jueves, 24 de mayo de 2012

Nuevos hechos



HURTO:
Autores ignorados ingresaron por la banderola del baño a una vivienda y sustrajeron un celular y un televisor. Sucedió el miércoles entre las 14 y las 16:40 hs. en Av. Alvear al 1300, Esquel.

ROBO:
Un vecino de Trevelin denunció que le rompieron un vidrio del frente de la vivienda y le sustrajeron varias armas de fuego, cartuchos, un largavista, una afeitadora, dinero en efectivo y otros elementos. Sucedió entre el martes y el miércoles.

LESIONES LEVES CULPOSAS:
Un joven circulaba en bicicleta cuando la conductora de un vehículo abrió la puerta y el chocó, lesionándose. Sucedió el miércoles a las 19:20 hs.

ABIGEATO:
Un vecino de Paso del Sapo denunció el faltante de siete ovinos de un campo ubicado a 7 km de la localidad. Sucedió el martes a la noche.

martes, 22 de mayo de 2012

Nuevos hechos


HURTO:
Una mujer denunció que estaba en su casa, escuchó ruido, fue a ver y observó un grupo de cuatro personas que estaban que estaban sustrayendo bebidas alcohólicas. Los sujetos la vieron y salieron corriendo. Sucedió el lunes a las 20:10 hs. en un local comercial ubicado en calle Hnos. Paredes al 300, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados rompieron una cadena que cerraba un depósito y sustrajeron una motosierra, una desmalezadora, serruchos, un martillo y otros elementos. Sucedió en la Escuela 58 Epuyén.

lunes, 21 de mayo de 2012

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados dañaron la puerta de ingreso de un establecimiento educativo de la Villa El Blanco, ingresaron y sustrajeron un parlante de un equipo y un cable de proyector. Sucedió el domingo a las 0:30 hs.

ROBO:
Un vecino de Paraje Isla Norte, Lago Puelo, denunció que le rompieron el mosquitero de una ventana y sustrajeron una netbook, una cámara digital, una linterna, un juego, una campera y zapatillas.
Sucedió el viernes a la noche.

DAÑO:
Autores ignorados cortaron un cartel de la comunidad mapuche en Puerto Patriada. Ocurrió el viernes por la mañana.

INCIDENTE FALTAL:
El sábado a las 20:20 hs. se produjo un choque frontal entre dos vehículos sobre Ruta 40 Km 1905.
En uno de los rodados viajaba una mujer que resultó con lesiones graves y un niño de 8 años. En el otro, el conductor de 17 años, perdió la vida, resultando con lesiones graves su acompañante.

ABIGEATO:
Autores ignorados sustrajeron una vaca y la faenaron dejando la cabeza, las vísceras y el cuero en le lugar. Ocurrió el sábado en Epuyén.

DAÑO, VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y LESIONES:
Un joven denunció que estaba jugando al truco con amigos, escucharon ruidos, vieron caer la ventana completa y luego dos sujetos ingresaron por la puerta forzándola. Los intrusos estaban armados con cuchillos, en tanto que en el exterior permanecieron otras dos personas. Uno de los que estaba en la casa fue arrojado al piso, otro intentó escapar por la ventana y en esas circunstancias fue lesionado en el abdomen por uno de los agresores. El hecho se produjo el sábado a la noche en una estancia, jurisdicción de Gobernador Costa.

ABIGEATO:
En un establecimiento de Tecka constataron que les faltan 783 corderos y 14 ovejas madre. Sucedió entre enero y fines de abril.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron dos ruedas de auxilio de un vehículo y un alargue de 50 mts. Sucedió durante el fin de semana en el Barrio BADEN II, Esquel.

LESIONES CON ARMA BLANCA:
Un joven denunció que un sujeto le dio un puntazo frente a un local bailable. El hecho se produjo el sábado a las 4 hs. en Roca al 400, Esquel.

HURTO:
Una mujer denunció que le sustrajeron del interior de su domicilio una prenda de vestir y un celular, el sábado a la mañana en Ameghino al 500, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio y sustrajeron una notebook de una vivienda del Barrio Salud, Esquel. Ocurrió el viernes entre las 19:30 y las 20 hs.

HURTO:
Un vecino de calle Dr. Franzó al 100, denunció que le sustrajeron la bicicleta del patio. Ocurrió el jueves entre las 19 y las 20 hs. en Esquel.

TENTATIVA DE HURTO:
El sábado a la madrugada un móvil policial circulaba por Trevelin cuando vieron salir a un joven de una casa del Barrio de Gendarmería, que dejaba unas cosas en el piso. El móvil se detuvo y el joven intentó darse a la fuga por un descampado, mas adelante lograron aprehenderlo. Había intentado llevarse partes de una cocina a gas de una obra. El sábado se realizó la audiencia de control de la detención.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de un pub y sustrajeron un CPU, un teclado, un micrófono, un monitor y la caja registradora. Sucedió el viernes.

Abigeato y robos

ANTILEF FUE CONDENADO A 10 AÑOS DE PRISIÓN Y MIRANDA A 8 AÑOS

 
Lo resolvió el tribunal colegiado integrado por los Dres. Martín O’Connor, Javier Allende y José Colabelli en su sentencia posterior al debate sobre la pena. El fiscal había solicitado que se aplique a ambos la pena de 16 años de prisión con costas, en tanto que el defensor había requerido la aplicación del mínimo legal 6 años y 8 meses. Después de escuchar el fallo Antilef manifestó su disconformidad con el monto de pena, indicando que a su criterio no había prueba suficiente en su contra.

El debate por la pena se realizó dos meses después del de responsabilidad penal. Aquella primera sentencia fue la base sobre la que se centró el análisis respecto de cual es la pena más adecuada entre el mínimo y el máximo previsto por la ley para los delitos por los que fueron declarados responsables Carlos Argentino Antilef y Diego Miranda.
Las características de los hechos, la manera en que estos fueron llevados a cabo, el uso de arma y la extensión del daño causado, fueron parámetros considerados para la definición del monto de pena.
Los magistrados consideraron que existe diferencia en como debe ser valorada la participación de cada uno de los imputados en los hechos, y esto se vio reflejado en la aplicación de dos años menos a Miranda, respecto de su consorte.

Tal como lo solicitaron la Fiscalía y la Querella el Tribunal declaró procedente la acción civil por la suma de 11.170 pesos, en relación al hecho de abigeato. Ese monto será actualizado conforme la tasa activa del Banco de la provincia, desde el momento en que se cometió el robo de los animales hasta el momento del pago, con el agregado de IVA.

Los hechos

Miranda y Antilef fueron encontrados responsables de un hecho de abigeato ocurrido el 29 de diciembre de 2010, a las 19:00 hs. aproximadamente. Sin embargo los hechos mas graves fueron los robos.
El 14 de mayo de 2011, entre las 19 y las 20 hs se produjo el primero de estos. En ese caso los imputados ingresaron al predio de una chacra en Trevelin, como no había nadie aprovecharon a meterse en un galpón abierto y sustrajeron cinco monturas completas y una motosierra. Los perros ladraban alertados por la presencia de los intrusos, el encargado fue a ver qué pasaba. En el lugar se encontró con los imputados aunque no pudo reconocerlos porque era de noche, estos le dijeron que levante las manos, lo apuntaron con el arma, y comenzaron a dispararle. El puestero corrió para salvarse, llegando dos horas después a la ciudad de Trevelin a dar aviso a la policía. Los imputados corrieron con el botín hacia el otro lado de la ruta, se metieron en otra chacra y escondieron los objetos en proximidades de un alambrado, lindante a la ruta, para volver a buscarlas.

Los jueces también encontraron debidamente probado que Miranda y Antilef se fueron a pie a Trevelin, tomaron un taxi, regresaron al lugar donde tenían las cosas y como vieron en esa zona dos camionetas, cambiaron sus planes y pidieron al chofer que los lleve a Esquel, bajándose en Sarmiento y Chacabuco. Permanecieron dos horas en ese lugar hasta que tomaron un taxi en Sarmiento y San Martín. Este taxista sería la víctima del segundo robo que cometerían esa noche.

El tercer hecho imputado

Miranda se sentó al lado del chofer y Antilef atrás. Pasaron Trevelin y cuando se encontraban circulando por la Ruta 34 le pidieron que detenga la marcha para orinar, se bajaron ellos y también el conductor. Al subir Antilef le apoyó una pistola en la sien y Miranda un cuchillo en el estómago mientras le exigían el dinero. El se los entregó, lo amarraron con la funda del asiento del conductor, ubicándolo en el asiento trasero. Mientras Miranda tomaba la conducción del vehículo, Antilef lo apuntaba y lo amenazaba permanentemente.

Cuando llegaron al lugar donde habían dejado los elementos robados, lo bajaron del auto, lo hicieron arrodillar y Antilef le dijo que iba a matarlo, en tanto que su cómplice cargaba los elementos robados en el vehículo.

Finalmente liberaron al chofer y este caminó hasta una chacra cercana a pedir auxilio, pero allí lo recibieron a los tiros pensando que se trataba de ladrones, tuvo que pedir que por favor no le disparen, lo escucharon y lo llevaron a realizar la denuncia en la Comisaría.

Miranda y Antilef fueron en el taxi hasta el Barrio Estación donde ambos residían, dejaron las cosas y llevaron el automóvil hacia el camino a la Hoya donde el auto fue volcado. Le sacaron el barral, el reloj, documentación, el matafuego y la rueda de auxilio. Desde la zona del Tambo 1 llamaron un taxi para dirigirse a "las cinco esquinas" del Barrio Estación.

viernes, 18 de mayo de 2012

Nuevos hechos


ABIGEATO:
Un vecino de la zona de El Montoso denunció que le sustrajeron diez animales bovinos. Sucedió en el transcurso de los últimos 20 días.

DAÑO:
Un colectivero denunció que cuando circulaba en con el colectivo escuchó un ruido y constató que le habían roto un vidrio. Sucedió en calle Gdor. Tello el jueves a las 20:45 hs.


HURTO:
La encargada de un comercio de Trevelin denunció que una mujer entró a probarse una remera y cuando ella se distrajo, se fue llevándosela. Sucedió el miércoles a la tarde.

HURTO:
Una vecina de Esquel denunció que le sustrajeron de la camioneta un bolso negro con cámara y cuatro talonarios de facturas. Sucedió el sábado a las 20:30 hs. cuando la tenía estacionada en 9 de Julio y Mitre.

jueves, 17 de mayo de 2012

Género y trata de personas


EL TALLER FUE CONSIDERADO UN ÉXITO POR LOS ASISTENTES
 
Magistrados, funcionarios, profesionales y empleados del los distintos fueros de la justicia de Esquel participaron activamente durante dos jornadas del taller realizado a instancias de la Secretaría de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal. Los replicadores socializaron conceptos e información propiciando un ámbito de intercambio de experiencias y de análisis de la realidad local.

El taller se repartió en dos jornadas de cuatro horas a partir de las 16 hs. El lunes se abordó “la construcción social del patriarcado. Cómo comenzar a deconstruírlo desde el lugar que ocupamos”. Con una exposición audiovisual de la Dra. Diana Maffía.
Los asistentes identificaron diferentes estereotipos vinculando a las mujeres con la sumisión, la debilidad, la sensibilidad, entre otros calificativos similares, y bajo el mismo imaginario social, la asimilación del varón a los roles complementarios ligados al poder y la racionalidad, como también a la violencia.
El mismo día se exhibió una exposición de Dr. Roberto Saba y de la Dra. Liliana Tojo sobre igualdad ante la ley, igualdad como no discriminación y como no sometimiento.
La temática de género finalizó con el abordaje de los “mandatos del lenguaje”, analizando los significados de diccionario de las mismas palabras en masculino y en femenino.

Trata con fines de explotación sexual

El martes fue abierto el taller con una exposición sobre “La explotación sexual de mujeres. Una práctica ilegal con características de esclavitud moderna”, y la exhibición de un audiovisual de la Dra. Dora Barrancos, de la Lic. Silvia Chejter y del Dr. Marcelo Colombo.
El Procurador Adjunto, Emilio Porras Hernández, hizo la presentación del tema refiriéndose al delito de trata de personas, su tipificación en la legislación interna y las convenciones internacionales suscriptas por la República. Además de esto abordó un caso investigado en Comodoro Rivadavia, en el que la captación de las víctimas se hizo en el norte de Argentina, para su explotación en la ciudad petrolera y desde allí, la derivación a otros puntos.
La investigación se inició antes de la ley de trata y aun no se encuentra resuelta judicialmente. Se encuentran involucrados funcionarios públicos ligados a las habilitaciones y la policía.

Luego de la primera actividad, expuso el Fiscal Martín Zacchino sobre un caso suscitado en la Comarca Andina, en el que logró cortarse el proceso de captación de tres niñas a partir de la denuncia realizada por el Servicio de Protección de Derechos. Una adolescente de 14 años le contó al psicólogo del servicio que le estaban ofreciendo una notebook, le decían que le habían conseguido una beca y para acceder a esto tenía que ir a la terminal de ómnibus con la partida de nacimiento. Con esta información se inició una investigación penal que llevó a que cesen los llamados y a que no se concrete la captación iniciada.
Los asistentes acordaron, ante cualquier sospecha de intento de captación o existencia de una situación de trata de personas, comunicarse inmediatamente con la Comisaría o con la Fiscalía.

Entre otras conclusiones finales del taller, se decidió introducir un lenguaje inclusivo en los escritos judiciales, y la articulación entre la justicia provincial y la federal en las primeras intervenciones ante posibles casos de trata.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Nuevos hechos


HURTO:
Autores ignorados sustrajeron un tanque de nafta, una batería de 12 volts, un bidón de nafta de 20 l y un motor. Sucedió en el Parque Nacional Los Alerces, en proximidades de Punta Matos entre el miércoles y el jueves.

HURTO:
Un vecino de Don Bosco al 300, Esquel, denunció que le sustrajeron su perro Dogo el martes a las 13 hs. aproximadamente.

HURTO:
Una vecina del Barrio Las Rosas denunció que le sustrajeron su perro Bull Terrier del jardín de su casa, el martes aproximadamente a las 20:30 hs.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de un instituto de arte en Trevelin. Ocurrió entre la noche del lunes y la mañana del martes.

HURTO:
La madre de una alumna de Lago Puelo denunció que a su hija le sustrajeron la batería de la netbook del Ministerio de Educación, en la escuela.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda y sustrajeron un DVD, parlantes, películas y juegos de PlayStation, entre otros elementos. Sucedió el sábado a la madrugada en Lago Puelo.

martes, 15 de mayo de 2012

Nuevos hechos


DAÑO:
Autores ignorados ingresaron por una ventana y rompieron la puerta de una oficina y otra ventana de las instalaciones de “Páginas del Sur”, Esquel. Sucedió entre le sábado y el lunes últimos en Belgrano al 500.

ROBO:
Personas no identificadas dañaron la puerta posterior del ”Centro de día”, sustrajeron dos cámaras digitales, una computadora y dinero en efectivo.
Ocurrió entre la tarde el lunes y la mañana del martes en Esquel.

ROBO:
Una vecina de Dante Brozzi al 500 denunció que le rompieron un vidrio entraron a su vivienda y le sustrajeron prendas de vestir, zapatillas y una campera, entre otras. Ocurrió el lunes a la tarde en Esquel.

Capacitación


PERSONAL DE FISCALÍA Y POLICÍA REALIZARON UN SIMULACRO DE HOMICIDIO
 
En una segunda instancia de capacitaciones en criminalística, fiscales, funcionarios y empleados de Fiscalía, policías, Criminalística y Brigada de Investigaciones participaron de un simulacro con el objetivo de refrescar conocimientos prácticos y ajustar mecanismos de coordinados de actuación. Esta actividad se enmarca en el programa de capacitaciones organizado por el área afín del Ministerio Público Fiscal, y en este caso con el aporte fundamental del Crio. Lic. Claudio Fernández, Jefe de la Unidad Especial Criminalística Esquel.
 
La capacitación compartida por integrantes de Fiscalía y Policía, fue pensada como un espacio de encuentro en el que socializar conocimientos e intercambiar experiencias para mejorar las investigaciones penales. En el primer encuentro se trataron temáticas tales como preservación del lugar del hecho, inspección ocular, indicio físico, preservación de elementos de prueba indiciaria y otros. Sin embargo, por la calidad de los asistentes que manejan ya estos conceptos teóricos, se decidió realizar una instancia práctica que permita ajustar formas de procedimiento, coordinación de acciones, prioridades, etc., mediante la modalidad de simulacro de lugar del hecho.

Los asistentes a esta instancia se encontraron con una escena violenta desplegada en el centro del Gimnasio del Casino de Suboficiales de la Policía. Un maniquí simulaba a un hombre yaciendo en el suelo, con claros signos de violencia en su cuerpo. En una mesa cuatro vasos ya utilizados y diferentes botellas de bebidas semi vacías. Elementos caídos en el suelo, un reguero de manchas hemáticas en la pared y goteo en el piso. Un vecino llamó a la policía y luego esta dio aviso al Hospital, al fiscal de turno, a criminalística y más tarde a la brigada de investigaciones.
Cada actuación fue analizada a la luz de la investigación criminalística y el proceso penal, de modo coloquial y distendido, con tiempo para análisis y discusiones que no permite una escena real. El simulacro facilitó la evacuación de dudas recurrentes y la revalidación de formas de proceder.

lunes, 14 de mayo de 2012

Género y trata de personas


LUNES Y MARTES SE REALIZA UN TALLER EN ESQUEL

Magistrados entrenados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal, coordinarán el taller sobre perspectiva de género y trata de personas con fines de explotación sexual. La actividad que se desarrollará en dos jornadas está dirigida a magistrados, funcionarios y empleados abogados, todos pertenecientes a los distintos fueros.

El programa recibió el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, y tiene por objeto lograr un acercamiento entre las personas que participan de los talleres facilitando el intercambio de opiniones.

En esta oportunidad los replicadores del taller dado originalmente en la CSJN, serán el Dr. Emilio Porras Hernández, Procurador Adjunto; la Dra. Nelly García, juez de cámara; la Dra. Mariela A. González, juez de familia, y la Fiscal General María Bottini. Réplicas como esta se realizan simultáneamente en todo el país a nivel nacional, federal y provincial.

El encuentro consta de dos módulos con contenido teórico, práctico en los que se procura la construcción de herramientas de transformación en el ámbito donde cada persona desempeña su función. Las conclusiones serán enviadas a la Oficina de la Mujer de la Corte.

Nuevos hechos


HURTO:
Un vecino de El Hoyo denunció que le sustrajeron el stereo de su vehículo cuando lo tenía estacionado en su vivienda. Ocurrió entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

ROBO:
Autores ignorados forzaron un obrador y sustrajeron un par de herramientas. Ocurrió en Trevelin entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

ROBO:
La propietaria de un comercio denunció que le rompieron un vidrio y le sustrajeron varias prendas de vestir. Sucedió el 24 de abril a la madrugada en Trevelin.

ROBO:
Autores ignorados violentaron la cadena y candado de un negocio y sustrajeron un celular, cinco cajones de cerveza, cinco paquetes de cigarrillos, mortadela y queso. Ocurrió en Alberdi al 1200, Esquel entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

domingo, 13 de mayo de 2012

Nuevos hechos


DAÑO:
Vecinos del Barrio Cañadón de Bórque en Esquel, denunciaron que el jueves a la noche les envenenaron su perro.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron por una ventana rota a una vivienda ubicada en O’Higgins al 1200 y sustrajeron una mochila, zapatillas, un reloj deportivo, una cadena de oro, una linterna, guantes, dinero y un celular. Sucedió el miércoles entre las 14 y las 15:30 hs.

ROBO:
Dos encapuchados sacaron un cuchillo y sustrajeron una bicicleta a un joven en el Barrio Roca. Ocurrió el sábado a las 0:40 hs.

HURTO:
Una mujer que veía un entrenamiento en un establecimiento del Barrio Badén, denunció que le sustrajeron la cartera con celulares, una cámara digital y documentación.

LESIONES CULPOSAS:
El sábado a la noche un Renault Zenith con gente de Lanús volcó cuando circulaba por la Ruta Nº 40 a la altura de Leleque. Una adolescente de 14 años resultó con una fractura.

LESIONES CULPOSAS:
Este domingo a la madrugada unTorino chocó contra un paredón. Viajaban además del conductor otros dos jóvenes, uno de los que resultó con lesiones leves. Ocurrió en Lago Puelo.

viernes, 11 de mayo de 2012

Incidente fatal


El viernes a las 11:20 hs. aproximadamente un Corsa fue impactado por un camión de gran porte en su lateral derecho cuando circulaba por la Ruta 25 a 10 km de Tecka. El vehículo que provenía de Trelew y se dirigía a Lago Puelo a participar de un encuentro de la iglesia del Buen Pastor, habría perdido el control dirigiéndose al carril contrario encontrándose con un camión que viajaba en sentido contrario. Producto del fatal impacto perdieron la vida la conductora, Juana Ortega, el acompañante Gustavo Ricardo Vázquez, la esposa de este Patricia B. Sánchez, e Ida Elba Bobadilla. En tanto que una quinta ocupante del rodado, Sonia Tamara Lillo Cayú se encuentra internada en terapia intensiva del Hospital Zonal de Esquel con politraumatismos múltiples, en coma farmacológico.
En el lugar actuó personal de Vialidad, policía, el Fiscal de Turno y especialmente el personal de Bomberos Voluntarios que realizó una tarea destacable.
Los familiares fueron informados de lo sucedido y contenidos por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de Trelew, en tanto que se tramitó una ayuda de ese municipio para el traslado de estos a la ciudad de Esquel donde eran esperados por profesionales del SAVD local.

Homicidio de Nicolás Soto


SE EXTENDIÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA HASTA LA AUDIENCIA PRELIMINAR



Adelante Fernanda Revori y el papá de Nicolás
Lo dispuso el juez Javier Allende por considerar acertado el planteo de la Fiscalía indicando que solo la prisión preventiva podría minimizar los riesgos de fuga y entorpecimiento en este caso. La funcionaria fiscal Fernanda Révori detalló los avances de la investigación, sostuvo que la evidencia confirma la hipótesis original de autoría por parte del imputado, dio fundamentos para considerar que el imputado no tiene arraigo firme en la zona y planteó que de no permanecer detenido en Comisaría podría intentar amedrentar a los testigos para que no declaren en su contra.
De la audiencia participaron familiares directos de Nicolás y un grupo de sus amigos que se acercaron a pedir la continuidad de la medida.

Un nutrido grupo de jóvenes asistió a la puerta de los tribunales locales para solicitar la continuidad de la prisión preventiva del único imputado por la muerte de Nicolás Soto. El Director de la Oficina Judicial junto a una representante de la Fiscalía invitaron a un grupo de los manifestantes a ingresar a la sala y presenciar la audiencia. El límite estuvo dado por la capacidad de la sala que se completó con periodistas y policías. Los jóvenes ingresaron portando afiches y banderas, muchos de ellos con la cara de Nicolás, y permanecieron hasta saber el resultado de la audiencia. Al cierre, con sentimientos encontrados de alivio y dolor, muchos presentes rompieron en llanto.

El planteo fiscal

La Dra. Fernanda Révori solicitó que la detención continúe hasta la realización del juicio. La funcionaria detalló cada una de las evidencias que se obtuvieron durante los últimos 15 días, e indicó que a medida que la investigación avanza el imputado se encuentra más comprometido. Al día siguiente de la aprehensión pudo secuestrarse un cuchillo que resulta compatible con el utilizado para cometer el crimen. El arma fue entregada espontáneamente por la dueña de la casa en la que habría sido dejada por el imputado. Révori anticipó también que se descarta una pelea previa al momento de la estocada fatal.

Por qué la preventiva

La prisión preventiva en Chubut solo puede decretarse en caso que existan peligro de fuga y/o entorpecimiento, y que estos peligros no puedan ser sustituidos efectivamente con una medida menos grave que la privación de la libertad en un establecimiento carcelario.
Para fundar estos peligros, la Fiscalía sostuvo que el arraigo del imputado es sumamente endeble, ya que no tiene un trabajo fijo, ni lazos afectivos fuertes, y además no reside habitualmente en la casa de su madre, sino que va esporádicamente. En este sentido sostuvo que la Policía Comunitaria visita habitualmente esta vivienda, ya que la madre del imputado trabaja todo el día y quedan solos varios hijos menores de edad, y en estas visitas nunca lo vieron al imputado en la residencia.
La gravedad del hecho, sus características, la conducta asumida por el imputado, también fueron aspectos aportados por la acusadora para fundamentar el riesgo de fuga.
En tanto que respecto del entorpecimiento procesal señaló que es factible que el acusado en libertad intente influir sobre los testigos para que estos no declaren en su contra.

Izquierda imputado - Derecha Vanina Ferretti Roberts
La defensa

En este caso el imputado estuvo representado por una defensora particular, la Dra. Vanina Ferretti Roberts que se opuso al pedido fiscal, solicitando la sustitución de la prisión por un arresto domiciliario y la prohibición de contacto con las personas que indique la Fiscalía. Sostuvo que no hay riesgo de fuga, que el imputado fue aprehendido en su casa y no se resistió.
La letrada resaltó que la prisión preventiva es una medida excepcional y que nuestro país ha sido cuestionado por organismos internacionales por haber abusado de esta medida.
Finalmente recalcó que si se considera que el domicilio de la madre no es un lugar adecuado puede ofrecer el de la tía del imputado.

Justicia

El papá de Nicolás hizo uso de la palabra para pedir justicia por su hijo, contar como pudo la situación dramática que vive su familia, y hablar de un documento con más de mil firmas de vecinos que acompañan su pedido.

Hasta la preliminar

Javier Allende, después de un cuarto intermedio dio a conocer su decisión de mantener la prisión preventiva ya que a su criterio la alternativa propuesta por la defensa no es suficiente para garantizar que el imputado se someterá al proceso. El magistrado indicó que la defensa no cuestionó el contenido de la fundamentación dada por la Fiscalía, sino que solo se refirió al alcance que debía darse a esa información. Indicó también que el domicilio de la madre se evidencia como insuficiente garantía para el cumplimiento de una medida de coerción, que carece de otros vínculos fuertes en la ciudad, y que también se hace evidente el riesgo de entorpecimiento procesal en esta instancia.
Con estos fundamentos Allende decidió extender la prisión preventiva, no hasta el juicio sino hasta la realización de la audiencia preliminar, basándose en la normativa procesal que obliga a revisar su continuidad en esa instancia del proceso.