Este miercoles dará comienzo el juicio por el crimen de Julián A. Millanahuel en la Sala 2 de los Tribunales de Esquel. La actividad dará inicio a las 9 de la mañana.
El 23 de octubre de 2012, aproximadamente a las 10:50 hs. Julián Abel Millanahuel llegó en su camioneta a un sector del predio por el que su familia y la familia del imputado, mantienen un conflicto de límites y convivencia, ubicado en el Paraje Costa de Ñorquinco Sur. No llegaba solo, sino que estaba acompañado de un alambrador ya que en ese lugar, días atrás, había dejado varillas, postes y herramientas preparadas para comenzar las tareas de levantamiento del alambrado divisorio de acuerdo a la Resolución 248/11 del IAC. Un día antes el imputado y su hermano habían tenido una actitud agresiva con el alambrador por eso Millanahuel había decidido suspender esa tarea y fue al lugar para cargar las varillas y retirarse. El peón levantaba las varillas y las cargaba en la caja mientras Millanahuel iba moviendo paulatinamente la camioneta. Al ver estos movimientos el imputado se hizo presente en el lugar, comenzó a discutir con la víctima, insultándola y manifestando que saque los materiales porque sino los quemaba y que lo mataría, mientras seguía a pie los movimientos de la camioneta.
En determinado momento Millanahuel intentó bajarse de su vehículo y tropezó cayendo de espaldas al piso. El imputado, aprovechando el estado de indefensión, extrajo de entre sus ropas un cuchillo y comenzó a propinarle cortes en diversas partes de su cuerpo con la intención de darle muerte mientras le decía “…¿esto era lo que querías ?”. Millanahuel intentó defenderse tomando el cuchillo por la hoja, procuró incorporarse pero no lo logró seguramente a causa de la cantidad de heridas que tenía en su cuerpo. Se cayó nuevamente, de costado casi boca abajo, y el imputado aprovechó a propinarle las estocadas finales que en definitiva le provocaron la muerte.
La Fiscal Fernanda Revori calificó al hecho como homicidio agravado por alevosía y para el caso de no resultar probada esta hipótesis en el juicio, se pretenderá la condena por homicidio simple.
Este es un espacio informal, no oficial, creado con la finalidad de dinamizar los canales de comunicación entre la Oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía Esquel y todas las personas interesadas en las temáticas de la incumbencia de esta, particularmente los periodistas. Todo el material publicado aquí puede ser utilizado, citando la fuente.
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
Robo seguido de incendio
SE FORMALIZÓ LA
INVESTIGACIÓN
Eran aproximadamente las 5:30 hs. del jueves 19 de
septiembre, cuando dos sujetos rompieron el vidrio de la puerta de ingreso de
un local comercial ubicado en Rivadavia al 900, se apoderaron de mercadería y
luego provocaron un incendio con al combustible que habían llevado en un bidón
de lavandina. Las llamas consumieron todo lo que había en el local y pusieron
en riesgo los locales adyacentes.
El hecho fue calificado por la Fiscalía como robo con
efracción en concurso real con incendio intencional.
Carlos Richeri fue el funcionario que comunicó la apertura
de la investigación, expuso al juez los elementos que ligan a ambos imputados
al hecho y luego de plantear que si bien existe arraigo y los imputados no
evidenciaron hasta el momento ninguna actitud de entorpecimiento de la
investigación o de intención de no someterse al proceso, por las características
del hecho y el daño resarcible pidió que se les imponga la obligación de
permanecer en el domicilio en horario nocturno.
El defensor Omar López se opuso al planteo, indicó que no
fueron debidamente fundados los peligros procesales, que sus defendidos tienen
arraigo firme en la zona, fueron hallados cada vez que se los requirió y
asistieron por su propios medios a la audiencia, por lo tanto no puede
imponerse en su contra una medida de restricción a la liberta.
El damnificado participó y también se dirigió al juez para
exponer su pensamiento. Pidió que se de una señal a las personas que cometen
este tipo de delitos. “Continúo shockeado, esto fue totalmente inesperado”,
dijo “no comprendo la necesidad de haber actuado con tanta saña si se trataba
de un robo”.
Luego de escuchar a las partes el juez José Colabelli expuso
su resolución. Recordó que la única posibilidad de encarcelar a una persona es
con una sentencia firme en su contra, y en casos excepcionales puede disponerse
una prisión preventiva. En el caso concreto no encontró fundamentos suficientes
para disponer una medida de privación de la libertad aunque fuera temporaria. No
hizo lugar al pedido y les indicó a los imputados que no se “vinculen con la víctima
ni con su domicilio” durante todo el tiempo que dure el proceso.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Rueda negativa
Esta la tarde se realizó una rueda
de reconocimiento en los tribunales de Esquel en el marco de la investigación
de un episodio ocurrido en proximidad de la Escuela Politécnica. La víctima no
reconoció entre las personas de la rueda al presunto agresor.
El 19
de septiembre por la tarde un sujeto intentó tomar de atrás a una joven en
proximidades de la escuela a la que esta asiste. La joven logró zafarse y
evitar al desconocido. Posteriormente realizaría la denuncia junto a su familia
y con esto comenzó la investigación.
Con la
descripción de las características físicas se sospechó de una persona que este
sábado fue llevada a los tribunales para integrar una rueda reconocimiento. La damnificada
debía establecer si entre ellos estaba la persona que la agredió.
La rueda
dio resultado negativo. También pudo constatarse con el médico forense que
algunas particularidades ofrecidas en el relato de la menor no eran compatibles
con el sospechoso.
Si
alguien cuenta con alguna información que pueda resultar de utilidad para
individualizar al autor, hágala llegar a la Fiscalía.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Homicidio de Angel Urrutia
ESPERA QUE SE FIJE LA AUDIENCIA PRELIMINAR
Urrutia fue asesinado el 1 de diciembre de 2012 en
José de San Martín. Hay tres personas imputadas por este crimen agravado por
alevosía según la acusación fiscal. El lunes pasado se llevó a cabo una
audiencia en la que los defensores plantearon un pedido de sobreseimiento.
Alegaban que la acusación se habría presentada fuera de término. El juez
rechazó el pedido por considerar que la Fiscalía actuó ajustada a la ley y sin
dilaciones, la fijación de la audiencia para tratar el pedido de prórroga
presentado depende exclusivamente de la Oficina Judicial.
Treinta testigos ofrece la acusación fiscal como parte de la
prueba que espera producir durante el debate. La fiscalía debió solicitar dos
prórrogas a los seis meses iniciales de la investigación. La primera de ellas
vencía el 24 de agosto, pero en esa fecha aun no había recibido el resultado de
los estudios de ADN requeridos al CENPAT. Por ese motivo, el 20 de agosto
presentó un pedido de prórroga que nunca se llegó a tratar. Los resultados
llegaron antes de la fecha fijada por la oficina judicial para tratar el
pedido, y la Fiscalía presentó antes la acusación pública.
Los defensores reclamaron no haber contado con una audiencia para
discutir la procedencia de la prórroga y pidieron el sobreseimiento porque a su
criterio la acusación quedó presentada fuera de los plazos establecidos. El fiscal
Martín Zacchino expuso cual fue la actividad de la fiscalía, argumentando que
esperar a la realización de la audiencia para presentar la acusación sería
dilatar el proceso más allá de lo necesario. Detalló la fecha en la que se hizo
el pedido de prórroga, sus motivos, el momento en que se recibió el informe del
CENPAT y la inmediata presentación de la acusación, sin dilaciones, como se
procura en todos los casos.
El juez se tomó tres días para resolver, leyendo su decisión el
jueves por la tarde. De la audiencia participaron los defensores, el fiscal no
pudo asistir ya que los días miércoles, jueves y viernes, tuvo a su cargo junto
al fiscal Hernán Dal Verme, la realización de un taller para magistrados y
funcionarios neuquinos acerca de desformalización del proceso penal a la luz
del nuevo Código Procesal que en esa provincia entrará en vigencia
próximamente.
El juez Javier Allende entendió que el pedido de prórroga
presentado en tiempo y forma por la fiscalía estaba debidamente fundado, ya que
respondía a la falta de una prueba científica fundamental para completar la
acusación, cuya producción no dependía de la fiscalía sino de un laboratorio
externo.
Por otra parte el magistrado ponderó que la Oficina Judicial
es un órgano externo de la fiscalía y la fijación de audiencias depende
exclusivamente de él, no tiene nada que ver con la actividad de la fiscalía.
"La actividad de la Fiscalía no se revela como una inacción injustificada
ni tampoco le son oponibles las acciones de terceros por los que no debe
responder por no estar bajo su órbita funcional. Decidir en contrario sería de
un excesivo rigor formal a través del cómputo de plazos inciertos que aun no
habían sido informados por cuestiones ajenas a la fiscalía que lo pidió",
sostuvo el juez.
También la resolución tuvo en cuenta: que desde el hecho
pasaron menos de diez meses, que durante ese plazo no se constataron dilaciones
indebidas, que la actividad desplegada por la fiscalía conforme a la
complejidad de la causa considerada en cuanto a su calificación legal y la
pluralidad de imputados demuestra una diligencia adecuada durante la
investigación e incluso con la presentación de la acusación aun antes de tener
un plazo final establecido para ello. Además consideró el juez que para una
investigación de este tipo podría contarse con un plazo total de 16 meses. Por este
motivo rechazó el planteo de vencimiento de plazo. Y dispuso que avance el
proceso según lo establece el Código.
El hecho
El sábado 1 de diciembre de este año, alrededor de las 4.30 horas.
Ángel Urrutia protagonizó una discusión con otras tres personas, una de ellas
menor de edad, en el interior del bar “El puma”. Los motivos de la discusión probablemente
se establezcan durante el debate. Lo que se sabe es que al retirarse del local
Urrutia, solo, ebrio e incapacitado en uno de sus brazos por un accidente
previo, fue alcanzado por el grupo. Uno de los imputados le habría proferido un
golpe de puño desde atrás que le hizo perder el conocimiento y derribarlo.
Indefenso y en el suelo, recibió numerosos golpes de sus tres atacantes en la
cabeza. La agresión fue letal.
martes, 24 de septiembre de 2013
Feminicidio
CONTINUA LA PRISIÓN
PREVENTIVA HASTA LA AUDIENCIA PRELIMINAR
El 21 de junio pasado, aproximadamente a las 21
hs., el imputado habría estacionado su vehículo a 200 mts del domicilio que
alquilaba su ex pareja. Los hijos de ambos no estaban en la vivienda. Según
sostiene la imputación el sujeto se presentó en la casa armado con un revólver
calibre 22 largo, dispuesto a matarla. En ese contexto le acertó seis disparos,
terminando con la vida de Cristina Cayecul.
"Perdón"
La audiencia se realizó en la sala 1, la más
chica de las dos utilizadas por el fuero penal. En la otra tenía lugar un
juicio. El espacio se hizo chico para la cantidad de público presente. Estaban
los familiares de Cristina y también del imputado. El espacio se completaba con
profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, varios
policías y algunos medios de prensa. Cuando todos estuvieron sentados un llanto
quebró el silencio. Era el imputado. Nadie hizo ningún comentario, solo el juez
para preguntar si estaba en condiciones de seguir y luego, para disponer un
pequeño cuarto intermedio para que el imputado se compensara. Escasos minutos
después se inició la audiencia.
Ese momento intermedio fue utilizado por el
imputado para ir al baño, seguramente a lavarse la cara. Al volver a entrar,
compungido aun, se dirigió cabizbajo a los padres de la víctima para decir algo
entrecortado "perdón".
La audiencia se desarrolló con una muy
detallada y extensa explicación por la Dra. Révori del estado de la
investigación, algunos resultados obtenidos de diversas medidas y el análisis
de los riesgos procesales. El defensor expuso su punto de vista y el ofrecer el
juez la palabra al imputado, este solo dijo "quiero pedirle perdón a mi
suegro, a mi suegra, a toda la familia de mi mujer. Si tengo que pagar pago…",
su voz iba perdiendo las pocas fuerzas con las que arrancó. Aun se lo escuchaba
ahogado, expresando angustia. Después de que el juez resolvió, volvió a
preguntarle si quería decir algo más y el imputado manifestó "también a
mis hijos, quiero pedirles perdón".
Los peligros
Tres personas reconocieron en rueda al
acusado como la persona que protagonizó estos hechos. El desenlace fatídico fue
el peor modo en que pudo terminar una historia de violencia de género que se
venía dando en el seno de esa pareja. Cristina había decidido empezar una nueva
vida, salirse del ciclo de la violencia, pero no pudo hacerlo. En el juzgado de
familia se tramitaron todos los incidentes previos y se había acordado un
régimen de visitas que el imputado incumplió en varias oportunidades.
Révori habló de las características del hecho,
de la pena en expectativa, de los elementos de convicción que ligan al imputado
al crimen y se refirió a los peligros procesales. Sostuvo que el arraigo del
imputado es débil, explicó los motivos y también recordó que tuvo una actitud
de fuga inmediatamente después del homicidio. También fundamentó el riesgo de
entorpecimiento.
El defensor Bruno Deias consintió el pedido
de continuidad de la prisión preventiva, pero cuestionó algunos de los
fundamentos dados por la Fiscalía. Sostuvo que el imputado hoy, luego de
someterse a tratamiento psiquiátrico y psicológico ya no es la misma persona.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Incendio en la propiedad de la familia Lagos - Mac Karthy
LA FISCALÍA RECURRIRÁ
EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS
Casi once meses pasaron desde aquel hecho que conmocionó no
solo a los damnificados sino a la sociedad toda, por sus características y por
el riesgo causado. Desde entonces la investigación pasó por diferentes etapas,
primero por la recolección de todos los elementos que pudieran servir para
individualizar a los autores. Luego por varias imputaciones, y a partir de
entonces, entre otras medidas, por la realización de pericias tendientes a analizar
pormenorizadamente los elementos reunidos. Hasta el momento no pudo ponerse un
cierre a la investigación, se consideró necesario ahondar más antes de
establecer si el caso tiene la solidez necesaria para enfrentar un juicio.
En esta instancia los defensores hicieron un planteo de
sobreseimiento por vencimiento de los plazos procesales. Martín Zacchino se
opuso considerando que en caso de haberse producido un error material de la
Fiscalía, el sobreseimiento no puede operar sin que antes se le dé la
posibilidad a la víctima de continuar la acción y eso en este caso no ocurrió.
El juez Jorge Criado dio la razón a la defensa y dictó el sobreseimiento de los
cinco imputados respecto de quienes, en caso de quedar firme la resolución, no
podría seguirse investigando, aunque sí podría continuar la investigación
respecto de otras hipótesis.
Luego de informar a la víctima lo sucedido, Zacchino decidió
convocar a la prensa para informar también a la sociedad lo sucedido y la
estrategia que adoptará la Fiscalía a este respecto. De la conferencia de
prensa realizada en el tercer piso del edificio de la Fiscalía, participaron
además del fiscal Martín Zacchino, los damnificados Juan Cruz Lagos y su esposa
Ana Mac Karthy. Zacchino informó que en la audiencia realizada el viernes
último se dictó el sobreseimiento de los cinco imputados a pedido de las
defensas. La fundamentación dada por los abogados y seguida por el juez en su
resolución, se refirió al vencimiento del plazo procesal días antes de que la
Fiscalía presentara su pedido de prórroga. Zacchino aclaró que este
sobreseimiento no implica el cierre de la investigación, sino que se refiere
exclusivamente a los imputados. También adelantó que impugnará la decisión del
juez Jorge Criado ya que a su criterio no debió ser resolverse del modo en que lo
hizo.
"Más que inacción lo que hubo acá es una interpretación
diferente que tuvo el MPF respecto de los plazos procesales a la que han tenido
los abogados defensores y el juez que acogió positivamente la que tuvieron
estos últimos", expuso. Indicó además que se presentará un recurso
extraordinario por considerar que "la postura de la Fiscalía no responde a
un capricho sino que es la que sostuvieron los legisladores que reformaron el Código
Procesal Penal en 2010 y la que viene sosteniendo el Superior Tribunal de Justicia
en casos análogos"
El damnificado
Juan Cruz Lagos habló también con los periodistas para
manifestar su malestar. Se mostró crítico con la situación y reclamó
resultados. También pidió mesura de parte de la prensa al tratar estos temas
porque "del otro lado de la información hay gente que sufre y que
siente". Desde su condición de víctima llamó a la gente a participar de
espacios como el Foro de Seguridad que se conformó con vecinos para tratar
estos temas. "No estoy conforme con que no haya un culpable, con que no
esté preso la persona que lo hizo", sostuvo.
Lagos pidió un mensaje más contundente de parte de la
justicia y solicitó a la sociedad que se comprometa.
Por su parte Zacchino, consultado por los periodistas sobre
el estado de la investigación, afirmó que tampoco él está conforme con los resultados.
"Yo planteo esta discrepancia de criterios sin sacarme el sayo. Si el juez
sostuvo que el MPF presentó una prórroga extemporánea y si el Superior Tribunal
mantiene esta postura y le da la razón al juez, yo personalmente como
funcionario me tendría que hacer cargo de esta falencia, pero esto no puede de
ninguna manera complicar la expectativa que tiene la víctima que nada tiene que
ver con el fiscal.
Respecto de la prueba existente el fiscal indicó que una vez
sorteada esta instancia se podrá sopesar si los elementos recabados son o no
suficientes para llevar a todos o a alguno de los imputados a juicio. Para
realizar este análisis es que se solicitó la prórroga considerada extemporánea
por el juez.
Revisión de revisión
SE MANTUVO LA PRISIÓN PREVENTIVA
Se trata de la persona que fue aprehendida días atrás cuando
intentaba forcejear con una barreta el acceso de una gestoría céntrica. El
sujeto tenía un arma de fuego entre la ropa. En la audiencia de control de la detención
y formalización de la investigación se había dispuesto su arresto domiciliario.
La fiscalía siguió investigando, ya no solo este hecho sino la posible
vinculación de este imputado con otros robos ocurridos en días previos. Fruto
de esa investigación, la semana pasada la Dra. Fernanda Révori
solicitó la apertura de la investigación en la que se vincula al mismo imputado
al robo ocurrido el domingo 11 de agosto en una conocida inmobiliaria de la
ciudad de Esquel.
La nueva imputación
La nueva imputación indica que el imputado habría ingresado
a la inmobiliaria por una ventana lateral que da a la calle Pellegrini.
Esa ventana había quedado sin la traba de seguridad puesta. Ya
en el interior, forzó el censor de la alarma para que deje de sonar, violentó
cajones de los escritorios y también las dos cajas de seguridad existentes. Antes
de darse a la fuga se alzó con un importante botín, en dinero en efectivo y
varios objetos electrónicos.
Sin arraigo
La fiscalía demostró la cantidad de movimientos por
distintos puntos del país que efectuó el imputado a lo largo de su vida, con
estos elementos, la amenaza de pena existente, la posible declaración de
reincidencia en caso de resultar condenado y las características de los hechos,
entre otros elementos el juez consideró que el arraigo del imputado es débil y
solo puede cautelarse con su prisión efectiva en comisaría.
La Dra.
Révori expuso dos medidas a realizar, en primer lugar la pericia
sobre un cuchillo secuestrado al imputado en su vehículo, que lo vincularía con
el robo de la inmobiliaria.
Por otra parte en el mismo vehículo se encontró una bolsa
con una suma de dinero cercana a los 30 mil pesos, acomodado de manera similar
al modo en que se encontraba dispuesto el dinero sustraído en la inmobiliaria. Ese
dinero fue secuestrado y ahora la fiscal Révori solicitó que se le entregue en carácter
de depositario judicial al damnificado, alegando que es riesgoso mantener el
dinero en las condiciones en que se encuentra.
El defensor Horacio Hernández se opuso, alegando que es difícil
presumir que se trata del mismo dinero cuando pasó un mes entre un hecho y el
otro. También sostuvo que pensaban solicitar que se le restituyan a su
defendido esos fondos, dinero con el cual el imputado iba a pagarle los
honorarios. Entonces pidió que se le entregue a él y si hubiese que devolverlo
a futuro según el devenir de la investigación, se harían cargo él mismo y su
defendido.
El juez entendió que su obligación es evitar el deterioro de
los bienes secuestrados. El carácter de depositario judicial hace que si no se
pudiera probar el origen del dinero, el depositario estaría obligado a
restituirlo. Frente a la obligación de preservar los derechos del damnificado e
intentar frenar el deterioro del dinero, hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
sábado, 21 de septiembre de 2013
8vas Jornadas del SAVD
PAUTAS DE CUIDADO
Lourdes Molina fue una de las dos disertantes invitadas, con una amplísima trayectoria de trabajo en equipos especializados en estas temáticas. Al finalizar las Jornadas destacó la organización y la amplia participación de personas que se llevaron herramientas de intervención en situaciones de abuso y explotación sexual, además pautas de cuidado para los operadores y profesionales que asistieron. "Participaron referentes de distintas instituciones que compartieron un espacio de reflexión y revisión de sus creencias y representaciones en relación a los abusos sexuales, a la explotación sexual, a la prostitución y a la trata que en general. Son temas que están interrelacionados, y que por el hecho mismo de compartir estas tres jornadas de reflexión creo que va a facilitar la articulación y las intervenciones en la comunidad frente a los casos que se presenten", concluyó.
El problema aparece cuando alguno de los padres es la
persona involucrada en el abuso sexual. Al niño le surge una contradicción
interna. Por un lado alguien le transmite que se tiene que cuidar, que su
cuerpo es propio, que tiene que pedir ayuda a mamá o a papá, y en realidad
alguno de ellos está involucrado en una situación de abuso. Entonces es
importante decir al niño que sea quien sea, aun de su ámbito de confianza,
tiene que debelar lo que está padeciendo y no es responsabilidad de él o ella
lo que está sucediendo sino que lo es de un adulto que no lo está cuidando.
Tres intensas y
prolongadas jornadas convocaron a personas de distintas localidades y parajes
de la región, con representación de los Juzgados de Paz, escuelas, Servicios de
Protección de Derechos, Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, entre otras
instituciones que necesitan trabajar en red frente a casos de abuso o
explotación sexual. La Dra. Lourdes Molina consideró exitoso el encuentro y
ofreció herramientas de alerta para detectar casos de maltrato infantil.
Lourdes Molina fue una de las dos disertantes invitadas, con una amplísima trayectoria de trabajo en equipos especializados en estas temáticas. Al finalizar las Jornadas destacó la organización y la amplia participación de personas que se llevaron herramientas de intervención en situaciones de abuso y explotación sexual, además pautas de cuidado para los operadores y profesionales que asistieron. "Participaron referentes de distintas instituciones que compartieron un espacio de reflexión y revisión de sus creencias y representaciones en relación a los abusos sexuales, a la explotación sexual, a la prostitución y a la trata que en general. Son temas que están interrelacionados, y que por el hecho mismo de compartir estas tres jornadas de reflexión creo que va a facilitar la articulación y las intervenciones en la comunidad frente a los casos que se presenten", concluyó.
"Nunca podemos garantizar que algo no va a suceder y es
cierto que hoy todos estamos más sensibilizados y en un estado casi de paranoia
con lo que nos podría pasar, a nosotros o a nuestros hijos o a nuestros
afectos, y cuanto más pequeños son más sentimos que es menos con lo que cuentan
para defenderse". La Lic. Molina instó a los adultos a revisar sus
sistemas de creencias y habilitar a que en la escuelas se aborde la educación
sexual. "Si no se tratan estas temáticas sus hijos no van a poder pedir
ayuda". Vinculó la educación sexual a la prevención primaria del abuso y
de la violencia. En tal sentido aportó que a
los niños hay que enseñarles que el cuerpo es suyo y no deben dejar que nadie
se los toque.
Cómo nos damos cuenta
"Por esto que decía de la hípervigilancia por la cual
ante cualquier cambio de conducta en un chico sospechamos un caso de violencia
o de abuso, hay que tener cuidado, pero no se debe dejar de prestar atención a
los cambios abruptos en la conducta de los niños. En estos casos se pueden dar
tanto modificaciones hacia las conductas agresivas o a la inhibición, es un
indicador, pero no exclusivamente de abuso. Puede ser indicador de algún otro
problema, pero si en el contexto familiar no hay ninguna situación de conflicto
particular, ni una situación crítica, pensemos que a este niño le puede estar
pasando algo. Hay que hablar con el niño, tratar de sostener un vínculo de
confianza y ayudarlo sin presiones a que cuente si le está pasando algo: si
está triste por algo, si le gustaría contar algo pero no puede, si hay alguien
que le pidió que guarde un secreto…", indicó Molina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)