sábado, 18 de mayo de 2013

Robo en agencia de quiniela


DOS DETENIDOS Y UN VEHÍCULO SECUESTRADO

Como resultado de una intensa investigación, dos sujetos fueron aprehendidos en jurisdicción de la provincia de Río Negro. En varios allanamientos se lograron secuestrar el vehículo que habrían utilizado para cometer el robo y un arma de fuego. Mientras continúa la investigación, la próxima semana se llevará a cabo la primera audiencia.

El hecho tuvo lugar el jueves por la mañana en una agencia de quiniela ubicada en Av. Ameghino al 1900 de Esquel. Un sujeto armado ingresó y logró llevarse la recaudación luego de intimidar a las empleadas. Abandonó el lugar a bordo de un vehículo conducido por otro involucrado. Ahora ambos estarían aprehendidos y a la espera de que se realicen los trámites correspondientes para su traslado transprovincial a los tribunales locales.
La investigación iniciada inmediatamente permitió dirigir la sospecha a estas personas. Con los elementos reunidos se solicitaron varios allanamientos autorizados por el juez de turno, del mismo modo que las detenciones solicitadas por el fiscal Fernando Rivarola.
Aun no se conoce qué día se realizará la audiencia de apertura, pero deberá aguardar a que se autorice el traslado de los detenidos desde El Bolsón a Esquel.

jueves, 16 de mayo de 2013

Robo agravado

Esta mañana pasados algunos minutos de las 10:00, un sujeto descendió de un vehículo, ingresó a un comercio ubicado en Av. Ameghino al 1900, apuntó con un arma a una de las empleadas y se hizo de la recaudación. Inmediatamente después de la denuncia se presentaron en el lugar el personal policial, el fiscal de turno, criminalística y una profesional del Servicio de Asistencia a la Victima del Delito.

sábado, 11 de mayo de 2013

Robo a Panificadora Esquel



CARTAS SOBRE LA MESA





Finalizó el juicio con una extensísima jornada de alegatos que comenzó pasadas las 11 hs y finalizó nueve horas después. La fiscalía pidió que los imputados sean condenados por robo calificado por haberse cometido en poblado y en banda y por el uso de armas. Las defensas pidieron la absolución de los imputados luego de atacar diferentes aspectos probatorios aportados por la fiscalía. El 23 los magistrados darán a conocer su sentencia.

Durante casi tres horas Martín Zacchino expuso los pormenores de lo que se probó a lo largo del juicio. Relató el hecho ocurrido el 5 de febrero de 2012 aproximadamente a las 0:30 hs. en un comercio de Esquel ubicado frente a la plaza, cuando su propietario se disponía a salir luego de cerrar el local. Violencia, amenazas y agresiones caracterizaron aquellos sucesos que dejaron secuelas en la salud y costumbres del damnificado.  Los asaltantes se hicieron de una importante suma en moneda nacional y extranjera antes de darse a la fuga. En su despliegue demostraron conocimiento de las costumbres del propietario, y también de las instalaciones de la propiedad.  Ese conocimiento el fiscal lo atribuye a la complicidad de una mujer que por entonces trabajaba en la panadería y ahora es acusada de mantener una participación necesaria en el hecho.
Cuando los asaltantes se dieron a la fuga habrían sido vistos por una mujer policía que casualmente estaba con sus hijos en la plaza. Ella tomó la numeración de la patente del vehículo en el que se dieron a la fuga y fue la punta de la investigación que avanzó con otras varias medidas investigativas.
El mayor esfuerzo del fiscal estuvo dado en engarzar una extensa cadena de indicios, la que se cierra en torno de los cuatro imputados llevados a juicio. También explicó por qué no puede sostenerse la coartada presentada por los imputados y por qué a su criterio aparece plagada de mentiras.
El damnificado también habló en la audiencia. Luego de un prolongado silencio, respiró profundamente y dijo "nosotros ya estamos condenados, mi familia, mis empleados y yo. Ya vivimos detrás de las rejas, con todo tipo de alarmas y vigilancia de por vida. Nada más".

Después de un cuarto intermedio de una hora llegó el turno de los defensores, encabezados por Horacio Hernández. Cada letrado a su turno cuestionó los puntos que consideraron más endebles en los aportes probatorios de la Fiscalía. Pusieron en duda la presencia de la empleada policial aquella noche en la plaza, cuestionaron la falta de huellas digitales que establezcan la presencia de los imputados en el lugar, también la no realización de ruedas de reconocimiento ya que uno de los imputados habría sido reconocido por el damnificado en la audiencia. También destacaron los resultados negativos de allanamientos y la falta de prueba en torno de comunicaciones entre los imputados. Los abogados resaltaron además la falta de certeza en los estudios comparativos de imagen realizados a partir de los videos de cámaras de seguridad.
 
Los Dres. Nelly García, Carina Estefanía y Alejandro Rosales se retiraron a deliberar y recién darán a conocer su sentencia el 23 de mayo.

jueves, 9 de mayo de 2013

Robo a la Panificadora Esquel



FINALIZÓ LA PRODUCCIÓN DE PRUEBA


Con el desistimiento del último testigo aportado por la defensa de Payalef y la incorporación por lectura de los informes de reincidencia, finalizó la producción de prueba en el juicio. Este viernes a partir de las 11 hs. las partes pondrán en escena sus últimos recursos para persuadir a los jueces del tribunal sobre sus respectivas teorías del caso. Por otra parte otro tribunal rechazó el pedido de cese de la prisión preventiva efectuado por el Dr. Horacio Hernández.

A las 8:00 hs. el tribunal integrado por Ricardo Rolón y Anabel Rodríguez, escucharon el planteo del abogado defensor de Raúl A. Payalef, solicitando el cese de la prisión preventiva. El letrado alegó que la medida se extendió mucho más allá de los principios de proporcionalidad y racionalidad que prevé el Código (Procesal Penal), por lo tanto los jueces se encuentran prácticamente ante el análisis de si deben o no "mantener una situación de condena", más que una prisión preventiva.  Hernández insistió en que la situación de encarcelamiento dificulta notablemente la posibilidad de su defendido de hacer un claro ejercicio del derecho de defensa en juicio y le imposibilita preparar la actividad probatoria como necesita hacerlo.
Para llegar a este punto realizó un repaso histórico de la medida de coerción iniciada más de un año atrás.
El fiscal Martín Zacchino se opuso al pedido por varios motivos, entre otros por considerarlo fuera de término ya que el juicio aun no concluyó. También resaltó que no guarda ninguna proporcionalidad lógica cesar la prisión preventiva en la última etapa del juicio poniendo en riesgo su correcta finalización. En su análisis Zacchino recordó al tribunal que tiempo atrás Payalef había sido beneficiado con un arresto domiciliario, sin embargo fue aprehendido fuera de su vivienda, sin ninguna justificación, en clara desobediencia a la medida, por eso se le impuso nuevamente la prisión preventiva en comisaría.
Hernán Dal Verme participó también de la audiencia, ofreció fundamentos jurídicos y abonó la teoría fiscal que hace imprescindible mantener hasta el final del juicio el encarcelamiento.
Rodríguez y Rolón coincidieron en rechazar el planteo de la defensa por considerar que no tiene ningún fundamento jurídico en esta etapa, que los fundamentos de necesidad alegados no son suficientes y que el imputado desaprovechó la oportunidad que se le había dado en su momento. Los magistrados también llamaron la atención al defensor por los términos en que se refirió al tribunal, interpretando que esta modalidad puede redundar en perjuicio para sus representados.

Ya en el juicio Hernández desistió del último testigo ofrecido por la defensa debido a que no logró ubicarlo. El fiscal leyó los informes de reincidencia que dan cuenta de la falta de antecedentes condenatorios de Llanquitrú y Rodríguez y de las condenas previas que pesaron sobre Payalef y Alegre.
El viernes a las 11:00 hs. se escuchará el análisis de la fiscalía y las defensas respecto de toda la prueba aportada a lo largo de las cuatro jornadas de debate.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Robo a la Panificadora Esquel



EL VIERNES SE PRODUCIRÁN LOS ALEGATOS



Este miércoles declararon más testigos, algunos imputados y se incorporó prueba por lectura. El Tribunal rechazó un planteo de nulidad presentado por el abogado Hernández y le impondrá costas por la realización de planteos dilatorios. El jueves se escuchará al último testigo. Previamente, a las 8:00 hs. dos jueces integrarán un tribunal revisor solicitado por el Dr. Horacio Hernández. El letrado quiere cuestionar el rechazo del tribunal a su pedido de cese a la prisión preventiva de su defendido por considerar que ya no hay riesgo de entorpecimiento.

Al menos diez de los testigos propuestos para la jornada fueron desistidos. Entre las testimoniales se escuchó a Raúl Amelio Payalef dando su coartada e insistiendo en su inocencia. El imputado también habló de las "inhumanas" condiciones de detención de las comisarías locales. Indicando que durante el encierro no pueden hacer absolutamente nada, no les dan posibilidad de estudiar, ni de distraerse. "Salís a la sociedad y disparás para cualquier lado", sostuvo.
Silvana Rodríguez también habló e insistió en que no cometió ningún delito, planteó que esta imputación la afectó enormemente en su vida, a ella y a sus hijas. También resaltó que nunca fue asistida y todo lo que le pasó debió afrontarlo sola. "Tengo impotencia y bronca de quedar sin nada de un día para el otro", concluyó.

Luego de la incorporación de prueba por lectura, el abogado Horacio Hernández planteó la nulidad de todo el juicio por considerar que la obtención de los videos de cámaras de seguridad se produjo sin los controles suficientes para garantizar que no fueran adulterados. El planteo fue contrarrestado por el fiscal Martín Zacchino, quién reiteró lo que ya había sido expuesto a lo largo del juicio a ese respecto. Después de un cuarto intermedio los magistrados resolvieron rechazar el planteo del defensor, luego de corroborar que en todos los casos se siguió el procedimiento previsto por la ley. Los magistrados decidieron imponer costas al defensor por realizar planteos dilatorios.
El jueves se escuchará al último testigo. También tendrá lugar una audiencia de revisión ya que el día anterior Hernández pidió el cese de la prisión preventiva de Payalef por haber concluido la producción de prueba de la Fiscalía y por lo tanto cesado el peligro de entorpecimiento. El fiscal se opuso y el Tribunal rechazó el planteo por considerar que una decisión a ese respecto en medio del juicio podría interpretarse como un anticipo de criterios que recién deberán ventilar en la sentencia. El letrado pidió que se realice una audiencia de revisión por otros dos jueces y la Oficina Judicial la fijó para el jueves a las 8 de la mañana.
El viernes se escucharía a las partes presentando sus alegatos de cierre.

martes, 7 de mayo de 2013

Sarmiento: Exhumaron el cuerpo de Julián Amado

Por Jorge Juarez
 
 El fiscal general de Esquel,  Fernando Rivarola y los asesores legales de la familia de Julián Amado, supervisaron la exhumación del cuerpo del adolecente. La diligencia judicial se realizo hoy por la mañana, en el cementerio de Sarmiento. El cuerpo permanecerá alojado en la morgue del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Mañana, dos médicos forenses de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llegan desde Buenos Aires y a partir desde las 14 horas,  realizaran una reautopsia. El objetivo de los investigadores, es que esta pericia médico legal, establezca con certeza las causales de muerte del adolecente. Se cumplieron 383 días, desde que Julián Amado fue hallado sin vida, colgado en la caja de un camión estacionado en el patio de una vivienda.     

Hoy, desde las 8 de la mañana tres empleados del cementerio, abrieron la sepultura donde se hallaba el ataúd que contenía el cuerpo de Julián Amado.
La exhumación del cadáver, fue una medida dispuesta y solicitada por el Fiscal Fernando Rivarola y la Dra. Karina Aizpitiarte, quien junto al Dr. Rubén Hughes, son los patrocinantes letrados de la familia del joven.
En la oportunidad, se dispuso un operativo de seguridad en el cementerio y sus accesos, coordinado por la comisario Sandra Muñoz y seis empleados policiales. En este sentido, también los oficiales de policía labraron el acta de exhumación.

Asimismo, el personal de criminalística del Ministerio Publico Fiscal, se encargo de tomar fotografías y filmar el procedimiento.
Finalmente, cuando los trabajadores municipales sacaron el cajón a la superficie, dos empleados de un servicio funerario  privado, acondicionaron el cuerpo en un nuevo ataúd y lo trasladaron hacia la morgue del Hospital Regional.

EL CASO

La muerte del joven se registro el sábado 14 de abril del año 2012, cuando fue hallado su cuerpo sin vida colgando de la caja de un camión estacionado en el interior del patio de una vivienda, ubicada sobre calle Sarmiento, entre Avenida Ingeniero Coronel y calle Patagonia.  
El lunes 23 de abril, el Procurador Jorge Miquelarena mediante resolución n°48/12 resolvió asignar la investigación de la muerte de Julián Amado, a los fiscales Marcelo Cretton de Comodoro Rivadavia y Fernando Rivarola de Esquel

Robo a la Panificadora Esquel



SEGUNDA JORNADA DE JUICIO



Este martes declararon policías y peritos, entre los testigos convocados para este día y los que no alcanzaron a prestar su testimonio en la primera jornada de debate. Aproximadamente catorce testimonios escucharían el miércoles los jueces Nelly García, Carina Estefanía y Alejandro Rosales.

La actividad comenzó a las 8:30 hs. y continúa desarrollándose en el momento en que publicamos este informe. Prestaron testimonio varios policías que participaron de la investigación realizando actuaciones instantes después del hecho, también en allanamientos, detenciones y distintas tareas investigativas. Las partes preguntaron y contrastaron los testimonios de unos con los dichos y documentos aportados por otros. También expusieron licenciados en criminalística sobre las pericias por ellos efectuadas. Entre otras, el análisis de diferentes videos tomados por cámaras de seguridad instaladas en el comercio asaltado y en otros de la zona. Este punto es uno de los que mayor atención recibió por parte de los abogados defensores que presentaron peritos de parte ofreciendo conclusiones contrarias a las llevadas por la Fiscalía.

lunes, 6 de mayo de 2013

Robo a la Panificadora Esquel

COMENZÓ EL JUICIO




Este lunes dio comienzo el debate por el robo ocurrido en febrero de 2012 en una sucursal de la Panificadora Esquel. Se escucharon los alegatos de apertura en los que el fiscal relató brevemente al Tribunal los hechos que pretende probar y los defensores adelantaron que buscarán la absolución de los cuatro acusados por no haber tenido participación en el violento hecho. El primer testimonio fue el del comerciante damnificado, evidentemente conmocionado aun al recordar lo sucedido. Durante toda la declaración estuvo acompañado por una profesional del SAVD que lo asiste desde que ocurrió el hecho.



El 5 de febrero de 2012, alrededor de las 00:50 horas, un grupo de cuatro personas, una de las cuales aun no fue identificada, interceptaron al dueño de la panificadora cuando cerraba el local. Lo golpearon brutalmente, le cubrieron el rostro, lo ataron y le gatillaron un arma de fuego para amedrentarlo. Luego de hacerse del botín se dieron a la fuga dejándolo tendido en el piso. Cuando la víctima pudo liberarse llamó a la policía. A partir de ese momento se inició una investigación que llevó a identificar a los imputados.

Raúl Amelio Payalef, Roberto Alejandro Alegre y Jonathan José Llanquitrú son las personas que la fiscalía acusa de haber cometido estos hechos. La cuarta persona imputada es una ex empleada de la panificadora, Silvana del Carmen Rodríguez, que por aquel entonces mantendría una relación sentimental con Alegre y que según la tesis fiscal, habría sido quién brindó los datos necesarios a los asaltantes para que pudieran cometer el hecho.



Por su parte los defensores Hugo Cancino, Horacio Hernández, Juan Zapata y Esther Cárdenas anticiparon que pretenden probar la inocencia de sus representados. Todos alegaron un error de persona, indicando que estos imputados no tuvieron nada que ver con los hechos que se investigan. También indicaron que lo sucedido encuadra en el delito de robo y que no corresponde aplicar agravantes. Los imputados declararon para manifestar que son inocentes, que creen en la justicia y que saben que finalmente serán absueltos.



El primer testimonio fue el del comerciante asaltado. Acompañado por la Lic. Luisa Pasquini del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, se sentó frente a los jueces y las partes, contó todo lo que recuerda de lo sucedido aquella noche y respondió preguntas. En determinado momento del interrogatorio reconoció a uno de los imputados como uno de los sujetos que lo asaltaron, el único al que le habría visto el rostro.



Ocho testigos estaban previstos para la primera jornada que se extendió por la tarde. Otras ocho personas asistirían a declarar el martes y quedarían catorce testigos para la tercera jornada de juicio.