domingo, 24 de febrero de 2013

Nuevos hechos



ROBO:
El 21 de febrero aproximadamente a las 16 hs., autores ignorados rompieron el vidrio trasero de un automóvil estacionado en San Martin al 900, Esquel y sustrajeron una notebook.

DAÑOS:
El 21 entre 14 y 21 hs. resultó dañado un vidrio de una ubicada en el predio de la Escuela Nº 200. El mismo día aproximadamente a las 13:30 hs. rompieron el vidrio de una vivienda de Desalojo del 37 al 1300, Esquel. Entre la noche del 21 y la madrugada del 22, rompieron también un vidrio de la Asociación Mutual Unión Federal.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de un vehículo y sustrajeron una netbook de las entregadas por el Ministerio de Educación, y documentación. Ocurrió el 21 aproximadamente a las 15 hs. en Chacabuco y Almafuerte.

HURTO:
Un pescador dejó su vehículo estacionado con las puertas sin llave, próximo a la Ruta en proximidades de la Laguna Terraplen y al regresar constató que  le habían sustraído un celular, el MP3 Y herramientas. Sucedió el 22 entre 15 y 19 hs.

LESIONES Y DAÑO:
En el marco de la Fiesta de las Bellezas Naturales dos personas se lesionaron mutuamente, uno resultó herido de arma blanca. En la atención médica se constató que se trató de lesiones leves. Ninguno de los dos quiso denunciar al otro. Uno de ellos dañó el móvil policial con una patada.

DAÑO:
Una vecina de Lago Cholila denunció que le voltearon alambrados entre los días 20 y 21

ABIGEATO:
Un vecino de Lago Cholila denunció que entre 21 y 22 le faenaron un animal vacuno.

HURTO:
En proximidades del predio de la Fiesta de las Bellezas Naturales, esta madrugada sustrajeron de una carpa dinero, celulares y carne. La policía logró aprehender a los presuntos autores uno mayor de edad y el otro menor. El menor fue entregado a la madre en tanto que el mayor fue llevado a audiencia de control de detención que se realizó este domingo. Varios de los elementos sustraídos fueron recuperados.

DAÑO:
El 23 entre las 18 y las 19 hs. autores ignorados rompieron un vidrio de un vehículo estacionado frente a la rural.

DAÑO:
En circunstancias que se deberán establecer un vehículo subió a la vereda rompiendo el cerco de una casa. Sucedió este domingo a la madrugada.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio, ingresaron a una vivienda y sustrajeron un fusil antiguo. También desapareció el perro. Ocurrió entre el 21 y el 22, en calle Volta, Esquel.

ROBO:
Otro hecho en el que luego de romper el vidrio sustrajeron elementos de un vehículo se produjo el sábado entre las 19 y las 21 hs. en Chacabuco casi Belgrano, Esquel. En este caso los ladrones se apropiaron de dos camperas. En tanto que otro vehículo estacionado en Almafuerte entre 25 de Mayo y Roca también fue violentado para sustraer un portafolio con documentación, dos cuchillos, el estéreo, CDs y herramientas.

sábado, 23 de febrero de 2013

Nuevos hechos



ROBOS:
Este sábado a la madrugada autores ignorados saltaron al patio posterior de comercios de calle San Martín al 1000, hicieron un boquete en la pared de uno de ellos, ingresaron y alcanzaron a hacerse de pocos elementos antes de que se detonara la alarma.
Otro robo tuvo lugar en un comercio ubicado en calle Sarmiento entre Rivadavia y San Martín. Autores ignorados rompieron la vidriera y sustrajeron algo de la ropa que tenían los maniquíes. El hecho fue constatado por la policía.

viernes, 22 de febrero de 2013

Homicidio de David Carrasco



EL IMPUTADO RECONOCIÓ EL HECHO

Este viernes el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa alcanzaron un acuerdo de juicio abreviado en la investigación por el crimen de David Carrasco. Eusebio Ñancuche Millahuala confesó el hecho y aceptó ser condenado.

La Fiscalía ya había presentado acusación pública y se había realizado la audiencia preliminar. La hipótesis fiscal era la de homicidio simple, sin embargo había elementos de prueba que abonaban una secuencia de los hechos con consecuencias jurídicas diferentes.
Si bien el imputado no presentaba ninguna lesión en su cuerpo al momento de la aprehensión, se constató que la víctima no estaba indefensa, sino que portaba en una de sus manos una cadena de motosierra con una manija, preparada como arma de ataque o defensa.
El imputado relató que él estaba consumiendo bebidas alcohólicas en la vivienda donde se produjo el hecho cuando llegó Carrasco diciéndole que quería hablar con él. Luego se sentó a tomar con los presentes hasta que Millahuala estuvo por irse. En el patio de la vivienda Carrasco lo habría increpado con la cadena y Millahuala respondió con la estocada mortal. No hubo testigos. De esta situación solo se cuenta con el relato del imputado, compatible con la cadena que aun sostenía en su mano el cuerpo de Carrasco, al momento de ser hallado.

La actitud del imputado luego del hecho se computó en su contra acercando la pena, fijada en cuatro años, al máximo previsto para los homicidios cometidos con exceso en la legítima defensa. Millahuala se apartó del lugar sin ser visto, y su aprehensión recién se concretó tres días después.

El hecho ocurrió el lunes 27 deagosto de 2012 aproximadamente a las 21:30 hs. en el predio de una vivienda ubicada en 25 de Noviembre entre Ap Iwan y Costanera de Trevelin.

jueves, 21 de febrero de 2013

Robo a la Panificadora



DOS IMPUTADOS REGRESARON A LA COMISARÍA

Se decidió en una audiencia realizada el jueves a pedido de la Fiscalía. María Bottini presentó informes que dan cuenta de diversos incumplimientos de la prisión domiciliaria que se había impuesto a los imputados. Los dos defensores particulares se opusieron al pedido alegando que los informes policiales son insuficientes y que a esta altura del proceso es desmedido mantener la medida de coerción. El juez Allende consideró que el pedido fiscal estuvo bien fundamentado, que siguen los riesgos procesales y que no es posible aplicar una medida que dependa del compromiso personal de los imputados ya que se demostró que no cumplen. A pedido de las defensas el viernes tendrá lugar una audiencia de revisión.

Uno de los imputados fue aprehendido el pasado fin de semana circulando en un vehículo y llevando consigo drogas (aparentemente cannabis sativa), por lo que la justicia federal inició actuaciones. En esa oportunidad fue llevado a audiencia de control de la detención en relación al delito de desobediencia, ya que una disposición judicial anterior había decretado su arresto domiciliario. El juez interviniente planteó que él solo podría atender lo relativo al control de la detención ya que todo lo relativo a la investigación en la que se le fijó la medida debiera tratarlo el juez de esa carpeta. También José Colabelli recordó que él se excusó de intervenir en relación a ese hecho por estar ligado en íntima amistad con el damnificado. En aquella audiencia la funcionaria de Fiscalía de turno, la Dra. Maribel Delgado, llevó a cabo solo el control de la detención.
Con este antecedente y luego de obtener los informes solicitados a policía, la Fiscalía pidió una audiencia vinculada a la investigación principal, el robo a la Panificadora Esquel. Luego de detallar los informes obtenidos, la Dra. María Bottini solicitó al juez que revoque la prisión domiciliaria tal como se prevé para los casos de incumplimiento.

Los abogados defensores se opusieron a este pedido. Primero lo hizo Hugo Cancino sosteniendo que en relación a su defendido solo existe un informe policial que en definitiva da cuenta de la insuficiencia del personal que en lugar de aprehenderlo cuando incumple, tal como los obliga la ley, solo presentan un informe escrito.
Por su parte Horacio Hernández insistió en el tiempo transcurrido, en las demoras más allá de los plazos legales para la fijación del juicio y en la afectación que para su defendido tiene que esta etapa se prolongue por tanto tiempo. También interpretó que lo resuelto en la audiencia del sábado cerraba por completo la discusión sobre el episodio en que el joven fuera aprehendido en un vehículo fuera de su casa. Para el letrado esa cuestión no puede volver a valorarse ya que se cerró con un apercibimiento dado por el juez.

Javier Allende explicó que la audiencia del fin de semana fue solo un control de detención y que en ella el juez no trató la desobediencia. También valoró como ciertos y suficientes los elementos aportados por la Fiscalía en relación al incumplimiento. Analizó el sentido de las medidas de coerción y destacó que la medida antes impuesta implicaba confiar en el cumplimiento de ella por parte de los imputados, sin embargo los informes dan cuenta de que no son confiables y no sería viable ninguna combinación de medidas alternativas. Por estos motivo dispuso la prisión preventiva en Comisaría.
Ambos defensores solicitaron que se fije una audiencia de revisión con otros dos jueces.

martes, 19 de febrero de 2013

Homicidio de Nicolás Soto

SEGUNDA JORNADA DE JUICIO


Con convenciones probatorias se logró reducir la lista de testigos previstos para el martes. Debido al feriado la actividad será retomada el jueves con más testigos aportados por la Fiscalía y la Querella. Los amigos de Nicolás y su familia siguen de cerca cada instancia del debate.
La primera testigo en declarar fue la médica forense que intervino para realizar el examen del cuerpo de Nicolás. La profesional detalló cada una de las actividades que realizó, expuso sus conclusiones y respondió a las preguntas de las partes sobre las características y gravedad de la lesión constatada. También aportó su relato de lo sucedido aquella noche uno de los amigos de Nicolás. En este caso como ante cada declaración de testigos menores de edad, se vació la sala de público permaneciendo en el interior únicamente las partes, operadores judiciales, el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y uno de los padres del testigo.
El acuerdo probatorio alcanzado por las partes permitió recortar la lista de testigos acortando la jornada. El jueves continuará el juicio.

lunes, 18 de febrero de 2013

Homicidio de Nicolás Soto

COMENZÓ EL JUICIO


A sala llena entre familiares y amigos de Nicolás, se llevó a cabo la primera jornada del juicio por el homicidio ocurrido hace casi diez meses. La autoría de la puñalada mortal no será discutida por las partes. El debate está centrado en la calificación jurídica. Mientras que para la Fiscalía se trata de un homicidio simple (rayano con la alevosía), para la querella fue cometido sin lugar a dudas con alevosía. En tanto que para la defensa el imputado actuó en legítima defensa de su hermano, o bien con exceso en el ejercicio de esa defensa legítima.  El papá de Nicolás fue el primer testigo en declarar, al final de su relato pidió justicia para su hijo y habló del daño que esta muerte provocó en su familia, conmoviendo a todos los presentes.

La fiscal Fernanda Révori presentó el caso de la Fiscalía, diciendo al comienzo de su relato que la víctima de este hecho era un joven de 15 años, un adolescente que apenas comenzaba a proyectar su vida, que estudiaba, que vivió con sus padres y sus hermanos en un barrio de Esquel hasta marzo de 2012 y que luego se mudó a Comodoro Rivadavia junto a su familia, ya que su padre (Comisario) había sido trasladado allí. El último fin de semana de abril, aprovechando que era un fin de semana largo por el primero de mayo, viajó junto a su familia a Esquel, a visitar a los amigos del barrio que tanto extrañaba. Aprovecharía este viaje para pasar en esta ciudad su cumpleaños número 16, el 2 de mayo.
Lamentablemente ese sábado 28 de abril de 2012 cuando estaba frente a la casa de un amigo suyo en el Barrio 44 Viviendas, fue agredido a golpes de puño por un adolescente de 15 años y su hermano recién llegado del campo. Este último le aplicó una puñalada que le provocó la muerte.
El adolescente participó en el primer tramo de los hechos pero no fue imputado por ser menor de edad.
La historia con desenlace fatal se había iniciado hacía casi un año. Existía un conflicto entre Nicolás, un amigo y el menor agresor, motivado entre otras cuestiones que Nicolás era hijo de un Comisario. Como Nicolás era callado, no reaccionaba, su amigo salía en su defensa y así se iniciaban los conflictos.  El adolescente agresor tenía en su historia de vida muchas dificultades, algunas físicas, graves problemas de conducta, de relación con sus pares, con docentes y problemas barriales, por estos motivos debieron intervenir diferentes instituciones en más de una oportunidad. Esta situación era plenamente conocida por toda su familia, incluido su hermano.

El agresor había efectuado amenazas, y por si esas amenazas se concretaban Nicolás y dos de sus amigos se habían preparado escondiendo un trozo de caño de gas y un cuchillo. Sin embargo el ataque fue tan sorpresivo que no alcanzaron a echar mano a estos elementos de defensa.

El menor y Gonzalo Fabián Payalef, se presentaron en una morada del Barrio 44 Viviendas, y al ser atendidos por los dueños de casa el menor les manifestó que venía a pedirles que hablen con su hijo porque si no se dejaba de molestar les pegaría un tiro con un rifle, que sacaría el 22 que tenía en su casa y que ya había disparado a otro. Los padres trataron de calmarlo. Alertados por otro chico del barrio, el joven hacia el que fueron dirigidas las amenazas junto a Nicolás y otro adolescente, fueron a la casa. El agresor le dijo que con él no era "la cosa" sino que el problema era con Nico. Payalef les dijo que "no se hagan los locos" porque él tenía un cuchillo, haciendo ademanes de portarlo en su cintura, luego se levantó la ropa mostrándoselos. Comenzaron a agredirse, el dueño de casa se interpuso e ingresó a su hijo al terreno de la vivienda. Mientras tanto el joven agresor comenzó a propinar golpes de puño a Nicolás Soto y este a defenderse de la misma manera. Nicolás se cayó o se agachó y fue entonces cuando el acusado Gonzalo Payalef, utilizando el cuchillo lo sorprendió desde atrás aplicándole una puñalada que lo lesionó de tal modo que le provocó la muerte.

La familia de Nicolás Soto se presentó como querellante, representados por Daniel Sandoval. El abogado expuso su relato del hecho, similar al ofrecido por el Ministerio Público Fiscal, aunque entendiendo que la prueba bastará para demostrar que Nicolás cayó indefenso y esta situación fue aprovechada por el imputado para asesinarlo con alevosía.

A su turno el defensor Bruno Deias dijo que coincide con el contexto de conflicto previo existente y que ni la comunidad ni el Estado supieron abordarlo adecuadamente, terminando este en una muerte absurda.
"Vamos a demostrar que la secuencia en que ocurrieron los hechos es una secuencia más compleja que la descripta por las partes acusadoras, ya que la dada por las partes es una visión parcial", apuntó Deias. Esa secuencia y la interpretación jurídica que habrá de darse a los mismos son el nudo gordiano de este juicio. El defensor público intentará demostrar que Payalef actuó bajo la causal de legítima defensa de terceros (el menor) y los jueces tendrán que definir si esta circunstancia se dio y en tal caso, si el modo en que actuó fue acorde a ella o con exceso.

Cinco testigos declararon por la mañana en tanto que otros cuatro testimonios se aguardaban para la tarde. Alrededor de diez testigos ofrecerán su conocimiento de estos hechos el martes. Para graficar los sucesos la Fiscalía construyó una maqueta a escala del lugar en que se produjo el crimen y muñecos que permiten reproducir la secuencia de aquella noche según el relato de los testigos.
El tribunal está compuesto por los Dres. José Colabelli, Anabel Rodríguez y Martín O' Connor.

Nuevos hechos



HOMICIDIO CULPOSO:
Sucedió este lunes por la mañana, aproximadamente a las 9 hs. en la curva ubicada a 200 mts del cruce a Epuyén sobre la RN 40. Un vehículo que circulaba desde Cholila hacia El Maitén fue chocado por otro que conducía un adolescente de 16 años, al tomar este último la ruta desde un camino de ripio.  
El auto damnificado volcó y perdió la vida el acompañante. Tomó intervención la Policía Científica y el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, además del fiscal de turno.   



HURTO:

Un vehículo colisionó con una palma de luz en Trevelin, en el interior del rodado se constató que había bolsas de cebolla y otros elementos que fueron reclamados por un vecino de esa localidad al que le habrían sido hurtados. En el vehículo viajaban un joven de 19 años y una chica de 17.



HURTO:

Autores ignorados sustrajeron de un galpón una batería de lancha, una cortadora de césped, una motosierra, un cepillo eléctrico, amoladora y otras herramientas. Sucedió entre la noche del sábado y la mañana del domingo en Trevelin.



INCENDIO:

Aun se investigan las causas que originaron el incendio de un tractor, un galpón y fardos de pasto en una chacra de Trevelin. Ocurrió el domingo a la mañana.



ROBO:

Autores ignorados rompieron una ventana e ingresaron a un comercio ubicado en San Martín, casi 25 de Mayo (Esquel) y sustrajeron prendas de vestir. Ocurrió el sábado a la madrugada.



ROBO:

Un vecino de Esquel dejó su vehículo estacionado en calle Roca entre Chacabuco y O’Higgins, le rompieron el vidrio lateral derecho y le sustrajeron una notebook, un estetoscopio, un pendrive y documentación. Sucedió el viernes al mediodía.



TENTATIVA DE ROBO:

Un vecino alertó a la policía avisando que vio a dos sujetos saltando al interior de un predio. Cuando llegaron los uniformados vieron a las personas llevando un cajón de cerveza y un televisor que habrían sido sustraídos de una propiedad ubicada en Alvear y Brun. Sucedió el sábado a las 6:10 hs.



ROBO:

Dos personas fueron vistas cuando rompían la vidriera de un comercio y sustraían elementos. Con esa descripción la policía se dirigió al lugar encontrando en proximidades a un joven que vestía de modo similar a uno de los que habrían participado del hecho, pero no tenía ningún elemento en su poder. Del comercio sustrajeron camperas y otras prendas de vestir deportivas. Ocurrió el sábado a las 5 hs. en Ameghino al 1700, Esquel.



LESIONES GRAVES CULPOSAS:

Un camión repartidor de bebidas, retrocedió, embistiendo a un joven que resultó con lesiones graves y permanece internado en el Hospital de Esquel. Ocurrió el sábado en Epuyén.



HURTO:

Autores ignorados aprovecharon que una vivienda tenía su puerta de entrada sin llave, ingresaron y sustrajeron dinero en efectivo, tarjetas de crédito y débito y documentación. Ocurrió el miércoles de la semana pasada en Guido Spano al 600, Esquel.  

domingo, 17 de febrero de 2013

Nuevos hechos

TENTATIVA DE ROBO:
El domingo aproximadamente a las 6:45 hs. autores ignorados saltaron el portón y violentaron una ventana lateral de una céntrica escribanía de Esquel. Antes de ingresar violentaron también un sistema de alarma y procuraron bloquear todo sistema de seguridad que encontraron a su paso. Sin embargo en proximidades de la caja de seguridad se disparó otra alarma con la que evidentemente no contaban, y debieron darse a la fuga repentinamente dejando en el lugar mochilas y herramientas.