jueves, 11 de abril de 2013

Investigaciones en Curso



En rueda de prensa, el fiscal Fernando Rivarola fue consultado por otras dos investigaciones que se tramitan en su agencia: los restos humanos encontrados el año pasado en el Alto Río Percy y el Parque Nacional, y el reciente hallazgo de un cuerpo sin vida en la ciudad.


"No ha habido en relación a los restos humanos hallados… ningún avance significativo tendiente a determinar la identidad de la víctima", indicó Rivarola, agregando que lo último que hizo el Ministerio Público Fiscal es librar oficio a todos los organismos nacionales a través del Ministerio de Justicia de la Nación para que se cotejen los resultados de ADN obtenidos con personas desaparecidas en otros puntos del país.  Particularmente se contactó Rivarola con la comisión que se encarga de la investigación de delitos de lesa humanidad para que se coteje con desaparecidos vinculados a esas causas, fundamentalmente con Julio López "las condiciones generales en principio nos indicarían que no (se trataría de él)… aspectos exteriores, data de la muerte… pero no cuesta nada descartar que sea cualquier persona desaparecida". En la misma línea se envió el código de ADN para cotejar con los desaparecidos dentro de la provincia, y particularmente de Comodoro Rivadavia. El fiscal resaltó que contando con el ADN es mucho más fácil cotejar códigos que pensar si es compatible físicamente con la persona desaparecida, "un experto lo hace por la simple lectura de los indicadores, no es una tarea muy compleja".

Por otra parte fue preguntado sobre el estado de la investigación de las causales de la muerte de un vecino de Esquel recientemente hallado en proximidades de la Escuela Politécnica. El fiscal sostuvo que la investigación está en su agencia, asignada a la fiscal Fernanda Révori, y que se dispuso la realización pronta de todas las pericias que permitan confirmar la hipótesis de la muerte. El resultado de la autopsia indica que la causa de la muerte fue asfixia por obstrucción de las vías aéreas, "contrario a lo que fueron las primeras publicaciones que fueron de público conocimiento. Esta hipótesis que nos da el forense, que tiene rigor científico, tienen que ver con el examen del cuerpo. Se tomaron muestras para distintos exámenes: anatomopatológicos, toxicológicos y genéticos y estamos en vías de la producción de esa prueba para confirmar o desechar hipótesis, luego analizar en conjunto toda esa información con la que nos han brindado familiares de la víctima, para luego dirimir si estamos frente a una hipótesis homicida o suicida".
Rivarola indicó que todo esto se constató sin presencia de lesiones que indiquen la intervención de terceros.
Respecto de los trascendidos que se publicaron los primeros días en medios de comunicación de la ciudad, Rivarola sostuvo que ninguno de ellos tiene una confirmación empírica en el examen que ha hecho el forense. "En realidad son informaciones parciales que han trascendido, desconozco de qué fuente, el Ministerio Público no ha brindado esa información, somos muy cautelosos en esto porque hay cuestiones que vinculan al derecho de las personas en juego, y tampoco puedo brindarles ahora los detalles mínimos", sostuvo descartando categóricamente los términos de las publicaciones mediáticas en torno a este caso.

Julián Amado

TOMARON INTERVENCIÓN FORENSES DE LA CORTE
 


La nueva pericia se inició el 26 de marzo en Capital Federal. El Cuerpo Médico Forense con más experiencia del país es quien revisará todo lo actuado, ampliará las pericias que crea necesario y quién tendrá la última palabra para establecer científicamente la causa de la muerte. Fernando Rivarola se dirigió a los amigos de Julián a través de los medios de comunicación locales, indicando que estará disponible en Esquel hasta el domingo para hablar con los interesados y que el domingo a la tarde o el lunes a la madrugada viajará a Sarmiento, también en relación a este caso.

El domingo próximo se cumple el primer aniversario de la muerte de Amado, en este tiempo la investigación no cesó procurando agotar cada una de las líneas que se abrieron por la propia tarea pericial y a propuesta de la familia de Julián.
A fines de 2012 los abogados de la familia presentaron un informe forense que cuestiona lo actuado. Frente a esto el Ministerio Público Fiscal decidió designar a otro cuerpo médico forense que intervenga para revisar lo actuado y fijar criterio. Se había pensado en el de San Carlos de Bariloche, pero a pedido de los abogados de la familia se terminó dando intervención a los forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este trámite es el que produjo una demora en los últimos meses, hasta lograr que esa participación fuera autorizada.
El 26 de marzo los forenses Adriana Pietrantonio y Héctor Félix Konopka abrieron los informes remitidos e hicieron una primera evaluación, requiriendo reexaminar las muestras biológicas y solicitando la realización de una nueva autopsia que practicarán ellos mismos.
En mayo se llevará a cabo la exhumación, se dispondrá el cuerpo en un nuevo ataúd y se lo trasladará al Hospital de Comodoro Rivadavia donde se rehará la autopsia, contando con algunos requerimientos técnicos solicitados por los profesionales.
Los gastos de este operativo serán asumidos por la Procuración General, y la realización en la provincia permitirá que se lleve a cabo con el control de todas las partes interesadas.

lunes, 8 de abril de 2013

Posible Peculado



LA FISCALÍA INICIÓ ACTUACIONES DE OFICIO

Recientemente el gobierno provincial hizo pública la remoción de su cargo del funcionario que se desempeñaba como Director del Área Programática Esquel. La decisión estaría vinculada con el uso del vehículo oficial para fines personales. Martín Zacchino inició actuaciones y requirió información al Ministerio de Salud.

La noticia de la presunta irregularidad en el uso de bienes públicos por parte del funcionario cesanteado, llegó a conocimiento de la Fiscalía por su difusión mediática. Si los hechos se hubieran producido del modo en que trascendió, se estaría ante el delito de Peculado de Bienes lo que habilitaría al Ministerio Público a investigar pese a que hasta el momento no se formalizó ninguna denuncia en la circunscripción en la que se habrían producido los hechos.

El fiscal jefe de Esquel dispuso la apertura de actuaciones de oficio, requiriendo del Ministerio de Salud información detallada de los hechos, existencia o no de testigos, disposiciones administrativas, etc. Una vez obtenida la información se analizará para establecer si hay elementos que permitan formalizar la apertura de una investigación penal.  

sábado, 30 de marzo de 2013

Nuevos hechos



ROBO:
Un sujeto llamó en una vivienda de calle Alberdi al 900 (Esquel), lo atendió una mujer, la intimidó con un cuchillo haciéndola ingresar nuevamente al domicilio y le exigió la entrega de dinero, joyas y un celular. Luego de esto se dio a la fuga. Sucedió hace instantes. Tomó intervención el fiscal de turno y el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.

jueves, 28 de marzo de 2013

Tentativa de extorsión



DETENCIÓN Y AUDIENCIA

Como resultado de una investigación se produjo este jueves a la mañana la detención de un abogado cuando intentaba concretar una transacción con la persona a la que habría intimidado para obtener un beneficio económico. A las 16 hs. se realizó la audiencia en que el juez declaró legal la detención, abierta la investigación e impuso una prohibición de acercamiento y contacto del imputado con la víctima.

El hecho comenzó a ejecutarse días previos al 20 de marzo, en el interior de una comisaría de la región y en él habría participado también un detenido al que próximamente se le comunicará el hecho por el que se lo investiga.
Días atrás la víctima hizo una denuncia en la Fiscalía indicando que el letrado intentó intimidarla, diciendo que contaba con elementos en su poder que podrían hacerle perder su trabajo. Valiéndose de la inexperiencia de la persona damnificada, logró atemorizarla al punto de llevarla a intentar reunir los 25 mil pesos que (según la denuncia) exigía para entregarle los elementos que de otro modo usaría en su contra.
Imputado y víctima pactaron encontrarse el jueves santo a las 11 hs. en un local comercial donde se realizaría el intercambio. En esas  circunstancias se produjo la aprehensión por personal policial y a las 16 hs. se llevó a cabo la audiencia.

El imputado estuvo representado por la Dra. Paola Bagnato, quien aclaró que sin analizar la prueba no cuenta con elementos para evaluar si la detención fue legal. La Fiscalía representada por el funcionario Fidel González y la fiscal Fernanda Révori, sostuvo que la aprehensión se produjo en flagrante delito.
Los acusadores consideraron importante que se dispongan medidas de coerción para asegurar el resultado de la investigación. Pidieron la presentación quincenal del imputado en la Oficina Judicial y principalmente la prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio con la víctima.
La defensa aceptó la prohibición de acercamiento pero cuestionó la presentación en la Oficina Judicial ya que esta medida se relaciona con un posible peligro de fuga y en este caso ese riesgo no existe.
Criado, descartó la presentación quincenal, aunque entendió que se encuentra probado el peligro de entorpecimiento procesal, por lo que le prohibió al imputado todo contacto con la víctima. Tampoco podrá acercarse a la comisaría en cuestión, hasta que se resuelva la situación de su cliente detenido allí. En relación a este último el Ministerio Fiscal solicitó un traslado. Cuestión que analizará en las próximas horas el juez de ejecución penal.

martes, 26 de marzo de 2013

Coordinación de acciones



ZACCHINO Y BUTAZZI SE REUNIERON EN LA FISCALÍA




El jefe de la policía provincial, Luis Butazzi, acompañado por el jefe de la URE, Fernando Terrazas y otros funcionarios policiales mantuvieron una reunión con el fiscal jefe, Martín Zacchino. Ambas instituciones manifestaron su disposición para el trabajo mancomunado, en tanto que Butazzi sostuvo que su intención es tener una fuerza preparada para hacer frente a los desafíos del Siglo XXI.

El jefe de la policía provincial se acercó a la fiscalía para presentarse en su rol con el fiscal jefe. En la reunión se habló de los desafíos que enfrentan ambas instituciones, de la impronta que Butazzi pretende dar a la fuerza policial y de los ajustes necesarios.
También se habló en este encuentro de la importancia de mantener el diálogo fluido entre ambas instituciones para resolver los inconvenientes que se presenten en el ejercicio de la labor que a cada uno compete.

Presunto homicidio


Esta mañana la policía encontró el cuerpo sin vida de César Campos, un hombre de 65 años cuya desaparición había sido denunciada por su esposa la noche anterior.  La identidad, si bien se presume a partir de las fotos y de las prendas de vestir que llevaba puestas, será corroborada por la policía científica. En estos momentos se realiza la autopsia por parte del médico forense, en tanto que sus familiares son asistidos por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. En el lugar del hallazgo, el descampado ubicado en intersección de Av. Alvear e Irigoyen (Esquel), trabajaron policías, criminalística, el funcionario fiscal de turno y un fiscal.

lunes, 25 de marzo de 2013

Psicotrauma



TRABAJO CON EXCOMBATIENTES DE MALVINAS
 
Profesionales del SAVD se especializan en psicotrauma. La capacitación está organizada por el ISSYS. Este lunes se realizó una reunión con excombatientes de Malvinas en la ciudad de Esquel para explicarles en qué consiste la especialización y el modo en que las personas capacitadas podrán ayudarlos para identificar y abordar las secuelas psicológicas que seguramente dejó en sus vidas la experiencia de guerra.

El Curso de Formación Integral Teórico-Asistencial para Sobrevivientes de Traumas Psicológicos está organizado y solventado por el Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, dirigido en primer término a médicos psiquiatras y psicólogos, prestadores de la obra social. Por Esquel participan Luisa Pasquini y Verónica Masciarelli, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.
 
Los profesionales son capacitados fundamentalmente en atención de ex combatientes y víctimas de terrorismo de Estado, violencia de género, maltrato infantil y abuso sexual. En concreto se prevé trabajar con ex combatientes de toda la provincia. En este sentido se realizaron reuniones en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y ahora en Esquel.

Los Dres. José Luis Pérez de Pedro y Rubén Lezcano, destacaron la excelente predisposición que encontraron entre los ex combatientes de Esquel, no solo por el número de asistentes, sino también por el interés manifestado. Lezcano explicó a los ex combatientes los alcances del proyecto, el interés de realizar un relevamiento para determinar los síntomas de psicotrauma que pudieran presentarse en esta población y proponer alternativas superadoras.
Con este objetivo se acordó un nuevo encuentro para el lunes 29 de abril.