viernes, 8 de marzo de 2013

Justicia y Perspectiva de género



A través de diferentes iniciativas el Ministerio Público Fiscal de Chubut trabaja en la incorporación de la perspectiva de género por parte de los actores institucionales. A la cabeza de esta iniciativa se encuentran el Procurador General, Jorge Luis Miquelarena quién emitió instrucciones a los fiscales y el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández apuntando principalmente a la capacitación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación creó hace algunos años la Oficina de la Mujer, claramente orientada a introducir la perspectiva de género en las instituciones de la justicia de todo el país. Esta iniciativa fue un principio de respuesta, no solo a una necesidad muy evidente aunque nunca abordada, sino también al cumplimiento de los Pactos Internacionales en los que nuestro país se comprometió entre otras cosas a "establecer la protección jurídica de los derechos de las mujeres sobre una base de igualdad con los hombres y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de otras instituciones públicas, la protección eficaz de las mujeres contra todo acto de discriminación" (Art. 2 inc. c de la CEDAW).

La Justicia de Chubut participa de la iniciativa de la Corte activamente. En 2011 el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández, la Fiscal General María Bottini, junto a la Juez de la Cámara Penal de Esquel, Nelly García y la Juez de Familia Mariela González, participaron del entrenamiento brindado por la Oficina de la Mujer de la CSJN y la UFASE para formarse como replicadores de los talleres sobre introducción a la perspectiva de género en la justicia y trata de personas. Con esta formación los magistrados replicaron aquellos talleres en las principales ciudades de la provincia, contando con la participación de magistrados, funcionarios y empleados de los distintos órganos de justicia.
El objetivo central de las capacitaciones ha sido introducir la perspectiva de género en las relaciones laborales y en la prestación del servicio de justicia. "Ambos puntos son importantes ya que el primero implica un cambio cultural hacia una perspectiva inclusiva, la que se traspola naturalmente al tratamiento de los casos en la medida en que se internaliza" sostuvo la Dra. Bottini.

Por otra parte el Procurador General instruyó a los fiscales indicando como actuar en los casos de abuso sexual simple desde la perspectiva de género mediante la Instrucción 06/12 PG e implementó conjuntamente con el Ministerio de Salud el Dispositivo de intervención en Abuso Sexual, tomado luego como modelo de intervención para los países de la región. Por otra parte el Consejo de Fiscales trabaja en la elaboración de un protocolo aplicable a casos de violencia familiar.

Los actores institucionales comprometidos con esta corriente de cambio son conscientes del desafío que ella implica, del fuerte arraigo de la cultura patriarcal y de lo costoso en tiempo y esfuerzos que resulta un cambio de paradigma. Esa consciencia seguramente es la que da mayor impulso a una decisión institucional que indefectiblemente está en marcha. 

Tentativa de robo



SE FORMALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

El miércoles a la madrugada dos sujetos fueron aprehendidos en Trevelin, vinculados a una tentativa de robo. Se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación. La Fiscalía solicitó el dictado de la prisión preventiva por peligro de fuga, la Defensa se opuso y el juez, por los motivos que explicó dispuso que deberán presentarse una vez por semana en reparticiones públicas.

A las 4:40 hs. del jueves dos sujetos forzaron los postigos de madera de un sector en construcción de una vivienda de Trevelin, luego rompieron los vidrios, ingresaron y fueron escuchados por los dueños de casa que avisaron a la policía. Al llegar los uniformados, los damnificados desde la vereda les indicaron por donde se habían retirado y les dieron detalles de la vestimenta. A dos cuadras del lugar lograron aprehender a dos sujetos que respondían a las características señaladas.

Fidel González y Carlos Richeri expusieron el hecho y fundamentaron el pedido de prisión preventiva de dos meses. González explicó que a criterio de la Fiscalía existe riesgo de fuga en el caso porque uno de los imputados tiene declarada su rebeldía en relación a una investigación por robo en Comodoro Rivadavia, a raíz de no presentarse en una audiencia de la que fue notificado. El otro imputado fue condenado en octubre a una pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento, la que evidentemente aun no está cumpliendo.  
Valeria Ponce por la Defensa se opuso al planteo indicando que no hay elementos objetivos en este caso para dejarlos en prisión preventiva. Desconoció la existencia de peligro de fuga, también resaltó que el delito que se investiga prevé una pena mínima de 15 días, por lo que no es compatible con la normativa legal vigente que se disponga una prisión preventiva más extensa como lo solicita la Fiscalía.
El juez José Colabelli sostuvo que no hay elementos suficientemente indicativos de que participaron en el hecho, sino que al momento solo hay elementos para mantener la sospecha. Frente a esta debilidad sostuvo que no puede avanzar sobre los demás presupuestos. Colabelli dispuso entonces la presentación semanal en una repartición pública por parte de ambos imputados. En el caso de uno de ellos la detención permanecerá en relación a la rebeldía dictada en Comodoro Rivadavia, ciudad a la que será trasladado para que se presente ante el juez que lo convoca.
En relación al segundo imputado, el magistrado consideró que tiene arraigo en la localidad de Trevelin, siempre se ajustó a proceso, nunca intentó evadirse y la expectativa de pena, a criterio del magistrado, no es suficiente para considerarla en su contra. Por este motivo descartó el riesgo de fuga y le dio la libertad.
El jueves estaba prevista una audiencia de en la que la Fiscalía iba a solicitar que se haga efectiva la condena, sin embargo la misma no pudo celebrarse debido a que el imputado no se presentó. En ella, a pedido de la Dra. María Elena Cimadevilla, el juez de ejecución ordenó la detención.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Homicidio de Diego Hernández



PEDIDOS DE PENA

Raúl Walter Bujer y Matías Bujer fueron condenados a fin de diciembre por el homicidio de Diego Hernández con la aplicación del agravante previsto para delitos cometidos con violencia o intimidación con arma de fuego. El primero como autor, el segundo como partícipe primario. La Fiscalía solicitó una pena de 20 y 16 años respectivamente, en tanto que la Defensa planteó que no corresponde aplicar el agravante genérico en este caso y que por las condiciones particulares de sus defendidos deben ser condenados a 8 años de prisión, el mínimo de la escala. El defensor adelantó que presentarán un recurso contra la sentencia de responsabilidad.

Varios testigos fueron escuchados antes de que las partes planteen sus peticiones. Los testimonios estuvieron dirigidos a ponderar aspectos que redundarán en el cálculo de agravantes y atenuantes para decidir la pena. Como siempre que se está ante delitos tan graves como en este caso, se reviven historias de profundo dolor, dramas en su más clara dimensión, de ambos lados.
La mamá de Diego dijo que espera que los imputados, "si tienen algo de sangre en sus venas y su corazón" se den cuenta del dolor que están causando, que piensen antes de volver a hacer algo parecido al hecho que fue juzgado. Por su parte Walter Bujer, aun conmocionado luego de escuchar de boca de su madre el relato de su propia vida, dijo que él sí tiene sangre en las venas, que "esto es muy difícil para ellos y para nosotros… yo en ningún momento le quité la vida, no disparé contra esa casa. Los culpables no fuimos nosotros, ni el (Matías) ni yo". Por su parte Matías no quiso hacer uso de la palabra.

Hernán Dal Verme hizo una ponderación de los agravantes que a su criterio deben considerar los jueces y dejó la enunciación de los atenuantes a la defensa para luego opinar sobre ello. En este sentido consideró la corta edad de la víctima de apenas 19 años, que había sido papá recientemente y que su hija prácticamente no tendrá la posibilidad de saber lo que es tener un padre. También se refirió a un gran núcleo familiar afectado por estos hechos, con secuelas importantes. En cuanto a la conducta de los imputados se remitió a la descripción dada por la sentencia, puntualmente a que Walter disparó dos veces con dirección a la casa en la que estaba Diego, y Matías le facilitó el arma además de participar del grupo que asistió a intimidarlos. En base a este análisis solicitó que se le aplique al autor una pena de 20 años de cárcel y 16 años al partícipe.
 
Marcos Ponce inició su alocución planteando su disconformidad con la sentencia de responsabilidad, la que será apelada ya que sigue considerando inocentes a sus defendidos. No obstante lo cual, y ante la obligación de finalizar el debate en relación a la pena, solicitó que no se aplique el agravante genérico del artículo 41 bis del Código Penal y se les imponga la pena mínima prevista para el delito de homicidio.
Entre los atenuantes computó la falta de antecedentes penales, la corta edad de los imputados al momento del hecho (19 y 20 años) y fundamentalmente el alto grado de vulnerabilidad familiar y social de los imputados, ya que crecieron en hogares inestables en los que no recibieron el amor de sus progenitores, tal como se expuso en el debate. En el caso de Walter el cuadro crítico se completa con un padre condenado a una extensa pena de prisión y en el de Matías que su madre se habría quitado la vida cuando él aun era un niño.
Ponce puso énfasis en lo que valoró como pruebas de la resocialización ya alcanzada por los imputados. Walter vive con su madre y retomó sus estudios. Matías se hizo de un importante historial laboral evidenciando que optó por dar a su vida un rumbo acorde a las normas. "La reinserción social que es la finalidad de la pena, ya cumplió su efecto", sostuvo el defensor agregando que sesgar esto con la imposición de una pena tan larga como la que pide el fiscal, va contra los logros del imputado. A esta cuestión Dal Verme replicó indicando que la pena no solo busca la resocialización, sino también la sanción.
El Tribunal integrado por los jueces Javier Allende, Ricardo Rolón y Camilo Pérez darán a conocer su resolución el miércoles 13 a las 13 hs. Pérez participó del debate vía videoconfencia desde Sarmiento.

martes, 5 de marzo de 2013

Homicidio de Evaristo


SE FORMALIZÓ LA INVESTIGACIÓN POR EL HOMICIDIO DE CHOLILA

La detención fue declarada legal y se inició una investigación por el delito de homicidio simple aunque la descripción del hecho y la calificación legal podrían variar según el avance de la investigación. El imputado que se había entregado a la policía momentos después del hecho, no podrá tomar contacto por ninguna vía con los familiares de la víctima.

El hecho ocurrió el lunes aproximadamente a las cuatro de la madrugada en Cholila. Todo se inició con una discusión en el interior de un bar. Ya en el exterior, en circunstancias que se deberán acreditar, el imputado golpeó a un hombre hasta producirle traumatismo de cráneo, traumatismo en el globo ocular derecho y fractura de mandíbula. Luego propinó golpes de puño, patadas y aparentemente con una piedra a Evaristo Armando Muñoz, quién murió a raíz de estas lesiones. El funcionario de Fiscalía Raúl Camerlo calificó provisoriamente estos hechos como homicidio simple en concurso real con lesiones graves.

El defensor, Marcos Ponce, anticipó que espera probar en otra etapa del proceso que el hecho se produjo en circunstancias que implican una calificación legal muy distinta de aquella con la que se está abriendo la investigación.
Camerlo también sostuvo que puede haber una modificación en la descripción de los hechos y calificación legal, a partir de los resultados de las medidas investigativas dispuestas.
La actitud del imputado, de dar aviso a la policía de lo sucedido y ponerse a disposición de los uniformados, se toma como un indicio a su favor, sumado a los primeros elementos y entrevistas tomados en la escena de los hechos. Por este motivo no se reunieron los requisitos que establece el Código para el dictado de una prisión preventiva y se acordó que el imputado fije domicilio en una vivienda distante de la zona en que residen los familiares de las víctimas, sumado a la obligación de presentarse periódicamente en una institución pública y prohibición de tomar contacto por cualquier vía con los damnificados.

lunes, 4 de marzo de 2013

Homicidio de Nicolás Soto

EN DELIBERACIÓN

 
Ya todo está dicho en el juicio por el homicidio de Nicolás Soto. Este lunes alegaron las partes y ahora es el turno del tribunal que cuenta con una semana para tomar una decisión, redactar su sentencia y darla a conocer en una audiencia fijada para el lunes 11. El imputado no volvió a hablar. El papá de Nico solo pidió que Dios y Nicolás iluminen a los magistrados para tomar una decisión certera.

Algo más de tres horas fue el tiempo empleado por las partes para dar a conocer al Tribunal la valoración que hicieron del relato de los testigos. Valoraciones tan distintas entre sí que cada parte logró calzar la suya en los límites del caso que se propusieron llevar a juicio. La verosimilitud de aquellas interpretaciones será sin lugar a dudas uno de los nudos gordianos a desentrañar por los Dres. José Colabelli, Anabel Rodríguez y Martín O'Connor.

El alegato de la Fiscalía estuvo a cargo de Fernanda Revori. La fiscal comenzó su relato haciendo referencia a las convenciones probatorias alcanzadas, es decir a los aspectos sobre los que no habrá discusión, entre ellos la autoría de la puñalada mortal en cabeza de Gonzalo Fabián Payalef.
Las preguntas que deberán responderse los jueces no serán entonces si el hecho se produjo en el lugar y con los protagonistas que describió la Fiscalía, ni si fue Payalef el autor, cuestiones a las que no solo se allanó la defensa sino que además fueron confesadas por el imputado en su declaración al final del juicio. Incluso tampoco es un tema de discusión si al momento de cometer el crimen tenía dominio sobre sí mismo debido al excesivo consumo de alcohol, ya que tampoco este aspecto fue controvertido. En este sentido el defensor Bruno Deias sostuvo que el consumo no le impidió saber lo que estaba haciendo, sino simplemente quitarle inhibiciones. El eje estará en si el imputado actuó con la deliberada intención de matar o si lo hizo bajo una causal de justificación como lo es la legítima defensa de un tercero. Y si los jueces compartieran con la Fiscalía que no se dieron las circunstancias de la legítima defensa, ni tampoco de un exceso en el ejercicio de esa defensa legítima, deberán dilucidar si se trató de un homicidio simple o agravado, como lo planteó la querella.

El mar de fondo

El desenlace de un adolescente muerto fue la consecuencia de una sucesión de problemas previos entre un adolescente que entonces tenía 15 años con otros adolescentes de la misma edad. El primero dijo en el juicio que siempre se sintió discriminado por un problema en sus pies y que a raíz de él Nico y sus amigos se burlaban y no le permitían integrarse. Los amigos de Nicolás dijeron que tenían problemas con él y no lo invitaban a jugar con ellos al fútbol porque era "bardero". Se informaron antecedentes de peleas protagonizadas entre este chico y otros del grupo de Nico. También surgió que el chico le tenía bronca a Nico porque era hijo de un "poli".
En ese contexto se desencadenaron los hechos.

La reconstrucción a partir de los testimonios

La Fiscalía y la querella, a cargo de Daniel Sandoval, sostuvieron que el menor y Payalef fueron aquella noche a la casa de uno de los amigos de Nico en busca de pelea. Deias sostiene que fueron a hablar con los padres del chico, con un gesto de racionalidad buscando poner fin a los enfrentamientos.
Cuando el joven de la casa se entera que estaban ahí se armó junto a Nicolás y otro amigo para hacerles frente, enojado porque habían ido a molestar a sus padres. Al llegar se desencadenó la discusión. El padre del joven llevó hacia adentro a su hijo. Nicolás quedó a merced del menor que comenzó a golpearlo. Él retrocedió y respondió con golpes de puño. La Defensa sostiene que los que llegaron con actitud agresiva y detonaron la pelea fueros los jóvenes damnificados. Uno de los testigos sostuvo que en la pelea le pasaron a Nico la remera desde atrás sobre su cabeza, impidiendo que vea lo que pasaba y haciéndolo agacharse. Aprovechando la oportunidad el imputado le habría aplicado la puñalada. Este relato fue contrarrestado por la defensa, explicando que si Nicolás tenía puesto sobre la remera un buzo y una campera, resulta engorroso pensar en la posibilidad de la remera enroscándose sobre toda esa ropa para calzar en su cabeza. Para la querella esta situación está debidamente probada y completa el cuadro de indefensión que exige la ley para aplicar la comisión con alevosía. Sandoval sostuvo que Nicolás quedó solo al ser retirado su amigo hacia el interior del predio, que la sola talla de menor que lo atacó, frente a su contextura, lo dejaba en inferioridad de condiciones y que el aprovechamiento de todo este cuadro por parte de Payalef para aplicar la puñalada ineludiblemente cae en ese tipo penal agravado.
Tanto el imputado como el menor que lo acompañaba introdujeron en sus declaraciones que Nicolás estaba armado con un cuchillo y que con este atacó a su contrincante. Fueron los únicos que vieron el cuchillo en manos de Nico. Revori resaltó que ninguno de los testigos lo vio así, ni los que acompañaban a Nicolás, ni los adultos dueños de la casa frente a la que sucedieron los hechos, ni los vecinos que vieron llegar a los jóvenes al lugar. Aquel cuchillo apareció en un cantero cercano, la Fiscalía explicó esta situación con la declaración de testigos que sostienen que el cuchillo le fue arrojado a los agresores por uno de los amigos de Nicolás, cuando estos se retiraban del lugar luego de herir a su víctima. Según los relatos de los testigos no hubo modo de que el imputado y el menor supieran que los tres jóvenes que llegaban se habían armado. Por el contrario Nico y sus amigos sí estaban al tanto de que el adolescente y su hermano estaban armados para enfrentarlos, además ya les habían proferido amenazas de muerte.
Révori también señaló que varios tramos de la declaración de Payalef y del menor que estaba con él, son contradictorios y dan cuenta de una "memoria selectiva", y al cerrar su alegato sostuvo que "podemos comprender, pero de ningún modo justificar el accionar del acusado".
El defensor insistió en que su pupilo actuó en defensa de su hermano al verlo en una situación de peligro inminente y por eso debe ser absuelto.

Nuevos hechos



HOMICIDIO:
En estos momentos un equipo conformado por el fiscal de turno, profesionales del SAVD, médico forense y criminalística, se dirige a Cholila para tomar intervención en un hecho violento que terminó con la vida de un hombre y dejó a otro con lesiones por las que está internado en el Hospital. Si bien no se cuenta aun con detalles de lo sucedido, se sabe que tuvo lugar esta madrugada en el marco de una pelea. El presunto autor fue quien dio aviso a la policía de lo sucedido, los uniformados fueron a buscarlo y lo aprehendieron. Aun no se cuenta con la identidad de la persona fallecida, ni del modo en que se produjo el deceso.

LESIONES CULPOSAS:
El sábado aproximadamente a la 1:45 hs. se produjo una colisión entre un Fiat 147 y una camioneta en Trevelin. Dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital Zonal de Esquel.

ABIGEATO:
Autores ignorados sustrajeron unos 150 animales durante el verano. Ocurrió en un campo jurisdicción de Esquel, sobre Ruta 40.

HURTO:
Una vecina del Barrio Los Alerces denunció que le sustrajeron dos bicicletas playeras de su patio, aparentemente luego de saltar un paredón de 2 mts. Ocurrió el 1 de marzo.

ROBO:
Una vecina de Esquel denunció que le rompieron el vidrio derecho de su camioneta y le sustrajeron la cámara de fotos y documentación. Sucedió el viernes pasadas las 19:30 hs. en Perito Moreno al 200.

HURTO:
El sábado a la madrugada sustrajeron una campera del interior de un vehículo estacionado en el patio de una vivienda del Barrio Docente.

HURTO:
Una vecina de Esquel denunció que le sustrajeron bolsas con ropa y artículos de librería del mostrador de un comercio mientras se probaba ropa. Ocurrió el viernes a las 19:10 hs. en una tienda de 25 de Mayo entre San Martín y Ameghino.

HURTO:
Durante la madrugada del sábado, autores ignorados sustrajeron un bolso con documentación personal chilena de una paciente internada en el Hospital Zonal de Esquel.

ROBO:
Autores ignorados forzaron el marco de una ventana, ingresaron y sustrajeron un DVD portátil, una notebook, un cuchillo, celulares, anteojos de sol y dinero en efectivo. Ocurrió el domingo a la madrugada en 25 de Mayo y Costanera, Esquel.

HURTO:
Un vecino de calle Don Bosco al 2200, denunció que, aprovechando que había dejado la puerta trasera abierta, sustrajeron de su vehículo una billetera, documentación y el stereo. Ocurrió el sábado entre la madrugada y la mañana.

ROBO:
Autores ignorados abrieron una ventana del dormitorio, ingresaron y sustrajeron dinero en efectivo de una vivienda ubicada en Pasaje Villegas al 800, Esquel.

viernes, 1 de marzo de 2013

Homicidio de Nicolás Soto


FINALIZÓ LA PRODUCCIÓN DE LA PRUEBA



Con la declaración del imputado finalizó el jueves la producción de prueba en el juicio por el homicidio de Nicolás Soto. El jueves se hizo la apertura del celular encontrado al imputado pero no surgió ningún elemento de valor para este debate. El lunes 4 a las 9 hs. se producirán los alegatos.



El jueves a la tarde, luego de analizados los resultados de la apertura del teléfono celular que la policía encontró en poder del imputado dentro de la celda donde cumple la prisión preventiva, se reabrió la audiencia de debate. La Fiscalía informó que no surgió ningún elemento de interés para este caso, cerrando con esto la producción de prueba.

Fue entonces cuando el imputado se decidió a dar su versión de los hechos, relatando sus movimientos durante el 28 de abril de 2012. Según dijo se levantó cerca de las 10 hs., tomó el colectivo y se fue a casa de su abuela con quién se quedó a comer. Habría dejado esa casa pasadas las 15:30 hs para dirigirse a casa de su madre, cuando se encontró en el camino con amigos que hacía mucho no veía. Payalef dijo que lo invitaron a tomar con ellos, consumiendo un importante número de cervezas en la vía pública. Aproximadamente a las 19 hs. Se habría ido a la casa de una amiga, en la que se encontró con otro grupo con el que también consumieron alcohol. Cuando estaba allí le habría ingresado un llamado de su hermano menor que le decía que unos pibes estaban tirando piedras a la casa de su madre. A él le dio bronca porque su madre estaba sola con hermanos menores, y quedó en encontrarse con su hermano en el puente del Barrio Baden. De allí se fueron a hablar con los padres de uno de los jóvenes con los que, según su versión, tenían problemas. Cuando eso sucedía llegó Nicolás con otros dos amigos a su lado y otros dos que quedaron más atrás. "Cuando venían llegando al lado de nosotros nos empezaron a hacer gestos con las manos, a hacer gesto que lo iban a matar. Así se agarraron a pelear mi hermano con el muchacho y el muchacho sacó un arma blanca y ahí yo tuve que intervenir por miedo que le pase algo a mi hermano", sostuvo.

También denunció amenazas de muerte de uno de los testigos a la salida de una de las audiencias de debate y pidió que dejen de hostigar a su familia mientras él está detenido.

El lunes a partir de las 9 hs., los fiscales Fernanda Révori y Fernando Rivarola, el abogado de la querella Daniel Sandoval y el defensor Bruno Deias, propondrán al tribunal su interpretación de la prueba producida. Los jueces José Colabelli, Anabel Rodríguez y Martín O'Connor contarán con cinco días hábiles para dar a conocer su sentencia.

Incorporan psicóloga



PAOLA BRAVO JURÓ COMO PROFESIONAL DEL SAVD

La Licenciada en psicología ganó recientemente un concurso para desempeñarse en el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Con su incorporación se completa la planta luego de que ese cargo quedara vacante hace aproximadamente dos años.

El juramento fue tomado por el Fiscal Jefe subrogante, Fernando Rivarola, con la participación de los fiscales Hernán Dal Verme, María Bottini y Fernanda Révori, la responsable del SAVD local, Luisa Pasquini, funcionarios de Fiscalía, empleados y toda la planta del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. También concurrieron familiares y amigos de la Lic. Bravo.
La profesional cuenta ya con experiencia victimológica, entre otros motivos por su vinculación previa con la institución mediante la modalidad de contrato.