la que se genera y se publica información diariamente
y sirve de fuente a los medios de comunicación.
El procedimiento oral por sistema de audiencias públicas, también permite al ciudadano conocer y comprender mejor el proceso penal.

Lo que se viene

El proyecto de reglamentación de la conformación de los jurados tiende a habilitar la máxima participación de los ciudadanos comunes en el sistema de justicia. Hace que los imputados sean juzgados por sus iguales, miembros de su comunidad. Hernán Dal Verme indicó que esta etapa que se viene implicará un aprendizaje para todos. Las personas que conformen el jurado escucharán de las partes cual es el conflicto que se está dirimiendo y serán ellas quienes deban decidir sobre la culpabilidad o inocencia del imputado.
Este tema será el eje de una charla que tendrá lugar el martes 28 de septiembre de 16 a 17:30 hs. en el Melipal, a cargo del Procurador General Jorge Luís Miquelarena, el Fiscal de Estado Diego Carmona y el Fiscal Jefe de Esquel, Fernando Luís Rivarola.

V Jornadas del SAVD


MAS DE 150 PERSONAS PARTICIPAN DE LA ACTIVIDAD

Con la presencia del Procurador General Jefe, Emilio Porras Hernández, de la Coordinadora provincial del SAVD, Silvia Elías y el Fiscal Jefe de Esquel, Fernando L. Rivarola, dieron comienzo las V Jornadas organizadas por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Asistieron al acto de apertura el Intendente municipal Rafael Williams, además de concejales y autoridades de Salud. En esta primera jornada las conferencias versaron sobre El rol de los ciudadanos en el proceso penal, Trata de personas, la inseguridad y el rol del Ministerio Público Fiscal, Abuso sexual y maltrato infantil, y Síndrome de Estrés Postraumático.


La apertura estuvo a cargo del Fiscal Jefe Fernando Rivarola, que dio la bienvenida a los asistentes. En tanto que el Procurador Adjunto, Emilio Porras Hernández hizo foco en el informe de los hitos del último año en la actividad del Ministerio Público Fiscal, y la Lic. Silvia Elías quien se refirió al rol del SAVD, su aparición crecimiento y sus proyecciones.

Homogenización y Reforma

El Dr. Porras Hernández destacó la implementación del protocolo de actuación para casos de Abuso Sexual. El objetivo de la Procuración General es unificar la forma de actuación del Ministerio Público Fiscal en toda la provincia y la implementación de protocolos tiende a ello. Para el Procurador Adjunto este fue uno de los hitos de este año en la Institución, realizado conjuntamente con la Secretaría de Salud. “El protocolo constituye una herramienta indispensable para la investigación al permitir detectar, recolectar y preservar adecuadamente evidencia para la pesquisa, al tiempo que representa un acierto desde la perspectiva de la víctima, puesto que disminuye los riesgos de revictimización por el sistema procurando un trato decoroso a la víctima y suspendiendo o mitigando los efectos no deseados que son consecuencia directa del ataque sufrido”.
Otro de esto hitos lo fue la nueva Reforma del Código Procesal Penal que acaba de entrar en vigencia, aprobada por unanimidad en la Legislatura y elaborada por el Consejo de Fiscales.
Los cambios en la legislación procesal tienden a disminuir los índices de litigiosidad y evitar el colapso del sistema, tal como se vivió con sistemas anteriores. Lo que se pretende es que la reforma resulte efectiva para recobrar la confianza social en el sistema judicial. Por esta razón se propició la reforma de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, ordenando las hipótesis posibles de modo tal que estén dirigidas a aquellas situaciones de menor intensidad o impacto sobre los bienes jurídicos protegidos. También exige la opinión vinculante del Ministerio Fiscal.
El Dr. Porras adhirió a la frase que indica que La Justicia lenta no es Justicia. Si bien en los últimos tipos se abreviaron notablemente los plazos de los procesos penales, es necesario profundizar mecanismos tendientes a que se abrevien mucho más. “Para ello propiciamos la regulación de un juicio acelerado o inmediato que sin postergar las garantías esenciales de la persona requerida por el proceso frente al poder del Estado, procura otorgar una solución de fondo, en un tiempo razonable, en aquellos casos infragantes y de sencilla investigación.”
En tanto que en la línea de propiciar la participación se trabajó en un proyecto de reglamentación del Juicio por Jurados o Tribunales Mixtos

Las víctimas y sus derechos

La Coordinadora de los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito de la provincia, Lic. Silvia Elías, sostuvo que esta es una de las provincias más avanzadas en lo relativo al abordaje de las Víctimas. Sin embargo, la Funcionaria recalcó que en el proceso penal aun persisten situaciones de revictimización.
Para paliar esas situaciones el SAVD mantiene su carácter asistencial y su composición interdisciplinaria. “El deber de asistencia estatal imprescindible, indelegable e irrenunciable”, indicó, aclarando que esta intervención debe darse en el momento oportuno, momentos posteriores a la producción del hecho, lo que baja los niveles de angustia e incertidumbre, y permite asesorar a la víctima para que obtenga los mejores resultados del proceso.

Lecciones de la experiencia


La Lic. Elías habló de varias lecciones que aprendió con la praxis como por ejemplo el modo en como la respuesta a muchos padecimientos sociales se puede alcanzar escuchando de manera activa. También resaltó que las víctimas, muchas veces nucleadas en asociaciones, son las que más cambios sociales promueven.
Finalmente indicó que es necesario evitar las situaciones en las que se pueda generar un nuevo daño a la víctima durante el proceso. “Queremos equiparar y que se ejerzan los derechos de las víctimas como se hace con los del imputado. Tenemos que tener un rol pacificador. La víctima de los delitos más graves, que tiene alta frustración porque las respuestas que no alcanzan a sus intereses, es una víctima en riesgo que podría buscar justicia por mano propia”, indicó la Coordinadora provincial del SAVD.

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados dañaron la puerta frontal de una propiedad y también una ventana trasera, ingresaron y sustrajeron una sierra, un equipo de música Phillips y herramientas varias. Sucedió entre el sábado y martes en la Villa del Lago Puelo.

HURTO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que había olvidado cerrar con llave su auto y le sustrajeron un maletín conteniendo documentación personal, una linterna chica y otros elementos.
Sucedió el domingo por la noche.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el candado de la puerta de la cocina, ingresaron y sustrajeron un televisor Nobles.
Ocurrió durante el fin de semana en Lago Puelo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Nuevas causas

DAÑO:
El domingo a las 21 hs. un remis circulaba por el Barrio Ceferino (Esquel) cuando le tiraron piedras con las que dañaron la luneta trasera.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Zenith del patio posterior de una propiedad del Barrio 60 Viviendas, Esquel. Sucedió entre el viernes y el sábado.

HURTO:
Un vecino de Urquiza al 100 (Esquel) denunció que le sustrajeron la bicicleta del patio de su casa. Sucedió el jueves.

LESIONES GRAVES:
El jueves a las 19:20 un adolescente interceptó a otro a la salida de la Escuela, lo atacó con golpes de puño y al caer al suelo le pegó una patada en el rostro. Sucedió en inmediaciones de la Escuela Nº 713, Esquel.

DAÑO:
La noche del jueves o madrugada del viernes, autores ignorados dispararon un rifle de aire comprimido dañando los cristales de una pizzería y una concesionaria de autos en Esquel.

ROBO:
Tres sujetos ingresaron a una ferretería de Esquel y sustrajeron una amoladora entre otros elementos. Un vecino dio aviso a la policía, pero los sujetos alcanzaron a fugarse.
Sucedió el domingo a las 7:10 hs en 25 de Mayo al 200.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de un rodado y sustrajeron dos camperas.
Sucedió el sábado a la madrugada en Chacabuco al 800, Esquel.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HOMICIDIO CULPOSO:
Esta madrugada (sábado) un joven de 31 años, integrante de la Brigada de Incendios de Trevelin, salió de un asado que compartió con sus compañeros y se dirigió caminando a su casa por la ruta que comunica Trevelin con la Aldea. Aproximadamente entre las 3 y las 4 hs., un vehículo lo envistió y se dio a la fuga. Alguien que pasó con posterioridad por el lugar, vio a la víctima y dio aviso a la policía.
El joven perdió la vida. Este sábado se realizaría la autopsia. Trabajan en el lugar para dar con el vehículo que protagonizó el accidente y su conductor, la Fiscal de turno y Criminalística, en tanto que el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, asiste a los familiares.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Fiscalía Abierta



GRUPOS DE ESTUDIANTES APRENDEN PORMENORES DEL PROCESO PENAL

Continúan las visitas de estudiantes a la Fiscalía en el marco del programa Fiscalía Abierta. Jóvenes de varias escuelas de Esquel asistieron con sus docentes, dialogaron con Fiscales, Funcionarios y Empleados del Ministerio Fiscal, conocieron el trabajo de la Brigada de Investigaciones y de Criminalística y se pusieron en la piel de Jueces, Defensores, Fiscales, víctimas e imputados. El 90% calificaron la experiencia como muy buena, en tanto que el 94% sostuvo que le recomendaría la visita a sus amigos.


Se siguen recibiendo inscripciones de grupos por mail en svaamonde@juschubut.gov.ar y personalmente en el Área de Comunicación Institucional del Ministerio Fiscal. Si bien las visitas se llevan a cabo únicamente por la mañana, han participado grupos que asisten a la escuela por la tarde y lograron organizarse con sus docentes para asistir en contraturno. Dentro de la franja horaria de 7 a 13, las visitas se acuerdan con cada grupo según el día de la semana y el horario en que cada docente puede realizarlas.

Conocer para participar

El Ministerio Público Fiscal desde hace algunos años está generando distintas acciones tendientes a motorizar la participación de la ciudadanía en la administración de Justicia penal. En ese contexto y en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, surgió el proyecto Fiscalía Abierta con los objetivos de acercar a estudiantes de diferentes niveles y a personas de la comunidad a la Institución; difundir el trabajo que realiza la Fiscalía en particular y la Justicia penal en general; y promover la participación ciudadana en la Administración de Justicia Penal.
Así, no solo se abrieron las puertas de las instalaciones al acceso de los grupos, sino que se pretende dar a conocer los engranajes del sistema, siguiendo el derrotero de una denuncia desde que se formula hasta que se cierra la causa que con ella se inició, por cualquiera de los modos posibles.

Nuevas causas

LESIONES LEVES:
El lunes un hombre ingresó con una lesión leve de arma blanca al puesto sanitario de Carrenleufú. Había estado bebiendo con otro sujeto y en determinado momento discutieron y el damnificado resultó herido. El hecho fue informado este jueves al Fiscal de turno.

ABIGEATO:
El martes por la noche autores ignorados faenaron un ternero de 4 días en un Establecimiento rural de Buenos Aires Chico.

ABIGEATO:
Autores ignorados dispararon contra un animal vacuno y lo faenaron. Sucedió entre el domingo y el lunes camino a Cushamen.

HURTO:
El martes por la noche autores ignorados sustrajeron una Notebook Dell 1420 de una casa ubicada en el Barrio 133 Viviendas.

HURTO:
Una vecina del Barrio 50 Viviendas denunció que le sustrajeron una bicicleta de dama color bordó de su patio. Sucedió el miércoles por la noche.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta trasera de una vivienda, ingresaron y sustrajeron una notebook Del 1543, negra, una cámara digital Canon, un cargador de pilas, un celular Samsung, una Palm E2 y Palm Treo 750.
Ocurrió el jueves por la mañana en Conesa al 100, Esquel.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HURTO:
Un vecino de Río Pico denunció que el 28 de agosto le sustrajeron el cobertor plástico de la caja de la camioneta.

HURTO:
Autores ignorados aprovecharon que la puerta trasera de una vivienda se encontraba abierta, para sustraer una notebook Sony, un celular Samsung y un cargador de celular marca Nokia.
Sucedió el miércoles por la mañana en Avellaneda al 1400, Esquel.


LESIONES LEVES CULPOSAS:
El miércoles a las 13:30 hs. una moto Gilera y un Chevrolet Astra, colisionaron en la intersección de Avda Alvear y Pasteur, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados violentaron la ventana lateral de una vivienda, ingresaron y sustrajeron un taladro a batería, un cuchillo, un reflector de 500 w, un control remoto de Direct TV, un reproductor de MP5, dos pares de zapatillas, ropa de vestir y un DNI de un niño de 5 años.
Sucedió en Cholila entre el 23 de julio y el 2 de septiembre.

RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Y DAÑO:
A partir de un llamado solicitando auxilio policial, un móvil fue a un domicilio del Barrio150 Viviendas, Esquel. Al llegar, fueron agredidos por un hombre y al subirlo al móvil para trasladarlo a la Comisaría, el sujeto pateó la puerta del rodado, rompiendo la manija.
Sucedió el miércoles a las 23:30 hs. Esta mañana en horario a confirmar se realizará la audiencia de Control de la detención.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tentativa de Robo


PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL IMPUTADO

En la audiencia de formalización de la investigación, a pedido de la Fiscalía se dispuso la prisión preventiva para el presunto autor de una tentativa de robo ocurrida el martes por la tarde en la vía pública. Se trata de una persona oriunda de Misiones, sin domicilio en Esquel y con varios pedidos de averiguación de paradero por causas penales en provincia de Buenos Aires.


AUDIO Fiscal Fernanda Révori - Imputado - Fiscal pide prisión preventiva
AUDIO Defensor Bruno Deias - Fiscal
AUDIO Juez Jorge Criado Resuelve

Este martes a las 13:30 hs. una mujer caminaba por calle Chacabuco entre A. P. Justo y Brun de Esquel, cuando un sujeto la golpeó desde atrás, la arrojó al piso, le aplicó puntapiés en diversas partes del cuerpo mientras forcejeaba con ella intentando sustraerle la cartera. La víctima resistió el ataque y el agresor no logró robarle. Una mujer que pasaba en bicicleta vio lo que sucedía y avisó a la policía. Los uniformados llegaron rápidamente y detuvieron al imputado en inmediaciones del lugar.

La versión del imputado

El detenido y su Defensor, Bruno Deias, no cuestionaron la detención. Sin embargo el imputado dio su propia versión de lo sucedido. Según él solo tropezó con la denunciante en la calle y no trató de robarle nada.

Peligro de Fuga

La Dra. Fernanda Révori, Funcionaria de Fiscalía, pidió que se dicte la prisión preventiva por entender que hay claros indicios de riesgo de fuga. El imputado no tiene arraigo en la zona, según sus dichos, nació y vive en Misiones y hace solo tres días que llegó a Esquel en busca de trabajo.
Révori presentó documentación que da cuenta de varios pedidos de averiguación de paradero por parte de la Justicia Federal, emitidos por diferentes juzgados de la provincia de Buenos Aires. La Funcionaria señaló que evidentemente se lo vinculó a varios hechos delictivos en Buenos Aires, no en Misiones donde dice vivir, y además evidentemente no se ha podido dar con su paradero para otros procesos penales por lo que es lógico presumir que en este caso también podría suceder lo mismo.
Por estos motivos Révori solicitó el dictado de la prisión preventiva, entendiendo que esta causa puede ser de rápida resolución.

Castigo a la condición social

El Defensor, Bruno Deias, se opuso al pedido de la Fiscalía por considerar que el concepto de arraigo debe tomarse en relación a cualquier lugar del país, no a una ciudad o provincia. En este caso entendió que no se ve un riesgo concreto de fuga en este proceso y no surge que tenga ningún pedido de captura, sino simplemente averiguaciones de paradero. “El hecho de que esté deambulando, buscando trabajo” no fundamenta que se lo deje detenido por no existir un lugar fijo en donde convocarlo para el proceso, argumentó. El letrado pidió que la presunción de inocencia prime en este caso y se lo deje transitar el proceso en libertad.
Además indicó Deias que por lo bajo de la pena prevista por la ley para este delito, en caso de disponerse la prisión preventiva no debiera superar el plazo de los diez días.

Prisión preventiva hasta el juicio

El Dr. Jorge Criado, Juez de la causa, dictó la prisión preventiva por peligro de fuga. Entendiendo que el riesgo de fuga no cesa en la medida en que avanza la investigación, sino más bien lo contrario, esa prisión preventiva la dictó hasta el juicio, previendo la investigación demandará muy poco tiempo según adelantó la Fiscalía.
El magistrado le explicó al imputado que si su Defensor logra acreditar el arraigo puede revisarse la medida dispuesta y modificarse por una menos gravosa.

Nuevas causas

DAÑO:
Un vecino de El Hoyo denunció que sus dos perros Ovejero Alemán fueron envenenados.
Sucedió el 30 de agosto a la mañana.

ROBO:
Un hombre estaba bebiendo en la casa de un conocido, se quedó dormido y lo sacaron del lugar, lo golpearon y le sustrajeron las zapatillas. Ocurrió el martes a la madrugada en Gualjaina.

TENTATIVA DE ROBO:
El martes a las 13:40 hs. un sujeto golpeó de atrás a una mujer, la tiró e intentó sacarle la cartera, volvió a golpearla, ella logró zafarse y fue auxiliada por otra mujer que circulaba en bicicleta la que llamó a la policía. El sujeto fue aprehendido a metros del lugar. Sucedió en Chacabuco entre A.P. Justos y Brun, Esquel.
Esta mañana a las 9:35 hs. se realizará la audiencia de control de la detención en la Sala 1.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HURTO:
Una mujer denunció que mientras estaba en una feria de ropa organizada por una escuela de Esquel, le sustrajeron de la mochila que tenía a su espalda, una billetera con $700.
Ocurrió el domingo alrededor de las 17 hs.

LESIONES LEVES:
Este lunes a las 4 hs. un chico menor de edad fue herido con un cuchillo por quien sería su padrastro. La denuncia fue presentada por la madre del chico. Las lesiones resultaron ser de carácter leve y las partes estarían dispuestas a conciliar. El agresor dejaría la vivienda.
Sucedió en Cholila.

INFRACCIÓN AL ART. 136 DEL CÓDIGO ELECTORAL:
Mientras se realizaban los comicios para elegir Juez de Paz en Gualjaina, un comerciante le habría vendido alcohol a un menor. Ocurrió el domingo a las 18:30 hs.

ROBO:
Un joven fue interceptado cuando circulaba en un camión y entre varios lo golpearon y le sustrajeron algunos elementos.
Sucedió en El Maitén el domingo a las 6:30 hs.

LESIONES LEVES Y AGRESIÓN CON ARMA:
Un joven salió del gimnasio donde jugaba al fútbol, otro lo llamó y lo golpeó. Cuando esto sucedía, un tercero intentó cortarlo con un cuchillo.
Sucedió el sábado a las 21:50 hs. en El Maitén.

DAÑO:
Un vecino de El Maitén denunció que le cortaron el alambre romboidal del cerco. Sucedió entre la tarde del viernes y la mañana del sábado.


TENTATIVA DE ROBO:
El viernes pasado a las 2:30 hs. una mujer caminaba con su hijo por Avda. Ameghino entre Alberdi y Pellegrini, cuando se cruzó con un sujeto que circulaba en sentido contrario. Este le preguntó donde está ubicada la Terminal de ómnibus y le arrebató la billetera que la mujer llevaba en la mano. Avisada la policía lograron interceptarlo en cercanías del lugar.
El sujeto quedó detenido y el sábado se realizó la audiencia de control de la detención, ya el viernes había participado de otra audiencia similar, en relación a un hecho cometido en la Comarca. Se trata de una persona con problemas de salud mental.

TENTENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO:
En un allanamiento se secuestró un arma calibre 38, dos rifles y otros elementos. Sucedió en un domicilio de El Maitén el viernes por la tarde.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HOMICIDIO CULPOSO:
El sábado a las 21 hs. aproximadamente, un Fiat 1 circulaba por la Ruta en El Hoyo y envistió a un hombre que caminaba sobre la calzada. El conductor dobló en “U” para constatar lo que había sucedido y un camión que pasaba por el lugar, para evitar el impacto con el auto habría pasado, aparentemente, sobre un brazo del sujeto caído. La víctima, un hombre de nacionalidad chilena cuyo domicilio está intentando establecerse, perdió la vida. Trabajan en el lugar la Lic. en Criminalística de la Fiscalía.

HALLAZGO:
Un vecino de Esquel, el miércoles, vio algo que le llamó la atención en tierras del regimiento camino a La Hoya. Este domingo por la mañana volvió a pasar por allí y observó lo mismo, entonces dio aviso a la policía. En el sitio se encontraron restos humanos de una persona aparentemente menuda, probablemente calcinados. Intervino en el lugar el médico policial. Fiscalía abrió una causa para dilucidar lo sucedido.

DAÑO:
Este sábado a las 7:10 hs., autores ignorados rompieron el vidrio de la puerta de una vivienda situada en Darwin y Perito Moreno, Esquel.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y DAÑO:
El viernes por la noche, autores ignorados rompieron una ventana posterior, ingresaron a la vivienda, revolvieron y se fueron sin llevarse nada. Sucedió en Alvear al 500, Esquel.

TENTATIVA DE ROBO:

Un chico de 13 años fue descubierto este domingo a la mañana, cuando, luego de forzar una puerta de un vehículo, intentaba sacar los parlantes. Por tratarse de un menor de edad fue entregado a sus padres. Ocurrió en el Barrio Sargento Cabral, Esquel.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Enfrentamiento trágico en Corcovado



POR UNANIMIDAD EL TRIBUNAL CONDENÓ A LOS IMPUTADOS POR EL CRIMEN DEL POLICÍA

El Tribunal Colegiado, constituido en esta oportunidad por la Dra. Carina Estefanía y el Dr. Ricardo Rolón, con la ausencia del Dr. Roberto Casal por encontrarse de turno en su jurisdicción, dio lectura a la sentencia. Los magistrados dieron por plenamente probado el caso de la Fiscalía y condenaron como coautores de los delitos de Homicidio y Lesiones graves, ambos calificados por ser cometidos para lograr la impunidad de un tercero y agravadas por el uso de arma.



El marco en el que se produjeron los hechos no fue discutido y el Tribunal así lo consideró.
La presidente del tribunal fue la primera en emitir su voto. Al comenzar respondió a uno de los planteos del Defensor, indicándole que es imposible invalidar el acta suscripta por Grenier ya que en sí misma esta no es prueba, sino por el testimonio del Comisario. La oportunidad de cuestionarla no fue aprovechada cuando declaró Grenier en el debate y las invalidaciones planteadas no se fundaron en el perjuicio concreto. La magistrada sostuvo que aceptar estos cuestionamientos es retrotraerse al viejo sistema procesal en el que se cometían excesos en los planteos de nulidades.

Mediación

Los Jueces tuvieron por probado que los policías llegaron para cumplir con una orden judicial tendiente a la recaptura del prófugo Mai Bustos. Los policías llegaron con la intención de lograr una entrega pacífica, lo que se evidenció es que el Jefe de la Brigada no estaba armado y que quienes lo acompañaban llegaron armados con postas de goma. Aun sabiendo que en el interior de la vivienda los hermanos Bustos estaba armados, la comisión policial siguió bregando por una entrega pacífica.
También se destacó la actitud de transparencia mostrada por el personal policial al filmar el operativo y aportar esta prueba objetiva directa al juicio.

La organización del grupo

La Dra. Estefanía analizó los distintos fotogramas, en los que se puede ver que los hermanos rodeaban en todo momento al prófugo, aunque sus posiciones fueron dinámicas. Solo el menor y Mai llevaban armas de fuego, los otros llevaban un arma blanca y probablemente un hierro. Estaban organizados, en todo momento, al menos uno, apuntaba a la policía, cubriendo así a los otros mientras estos huían.

El prófugo habría sido el primero en disparar

Al analizar lo dicho por los testigos, el Tribunal dio por probado que la primer arma detonada fue la carabina calibre 22. Luego comenzaron a escucharse disparos compatibles con las armas reglamentarias de la policía. Roberts no alcanzó a disparar, apenas dio los primeros pasos fue alcanzado por una bala en su cabeza.
En tanto que en relación a la herida sufrida en su abdomen por el oficial Cañumir, la Dra. Estefanía indicó que existen altas probabilidades de que hubiera sido producida por el revólver calibre 38, secuestrado en proximidades del lugar en que cayó el menor. Por esto y siguiendo una cadena de indicios (la prueba de dermonitrotest dio positivo en la mano del adolescente), entendió el Tribunal que debió ser él quien efectuó aquel disparo.

La escena del crimen

La falta de vainas disparadas por la policía en el lugar de los hechos, fue atribuido por el Tribunal a los civiles que se introdujeron en el lugar, y no a los propios policías.

No condenan los Jueces sino la prueba

En su voto el Dr. Casal resaltó que, por el principio de inocencia, es la Fiscalía la que debe acreditar la culpabilidad del o de los imputados, mediante la prueba. Es entonces la prueba de responsabilidad la que condena a un imputado y no el Juez al dictaminar la culpabilidad o inocencia. El magistrado valoró los testimonios vertidos en el juicio como creíbles, haciendo hincapié en los relatos policiales de lo sucedido.

La participación de los imputados

Acreditado por el Tribunal el modo en que sucedieron los hechos, los magistrados analizaron el grado de responsabilidad que compete a cada uno de los imputados. Recordemos que la Fiscalía planteó la coautoría funcional en tanto que la defensa sostuvo que no fueron sus pupilos los que dispararon contra los uniformados heridos.
“Ha demostrado el Fiscal y los demás acusadores, cual fue el aporte al hecho de cada uno de los imputados”. El menor con arma de fuego lesionó a Cañumir y luego siguió disparando contra otros dos uniformados hasta que cayó herido.
Daniel interpuso su cuerpo entre Mai y la policía. Estaba armado, aunque no con arma de fuego sino con un cuchillo, procurando evitar que se acerque la policía. Mantuvo todo el tiempo su rol de escudo.
Los cuatro imputados tenían la decisión común de ejecutar el hecho, “si tiran tiramos”, estaban dispuestos a cometer un ilícito para lograr la impunidad del prófugo. El Dr. Ricardo Rolón describió los elementos que evidencian el plan trazado: la similitud de las ropas, los rostros y cabezas cubiertos, la portación de armas, los roles en una acción coordinada…
Todos realizaron un aporte a la concreción del hecho y ambos imputados deben responder por el homicidio y las lesiones graves. Este resultado estaba incluido como posibilidad en el plan, entendieron los Jueces. Se le reprocha que haya contribuido a que el plan no se frustre. “Sin el aporte de cada uno de los imputados el resultado no se hubiera producido”, sostuvo Estefanía. Cada uno en particular pudo evitar el desenlace quitando su participación y por esto deben ser tenidos por coautores.

El dolor

La presidenta del tribunal cerró su voto diciendo “que ha sido el dolor el sentimiento que ha reinado en este extenso debate oral y público, pues el 8 de marzo de 2009 la tragedia llegó al menos a cinco familias, me refiero a la de Tito Roberts, a la de Luís Cañumir, a la de MAB, a la de Wilson Bustos y a la de Daniel E. Bustos.
El dolor no hace diferencias. Pero los hechos sí. Digo esto porque el dolor llegó a las víctimas, en atención a que estaban cumpliendo su función que justamente es hacer cumplir la ley. Contrariamente, a la vida de los Bustos, llegó por haber violado la ley, por haber elegido un camino que no les estaba permitido.
Aun cuando pueda comprenderse que los familiares crean en la versión que Cristian le dio de los hechos que motivaron aquella prisión preventiva de la que se evadió, ello no los autoriza a cometer delitos para evitar la actuación de la Justicia.
Es por esta razón y no por su condición social, que son ellos los que están sentados en el banquillo de los acusados y no los funcionarios que formaban parte de esa comisión policial”, expuso la magistrada.

Enfrentamiento trágico en Corcovado

EN ESPERA DE LA SENTENCIA

Esta mañana tendrá lectura la sentencia en la causa que se sigue por el Homicidio del policía Tito Roberts y lesiones graves a otro uniformado, ocurridos el 8 de marzo de 2009 en Corcovado en el marco de un procedimiento en el que se pretendía la captura del prófugo "Mai" Bustos.



AUDIO del Alegato Fiscal - Martín Zacchino

AUDIO del Alegato de la Querella - José Colabelli

AUDIO del Alegato de la Fiscalía de Estado - Diego Rodríguez

AUDIO del Alegato de la Defensa - Marcos Ponce

Nuevas causas

ROBO:
Una mujer denunció que le cortaron hebras de alambre de un cuadro y sustrajeron una borrega sin señal ni marca. Sucedió el jueves entre las 15 y las 15:30 hs. en El Hoyo.

HURTO:
El jueves a las 20:10 hs. una mujer avisó a su marido que un sujeto estaba en el patio de la casa tratando de sustraer ropa del tendedero y una rueda. El hombre llegó y el sujeto se puso agresivo, por lo que los dueños de casa avisaron a la policía. Al llegar los uniformados lo encontraron, este intentó escapar y cayó al suelo. Se encontraba evidentemente intoxicado, según se presume, con alcohol y probablemente drogas. Se trata de una persona conocida en el lugar, con serios problemas de adicciones.
Sucedió en Lago Puelo.

DAÑO:
Autores ignorados tajearon dos cubiertas de una camioneta estacionada en un Barrio de Trevelin. Sucedió el martes a las 23:30 hs.

PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y DAÑO:
Un joven fue interceptado por otros dos. Discutieron y estos le arrojaron piedras rompiendo un cristal de su automóvil y luego lo habrían apuntado con un arma. Sucedió en Trevelin el jueves entre las 5 y las 5:30 hs.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a las oficinas y galpón de una empresa constructora y sustrajeron varias herramientas de mano.
Sucedió en la Ruta 259 km 4 el miércoles último.

HURTO DE GANADO MAYOR:
Tres menores de edad fueron sorprendidos cuando sustraían una vaca Hereford que se encontraba preñada. Sucedió el miércoles por la tarde en la zona del Barrio Badén, Esquel.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de una camioneta estacionada en Pellegrini al 300, un bolso negro, simil cuero con un par de zapatillas usadas y un sacón de cuero color gris.
Ocurrió el martes, aproximadamente a las 12:30 hs.

HURTO:
El lunes entre las 13 y las 17 hs., alguien sustrajo una mochila conteniendo documentación personal, la que se encontraba colgada en una percha dentro de una oficina de una escuela de Cholila.

ROBO:
Autores ignorados rompieron los respiradores de los caloradas de un comercio y se los llevaron. Sucedió en Río Pico entre el lunes y el martes últimos.

ROBO:
Entre el sábado y el lunes, personas no identificadas rompieron el cerco posterior de una despensa, forzaron la puerta y sustrajeron $850, cigarrillos, cuchillos, anillos y otros elementos.
Sucedió en Río Pico.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a la vivienda de una estancia en Cholila y sustrajeron una plancha, un horno microondas Samsung y un alargue de cable monofásico.
Sucedió entre mediados y fines de agosto.

martes, 31 de agosto de 2010

Nuevas causas

HURTO:
El sábado, aproximadamente a las 19 hs. autores ignorados sustrajeron una billetera negra, con documentación y dinero en efectivo, del interior de una cartera que estaba colgada en el perchero de un local recreativo infantil. Ocurrió en Mitre al 700, Esquel.

ROBO:
Personas no identificadas rompieron la ventana de la oficina de un club, ingresaron y sustrajeron $115, un radiograbador, un alargue y credenciales de socios. Sucedió sábado por la tarde en Alvear y Fontana, Esquel.

HURTO:
Entre el viernes y el lunes, autores ignorados ingresaron a la oficina del INTA y sustrajeron una notebook Toshiba, una notebook Sony y una cámara fotográfica digital Sony.

LESIONES CON ARMA DE FUEGO:
Un joven fue auxiliado por un vecino, cuando este lo vio con una herida de arma de fuego en un muslo. El joven de 19 años se encuentra totalmente alcoholizado y aun no pudo dar precisiones sobre el lugar y el modo en que se produjo esa lesión. El proyectil sería de calibre 22. Sucedió aproximadamente a las 5:50 hs. de este martes en El Maitén.


TENENCIA ELEGÍTIMA DE ARMA DE FUEGO:
La policía interceptó a dos sujetos que venían caminando por calles de El Maitén. Aparentemente se les había quedado el auto debido a la cantidad de nieve acumulada. Uno de los jóvenes llevaba una motosierra y el otro un rifle calibre 22, sin bala en boca y con un cargador separado de 9 cartuchos.
El arma fue secuestrada y el joven detenido para su imputación. Se trata de un vecino conocido de la localidad, sin vinculación con hechos delictivos.
Sucedió el lunes a las 20:20 hs.

ROBO EN CONCURSO REAL CON HURTO:
Autores ignorados rompieron y sacaron un cartel de 40 x 40 cm. y luego sustrajeron dos tanques de agua de 100 litros cada uno. Sucedió en el Centro de desarrollo productivo en Gualjaina, el domingo a la madrugada.

lunes, 30 de agosto de 2010

Enfrentamiento trágico en Corcovado



DÍA DE ALEGATOS

Después de escuchar la interpretación y los pedidos de las partes los tres Jueces que integran el Tribunal deberán decidir si absuelven o condenan a uno o a los dos imputados, y en este segundo supuesto, en que calidad, como autores o como partícipes y de qué delitos. Los acusadores solicitaron la condena de Daniel Bustos y de su hermano menor de edad por los delitos de homicidio y lesiones calificados por haber sido cometido para lograr la impunidad de un tercero y por haber sido cometidos contra un funcionario policial, en ambos casos agravado por el uso de armas de fuego. En tanto que la Defensa pidió la libre absolución de sus pupilos y el cese de la prisión preventiva de Daniel Bustos. Los imputados pidieron justicia. Daniel pidió que no se lo condene por un crimen que él no cometió. Entre el viernes y el lunes se conocerá la sentencia del Tribunal.


Barrio Abrojal, también denominado Los Bustos. Domingo 8 de marzo de2009 alrededor de las 13 hs. Una comisión policial integrada por el Jefe de la Brigada de Investigaciones, fue a diligenciar una orden judicial de registro domiciliario. Su propósito era la detención de Cristian Omar Bustos. El peligro a evitar era una nueva fuga, no existía ninguna idea respecto de la peligrosidad que podría representar el grupo que se hallaba dentro de la vivienda. El único temor era que el prófugo se quitase la vida.
El jefe de la Brigada estaba desarmado. El representante de la Fiscalía de Estado, Dr. Rodríguez, destacó que fuera de las armas reglamentarias, los policías llevaban escopetas con postas de goma. “No se va a matar a nadie con postas de goma”, dijo.
Mientras rodearon la vivienda escucharon que en el interior se estaban cargando armas. Cristian Bustos pidió que se presentara su defensor. A decir verdad no quedó claro si lo pidió él, su padre o si lo ofreció Grenier (Jefe de la Brigada de Investigaciones), sin embargo sí es cierto que la comunicación se realizó con un funcionario de la Defensa que estaba de guardia. Marsall estaba cerca de la zona e iba a concurrir a Corcovado. Sin embargo esto se vio interrumpido con la salida de cuatro personas, armadas y encapuchadas.

De mediador a protagonista

Daniel Bustos no estaba en la vivienda, llegó corriendo a la casa. Sabía a que había ido la policía y qué en su casa estaba su hermano. El Jefe de la Brigada lo dejó entrar porque iba a convencer a su hermano de que se entregue. Minutos más tarde salió en una actitud muy diferente.

Una herida absurda

Martín Zacchino graficó como una herida absurda lo sucedido, como algo que evidentemente se podría haber evitado. También Colabelli destacó que tenían todas las posibilidades de evitar las consecuencias fatales que tuvo el enfrentamiento. Podían haber huido, pero no lo hicieron.
La estrategia del grupo fue confundirse unos con otros, rostros y cabezas cubiertas, y anunciando a viva voz “Nos vamos… si tiran tiramos…” El Fiscal resaltó que los hechos confirmaron esa frase. Las armas salieron preparadas para disparar. “Daniel Bustos no blandía una porque no había más”, por esto llevaba un arma blanca en cada mano, las que empuñaba amenazantemente, demostrando su intención de arrojar la que sostenía en su mano derecha.

La evidencia del video

La filmación tomada por una de las empleadas policiales muestra los primeros instantes cuando los hermanos salieron de la vivienda, cuando se apartaron marcha atrás tomando distancia de los uniformados y la distancia de unos 70 mts. al momento de doblar en la esquina y perderse de la vista de los oficiales. Había varios lugares de escape posible, sin embargo se detuvieron a esperar, a emboscar a la policía.
El primer impacto fue a Roberts, se empleó la mira telescópica para dar un disparo perfecto, en el centro de la cabeza. El disparo de Cañumir no era de calibre 22. Cristian Bustos, además del disparo a Roberts, detonó otros seis disparos en el mismo lugar. Convertido en tirador apostado, realizó varios disparos uno tras otro. Sonaban como petardos, consecutivos, era el sonido de un calibre chico. Apostado tiraba a mansalva contra los que se asomaban por la esquina, según describió el acusador.

El 38

Existe prueba científica que indica que el menor disparó el revólver calibre 38, y según la declaración del Licenciado en Criminalística Alberto Ehnes, lo hizo con todas las balas que cargaba, cesando cuando no tuvo más municiones.
Por su parte el Defensor sostuvo que por más esfuerzos que se hizo en colocar en manos del menor el revólver 38, esto no se logró ya que faltaron elementos para afirmarlo. Si llevaba el 38, para qué llevaría balas de 22 en el bolsillo, se preguntó el letrado.
También se acreditó que Mai Bustos disparó con el arma que llevaba. Daniel no disparó, llevaba armas blancas, él tuvo otra participación esencial en el hecho. Tuvo una participación armada, llevando dos cuchillos, uno de los que casi fue arrojado en dos ocasiones. Daniel tenía en uno de sus bolsillos un cartucho a bala calibre 22, esto, para Zacchino, evidencia que estuvo junto a Cristian, su participación fue esencial. Para Ponce esto fue imposible en la distancia producida en el marco de la carrera. Rodríguez, por su parte, señaló que el rol que le tocó a Daniel en el grupo fue el de cubrir un flanco, cubrir a su hermano Cristian por ese flanco, no importaba para esto que tipo de arma cargaba, el fin lo cumplía de todos modos.

El hermano caído

Al momento en que cayó Wilson Bustos, su hermano Cristian se acercó, tomó algo del suelo y se lo llevó. Zacchino resaltó la poca importancia que “Mai” dio a la salud de su hermano, solo se habría preocupado por llevarse el objeto, pero no por quedarse junto a su hermano caído. La misma valoración realizó el representante de la Fiscalía de Estado.

El molde de la calificación jurídica

El anuncio a viva voz al salir de la casa, diciendo que “si tiran tiramos”, fue plural. La frase hablaba de la decisión grupal de enfrentar a la policía. Había dentro un grupo que tenía armas de fuego, al menos una de ellas limada. Tuvieron tiempo para reflexionar antes de salir, tiempo para tomar una decisión.
“En este caso la distancia entre la vida y la muerte es la fuerza del dedo índice”, graficó Zacchino, al explicar la decisión que implica portar un arma cargada y lista para disparar. Efectivamente se realizaron disparos de por lo menos dos armas de fuego. De la tercera no se sabe porque se la llevó el prófugo y no quedaron rastros.
“El dolo homicida está en exceso acreditado”, afirmó el Fiscal señalando que los diferentes hechos deben ser leídos como un todo, en tanto plan concertado con anterioridad, aceptado por los cuatro, en el que cada uno se comprometió a hacer un aporte en relación a la totalidad del hecho. Se procuraba la impunidad de un tercero, y esto se logró.
Zacchino, en su análisis del caso indicó que se trata de una coautoría funcional. Entendiendo que todos los participantes aceptaron formar parte en un hecho único, sabiendo que su aporte al hecho debe ser esencial, teniendo en las propias manos la decisión de que el hecho se cometa o no desde el inicio.

Para qué tantas balas

El acusador recordó que el menor, aun al ser transportado en camilla, se le caían balas de los bolsillos y él se preocupaba por guardarlas. Aun en Esquel se le secuestró una caja de balas. Para Zacchino, las querían para seguir tirando para evitar que su hermano fuera aprehendido.
El letrado Querellante, José Colabelli, resaltó también que la finalidad del grupo fue evitar que la orden judicial se cumpla, sabían que los que estaban allí eran policías y sabían a qué habían ido. Al salir estaban dispuestos a todo, indicó.

Policías habilitados para disparar

Reglamentariamente el personal policial hubiera estado habilitado a abrir fuego en el marco del anuncio de la voluntad de tirar realizado por el grupo, al verlos armado y al considerar que se frustraría el cumplimiento de la orden judicial de captura. En este caso, lejos de esto, priorizaron la negociación pacífica, no neutralizaron la fuerza de quienes les oponían resistencia, simplemente respondieron al fuego abierto por el grupo en fuga.

El pedido de las partes acusadoras

Tanto el Fiscal, como el Querellante y la Fiscalía de Estado (Rodríguez), solicitaron que se condene a ambos imputados por los delitos de Homicidio y lesiones graves doblemente agravados por procurar la fuga de un tercero, por ser cometidas contra un empleado policial y ambos agravados por ser cometidos con arma de fuego.
En relación al menor, la Fiscalía solicitó que se le imponga el año de tratamiento previsto por la ley de menores y luego de esto se fije la audiencia de cesura para analizar la necesidad de imponer una pena.

No juzguen en ausencia

El Dr. Marcos Ponce, Abogado Defensor, arrancó su alegato sosteniendo que logró cumplir con todo lo que se propuso en un comienzo. Para empezar señaló que la participación de sus dos defendidos dista mucho de la posición tomada por los acusadores. El letrado señaló que pese a lo que se dijo una y otra vez, se hizo un juicio en ausencia ya que Mai Bustos no pudo presentarse para decir si era él o no era él quien apareció con la cara cubierta y disparó el proyectil que se llevara la vida de Tito Roberts.
“Sin ninguna duda este hecho es sobre el que giran las teorías de los acusadores, ellos ya prejuzgaron”, sostuvo el letrado indicando que de este modo se violó una garantía constitucional, la del derecho de defensa.

Pedido de absolución

El Defensor solicitó la libre absolución de sus defendidos. Argumentó sobre irregularidades a su criterio halladas en el acta policial, por haber diferencias entre su contenido y lo expuesto por el Jefe de la Brigada en el Juicio. Para el letrado el acta estuvo plagada de omisiones. No hablaba del diálogo mantenido por Grenier con Daniel Bustos, no hablaba del fierro que una de las testigos sostuvo haber visto al lado de uno de los hermanos caídos, así como de otros aspectos surgidos en el juicio.
Para el letrado nada acreditó la teoría sobre la preparación para matar de sus defendidos. Cuestionó que los objetos secuestrados en el interior de la vivienda pertenecieran a Mai Bustos como presumió la parte acusadora. Si eran elementos que el prófugo necesitaba para su vida oculto y si la salida fue para procurar su fuga, por qué los habría dejado allí. Por qué no se los habría llevado, planteó.

Wilson no disparó ningún arma de fuego

Ponce indicó que la pericia de dermonitrotest realizada en el hermano fallecido dio negativo, por lo tanto no habría disparado un arma de fuego. Por lo tanto, lo que el prófugo levantó de al lado del cuerpo de Wilson, no pudo ser el arma que sostuvo la acusación que habría levantado. En todo caso, lo que solicitó es que habiendo duda esta sea tomada a favor de los encartados.
También habló del relato de testigos que sostuvieron haber visto al grupo corriendo. Señaló que esto dista mucho de ser un grupo entrenado para matar.

El colador

La posibilidad de que se hubiera filtrado información dentro de la fuerza policial, lo que habría alerto al prófugo sobre el operativo que se iba a realizar, fue otro aspecto cuestionado por el Defensor al procedimiento.
El Defensor señaló que las personas del público que levantaron vainas servidas del lugar, se llevaron todas las correspondientes a las armas oficiales. Solo quedaron las disparadas por los imputados. El propio jefe del operativo sostuvo que fue imposible preservar el lugar. “Los elementos que fueron secuestrados, tuvieron alguna alteración, voluntaria o involuntaria, pero una alteración que nos va a apartar de la verdad que estamos buscando”.

La bala que aun tiene Cañumir

El Defensor, resaltó que los especialistas no pudieron precisar si la bala que hirió a Cañumir fue de un arma calibre 38 o por el contrario de una 9 mm. Así indicó que, pese a los esfuerzos de los acusadores por sostener que se trató de un proyectil de 38, esto no quedó plenamente demostrado. La fragmentación metálica que se observó en la placa “podría ya haber estado ahí”, dijo el letrado. Uno y otro proyectil se diferencian en que el de una 9mm hubiera atravesado el cuerpo, en tanto que la de 38 en el impacto, al no estar encamisada, se fragmenta y no sale. Esto último es lo que parece indicar la lectura de las placas radiográficas tomadas y la constatación de que el empleado policial no tuvo orificio de salida, sino que la bala y lo que serían sus esquirlas siguen dentro de su cuerpo.

No hay coautoría

Para ser coautor hay que ser autor un si se suprimiera la participación de otro autor, defendió el representante de los imputados. Este punto, no habría sido acreditado por los acusadores para esta posición.

El móvil


“Hacer profugar al hermano o matar policías”, cuál fue el objetivo común, cuestionó la defensa. Ningún elemento permite dilucidar esto. Ante la duda deberá resolverse a favor de los imputados, alegó el letrado. “16 y 21 años, sin ningún antecedente policial, de dónde se saca que querían matar policías”, cerró al pedir la absolución de sus defendidos y el cese de la prisión preventiva de Daniel Bustos.

La familia Bustos

El representante de la Asesoría de familia, desestimó el trato que se hizo de la familia como clan, como grupo dedicado a delinquir y resaltó que se trata de una familia numerosa, de unos de los primeros pobladores. Gente de trabajo, chicos buenos, fueron los términos recordados por el Asesor para que sean evaluados por el Tribunal a la hora de sopesar la prueba.
Miguel Contreras señaló que ya herido el menor no fue auxiliado rápidamente, sino que fue trasladado por un móvil policial y en el nosocomio fue trasladado en silla de ruedas y recién se le puso cuello ortopédico al llevárselo a rayos. Luego de exponer esto, adhirió al alegato defensista en su totalidad.
En su réplica el Fiscal recalcó que nunca se habló de la familia Bustos como una familia de delincuentes. Solo se está juzgando a quienes creemos autores de un hecho ocurrido el 8 de marzo de 2009 en Corcovado, finalizó.

domingo, 29 de agosto de 2010

Nuevas causas

ROBO:
Entre el 26 y el 27 de agosto, autores ignorados cortaron la reja de un galpón, ingresaron y sustrajeron dos monturas, dos lazos, un bozal, rebenques, llaves tubo, una morsa, un cargador de batería y una masa de albañil.
Ocurrió en Valle Chico.

HURTO:
Un vecino de Esquel, denunció que el viernes anduvo todo el día con su vehículo sin cerrarlo en los lugares en los que descendió. Al final del día se dio cuenta de que le faltaba la mochila gris oscura que llevaba con varios elementos en su interior.

ABIGEATO:
Personas no identificadas cortaron el cerco perimetral en una propiedad ubicada sobre Ruta 16 (Lago Puelo) y sustrajeron un toro mestizo. Sucedió entre el jueves y el viernes.

ROBO:

El viernes aproximadamente a las 20 hs. un matrimonio octogenario fue víctima de un robo. Escucharon ruidos y la acercarse a la puerta un sujeto desde el exterior les dijo que era policía, que le abrieran ya que estaba tras un peligroso malhechor. La mujer no le abrió y el sujeto violentó la puerta haciendo saltar el pasador. Ya en el interior redujo a los dueños de casa, les vendó los ojos y se hizo de $80 y dos carteras conteniendo documentación.
El hecho se conoció cuando la mujer fue a atenderse al hospital y relató allí lo sucedido. Ocurrió en El Maitén.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO:
Este domingo a las 7:40 hs. un sujeto de 20 años, alcoholizado, se metió a una casa por la claraboya del baño que estaba abierta. La dueña de casa le dijo que se retirara y el intruso se quedó parado en la cocina. Ante la insistencia de la mujer, el joven salió pero se quedó en el patio. Recién se fue del lugar cuando la mujer da aviso de la situación a la policía y alerta a los vecinos. El sujeto fue aprehendido a metros del lugar, en evidente estado de ebriedad.
Sucedió en el Barrio 90 Viviendas, Esquel.

viernes, 27 de agosto de 2010

A cargo de la Dra. Cristina Rubio



MAS DE CINCUENTA PERSONAS PARTICIPARON DE LA JORNADA EN TOXICOLOGÍA FORENSE

La actividad se desarrolló en el Casino de Suboficiales de la Policía y estuvo a cargo de la Bioquímica Nélida Cristina Rubio, especialista de consulta del Ministerio Público Fiscal. La profesional disertó respecto del trabajo de laboratorio de toxicología forense, de los distintos tipos de muestras y los requisitos a cumplir para que estas ofrezcan los resultados esperados y sirvan como prueba a la justicia.


Con la colaboración de la policía y de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Ministerio Público Fiscal organizó una jornada dirigida principalmente a médicos, bioquímicos, enfermeros, personal de justicia y policía, de la que también participaron profesionales de la salud mental, la criminalística y otros.

Cuerpos que hablan

El salón se colmó de público, y este siguió con suma atención cada una de las explicaciones dadas por la disertante a lo largo de casi seis horas repartidas en la mañana y la tarde. El Fiscal General Jefe, Fernando Rivarola, habló de la importancia que tiene para muchas investigaciones penales, contar con un buen informe toxicológico y resaltó la importancia de los aportes realizados por la Dra. Rubio.
La bioquímica invitada habló de distintos ámbitos de aplicación del conocimiento en toxicología. Así, además del requerimiento judicial, también se ha comenzado a desarrollar esta ciencia vinculada al ambiente y al espacio laboral, entre otros. Para todos los casos, y realizando las diferenciaciones propias de conservación de muestras post mortem y de seres vivos, la especialista especificó las condiciones necesarias para que las muestras sean fiables, tanto en el modo en que deben ser tomadas, cómo conservarlas, condiciones de almacenado y transporte con cadena de frio y custodia. Y fundamentalmente la urgencia de su llegada al laboratorio y el carácter irreproducible de la toma de esas muestras debido a la rápida degradación de las sustancias tóxicas (tanto en vivos como en cadáveres, aunque por diferentes procesos y con disímiles resultados).
La Dra. Cristina Rubio manifestó su interés en cooperar con la formación de profesionales de la provincia del Chubut, en la medida en que sea requerida. Por su parte Rivarola agradeció la actitud de la especialista, la que se trasladó a la provincia y ofreció esta capacitación sin cobrar honorarios por ello.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Enfrentamiento trágico en Corcovado



EL COMIENZO DEL JUICIO EN IMÁGENES Y VIDEOS

El primer día de debate estaba prevista la declaración de 15 testigos, sin embargo, luego de los alegatos de apertura y primeros planteos de las partes, solo siete testigos pudieron exponer ante el Tribunal su conocimiento sobre lo ocurrido el 8 de marzo de 2009 en Corcovado.


Nuevas causas

HURTO:
El lunes al mediodía el dueño de un comercio salió dejando la puerta abierta y alguien aprovechó a ingresar y sustraer dinero en efectivo.
Sucedió en Rivadavia y 25 de Mayo, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados rompieron la puerta de acceso de una vivienda, ingresaron y sustrajeron un monitor de 17’ LCD.
Sucedió entre el domingo y el lunes en Villa Ayelén, Esquel.

HURTO:
Entre el lunes a la tarde y el martes por la mañana, autores ignorados ingresaron a un predio y sustrajeron dos cucharas de albañil, martillos, una plomada de treinta gramos, una moladora chica, un taladro azul, una chuela para cortar ladrillos, un serrucho mediano, un alargue y cintas métricas.
Sucedió en Perito Moreno entre Rivadavia y 9 de Julio, Esquel.