jueves, 23 de mayo de 2013

Banco de El Maitén

LA PARTICIPACIÓN DE AMPUERO VOLVERÁ A ANALIZARSE



Mientras el resto de la banda que perpetró el resonado robo de dinero del Banco de la provincia en El Maitén, está en el tramo final de la pena que le fue impuesta, César Gustavo Ampuero deberá insistir ante una nueva conformación de la Cámara Penal con sus argumentos para ser absuelto. El Superior Tribunal de Justicia revocó la sentencia de la Cámara Penal que lo absolviera luego de la condena que había recibido en primera instancia.

El fiscal Fernando Rivarola informó a la prensa que el 10 de mayo la Sala Penal del STJ revocó la sentencia de Cámara haciendo lugar al recurso presentado por la fiscalía. Aquella sentencia había revocado el fallo de primera instancia y dispuesto la inmediata libertad de Ampuero. La nueva  decisión retrotrae el proceso a su etapa anterior, vuelve a cobrar valor el fallo de primera instancia y debe reanudarse el proceso desde esa etapa conformándose una nueva Cámara y fijando nueva audiencia para tratar el recurso ordinario del imputado.
Ampuero se había evadido de la justicia en dos oportunidades, al comienzo de la investigación permaneció prófugo un largo tiempo, luego fue capturado en Chile, más tarde se fugó de las autoridades chilenas y fue recapturado en un hecho violento en Argentina. A partir de allí siempre estuvo con prisión preventiva por riesgo de fuga hasta que recuperó la libertad con la decisión de la Cámara en 2010. Desde entonces estuvo en libertad, ahora se intentará localizarlo para la continuidad del proceso.
El 19 de diciembre de 2008 Ampuero fue condenado a 14 años de prisión por un robo cometido con violencia, con privación ilegal de la libertad, con personas mayores y menores, "uno de los hechos con más violencia que hemos tenido en la circunscripción", sostuvo Rivarola.
Indicó además, que la decisión del Superior Tribunal se basó en que hubo arbitrariedad de la Cámara que invadió jurisdicción del Tribunal de juicio, la Cámara no puede valorar la prueba como si fuera un primer tribunal porque no lo es.

El Estado es uno solo



Lo dijo el Fiscal Jefe de Esquel al ser consultado por la prensa sobre los
dichos del gobernador Martín Buzzi que criticara la labor de jueces y fiscales. Zacchino dijo desconocer la finalidad con la que se vuelve a arremeter contra el Poder Judicial y señaló que los dichos del gobernador fueron impropios, desafortunados y poco constructivos.
 

En su paso por la zona cordillerana el gobernador de la provincia Martín Buzzi destacó la labor policial en la persecución de hechos delictivos de relevancia. En esta línea hizo referencia a lo que consideró falencias del poder judicial indicando que jueces y fiscales trabajan en hora de oficina y por teléfono.
Zacchino sostuvo que conociendo la estructura del Ministerio Público Fiscal, el empeño y esfuerzo que pone a diario el Procurador General al frente de la Procuración General y de la institución en su conjunto, "decir alegremente que los fiscales deben respetar horarios" cuando en muchos casos trabajan hasta avanzada la noche, " o decir que somos fiscales de escritorio" cuando los vehículos oficiales suman cantidad de kilómetros a la semana por tareas que se realizan en todas las localidades y parajes de la circunscripción, "me parece lisa y llanamente desinformar al pueblo".
En esta línea el fiscal se refirió a la necesidad de un control efectivo por parte de la ciudadanía sobre los actos de los Poderes del Estado, e indicó que en nuestra provincia existen mecanismos avanzados para efectivizar dicho control, con participación popular. "Nadie debe hacerse el distraído, tampoco el Poder Ejecutivo, respecto del problema de la inseguridad, respecto del problema vinculado a la atención de los casos. Por supuesto el MPF debe hacerse cargo y hacer una introspección crítica de su labor, que seguramente en un montón de los casos puede ser mejorable, pero de ninguna manera esto es hacernos totalmente cargo de las falencias del Estado", en relación a las responsabilidades propias de los demás poderes.
"Si nuestro poder ejecutivo detectan alguna falencia grave que deba ser corregida tienen la obligación de activar los mecanismos que nuestra propia institucionalidad nos obliga, para resolverlos. No declamarlos en una forma poco feliz, solamente en los medios de comunicación", finalizó.

Robo a la Panificadora Esquel



CULPABLES


Fue unánime el voto del Tribunal al resolver que los cuatro imputados por el robo a la Panificadora Esquel son responsables de las conductas que les atribuyó la Fiscalía. La sentencia fue leída por Carina Estefanía y Nelly García. El tercer juez, Alejandro Rosales, envió su voto desde Sarmiento. El 7 de junio a las 9 hs. se realizará el debate por la pena.

La lectura comenzó pasadas las 8 hs y se prolongó hasta las 11 hs, como estaba previsto. Los magistrados reconstruyeron lo sucedido el 5 de febrero de 2012 en la Panificadora y se refirieron a la afectación psicofísica que ese suceso generó en la víctima, antes de adentrarse en el análisis relativo a cada uno de los imputados.
También analizaron cuidadosamente los planteos de las defensas y los rechazaron. En primer lugar se refirieron a los cuestionamientos de Horacio Hernández respecto de los videos de las cámaras de seguridad, su obtención, su preservación y la respectiva cadena de custodia. Los magistrados entendieron que los planteos fueron inconsistentes, infundados e incompatibles con la actividad del defensor a lo largo del juicio.
También descartaron que existiera una "causa armada por la policía". Este planteo fue propuesto por Hernández y Esther Cárdenas, seguido en menor medida por Juan Zapata y descartado por Hugo Cancino. Los jueces explicaron por qué no puede sostenerse un planteo de tal naturaleza a la luz de las evidencias presentadas en el debate.
La Dra. Carina Estefanía realizó un pormenorizado análisis relativo al peso relevante de los indicios cuando se encuentran concatenados y pueden contrastarse con la impresión directa que produce la declaración de cada testigo, de los imputados y el accionar de las partes. Explicó por qué es esperable que en hechos de esta naturaleza en los que quienes intervienen no son delincuentes primarios, sea más difícil hacerse de prueba directa que resulte incriminante.

Silvana del Carmen Rodríguez fue encontrada partícipe necesaria para la comisión del delito. Esta mujer que por aquel entonces mantenía una relación sentimental con Roberto Alegre, sería la que brindó información clave, como la fecha ideal para encontrar una fuerte suma de dinero en esa oficina, el lugar en que estaban ubicadas las cámaras de seguridad y las costumbres del propietario, entre otros datos. Su declaración fue valorada como ingenua, no solo porque no resultó efectiva como respuesta para los cargos en su contra, sino que incluso evidenció aspectos que no le resultarían favorables, como su intento de ensuciar el honor de la víctima y de otras personas intervinientes en el proceso.
Ni el lugar donde le fuera encontrado dinero, ni la denominación de los billetes, ni el modo en que estaban presentados resultaron compatibles con su versión de que se trataría de ahorros personales. Tampoco resultó creíble que el sobre gris encontrado en su casa hubiera sido descargado por la Panificadora y rescatado por ella para alguna utilidad personal. Todas sus explicaciones fueron calificadas de "pueriles e inverosímiles".
Roberto Alegre fue identificado como la persona que portaba el arma de fuego y que gatillara dentro de la boca de del damnificado, además de haberle proferido un insulto que se interpretó como una reacción motivada por su relación con la imputada.
Jonathan Llanquitrú era el único que no tenía capucha sino un gorro. El damnificado lo identificó sin dudas en el juicio. Fue al único que identificó, el único que recuerda claramente, el que lo encaró cuando salía de la panadería. Si bien el valor de este reconocimiento no es el mismo que hubiera tenido en un reconocimiento en rueda, los jueces interpretaron que no puede ser obviado, sino que aporta un indicio más que de hecho se ajusta al resto de la evidencia que luego se colectara durante el juicio.
Respecto de Raúl A. Payalef tampoco tuvieron dudas y su declaración también resultó poco creíble. La coartada no resiste un análisis de lógica común. Por otra parte aparece fuertemente vinculado a Alegre y Llanquetrú, incluso en la realización de tareas de inteligencia previas. En su caso, como en el de Llanquetrú, se encontró alta compatibilidad en el análisis comparativo de rostro con los registros de las cámaras de seguridad.
Alegre, Payalef y Llanquetrú fueron declarados autores responsables del delito de robo con arma, en tanto que Rodríguez lo fue como partícipe necesaria en el mismo delito. El 7 de junio la discusión de las partes se centrará en la pena, partiendo de un piso de 5 años de prisión, por lo que en todos los casos deberá ser de cumplimiento efectivo.
Martín Zacchino fue consultado por los periodistas sobre la falta de lugares de alojamiento para mujeres en los centros de detención locales. El fiscal indicó que ese aspecto es de resorte exclusivo del Poder Ejecutivo. La justicia cumple en dictar una sentencia en base a una responsabilidad criminal probada, contar con el lugar para que esta se efectivice corresponde al poder político.

martes, 21 de mayo de 2013

Juicio Abreviado

LOS IMPUTADOS ADMITIERON TRES ROBOS



Se trata de Lucas Alfredo Traipe y Oscar Adrián Sepúlveda. Ambos imputados reconocieron ser los autores de tres robos ocurridos en Esquel y aceptaron la imposición de una pena de cinco años de prisión de efectivo cumplimiento. El lunes 27 a las 8:30 el juez Javier Allende leerá su resolución.

La fiscal Fernanda Révori explicó los términos del acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y los defensores de los imputados, Marcos Ponce, defensor público, y el letrado particular Leopoldo M. Puricelli. Los imputados renunciaron a su derecho a producir prueba en un debate, aceptaron su responsabilidad y la imposición de una pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.


Tribunal de juicio. En el abreviado intervino solo Allende
 Los hechos por los que se los acusó ocurrieron en Esquel, uno de ellos el 20 de abril de 2012 a las 9:15 hs. Ambos ingresaron a un comercio ubicado en Av. Fontana y O`Higgins, permaneciendo Sepúlveda en la puerta de ingreso a manera de campana, mientras Traipe se aproximó a la empleada, la redujo tomándola de cuello y apoyándole de manera amenazante un cuchillo que portaba por debajo de las costillas, mientras le exigía abriera la caja fuerte y le entregara todo el dinero. Mientras esto sucedía le arrebató el celular. Imprevistamente ingresó el propietario del local y los asaltantes se dieron a la fuga. Poco después fueron aprehendidos en proximidades del local. Desde ese momento cumplen prisión preventiva.
 
Otro de los hechos sucedió el día anterior, aproximadamente a las 20.00 hs., en un comercio ubicado en Avellaneda al 1600. Entraron simulando ser clientes, una vez mas Traipe fue el que encaró a la propietaria del local con un cuchillo, la amenazó de muerte, le sustrajo la caja registradora, en tanto que Sepúlveda aguardaba en la puerta del local. Luego se dieron a la fuga.

El tercer hecho ocurrió en marzo del mismo año cuando intentaron robar una moto estacionada en el playón de un supermercado de Esquel. Cortaron los cables procurando lograr contacto para darle arranque sin llave y como no lo lograron se la llevaron, uno subido al rodado en tanto que el otro la empujaba. En esas circunstancias fueron aprehendidos.

Si el juez Javier Allende homologa el acuerdo de juicio abreviado la sentencia quedará firme y pasará a la intervención del área de ejecución penal para hacerse efectiva de forma inmediata.

lunes, 20 de mayo de 2013

Robo en Agencia de Quiniela



DOS MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA LOS IMPUTADOS

El domingo a última hora de la tarde se realizó la audiencia de formalización de la investigación. Todo se produjo más rápido de los previsto. Los imputados fueron trasladados rápidamente a Esquel y se llevó a cabo la audiencia para informarles el hecho que se sigue en su contra, discutir la aplicación de medidas de coerción y disponer nuevas medidas investigativas.

El jueves 16 a las 10:20 hs., un sujeto ingresó a la agencia de Quiniela ubicada en Ameghino y AP Justo, Esquel, intimidando a las empleadas con un arma de fuego de puño. Obtuvo de este modo el dinero que había en las cajas, los celulares de las empleadas y se dio a la fuga en un vehículo en el que lo esperaba otro sujeto.

Fernando Rivarola solicitó la prisión preventiva para ambos imputados basado en el riesgo de fuga y de entorpecimiento procesal. Lo dijo al comienzo de su fundamentación "sin mucho esfuerzo se puede imaginar que de dejarlos libres se darían a la fuga".  Se refirió a las características del hecho, la actitud de los imputados que vinieron desde El Bolsón a Esquel para cometer un robo con arma de fuego. Este dato fue tomado como el fiscal como un dato que evidencia que se trata de personas que tienen cierta habitualidad en el delito. La vulnerabilidad de las víctimas, que estaban en un comercio con sus puertas abiertas al público y que eran mujeres, lo que debe tomarse en cuenta a la hora de definir una prisión preventiva.
El fiscal informó los datos que obtuvo sobre otras causas penales en las que se verían involucrados. Habló además del peligro de entorpecimiento procesal , no solo porque no se recuperó lo robado, sino también porque podrían intentar influir en las personas damnificadas para que no declaren en su contra.
El robo con arma es el delito que más claramente expone la posibilidad de reiteración delictiva, expuso Rivarola indicando que llegar a ese punto, utilizar un arma para robar aumenta exponencialmente el peligro ya que la diferencia entre este delito y el homicidio en ocasión de robo es solo la enervación de un músculo de un dedo de la mano.
Luego de exponer sus argumentos Rivarola solicitó el dictado de la prisión preventiva por un plazo de sesenta días. También adelantó que si la investigación finalizara antes o bien si la prueba que se obtenga lleva a que se vea innecesario continuar con la prisión preventiva, solicitará las modificaciones pertinentes de inmediato.

Por su parte los abogados defensores Víctor Maximino y Aníbal Orellano, solicitaron la inmediata libertad de los imputados entendiendo que no se dan los requisitos para el dictado de la prisión preventiva.
A su turno el juez Ricardo Rolón ponderó los elementos reunidos y las particularidades del caso, del modo en que se cometió el hecho y de los imputados, y dispuso la prisión preventiva por el plazo solicitado por el fiscal.

sábado, 18 de mayo de 2013

Robo en agencia de quiniela


DOS DETENIDOS Y UN VEHÍCULO SECUESTRADO

Como resultado de una intensa investigación, dos sujetos fueron aprehendidos en jurisdicción de la provincia de Río Negro. En varios allanamientos se lograron secuestrar el vehículo que habrían utilizado para cometer el robo y un arma de fuego. Mientras continúa la investigación, la próxima semana se llevará a cabo la primera audiencia.

El hecho tuvo lugar el jueves por la mañana en una agencia de quiniela ubicada en Av. Ameghino al 1900 de Esquel. Un sujeto armado ingresó y logró llevarse la recaudación luego de intimidar a las empleadas. Abandonó el lugar a bordo de un vehículo conducido por otro involucrado. Ahora ambos estarían aprehendidos y a la espera de que se realicen los trámites correspondientes para su traslado transprovincial a los tribunales locales.
La investigación iniciada inmediatamente permitió dirigir la sospecha a estas personas. Con los elementos reunidos se solicitaron varios allanamientos autorizados por el juez de turno, del mismo modo que las detenciones solicitadas por el fiscal Fernando Rivarola.
Aun no se conoce qué día se realizará la audiencia de apertura, pero deberá aguardar a que se autorice el traslado de los detenidos desde El Bolsón a Esquel.

jueves, 16 de mayo de 2013

Robo agravado

Esta mañana pasados algunos minutos de las 10:00, un sujeto descendió de un vehículo, ingresó a un comercio ubicado en Av. Ameghino al 1900, apuntó con un arma a una de las empleadas y se hizo de la recaudación. Inmediatamente después de la denuncia se presentaron en el lugar el personal policial, el fiscal de turno, criminalística y una profesional del Servicio de Asistencia a la Victima del Delito.

sábado, 11 de mayo de 2013

Robo a Panificadora Esquel



CARTAS SOBRE LA MESA





Finalizó el juicio con una extensísima jornada de alegatos que comenzó pasadas las 11 hs y finalizó nueve horas después. La fiscalía pidió que los imputados sean condenados por robo calificado por haberse cometido en poblado y en banda y por el uso de armas. Las defensas pidieron la absolución de los imputados luego de atacar diferentes aspectos probatorios aportados por la fiscalía. El 23 los magistrados darán a conocer su sentencia.

Durante casi tres horas Martín Zacchino expuso los pormenores de lo que se probó a lo largo del juicio. Relató el hecho ocurrido el 5 de febrero de 2012 aproximadamente a las 0:30 hs. en un comercio de Esquel ubicado frente a la plaza, cuando su propietario se disponía a salir luego de cerrar el local. Violencia, amenazas y agresiones caracterizaron aquellos sucesos que dejaron secuelas en la salud y costumbres del damnificado.  Los asaltantes se hicieron de una importante suma en moneda nacional y extranjera antes de darse a la fuga. En su despliegue demostraron conocimiento de las costumbres del propietario, y también de las instalaciones de la propiedad.  Ese conocimiento el fiscal lo atribuye a la complicidad de una mujer que por entonces trabajaba en la panadería y ahora es acusada de mantener una participación necesaria en el hecho.
Cuando los asaltantes se dieron a la fuga habrían sido vistos por una mujer policía que casualmente estaba con sus hijos en la plaza. Ella tomó la numeración de la patente del vehículo en el que se dieron a la fuga y fue la punta de la investigación que avanzó con otras varias medidas investigativas.
El mayor esfuerzo del fiscal estuvo dado en engarzar una extensa cadena de indicios, la que se cierra en torno de los cuatro imputados llevados a juicio. También explicó por qué no puede sostenerse la coartada presentada por los imputados y por qué a su criterio aparece plagada de mentiras.
El damnificado también habló en la audiencia. Luego de un prolongado silencio, respiró profundamente y dijo "nosotros ya estamos condenados, mi familia, mis empleados y yo. Ya vivimos detrás de las rejas, con todo tipo de alarmas y vigilancia de por vida. Nada más".

Después de un cuarto intermedio de una hora llegó el turno de los defensores, encabezados por Horacio Hernández. Cada letrado a su turno cuestionó los puntos que consideraron más endebles en los aportes probatorios de la Fiscalía. Pusieron en duda la presencia de la empleada policial aquella noche en la plaza, cuestionaron la falta de huellas digitales que establezcan la presencia de los imputados en el lugar, también la no realización de ruedas de reconocimiento ya que uno de los imputados habría sido reconocido por el damnificado en la audiencia. También destacaron los resultados negativos de allanamientos y la falta de prueba en torno de comunicaciones entre los imputados. Los abogados resaltaron además la falta de certeza en los estudios comparativos de imagen realizados a partir de los videos de cámaras de seguridad.
 
Los Dres. Nelly García, Carina Estefanía y Alejandro Rosales se retiraron a deliberar y recién darán a conocer su sentencia el 23 de mayo.