lunes, 23 de septiembre de 2013

Incendio en la propiedad de la familia Lagos - Mac Karthy



LA FISCALÍA RECURRIRÁ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS

A pedido de los defensores el viernes el juez de la carpeta dictó el sobreseimiento de los cinco imputados por entender que el pedido de prórroga del fiscal se presentó fuera de término. El Ministerio Público planteó en la audiencia que la complejidad de la investigación hace indispensable contar con un plazo mayor al ya consumido, agregando que el pedido de sobreseimiento de los defensores se debe rechazar porque no se cumplió con una intimación previa. El planteo será expuesto en un recurso a presentar ante el STJ.

Casi once meses pasaron desde aquel hecho que conmocionó no solo a los damnificados sino a la sociedad toda, por sus características y por el riesgo causado. Desde entonces la investigación pasó por diferentes etapas, primero por la recolección de todos los elementos que pudieran servir para individualizar a los autores. Luego por varias imputaciones, y a partir de entonces, entre otras medidas, por la realización de pericias tendientes a analizar pormenorizadamente los elementos reunidos. Hasta el momento no pudo ponerse un cierre a la investigación, se consideró necesario ahondar más antes de establecer si el caso tiene la solidez necesaria para enfrentar un juicio.

En esta instancia los defensores hicieron un planteo de sobreseimiento por vencimiento de los plazos procesales. Martín Zacchino se opuso considerando que en caso de haberse producido un error material de la Fiscalía, el sobreseimiento no puede operar sin que antes se le dé la posibilidad a la víctima de continuar la acción y eso en este caso no ocurrió. El juez Jorge Criado dio la razón a la defensa y dictó el sobreseimiento de los cinco imputados respecto de quienes, en caso de quedar firme la resolución, no podría seguirse investigando, aunque sí podría continuar la investigación respecto de otras hipótesis.

Luego de informar a la víctima lo sucedido, Zacchino decidió convocar a la prensa para informar también a la sociedad lo sucedido y la estrategia que adoptará la Fiscalía a este respecto. De la conferencia de prensa realizada en el tercer piso del edificio de la Fiscalía, participaron además del fiscal Martín Zacchino, los damnificados Juan Cruz Lagos y su esposa Ana Mac Karthy. Zacchino informó que en la audiencia realizada el viernes último se dictó el sobreseimiento de los cinco imputados a pedido de las defensas. La fundamentación dada por los abogados y seguida por el juez en su resolución, se refirió al vencimiento del plazo procesal días antes de que la Fiscalía presentara su pedido de prórroga. Zacchino aclaró que este sobreseimiento no implica el cierre de la investigación, sino que se refiere exclusivamente a los imputados. También adelantó que impugnará la decisión del juez Jorge Criado ya que a su criterio no debió ser resolverse del modo en que lo hizo.

"Más que inacción lo que hubo acá es una interpretación diferente que tuvo el MPF respecto de los plazos procesales a la que han tenido los abogados defensores y el juez que acogió positivamente la que tuvieron estos últimos", expuso. Indicó además que se presentará un recurso extraordinario por considerar que "la postura de la Fiscalía no responde a un capricho sino que es la que sostuvieron los legisladores que reformaron el Código Procesal Penal en 2010 y la que viene sosteniendo el Superior Tribunal de Justicia en casos análogos"

El damnificado

Juan Cruz Lagos habló también con los periodistas para manifestar su malestar. Se mostró crítico con la situación y reclamó resultados. También pidió mesura de parte de la prensa al tratar estos temas porque "del otro lado de la información hay gente que sufre y que siente". Desde su condición de víctima llamó a la gente a participar de espacios como el Foro de Seguridad que se conformó con vecinos para tratar estos temas. "No estoy conforme con que no haya un culpable, con que no esté preso la persona que lo hizo", sostuvo.
Lagos pidió un mensaje más contundente de parte de la justicia y solicitó a la sociedad que se comprometa.

Por su parte Zacchino, consultado por los periodistas sobre el estado de la investigación, afirmó que tampoco él está conforme con los resultados. "Yo planteo esta discrepancia de criterios sin sacarme el sayo. Si el juez sostuvo que el MPF presentó una prórroga extemporánea y si el Superior Tribunal mantiene esta postura y le da la razón al juez, yo personalmente como funcionario me tendría que hacer cargo de esta falencia, pero esto no puede de ninguna manera complicar la expectativa que tiene la víctima que nada tiene que ver con el fiscal.
Respecto de la prueba existente el fiscal indicó que una vez sorteada esta instancia se podrá sopesar si los elementos recabados son o no suficientes para llevar a todos o a alguno de los imputados a juicio. Para realizar este análisis es que se solicitó la prórroga considerada extemporánea por el juez.

Revisión de revisión



SE MANTUVO LA PRISIÓN PREVENTIVA



Tres audiencias, tres jueces y muchas horas de discusión finalizaron con la confirmación de la prisión preventiva que se dispuso al imputado de dos robos ocurridos recientemente. La Fiscalía formalizó la investigación por el robo de una conocida inmobiliaria ocurrido a principios de agosto. También se decidió la entrega a la víctima, en carácter de depositario judicial, del dinero secuestrado al imputado.



Se trata de la persona que fue aprehendida días atrás cuando intentaba forcejear con una barreta el acceso de una gestoría céntrica. El sujeto tenía un arma de fuego entre la ropa. En la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación se había dispuesto su arresto domiciliario. La fiscalía siguió investigando, ya no solo este hecho sino la posible vinculación de este imputado con otros robos ocurridos en días previos. Fruto de esa investigación, la semana pasada la Dra. Fernanda Révori solicitó la apertura de la investigación en la que se vincula al mismo imputado al robo ocurrido el domingo 11 de agosto en una conocida inmobiliaria de la ciudad de Esquel.

Frente al nuevo cuadro, con elementos que acreditan la falta de arraigo, el juez modificó la modalidad de la medida de coerción. El imputado se encuentra desde el pasado jueves arrestado en comisaría.



La nueva imputación



La nueva imputación indica que el imputado habría ingresado a la inmobiliaria por una ventana lateral que da a la calle Pellegrini. Esa ventana había quedado sin la traba de seguridad puesta. Ya en el interior, forzó el censor de la alarma para que deje de sonar, violentó cajones de los escritorios y también las dos cajas de seguridad existentes. Antes de darse a la fuga se alzó con un importante botín, en dinero en efectivo y varios objetos electrónicos.



Sin arraigo



La fiscalía demostró la cantidad de movimientos por distintos puntos del país que efectuó el imputado a lo largo de su vida, con estos elementos, la amenaza de pena existente, la posible declaración de reincidencia en caso de resultar condenado y las características de los hechos, entre otros elementos el juez consideró que el arraigo del imputado es débil y solo puede cautelarse con su prisión efectiva en comisaría.



La entrega del dinero fue casi tan debatida como la preventiva



La Dra. Révori expuso dos medidas a realizar, en primer lugar la pericia sobre un cuchillo secuestrado al imputado en su vehículo, que lo vincularía con el robo de la inmobiliaria.

Por otra parte en el mismo vehículo se encontró una bolsa con una suma de dinero cercana a los 30 mil pesos, acomodado de manera similar al modo en que se encontraba dispuesto el dinero sustraído en la inmobiliaria. Ese dinero fue secuestrado y ahora la fiscal Révori solicitó que se le entregue en carácter de depositario judicial al damnificado, alegando que es riesgoso mantener el dinero en las condiciones en que se encuentra.

El defensor Horacio Hernández se opuso, alegando que es difícil presumir que se trata del mismo dinero cuando pasó un mes entre un hecho y el otro. También sostuvo que pensaban solicitar que se le restituyan a su defendido esos fondos, dinero con el cual el imputado iba a pagarle los honorarios. Entonces pidió que se le entregue a él y si hubiese que devolverlo a futuro según el devenir de la investigación, se harían cargo él mismo y su defendido.



El juez entendió que su obligación es evitar el deterioro de los bienes secuestrados. El carácter de depositario judicial hace que si no se pudiera probar el origen del dinero, el depositario estaría obligado a restituirlo. Frente a la obligación de preservar los derechos del damnificado e intentar frenar el deterioro del dinero, hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

sábado, 21 de septiembre de 2013

8vas Jornadas del SAVD

PAUTAS DE CUIDADO




Tres intensas y prolongadas jornadas convocaron a personas de distintas localidades y parajes de la región, con representación de los Juzgados de Paz, escuelas, Servicios de Protección de Derechos, Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, entre otras instituciones que necesitan trabajar en red frente a casos de abuso o explotación sexual. La Dra. Lourdes Molina consideró exitoso el encuentro y ofreció herramientas de alerta para detectar casos de maltrato infantil.

 
Lourdes Molina fue una de las dos disertantes invitadas, con una amplísima trayectoria de trabajo en equipos especializados en estas temáticas. Al finalizar las Jornadas destacó la organización y la amplia participación de personas que se llevaron herramientas de intervención en situaciones de abuso y explotación sexual, además pautas de cuidado para los operadores y profesionales que asistieron. "Participaron referentes de distintas instituciones que compartieron un espacio de reflexión y revisión de sus creencias y representaciones en relación a los abusos sexuales, a la explotación sexual, a la prostitución y a la trata que en general. Son temas que están interrelacionados, y que por el hecho mismo de compartir estas tres jornadas de reflexión creo que va a facilitar la articulación y las intervenciones en la comunidad frente a los casos que se presenten", concluyó.
 
"Nunca podemos garantizar que algo no va a suceder y es cierto que hoy todos estamos más sensibilizados y en un estado casi de paranoia con lo que nos podría pasar, a nosotros o a nuestros hijos o a nuestros afectos, y cuanto más pequeños son más sentimos que es menos con lo que cuentan para defenderse". La Lic. Molina instó a los adultos a revisar sus sistemas de creencias y habilitar a que en la escuelas se aborde la educación sexual. "Si no se tratan estas temáticas sus hijos no van a poder pedir ayuda". Vinculó la educación sexual a la prevención primaria del abuso y de la violencia. En tal sentido aportó que a los niños hay que enseñarles que el cuerpo es suyo y no deben dejar que nadie se los toque.
El problema aparece cuando alguno de los padres es la persona involucrada en el abuso sexual. Al niño le surge una contradicción interna. Por un lado alguien le transmite que se tiene que cuidar, que su cuerpo es propio, que tiene que pedir ayuda a mamá o a papá, y en realidad alguno de ellos está involucrado en una situación de abuso. Entonces es importante decir al niño que sea quien sea, aun de su ámbito de confianza, tiene que debelar lo que está padeciendo y no es responsabilidad de él o ella lo que está sucediendo sino que lo es de un adulto que no lo está cuidando.

Cómo nos damos cuenta

"Por esto que decía de la hípervigilancia por la cual ante cualquier cambio de conducta en un chico sospechamos un caso de violencia o de abuso, hay que tener cuidado, pero no se debe dejar de prestar atención a los cambios abruptos en la conducta de los niños. En estos casos se pueden dar tanto modificaciones hacia las conductas agresivas o a la inhibición, es un indicador, pero no exclusivamente de abuso. Puede ser indicador de algún otro problema, pero si en el contexto familiar no hay ninguna situación de conflicto particular, ni una situación crítica, pensemos que a este niño le puede estar pasando algo. Hay que hablar con el niño, tratar de sostener un vínculo de confianza y ayudarlo sin presiones a que cuente si le está pasando algo: si está triste por algo, si le gustaría contar algo pero no puede, si hay alguien que le pidió que guarde un secreto…", indicó Molina.

martes, 17 de septiembre de 2013

Cuidando a quienes cuidan



COMENZARON LAS 8° JORNADAS DEL SAVD



Con amplia participación de público tuvo lugar la primera de tres jornadas que abordarán la problemática del Burn Out en operadores sociales e institucionales que trabajan con víctimas de delitos. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Fiscal Jefe, Martín Zacchino, en tanto que la tarde concluyó con una charla abierta a cargo de la Dra. María Lourdes Molina. El Procurador General, Jorge L. Miquelarena, envió una carta de reconocimiento a la labor de los organizadores de las Jornadas.
 
El término burn out "quemado" proviene del campo de la industria aeroespacial y se refiere al calentamiento excesivo que produce la rotura de la máquina, es un defecto en la carburación, un agotamiento. En el campo social funciona como metáfora que describe un particular estado de agotamiento, desgaste o fatiga psíquica acompañada de aflicción, que resulta de la frustración o del fracaso de una devoción hacia una causa o hacia una profesión como modo de vida, que no produjo la gratificación esperada. Lo explicó muy claramente la Dra. Mariela Gonzalez, Juez de Familia en el panel de género y burn out que integró junto a las fiscales María Bottini y Fernanda Révori.
 
La necesidad de abordar esta problemática surgió a partir de los planteos realizados por asistentes a jornadas anteriores. Los operadores observan en sí mismos síntomas que se confunden con el stress y suele observarse en quienes trabajan con víctimas en instituciones que por determinada modalidad de organización e interacción, coadyuvan al desajuste emocional, afectando la identidad profesional.
También el Dr. Hernán Dal Verme habló de las primeras profesiones a las que aparece vinculado el síndrome: la educación y la salud. Los expositores coincidieron en que hay una etapa en la que la vocación, la sensación de omnipotencia, el entusiasmo, lleva a los profesionales a poner altas expectativas en su función, se exigen de manera desmedida, y luego la realidad, las adversidades cotidianas y los esquemas culturales de las instituciones en las que se insertan, los conducen a una sensación de fracaso, de impotencia, de desgano. "Declina la capacidad de experimentar regocijo en el cuidado de los otros".
También se acentuó que el cuidado de los operadores debe contemplarse desde las instituciones en las que estos se desempeñan, pero además se previene con el trabajo en equipo, con la interdisciplina y la interinstitucionalidad para el abordaje de los casos. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Presunta violación de domicilio



REVISIÓN DE DESESTIMACIÓN


Ricardo Rolón, en un trámite de rutina procesal, analizó la desestimación realizada por el fiscal de la Comarca ante la denuncia de Miguel Castro. En la audiencia no se analizó la cuestión de fondo, sino únicamente si a criterio del juez el fiscal Oscar Oro agotó las medidas investigativas disponibles antes de determinar que no existió delito en los hechos denunciados por el intendente cordillerano. Esta definición se enviará al Fiscal Jefe quien tiene una decisión vinculante al respecto. Colihueque planteó la inconstitucionalidad del artículo del Código Procesal Penal que establece este mecanismo. El planteo fue rechazado por el juez.
 
El punto en discusión se centró en si el fiscal de la Comarca decidió de modo suficientemente fundado la desestimación de la denuncia presentada por Miguel Castro a través de su representante legal Juan Esteban Colihueque. La denuncia acusaba al fiscal Fernando Rivarola y al martillero público por él designado, de ingresar en un predio de propiedad privada sin contar con la necesaria autorización jurisdiccional. El denunciante sostiene que el ingreso se hizo, tal como dice el fiscal, por la ex ruta 71, que ya no solo dejó de ser dependiente de la administración provincial, sino que por el municipio fue cedida a los ocupantes de las tierras fiscales del lugar, desafectándolo como camino vecinal. Además sostienen que empleados de esta familia observaron el vehículo oficial en el que se condujo el fiscal y a este cuando tomaba las fotografías del predio.
Toda esta actividad se encuentra detallada en un acta redactada por Rivarola, la que junto a las fotografías tomadas fue incorporada al legajo en el marco del que se realizó este relevamiento. El acta sostiene que al lugar se llegó por indicación de la policía. Los uniformados acompañaron al fiscal hasta este sitio, explicando que se trata de un camino vecinal que es transitado habitualmente por vecinos y por personal de reparticiones públicas, desde allí se tomaron las fotografías.

El juez escuchó a las partes y luego dio lectura a una resolución que llevó redactada en base al conocimiento previo del caso y previendo que en la audiencia no habría planteos novedosos. Al final de su lectura se refirió a alguno de los matices de las exposiciones realizadas.
El magistrado consideró que la fiscalía no agotó las posibilidades investigativas previo a decidir el destino de esta denuncia. En tal sentido explicó que no es potestad del juez decidir qué debe investigar el Ministerio Público Fiscal y qué no, como tampoco tiene la fiscalía facultades jurisdiccionales. Su decisión fue hacer lugar al planteo, indicando que la decisión que tome el órgano acusador, cual fuere, debe estar debidamente fundada y a su criterio la presente resolución no incluyó todos los elementos disponibles.
Lo resuelto pasará ahora a la órbita del Fiscal Jefe que es quien tomará la decisión final a este respecto.

Abuso y Explotación Sexual

EL ROL DE LA COMUNIDAD





El martes a las 17 hs. tendrá lugar una charla abierta a la comunidad en el Centro Cultural Melipal. La prestigiosa Psicóloga y Doctora en Ciencias Penales, Lourdes Molina, hablará de “Abuso y Explotación Sexual. Desafíos para su erradicación desde toda la comunidad”. La actividad se desarrollará con entrada libre y gratuita, en el marco de las 8ª Jornadas Anuales del SAVD.



El maltrato infantil en todas sus variantes suele llegar al conocimiento de los organismos competentes cuando se halla en una fase avanzada en la que los daños producidos a la víctima dejarán secuelas difíciles de afrontar. En estos delitos indudablemente cobra una significación crucial la prevención. La Lic. Molina se propone brindar información que permita prevenir los factores de vulnerabilidad.



Lourdes Molina es Psicóloga (UBA) Dra. En Ciencias Penales (Universidad J. F. Kennedy), cofundadora y presidenta de la Asociación Civil Sin Fines de Lucro Nuestras Manos, cumplió diversas funciones en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, entre ellas el diseño y condujo el programa de Capacitación y Tratamiento de la Violencia Famliar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual. Además se abocó durante 10 años al trabajo terapéutico con adolescentes implicados en delitos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Participación ciudadana

UN GRUPO DE CIUDADANOS FUE RECIBIDO POR EL FISCAL DE LA COMARCA



El miércoles al mediodía un grupo de ciudadanos de La Comarca se movilizaron preocupados por casos que conmocionaron a esa comunidad. Su recorrido finalizó en la delegación del Ministerio Público Fiscal en El Hoyo. Allí fueron recibidos por el fiscal Oscar Oro y otros funcionarios, que escucharon los planteos de los ciudadanos y se comprometieron a hacer públicas las definiciones que en esta institución se tomen sobre un caso cuya investigación se inició con el protocolo de trata de personas.
Los vecinos se acercaron a la fiscalía para plantear varias situaciones que los preocupan. Entre ellas buscaban información sobre una investigación de presunta trata de personas que se tramitó en el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, y sobre la cual el Ministerio Público Fiscal de Chubut no tiene intervención ni conocimiento por falta de competencia. 
Sin embargo existe otro caso en el que sí tomó intervención la fiscalía local. Se trata de una denuncia realizada por dos mujeres norteñas, la que por sus particularidades llevó a activar el protocolo nacional de trata de personas de modo preventivo. Las mujeres fueron asistidas, contenidas, declararon ante un juez penal de Chubut y luego fueron acompañadas de regreso a su ciudad de origen. Con estos primeros elementos se tomaron varias medidas de investigación, sin que hasta el momento los elementos recabados permitieran declinar la competencia de la justicia provincial por estar ante un delito federal como el de trata de personas. Por ese motivo, la investigación se siguió en la sede local del MPF hasta determinar si los hechos denunciados encuadran en alguno de los tipos incluidos en el Código Penal, y encaminar el procedimiento en el sentido que corresponda. 
En este aspecto se asumieron dos compromisos con los vecinos. El primero de ellos es hacer pública la decisión que tome la fiscalía, con los resguardos de intimidad de las víctimas a los que la institución está obligada. En segundo lugar, se ofreció la realización de charlas dadas por especialistas en el tema, a realizar en escuelas para los públicos interesados en informarse respecto de estas modalidades delictivas, las leyes existentes, los protocolos de actuación de las instituciones y las vías para prevenir y denunciar. Sobre este punto la propuesta quedó abierta para que sea analizada por los vecinos y referentes institucionales, y lo soliciten en caso de estar interesados.
La preocupación de los manifestantes se refería también a una reciente decisión del Juzgado de Paz de la localidad en relación a una vecina acusada de realizar pintadas y sancionada según el Código Contravencional. Motivo que los llevó en primer lugar a plantear sus reclamos en el Juzgado interviniente. En esta misma línea, los manifestantes se mostraron alarmados por actitudes que consideraron intimidatorias por parte de autoridades públicas. Su reclamo es ser escuchados, respetados en sus derechos, informados debidamente, además de obtener respuestas a los reclamos por parte de los organismos competentes.

martes, 10 de septiembre de 2013

Comunicado

En atención a la publicación de un matutino provincial del día 10 de septiembre de 2013, a través de la cual se informó que un Fiscal de Esquel habría engañado o inducido a error a una mujer para que denunciara al intendente de Cholila por enriquecimiento ilícito, haciéndolo de un modo impropio de un funcionario público y prometiéndole un “mejor pasar económico” a cambio,  el MPF de Esquel hace saber que -contrariamente a lo que se informa en la nota-,  los mecanismos de recepción de denuncias obedecen a un protocolo de actuación que se aplica  por personal capacitado para ello, con intervención en algunos casos del SAVD y la reserva de la identidad del denunciante si este lo solicita y se dan los supuestos legales para proceder de esa forma.
El MPF, si bien  se ve imposibilitado de brindar  información relacionada con el caso, por cuestiones estrictamente procesales, pone de resalto que el contenido de la información periodística referida  concretamente al accionar del Fiscal,  es falaz.
Es oportuno  hacer saber que los hechos cuestionados están siendo investigados administrativamente por la PG y muy posiblemente también por el Consejo de la Magistratura provincial, a fin de que los funcionarios públicos que corresponda deslinden sus responsabilidades en el modo que la ley establece.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Tentativa de extorsión


A JUICIO

La investigación por la presunta tentativa de extorsión que se atribuye a un abogado entró en etapa de juicio. En la audiencia preliminar fueron rechazados los planteos de nulidad realizados por la defensa respecto de las escuchas telefónicas y fue admitida la totalidad de la prueba presentada por las partes.

Como planteó el fiscal en la acusación, se trató y se resolvió el sobreseimiento de quien previamente había sido imputado como partícipe. Se trata del detenido que con su computadora personal filmó a dos policías dentro de su calabozo. El interno entregó este material a su abogado, pero no hay ninguna prueba de que quisiera utilizarlo para extorsionar, sino simplemente para reclamar por sus derechos.

El fiscal Fernando Rivarola oralizó el hecho que intentará probar en el juicio y enumeró la prueba con la que lo hará. La defensa a cargo del Dr. Hugo Cancino, realizó planteos de nulidad respecto de instancias centrales en la investigación, como lo fue la realización de escuchas telefónicas. Sobre este punto el juez Jorge Criado aclaró que es necesario tener en claro que la investigación que pesa sobre el imputado lo es ante la posible comisión de un delito y no por el ejercicio de su profesión de abogado, por lo tanto le caben las mismas garantías que a cualquier otro imputado. “Toda la Constitución tiene para los imputados un vademecum de muchísimas garantías, no encontré ninguna que diga que hay una garantía para la impunidad”, sostuvo el juez. La defensa había planteado que al igual que para los allanamientos en estudios jurídicos, debe darse aviso al Colegio de Abogados. El juez coincidió con el fiscal en que en el caso de las escuchas telefónicas se está ante una medida de imposible cumplimiento si se da aviso a alguien. “Perjuicio procesal no es lo mismo que agravio constitucional… Aquí no hubo ninguna afectación al derecho de defensa del imputado”.

Resta ahora la designación del juez que tendrá a su cargo la dirección del debate, y la fijación de la fecha de juicio.

El hecho

El hecho acusado comenzó a realizarse el 20 de marzo de este año, cuando el imputado en su calidad de abogado defensor de un detenido en la comisaría de Trevelin, se entrevistó con una oficial de policía intimidándola con manifestaciones como “… vamos a hablar a calzón quitado, yo tengo una filmación donde apareces con otro oficial en los calabozos, mientras lo internos no estaban, haciendo cosas que vos sabés que vas a perder tu carrera si yo vendo el video…” Luego de esto le habría pedido el traslado de su defendido y $25 mil por su silencio. Después existieron comunicaciones telefónicas entre la víctima y el imputado en las que discutieron el monto, acordando una suma menor $ 15 mil que debería realizarse en efectivo por sistema de homebanking. El imputado prometió que una vez que se verificara la transferencia destruiría el registro audiovisual.
El 28 de mayo se encontraron a las 10:30 hs. en una estación de servicios de Esquel. Allí la oficial verificaría la existencia del video. En ese contexto el imputado fue aprehendido por personal policial.

Luego de recuperada su libertad, el imputado, procedió a concertar entrevistas periodísticas en forma personal, facilitando a los distintos medios de comunicación masiva (orales y escritos) copia del video obtenido por el interno, concretando sus amenazas de difundir el mismo tanto en aquellos medios como en internet, concretando el perjuicio amenazado”, indicó Rivarola.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

8° Jornadas Anuales del SAVD

CUIDANDO A QUIENES CUIDAN


Entre el 17 y el 19 de septiembre se realizarán por octavo año consecutivo las Jornadas Anuales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Recientemente el Honorable Concejo Deliberante de Esquel las declaró de interés municipal mediante la Ordenanza N° 99/13. Las disertaciones girarán en torno de uno de los mayores problemas que afectan a las instituciones, el Burnout. De allí su título "Cuidando a quienes cuidan".

Cada año el Ministerio Público Fiscal a través del SAVD organiza encuentros interdisciplinarios e interinstitucionales para capacitar y promocionar saberes y prácticas que incluye la Victimología. Este año se perseguirá el objetivo de prevenir y, en la medida de lo posible evitar, el síndrome de burnout. 

En la invitación cursada a las Instituciones, el Servicio explica que la temática de estar jornadas surgió luego de reflexionar sobre "los distintos espacios construidos hasta el momento; retrotrayéndonos a los  postulados  epistemológicos e  insignes disertantes que nos han acompañado; se impone un momento diferente, un espacio, para reflexionar exhaustivamente sobre: la práctica, motivación, los singulares posicionamientos subjetivos de lo pensado, sentido y actuado hasta el presente. Creemos haber seleccionado las personas adecuadas a tal fin:   bajo la dirección de la Dra. Lourdes Molina se podrán revisar prácticas y teorías, y,  a través de la Lic. Silvia Perna recibiremos aportes sobre los soportes de nuestra experiencia y los principios que rigen la práctica, y la aplicación de estas habilidades en el ámbito laboral".

Programa