miércoles, 8 de mayo de 2013

Robo a la Panificadora Esquel



EL VIERNES SE PRODUCIRÁN LOS ALEGATOS



Este miércoles declararon más testigos, algunos imputados y se incorporó prueba por lectura. El Tribunal rechazó un planteo de nulidad presentado por el abogado Hernández y le impondrá costas por la realización de planteos dilatorios. El jueves se escuchará al último testigo. Previamente, a las 8:00 hs. dos jueces integrarán un tribunal revisor solicitado por el Dr. Horacio Hernández. El letrado quiere cuestionar el rechazo del tribunal a su pedido de cese a la prisión preventiva de su defendido por considerar que ya no hay riesgo de entorpecimiento.

Al menos diez de los testigos propuestos para la jornada fueron desistidos. Entre las testimoniales se escuchó a Raúl Amelio Payalef dando su coartada e insistiendo en su inocencia. El imputado también habló de las "inhumanas" condiciones de detención de las comisarías locales. Indicando que durante el encierro no pueden hacer absolutamente nada, no les dan posibilidad de estudiar, ni de distraerse. "Salís a la sociedad y disparás para cualquier lado", sostuvo.
Silvana Rodríguez también habló e insistió en que no cometió ningún delito, planteó que esta imputación la afectó enormemente en su vida, a ella y a sus hijas. También resaltó que nunca fue asistida y todo lo que le pasó debió afrontarlo sola. "Tengo impotencia y bronca de quedar sin nada de un día para el otro", concluyó.

Luego de la incorporación de prueba por lectura, el abogado Horacio Hernández planteó la nulidad de todo el juicio por considerar que la obtención de los videos de cámaras de seguridad se produjo sin los controles suficientes para garantizar que no fueran adulterados. El planteo fue contrarrestado por el fiscal Martín Zacchino, quién reiteró lo que ya había sido expuesto a lo largo del juicio a ese respecto. Después de un cuarto intermedio los magistrados resolvieron rechazar el planteo del defensor, luego de corroborar que en todos los casos se siguió el procedimiento previsto por la ley. Los magistrados decidieron imponer costas al defensor por realizar planteos dilatorios.
El jueves se escuchará al último testigo. También tendrá lugar una audiencia de revisión ya que el día anterior Hernández pidió el cese de la prisión preventiva de Payalef por haber concluido la producción de prueba de la Fiscalía y por lo tanto cesado el peligro de entorpecimiento. El fiscal se opuso y el Tribunal rechazó el planteo por considerar que una decisión a ese respecto en medio del juicio podría interpretarse como un anticipo de criterios que recién deberán ventilar en la sentencia. El letrado pidió que se realice una audiencia de revisión por otros dos jueces y la Oficina Judicial la fijó para el jueves a las 8 de la mañana.
El viernes se escucharía a las partes presentando sus alegatos de cierre.

martes, 7 de mayo de 2013

Sarmiento: Exhumaron el cuerpo de Julián Amado

Por Jorge Juarez
 
 El fiscal general de Esquel,  Fernando Rivarola y los asesores legales de la familia de Julián Amado, supervisaron la exhumación del cuerpo del adolecente. La diligencia judicial se realizo hoy por la mañana, en el cementerio de Sarmiento. El cuerpo permanecerá alojado en la morgue del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Mañana, dos médicos forenses de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llegan desde Buenos Aires y a partir desde las 14 horas,  realizaran una reautopsia. El objetivo de los investigadores, es que esta pericia médico legal, establezca con certeza las causales de muerte del adolecente. Se cumplieron 383 días, desde que Julián Amado fue hallado sin vida, colgado en la caja de un camión estacionado en el patio de una vivienda.     

Hoy, desde las 8 de la mañana tres empleados del cementerio, abrieron la sepultura donde se hallaba el ataúd que contenía el cuerpo de Julián Amado.
La exhumación del cadáver, fue una medida dispuesta y solicitada por el Fiscal Fernando Rivarola y la Dra. Karina Aizpitiarte, quien junto al Dr. Rubén Hughes, son los patrocinantes letrados de la familia del joven.
En la oportunidad, se dispuso un operativo de seguridad en el cementerio y sus accesos, coordinado por la comisario Sandra Muñoz y seis empleados policiales. En este sentido, también los oficiales de policía labraron el acta de exhumación.

Asimismo, el personal de criminalística del Ministerio Publico Fiscal, se encargo de tomar fotografías y filmar el procedimiento.
Finalmente, cuando los trabajadores municipales sacaron el cajón a la superficie, dos empleados de un servicio funerario  privado, acondicionaron el cuerpo en un nuevo ataúd y lo trasladaron hacia la morgue del Hospital Regional.

EL CASO

La muerte del joven se registro el sábado 14 de abril del año 2012, cuando fue hallado su cuerpo sin vida colgando de la caja de un camión estacionado en el interior del patio de una vivienda, ubicada sobre calle Sarmiento, entre Avenida Ingeniero Coronel y calle Patagonia.  
El lunes 23 de abril, el Procurador Jorge Miquelarena mediante resolución n°48/12 resolvió asignar la investigación de la muerte de Julián Amado, a los fiscales Marcelo Cretton de Comodoro Rivadavia y Fernando Rivarola de Esquel

Robo a la Panificadora Esquel



SEGUNDA JORNADA DE JUICIO



Este martes declararon policías y peritos, entre los testigos convocados para este día y los que no alcanzaron a prestar su testimonio en la primera jornada de debate. Aproximadamente catorce testimonios escucharían el miércoles los jueces Nelly García, Carina Estefanía y Alejandro Rosales.

La actividad comenzó a las 8:30 hs. y continúa desarrollándose en el momento en que publicamos este informe. Prestaron testimonio varios policías que participaron de la investigación realizando actuaciones instantes después del hecho, también en allanamientos, detenciones y distintas tareas investigativas. Las partes preguntaron y contrastaron los testimonios de unos con los dichos y documentos aportados por otros. También expusieron licenciados en criminalística sobre las pericias por ellos efectuadas. Entre otras, el análisis de diferentes videos tomados por cámaras de seguridad instaladas en el comercio asaltado y en otros de la zona. Este punto es uno de los que mayor atención recibió por parte de los abogados defensores que presentaron peritos de parte ofreciendo conclusiones contrarias a las llevadas por la Fiscalía.

lunes, 6 de mayo de 2013

Robo a la Panificadora Esquel

COMENZÓ EL JUICIO




Este lunes dio comienzo el debate por el robo ocurrido en febrero de 2012 en una sucursal de la Panificadora Esquel. Se escucharon los alegatos de apertura en los que el fiscal relató brevemente al Tribunal los hechos que pretende probar y los defensores adelantaron que buscarán la absolución de los cuatro acusados por no haber tenido participación en el violento hecho. El primer testimonio fue el del comerciante damnificado, evidentemente conmocionado aun al recordar lo sucedido. Durante toda la declaración estuvo acompañado por una profesional del SAVD que lo asiste desde que ocurrió el hecho.



El 5 de febrero de 2012, alrededor de las 00:50 horas, un grupo de cuatro personas, una de las cuales aun no fue identificada, interceptaron al dueño de la panificadora cuando cerraba el local. Lo golpearon brutalmente, le cubrieron el rostro, lo ataron y le gatillaron un arma de fuego para amedrentarlo. Luego de hacerse del botín se dieron a la fuga dejándolo tendido en el piso. Cuando la víctima pudo liberarse llamó a la policía. A partir de ese momento se inició una investigación que llevó a identificar a los imputados.

Raúl Amelio Payalef, Roberto Alejandro Alegre y Jonathan José Llanquitrú son las personas que la fiscalía acusa de haber cometido estos hechos. La cuarta persona imputada es una ex empleada de la panificadora, Silvana del Carmen Rodríguez, que por aquel entonces mantendría una relación sentimental con Alegre y que según la tesis fiscal, habría sido quién brindó los datos necesarios a los asaltantes para que pudieran cometer el hecho.



Por su parte los defensores Hugo Cancino, Horacio Hernández, Juan Zapata y Esther Cárdenas anticiparon que pretenden probar la inocencia de sus representados. Todos alegaron un error de persona, indicando que estos imputados no tuvieron nada que ver con los hechos que se investigan. También indicaron que lo sucedido encuadra en el delito de robo y que no corresponde aplicar agravantes. Los imputados declararon para manifestar que son inocentes, que creen en la justicia y que saben que finalmente serán absueltos.



El primer testimonio fue el del comerciante asaltado. Acompañado por la Lic. Luisa Pasquini del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, se sentó frente a los jueces y las partes, contó todo lo que recuerda de lo sucedido aquella noche y respondió preguntas. En determinado momento del interrogatorio reconoció a uno de los imputados como uno de los sujetos que lo asaltaron, el único al que le habría visto el rostro.



Ocho testigos estaban previstos para la primera jornada que se extendió por la tarde. Otras ocho personas asistirían a declarar el martes y quedarían catorce testigos para la tercera jornada de juicio.

viernes, 19 de abril de 2013

Pro-comunidad

EL SAVD Y FUNCIONARIOS DE FISCALÍA RECORREN LAS LOCALIDADES



La recorrida por localidades del interior de la circunscripción comenzó este mes. El miércoles 10 en Las Pampas y Río Pico, el 17 en Cholila y el 24 será el turno de Cushamen. El objetivo es generar un espacio comunicacional con cada una de las instituciones en las localidades de la jurisdicción y forjar una actitud participativa en momentos de producirse un hecho delictivo que requiera la intervención de estas.
 
En cada una de las visitas, el equipo conformado por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y un fiscal o funcionario, busca generar un clima propicio al diálogo entre los representantes de diferentes instituciones de la comunidad. Allí se explica la misión y funciones de la Fiscalía y el modelo de atención integral a víctimas de delitos. También se toma nota de las fortalezas y debilidades con que cuentan las instituciones y los agentes que deberían participar en relación a personas en situación victimológica, y recopilar toda la información posible sobre la disponibilidad de recursos comunitarios.
En esta línea se actualiza información sobre los protocolos de intervención y la aplicación de los dispositivos previstos.
El cronograma prevé para mayo actividades en Carrenleufú, Colán Conhué y Corcovado.

Sigue la búsqueda en Cholila

"Desde la Oficina del MPF de la Comarca Andina con asiento en la localidad de El Hoyo se hace saber a toda la población que se continúa con la búsqueda activa de las personas de Genaro y Cristian Calfullanca, de 46 y 20 años de edad, quienes han sido reportados como desaparecidos desde el 10 de abril ppdo. Que en la búsqueda ha tenido la activa participación la Policía de la Provincia del Chubut (Comisaría de El Maitén y Sección Canes); Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Dirección de Bosques y Municipalidad, entre otros. Que los nombrados habían concurrido para semana santa a realizar trabajos de campo a unos 40 km. De la localidad de Cholila, en la zona del Rio Tigre. Que no existe ningún dato o denuncia penal que relacione esta situación con algún hecho trágico o que merezca achacarle responsabilidad a persona alguna. Que la única oficina encargada de recibir cualquier información al respecto es la Oficina Fiscal interviniente de la localidad de El Hoyo. Se ruega que cualquier información que pudiera servir en la búsqueda sea reportada a los familiares, a la Oficina Fiscal o a la Comisaría más próxima.
MPF El Hoyo, 19 de abril de 2013. Oscar Alberto Oro - Fiscal General."

Tentativa de extorsión


EL DETENIDO FUE IMPUTADO COMO PARTÍCIPE
 


 

El presunto autor es un abogado detenido en flagrancia el jueves santo y llevado a audiencia ese mismo día. Ahora se comunicó la apertura de investigación al detenido que habría obtenido el material con el que se trató de extorsionar. La Fiscalía le imputa una participación necesaria.



El hecho comenzó a ejecutarse días previos al 20 de marzo, en el interior de una comisaría de la región, el imputado habría capturado imágenes que luego entregó a su abogado. Al letrado se lo investiga por utilizar ese material de modo extorsivo, intimidando a la víctima y haciéndole creer que usaría ese elemento para hacerle perder su trabajo si no le entregaba una considerable suma de dinero.

La denuncia presentada en Fiscalía disparó la investigación que dio lugar a la imputación del abogado como autor de tentativa de extorsión y ahora la del detenido como partícipe necesario en ese delito.

Cuando el Ministerio Público Fiscal logre reunir las evidencias necesarias, presentará la acusación pública para que el trámite sea elevado a juicio.

jueves, 18 de abril de 2013

Homicidio de Cesar O. Asenjo



POR NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS TUTELARES SE IMPUSO PENA A LOS AUTORES

Los dos menores de edad que fueron declarados responsables del homicidio de César O. Asenjo, cumplieron 18 años. Se constató que ambos incumplieron las medidas tutelares que se les habían impuesto y a pedido de la Fiscalia, el juez Jorge Criado los condenó a cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento. Cuando la sentencia quede firme procuraran alojarlos en la U14.

Una vez más la mayoría de edad trae de la mano la sanción de encarcelamiento para jóvenes que no supieron aprovechar la oportunidad que prevé la ley en los casos de delitos cometidos antes de cumplir los 18 años. En el caso concreto la sentencia de responsabilidad fijó varias medidas tutelares durante el plazo de un año. En ese período se constataron diversos incumplimientos, algunos de ellos denunciados por la fiscalía para que se revise la situación. Sin embargo esta revisión solo puede producirse cumplido el plazo de las medidas, según interpretó el juez que trató el pedido. El tiempo pasó y hace escasos días se actualizó el debate en una audiencia.

Fernando Rivarola expuso las constancias que evidencian el incumplimiento de cada una de las obligaciones impuestas por la sentencia. Y fundamentó los motivos por los que el Ministerio Público Fiscal sostiene que en este caso la única alternativa es la aplicación de pena. Por su parte la defensa procuró obtener una solución diferente para sus representados, pero el pedido no tuvo cabida en la decisión del juez.

El pasado lunes al mediodía, Jorge Criado dio a conocer su disposición y les explicó a los imputados que en este caso no hubo abandono estatal, sino que diferentes instituciones del Estado hicieron mucho esfuerzo en torno a ellos, sin obtener ningún resultado.

Yo te avisé

El monto de la pena es el que establece la ley para estos casos y quedó fijado en cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento. Si la sentencia queda firme, el magistrado anticipó que se harán gestiones para incorporarlos rápidamente a la Unidad Penitenciaria Federal de Esquel. La declaración de responsabilidad se dispuso oportunamente en el marco de un juicio abreviado en el que reconocieron su responsabilidad el 23 de febrero de 2012. En su sentencia el juez ya los había alertado diciendo “Ha perdido la vida una persona de similares características a ustedes, de la ciudad de ustedes, no solo de la edad de ustedes sino también con costumbres similares, alguien que no ha podido desarrollar su vida porque ustedes han cometido el hecho que reconocieron en esta audiencia”. Criado les aclaró en aquella oportunidad que si hubieran tenido otra edad habrían sido llevados a juicio donde se les podría imponer una pena de 8 a 25 años de prisión. Además alertó que si no cumplían con lo impuesto, al cabo de un año se les podría aplicar la pena que prevé la ley para estos casos. Dicho y hecho.

miércoles, 17 de abril de 2013

Robo calificado


El lunes aproximadamente a la una de la madrugada, un sujeto se metió a una vivienda por una ventana y sorprendió al morador amenazándolo con un cuchillo. Le exigió que le entregue dinero y elementos de valor y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Rivadavia al 1100, Esquel. Con la intervención del fiscal de turno se inició una investigación, en tanto que se puso el SAVD a disposición del damnificado.

lunes, 15 de abril de 2013

Julián Amado

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS




Tal como lo había anticipado, Fernando Rivarola se encuentra en Sarmiento cumpliendo diferentes actividades en el contexto de la investigación por la muerte de Julián Amado. Por la mañana recibió a los abogados que patrocinan a la familia de Julián, les informó las novedades y coordinaron la participación de los letrados en las instancias previstas.



Un día después del primer aniversario de la muerte de Amado, uno de los dos fiscales que conducen la investigación, concurrió a Sarmiento. Luego de interiorizarse del estado de las gestiones encaminadas, Rivarola se reunión en la sede de la fiscalía con los abogados de la familia, Edgardo Hughes y Karina Aizpitarte, les informó los pormenores del avance en la realización de la pericia encomendada al Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre el modo en que se está procurando cumplir con lo requerido por esos profesionales, y respecto de las medidas que dispondría en las horas siguientes.

Los letrados reiteraron su interés en participar en las instancias que restan.

Posteriormente el fiscal mantuvo una reunión con el intendente Sebastián Balochi, de quién depende la administración del cementerio local. En el encuentro se acordó la colaboración del personal municipal para realizar la exhumación del féretro, trámite necesario para que los forenses de la Corte lleven a cabo una segunda autopsia, solicitada por ellos en el marco de la pericia que se inició el 26 de marzo.

Luego de visitar el cementerio y discutir las particularidades de la tarea encomendada con el encargado, Rivarola regresó a la fiscalía para formalizar los pedidos necesarios.

El martes, además de las gestiones previstas, recibirá a la prensa local para informar sobre el caso.

viernes, 12 de abril de 2013

Homicidio de Diego Hernández


DISPUSIERON LA PRISIÓN PREVENTIVA DE WALTER BUJER


Lo decidió el Tribunal conformado por los Dres. Javier Allende y Ricardo Rolón a pedido de la Fiscalía. Hernán Dal Verme fundamentó el pedido en la constatación de incumplimiento del arresto domiciliario que se le había impuesto, en tanto que la defensa solicitó que se hiciera solo un apercibimiento. Bujer fue recientemente condenado a 12 años de prisión por homicidio agravado, ahora se espera que la Cámara Penal atienda el recurso presentado por la defensa.

El 15 de marzo el Tribunal conformado por los magistrados Javier Allende, Ricardo Rolón y Daniel Camilo Pérez, dio a conocer su sentencia condenando a Walter Raúl Bujer a 12 años de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y a Matías Adalberto Bujer a 11 años como partícipe necesario. La fiscalía solicitó la prisión preventiva de ambos y el tribunal mantuvo la libertad de Matías y convirtió la prisión preventiva de Walter en un arresto domiciliario, alertándole que si incumplía se agravaría la medida.

Días atrás se constató el incumplimiento y el fiscal solicitó una audiencia para para hacer un nuevo planteo. Este viernes Dal Verme alegó ante Allende y Rolón. Sostuvo que el 7 de abril a la madrugada, el imputado fue encontrado por la policía consumiendo bebidas alcohólicas en un local comercial ubicado en la intersección de Sarmiento y San Martín. Fue aprehendido, pasó por el control médico y se lo restituyó a su domicilio ya que la fiscalía entendió que no se trataba de un delito autónomo, sino que la medida de coerción dispuesta prevé una sanción para estos casos de incumplimiento. En ese sentido se solicitó la audiencia de control.
Dos días después un policía lo vio en la vía pública y no lo detuvo porque tenía dudas sobre tenía vigencia el arresto domiciliario. Cuando constató que la medida continuaba ya no pudo hallarlo en la calle.

El defensor, Marcos Ponce se opuso al pedido y le requirió al Tribunal que realice un apercibimiento a su defendido y mantenga el arresto domiciliario. El abogado considera que el joven no comprendió los alcances de la medida impuesta y que necesita que se le aclaren los términos de la misma para que sepa a que se enfrenta si la incumple. También resaltó que fue fácilmente encontrado por el personal policial y que el único incumplimiento que había tenido durante el proceso fue una ausencia en el juicio, luego de la cual se presentó por sí mismo, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública.

Walter Bujer hizo uso de la palabra para contar que esa madrugada a las 3:00 o 3:30 hs. le dijo a su madre que iba a comprar cigarrillos, salió se puso a caminar, compró los cigarrillos y fue al local comercial que sería de un conocido suyo. También dijo que vio venir al móvil y se quedó en el lugar, que se podría haber ido pero no tenía porque escapar. Luego finalizó diciendo “Acá se dicen cosas que no son ciertas”.

Luego de un breve cuarto intermedio Allende comunicó la decisión de ambos magistrados. Bujer regresó a la Comisaría por haber incumplido las condiciones de la prisión domiciliaria. La medida se mantendrá hasta que la Cámara Penal trate el recurso presentado por la defensa.

jueves, 11 de abril de 2013

Investigaciones en Curso



En rueda de prensa, el fiscal Fernando Rivarola fue consultado por otras dos investigaciones que se tramitan en su agencia: los restos humanos encontrados el año pasado en el Alto Río Percy y el Parque Nacional, y el reciente hallazgo de un cuerpo sin vida en la ciudad.


"No ha habido en relación a los restos humanos hallados… ningún avance significativo tendiente a determinar la identidad de la víctima", indicó Rivarola, agregando que lo último que hizo el Ministerio Público Fiscal es librar oficio a todos los organismos nacionales a través del Ministerio de Justicia de la Nación para que se cotejen los resultados de ADN obtenidos con personas desaparecidas en otros puntos del país.  Particularmente se contactó Rivarola con la comisión que se encarga de la investigación de delitos de lesa humanidad para que se coteje con desaparecidos vinculados a esas causas, fundamentalmente con Julio López "las condiciones generales en principio nos indicarían que no (se trataría de él)… aspectos exteriores, data de la muerte… pero no cuesta nada descartar que sea cualquier persona desaparecida". En la misma línea se envió el código de ADN para cotejar con los desaparecidos dentro de la provincia, y particularmente de Comodoro Rivadavia. El fiscal resaltó que contando con el ADN es mucho más fácil cotejar códigos que pensar si es compatible físicamente con la persona desaparecida, "un experto lo hace por la simple lectura de los indicadores, no es una tarea muy compleja".

Por otra parte fue preguntado sobre el estado de la investigación de las causales de la muerte de un vecino de Esquel recientemente hallado en proximidades de la Escuela Politécnica. El fiscal sostuvo que la investigación está en su agencia, asignada a la fiscal Fernanda Révori, y que se dispuso la realización pronta de todas las pericias que permitan confirmar la hipótesis de la muerte. El resultado de la autopsia indica que la causa de la muerte fue asfixia por obstrucción de las vías aéreas, "contrario a lo que fueron las primeras publicaciones que fueron de público conocimiento. Esta hipótesis que nos da el forense, que tiene rigor científico, tienen que ver con el examen del cuerpo. Se tomaron muestras para distintos exámenes: anatomopatológicos, toxicológicos y genéticos y estamos en vías de la producción de esa prueba para confirmar o desechar hipótesis, luego analizar en conjunto toda esa información con la que nos han brindado familiares de la víctima, para luego dirimir si estamos frente a una hipótesis homicida o suicida".
Rivarola indicó que todo esto se constató sin presencia de lesiones que indiquen la intervención de terceros.
Respecto de los trascendidos que se publicaron los primeros días en medios de comunicación de la ciudad, Rivarola sostuvo que ninguno de ellos tiene una confirmación empírica en el examen que ha hecho el forense. "En realidad son informaciones parciales que han trascendido, desconozco de qué fuente, el Ministerio Público no ha brindado esa información, somos muy cautelosos en esto porque hay cuestiones que vinculan al derecho de las personas en juego, y tampoco puedo brindarles ahora los detalles mínimos", sostuvo descartando categóricamente los términos de las publicaciones mediáticas en torno a este caso.

Julián Amado

TOMARON INTERVENCIÓN FORENSES DE LA CORTE
 


La nueva pericia se inició el 26 de marzo en Capital Federal. El Cuerpo Médico Forense con más experiencia del país es quien revisará todo lo actuado, ampliará las pericias que crea necesario y quién tendrá la última palabra para establecer científicamente la causa de la muerte. Fernando Rivarola se dirigió a los amigos de Julián a través de los medios de comunicación locales, indicando que estará disponible en Esquel hasta el domingo para hablar con los interesados y que el domingo a la tarde o el lunes a la madrugada viajará a Sarmiento, también en relación a este caso.

El domingo próximo se cumple el primer aniversario de la muerte de Amado, en este tiempo la investigación no cesó procurando agotar cada una de las líneas que se abrieron por la propia tarea pericial y a propuesta de la familia de Julián.
A fines de 2012 los abogados de la familia presentaron un informe forense que cuestiona lo actuado. Frente a esto el Ministerio Público Fiscal decidió designar a otro cuerpo médico forense que intervenga para revisar lo actuado y fijar criterio. Se había pensado en el de San Carlos de Bariloche, pero a pedido de los abogados de la familia se terminó dando intervención a los forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este trámite es el que produjo una demora en los últimos meses, hasta lograr que esa participación fuera autorizada.
El 26 de marzo los forenses Adriana Pietrantonio y Héctor Félix Konopka abrieron los informes remitidos e hicieron una primera evaluación, requiriendo reexaminar las muestras biológicas y solicitando la realización de una nueva autopsia que practicarán ellos mismos.
En mayo se llevará a cabo la exhumación, se dispondrá el cuerpo en un nuevo ataúd y se lo trasladará al Hospital de Comodoro Rivadavia donde se rehará la autopsia, contando con algunos requerimientos técnicos solicitados por los profesionales.
Los gastos de este operativo serán asumidos por la Procuración General, y la realización en la provincia permitirá que se lleve a cabo con el control de todas las partes interesadas.

lunes, 8 de abril de 2013

Posible Peculado



LA FISCALÍA INICIÓ ACTUACIONES DE OFICIO

Recientemente el gobierno provincial hizo pública la remoción de su cargo del funcionario que se desempeñaba como Director del Área Programática Esquel. La decisión estaría vinculada con el uso del vehículo oficial para fines personales. Martín Zacchino inició actuaciones y requirió información al Ministerio de Salud.

La noticia de la presunta irregularidad en el uso de bienes públicos por parte del funcionario cesanteado, llegó a conocimiento de la Fiscalía por su difusión mediática. Si los hechos se hubieran producido del modo en que trascendió, se estaría ante el delito de Peculado de Bienes lo que habilitaría al Ministerio Público a investigar pese a que hasta el momento no se formalizó ninguna denuncia en la circunscripción en la que se habrían producido los hechos.

El fiscal jefe de Esquel dispuso la apertura de actuaciones de oficio, requiriendo del Ministerio de Salud información detallada de los hechos, existencia o no de testigos, disposiciones administrativas, etc. Una vez obtenida la información se analizará para establecer si hay elementos que permitan formalizar la apertura de una investigación penal.  

sábado, 30 de marzo de 2013

Nuevos hechos



ROBO:
Un sujeto llamó en una vivienda de calle Alberdi al 900 (Esquel), lo atendió una mujer, la intimidó con un cuchillo haciéndola ingresar nuevamente al domicilio y le exigió la entrega de dinero, joyas y un celular. Luego de esto se dio a la fuga. Sucedió hace instantes. Tomó intervención el fiscal de turno y el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.