viernes, 20 de mayo de 2016

El Subjefe de la Policía se reunió con los fiscales de Esquel

El comisario general Luis Avilés se reunió con los fiscales María Bottini, Fidel González, Marcelo Cretton, Fernando Rivarola y con el Funcionario Raúl Camerlo. En la reunión se analizó el trabajo con la Unidad Regional y las distintas comisarías de la región. Los fiscales destacaron el desempeño del Jefe de Unidad Regional, César Gómez.

Las reuniones mantenidas con las distintas comisarías de la región (Instrucción 03/16 PG), además de la interacción que a diario se mantiene entre Fiscalía y policía, permiten identificar los aspectos que es necesario fortalecer para optimizar el trabajo conjunto.

Hubo coincidencias en la necesidad de fortalecer las acciones de capacitación que permitan al personal policial actuar con mayor seguridad y precisión en sus intervenciones. Además, se hizo hincapié en la importancia sostener la comunicación fluida entre ambas instituciones. 

jueves, 19 de mayo de 2016

Sistema Penal Acusatorio



El Procurador General de Chubut, Jorge Luis Miquelarena, participa con el Consejo de Federal de Política Criminal, de charlas sobre el Sistema Penal Acusatorio vigente en Estados Unidos.
La actividad tiene lugar en la facultad de Derecho de la UBA. Los expositores son fiscales federales de EEUU y agentes de la DEA.

El sistema acusatorio es el que se encuentra vigente en Chubut y al que poco a poco van mutando sus sistemas procesales distintas provincias argentinas. El sistema de justicia federal de nuestro país sigue con el viejo sistema inquisitivo.

Estados Unidos diseñó el sistema acusatorio a partir de la influencia inglesa, recibida durante los años en que fue colonia. La idea que gestó el sistema es la de un proceso de partes en el que la afectada debía probar la violación de su derecho imputable al acusado. Cuando la acusación dejó de ser función de la víctima y fue asumida por el Estado en representación de la comunidad como un todo, el deber de probar quedó a cargo del acusador, aunque también la defensa tiene responsabilidad de probar sus planteos ante el juez.

El término adversarial o adversativo refiere a que existe una división de responsabilidades entre quien toma la decisión y las partes: la decisión corresponde a un tercero imparcial que adopta una posición en virtud de la prueba aportada por las partes adversarias.

Por su parte la DEA (Drug Enforcement Administration) es la Administración para el Control de Drogas, dependiente del Departamento de Justicia de EEUU. Es la agencia habilitada para coordinar y realizar las investigaciones anti droga en el extranjero.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Condena por estupro

Un joven de 20 años fue condenado a la pena de 3 años de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de estupro. Facundo Emir Díaz, luego de completarse la investigación de la Fiscalía, reconoció haber mantenido una relación sexual con una niña de 14 años cuando él tenía 19. En cumplimiento de la ley provincial, la sentencia que homologó el acuerdo será informada al Registro de Antecedentes Penales, junto con su perfil genético.

El hecho ocurrió a mediados de 2015 en Cholila. Hay dos imputados y dos víctimas. Con el avance de la investigación pudo establecerse con mayor precisión la conducta a reprochar a cada uno de los imputados, incurriendo, a criterio de los acusadores, en delitos distintos. Mientras que Días reconoció y fue condenado por estupro, el restante imputado iría a juicio por hechos encuadrados en el delito de abuso sexual con acceso carnal. El viernes pasado comenzó la audiencia preliminar por el segundo imputado, la resolución del juez de apertura de la etapa de juicio se conocerá este viernes.

La audiencia en la que se presentó el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre la Fiscalía, la Querella particular y la Defensa, se presentó ante el juez la semana pasada, en tanto que la resolución del magistrado, homologando el acuerdo, fue dada a conocer este martes por la tarde. El imputado renunció a los plazos procesales, con lo que la sentencia quedó inmediatamente firme.

David Milstein, es el abogado que representó a la víctima constituida en querellante. Luego de que la Fiscalía se refiriera al hecho, la prueba reunida y los términos del acuerdo, expresó su conformidad. El abogado solicitó que una vez que le imputado acceda al beneficio de la libertad condicional, se disponga una prohibición de acercamiento del imputado a la víctima por el plazo restante de la condena.

El fiscal Fernando Rivarola, solicitó que se notifique la sentencia condenatoria al Registro de Antecedentes Penales, para su registro, al igual que el perfil genético del imputado, tal como lo prevé la ley provincial.

El defensor Bruno Deias se mostró conforme con el acuerdo alcanzado. Díaz reconoció ante el juez su responsabilidad y aceptó la pena de tres años, con costas.

El estupro

La figura de estupro refiere al consentimiento viciado del menor de edad. La minoría de edad y la inexperiencia, son circunstancias tenidas en cuenta por el autor para cometer el hecho.

Respecto de esto, en la homologación del acuerdo de partes, el juez Martín Zacchino citó un expediente de la provincia de Salta: “… cabe recordar que el elemento inmadurez sexual del tipo penal de estupro (art. 120 del Código Penal), no se circunscribe a un conocimiento meramente físico o fisiológico acerca del acto sexual, ni siquiera cuando éste es producto de la práctica sexual. Tan acotada comprensión resulta insuficiente a la luz del interés protegido por la figura, que involucra el más amplio ámbito de la sana e íntegra conformación de la personalidad en el área sexual, en base a la cual puede el adolescente discernir el verdadero sentido y naturaleza de su conducta, para prestar un consentimiento libre y consciente sobre aquéllas acciones que puedan afectar dicha esfera vital”.

martes, 17 de mayo de 2016

Condena por atentado a la autoridad

La resolución se alcanzó en un proceso de juicio abreviado en el que los imputados reconocieron su autoría en un hecho calificado como atentado a la autoridad agravado por haberse cometido a mano armada. Diego Omar Ibañez y Hugo Orlando Ibañez fueron condenados a seis meses de prisión de efectivo cumplimiento.

El 12 de enero de este año a las 22:50 hs. aproximadamente, el personal policial fue al barrio Baden I en respuesta al llamado de una vecina. La mujer había denunciado que dos hombres estaban consumiendo bebidas alcohólicas frente a su vivienda y alterando el orden público. La policía entendió que podría tratarse de una contravención y al llegar encontró a Diego y Hugo Ibañez, tal como se les había informado. Intentaron identificarlos pero Diego sacó un cuchillo y arremetió contra el personal policial. Por su parte Hugo incitó al pitbull que llevaba atado con un lazo a atacar a los uniformados, al tiempo que con el otro extremo del lazo les daba chicotazos. En ese contexto el personal policial empleó la escopeta anti tumulto para que desistan de su accionar, los redujo y aprehendió.


Ambos imputados cumplen prisión preventiva por un homicidio en el que se investiga su presunta participación. En ese caso ya fue presentada la acusación pública y se aguarda la realización de la audiencia preliminar. En la misma etapa procesal se encuentra otra investigación por incendio. 

Precaución por distintas modalidades de estafa

En otras oportunidades alertamos respecto de las estafas telefónicas, disfrazaas en algunos casos de “secuestros virtuales”, en otros de supuestos “concursos ganados” en los que el beneficiario nunca había tomado parte activamente. En ambas situaciones el estafador emplea el anonimato del teléfono, ofrece identidad y datos falaces y, si encuentra del otro lado del teléfono a una persona desprevenida, logra que le envíe dinero, concretando de este modo la estafa.

¿Qué hago si me llaman anunciándome que gané un premio?

Aquí les brindaremos algunas recomendaciones generales para no ser estafado con esta modalidad, pero también para ayudar a que no caigan otros.
·         No haga depósitos de dinero, tarjetas telefónicas o pagos con tarjeta de crédito para acceder a un premio, sin antes verificar con la compañía que supuestamente le otorga el premio, comunicándose a un teléfono o dirección fehaciente de la entidad (no uno suministrado telefónicamente, sino publicado en un sitio Web oficial o modalidad similar) de la efectiva existencia del premio en cuestión y que usted es el acreedor.
·         Normalmente no se pide pago de ningún tipo para acceder a un premio. El solo pedido es motivo para sospechar una operatoria de estafa.
·          Al cortar la comunicación, haga inmediatamente la denuncia a la Fiscalía o a la Comisaría, ofreciendo toda la información que obtuvo para posibilitar que se pongan en marcha los mecanismos judiciales pertinentes.

Servicios de “limpieza”

Otra modalidad que se ha observado en mas de una oportunidad en Esquel es la tomada por personas que ofrecen servicios mentalistas, parapsicólogos, tarotistas y otros similares.
Suelen ofrecer servicios sin publicar más que un teléfono celular de contacto. Esa publicidad menciona el nombre del “parapsicólogo” pero no su apellido.
Suele tratarse de personas que no se mantienen estables en ninguna ciudad. Pasar por el lugar durante aproximadamente un mes, hasta que logran su cometido y se marchan.

La maniobra que realizan es:
1) Le hacen creer a la víctima que el problema que le plantea es mucho más grave de lo que pensaba y que necesita una urgente intervención, pero lo más importante es que le señalan que el “trabajo” será GRATIS.
2) Una vez que enganchan a la víctima, empiezan a “curarle” objetos, y luego pasan a objetos de valor o dinero

3) La víctima no consciente una disposición de los bienes, sino más bien cree que se lo están “curando”, cuando pasa al día siguiente a buscar los bienes de valor y dinero, el parapsicólogo ya se fue.

lunes, 16 de mayo de 2016

Violento hecho en Trevelin



Siete audiencias se llevaron a cabo este fin de semana a raíz de distintos hechos. El más grave ocurrió en Trevelin aproximadamente a la 1:00 hs del domingo. Ese mismo día por la tarde se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación. Provisoriamente la conducta fue calificada como tentativa de homicidio.

El hecho ocurrió a algunos metros de la intersección de las calles Castro y Rifleros de la localidad de Trevelin. Según lo que pudo relevarse en las primeras horas, el imputado, un hombre de 32 años, utilizó un cuchillo con el que asestó por lo menos tres estocadas a otro sujeto, una en la zona abdominal, otra en una mano y la última en el brazo.
Un móvil policial se acercó al ver el altercado. El imputado habría arrojado el cuchillo, pero siguió pegando a la víctima pese a la presencia policial.
En esas circunstancias fue detenido y con posterioridad llevado a los Tribunales.

El funcionario de Fiscal, Carlos Richeri, describió el hecho y la forma en que se produjo la detención y solicitó al juez que disponga prisión preventiva por dos semanas, plazo necesario para corroborar lo sucedido. A criterio de la Fiscalía existe riesgo de fuga ya que el arraigo del imputado es insuficiente para garantizar que no se fugará para evitar enfrentar el proceso penal.
El funcionario refirió también la existencia de peligro de entorpecimiento. Una persona habría visto todo lo sucedido esa madrugada, al momento de ser aprehendido el imputado lo increpó, amenazándolo de muerte.

En la audiencia se hizo referencia a otras dos investigaciones que se encuentran con acusación pública formulada y a la espera de la realización del juicio. Una de ellas se refiere a amenazas a su ex mujer, proferidas empleando un cuchillo. La otra investigación es por haber provocado un daño en un local nocturno de Trevelin, cuando le pidieron que se retirara porque portaba un cuchillo.
La defensa estuvo a cargo de la abogada Adriana Carro. La funcionaria de la Defensa Pública se opuso a la medida de coerción y ofreció al juez su reemplazo por una presentación semanal en la comisaría y, supletoriamente, el arresto domiciliario.

Hernán Dal Verme, juez de turno, declaró legal la detención, formalizó la apertura de investigación y dispuso la prisión preventiva hasta el 24 de mayo. En esa fecha se realizará una nueva audiencia. El magistrado tuvo en cuenta que existen elementos para considerar el riesgo de fuga y entorpecimiento para la investigación en caso de dejar en libertad al imputado. Por otra parte el juez entendió que en el plazo otorgado, la investigación deberá reunir más elementos que permitan aproximarse a la mecánica de los hechos, tendientes a establecer el tipo de participación y responsabilidad del imputado.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Nuevas tecnologías al servicio de viejos delitos


El grooming, el ciberacoso, el acceso indebido a las comunicaciones personales, la circulación de pornografía infantil, la divulgación de material privado sin consentimiento, utilizan a las nuevas tecnologías para ejecutar conductas sancionadas por la ley penal desde antaño. Si bien las denuncias por delitos informáticos representan una proporción muy baja, es notable su aparición e incremento en los últimos tiempos.

La tecnología promete impunidad al delincuente. Sin embargo esa promesa no siempre se cumple. Así como existen medios para engañar a las víctimas, por medios similares puede llegarse a la identidad de quien se encuentra del otro lado de la pantalla.

Hoy las pantallas son múltiples y los delitos informáticos se valen de todas ellas para lograr sus fines. Falsear la identidad en las redes sociales es muy simple y no requiere de ningún software especial. Sin embargo existen programas de software ofrecidos a la venta, cuya utilidad está claramente prohibida por la ley.

Hoy utilizar un smartphone, redes sociales y de modo general internet, sin conocer las reglas de seguridad y aplicarlas, es como subirse al volante de un fórmula 1 en plena carrera sin mayor experiencia que el manejo de un auto familiar en la ciudad.
La habitualidad en el uso del home banking, así como las compras a través de internet, hace que tengamos más claro qué medidas tomar para proteger las interacciones económicas, pero desconozcamos como proteger a nuestros hijos en el uso de las redes.

Privacidad

Cuando hablamos de privacidad en internet, nos referimos al control que ejerce el usuario sobre su información para limitar la cantidad de personas autorizadas a obtenerla. Esto incluye datos personales, fotografías, archivos, mensajes, etc.
La fundación Argentina Cibersegura recomienda que seamos conscientes del impacto global del as redes sociales. Una publicación realizada, de la cual la persona pueda arrepentirse, además de que podría ser vista por millones de usuarios, debe considerarse de que es prácticamente imposible borrarla completamente de la red.

Se recomienda:
1.       Configurar adecuadamente los perfiles en redes sociales, controlar quiénes podrán acceder a la información que publica el usuario. Tener como contacto SOLO A PERSONAS CONOCIDAS.
2.       Concientizar a niños y adolescentes sobre los peligros y alcances de Internet. También los padres deben estar bien informados.
3.       Mantener un diálogo abierto entre padres e hijos
4.       Instalar un programa de control parental que permita filtrar sitios y contenidos potencialmente peligrosos para los menores de edad.
5.       Instalar un antivirus que proteja a la computadora de códigos maliciosos y ciberdelitos que pueden afectar la privacidad del usuario en Internet.

Seguridad online

Algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta:
- Mantener bloqueada la pantalla del smartphone, es un modo de evitar que en un descuido del usuario alguna persona active un software malicioso.

- Utilizar contraseñas fuertes que usen mayúsculas, minúsculas y números

- Mantener actualizado el sistema operativo y el antivirus. Proteger las redes inalámbricas domésticas con contraseña. No hacer click en cada vínculo que llegue por correo electrónico.

-  Nunca responder a un mensaje de SMS o a un mensaje de correo electrónico que diga ser de una institución financiera y te pida tu nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión.

- No realizar transacciones financieras en redes inalámbricas sin protección.

- Investigue antes de descargar aplicaciones gratuitas para teléfonos inteligentes, algunas tienen incorporados códigos maliciosos capaces de atacar el teléfono o computadora cuando se la sincroniza con el teléfono.

Mas recomendaciones en sitios como Argentina Cibersegura, Grooming Argentina, además de las recomendaciones de seguridad que ofrecen cada una de las redes sociales, entidades bancarias, sitios de compra-venta online, en los apartados específicos.

Acuerdo entre las comunidades Nahuelpan y Prane

La vivienda de la Sra. Corina Coraza, viuda de Cipriano Prane, fue el lugar en que se reunieron las partes junto a representantes de distintas instituciones estatales, para firmar un acuerdo respecto de la situación de límites que ha generado problemas entre ambas comunidades durante muchos años.

De la reunión participaron el Sr. Gonzalo Mondillo Subsecretario de Relaciones Institucionales, Ezequiel Perrone Director General de Relaciones Institucionales y Control de Gestión, el Sr. Nahuel Ferez Director de Asuntos Indígenas de la Provincia, el Dr. Federico Collazo Director del IAC delegación Oeste, el Comisario Mayor César Gómez Jefe de la URE, el Dr. Ariel Itze Asesor Legal de Policía, el Teniente Coronel Julian Massi Fileppa en representación del Regimiento de Caballería de Exploración 3 como observante y el Fiscal General Marcelo Cretton.

La participación del Ministerio Público Fiscal se efectuó según lo que establece el Art. 4 de la Ley Orgánica V N° 94. Dicho artículo indica entre las funciones de la institución la “Conciliación. El Ministerio Público Fiscal procurará la solución de los conflictos en los que intervenga, tendiendo a la conciliación positiva de los distintos intereses en aras de la paz social.”

El acuerdo

El acta firmada establece seis puntos consensuados, el primero de ellos un límite provisorio hasta el 23 de noviembre de 2017, el que parte desde tres afloraciones rocosas identificadas como “Los tres Morros” (piedra del medio) en dirección este, teniendo como punto intermedio, como punto del GPS tomado por personal del IAC; S 42° 59’ 31’’ Y O 71° 10’ 58,8’’ en línea recta al filo alto del Cerro lindante al Lote 5.
En el segundo punto las comunidades se comprometen a que el camino de servidumbre entre ambas se transite de manera libre y pacífica. Se comprometen también a realizar el pastoreo de los animales pertenecientes a cada comunidad, dentro del límite establecido por las coordenadas, a no realizar construcciones que puedan afectar el límite acordado y a designar un recorredor para evitar conflictos en el pastoreo de los animales.
Finalmente el sexto punto establece que ante cualquier diferencia que surja entre ambas comunidades acuerdan mantener el respeto y la Paz social. 

lunes, 9 de mayo de 2016

Visita del Coordinador Provincial de SAVD

El Dr. Luis Amarfil mantuvo reuniones con los profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de Esquel y El Hoyo y luego se reunió con los fiscales. La visita tiene por finalidad realizar un relevamiento del trabajo, relevar las necesidades y efectuar aportes a partir de la evaluación de lo relevado.

Amarfil se desempeña al frente del SAVD desde hace casi un año, cuando se jubiló la Lic. Silvia Elías. Su política ha sido dar continuidad a la impronta de trabajo del Servicio que es modelo de intervención más allá de las fronteras nacionales.
En la reunión de trabajo se analizaron los criterios de intervención del organismo, actuación en casos de violencia familiar, elaboración de informes, ámbito de intervención y sus alcances.

El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito es un organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, que tiene como objetivo  brindar asistencia integral a las Víctimas del Delito y a los Testigos, facilitando su participación activa en el proceso penal.

El trabajo se articula con un Modelo de Atención Integral, interdisciplinario, que permite ofrecer asesoramiento jurídico, orientando e informando durante el proceso penal; asistencia y gestión social para facilitar a las víctimas el acceso a los recursos institucionales; y asistencia psicológica,  para contribuir a que la víctima supere los efectos dañosos que el delito hubiera ocasionado.

A su vez, el área Procomunidad realiza acciones de carácter Preventivo, tales como capacitación, concientización, difusión y sensibilización de la problemática victimológica.


El SAVD  es un servicio gratuito y confidencial del Ministerio Público Fiscal para atender a las personas que fueron víctimas de un delito, sus familiares y seres queridos. El equipo está compuesto por trabajadores sociales, psicólogos y abogados.

viernes, 6 de mayo de 2016

Seguridad ciudadana

La Oficina Fiscal de Esquel integrará el Foro de Seguridad impulsado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia. La Fiscal Jefe María Bottini recibió a la Directora General de prevención del delito y participación ciudadana, Vanesa Beltran, a la Directora General de Acceso a la Justicia, María Suquía y a Tramara Sandoval a cargo de Coordinación y Enlace.

El Foro se constituirá como un ámbito de trabajo interinstitucional. La Fiscalía está especialmente interesada en fortalecer el trabajo en red que desde hace varios años se viene articulando a través del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, en toda la circunscripción. Fundamentalmente para las personas que viven en zonas rurales, así como en las localidades pequeñas, se hace complejo tomar contacto con las instituciones que se encuentran en la ciudad cabecera. En estos casos es fundamental la capacitación de los operadores del lugar y la articulación y trabajo en red con las instituciones de referencia.

El Código Procesal Penal de Chubut establece un sistema de participación de la víctima y de la ciudadanía en la investigación penal, en las distintas etapas procesales e incluso en la decisión respecto de los casos más graves. Esto último será factible en cuanto se ponga en vigencia el sistema de juicio por jurados. Sin embargo aún estos mecanismos no son suficientemente conocidos y practicados por la población.

El Ministerio Público Fiscal, a través del área de Comunicación Institucional, ofrece desde hace siete años, la posibilidad de participar del programa Fiscalía Abierta, dirigido a la población en general y en particular a los estudiantes de nivel secundario, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el sistema de justicia penal. 

miércoles, 4 de mayo de 2016

La investigación criminal. Reunión de Fiscales con Criminalística

La Criminalística tiene un rol trascendental para las investigaciones que tramitan en la Justicia Penal. Este miércoles se realizó una reunión entre el Jefe Provincial, Claudio Fernández, los profesionales que se desempeñan en Esquel y los Fiscales. Se busca reforzar el trabajo en equipo.



Esta reunión está enmarcada en la disposición de la Instrucción 03/16 de la Procuración General. El objetivo es monitorear el trabajo entre las Instituciones y realizar los ajustes necesarios para mejorarlo. La Criminalística es la ciencia que hace hablar a los “testigos silenciosos” de la escena del hecho, releva, perita, documenta las evidencias que dan cuenta de la dinámica de la acción e incluso de sus partícipes. Para hacerlo necesita del trabajo profesional de todos los operadores que intervienen y del cumplimiento acabado de los protocolos. A su vez la Fiscalía necesita los resultados de la intervención de estos profesionales para reconstruir el hecho investigado y probarlo ante el Tribunal.


De la reunión participaron la Fiscal Jefe María Bottini, los Fiscales Fidel González, Fernanda Révori y Marcelo Cretton, el Jefe Provincial de Criminalística Claudio Fernández y los Licenciados Damián Leyes y Celira Cozzoli.