Robo en grado de tentativa:
SE DICTÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA POR 60 DÍAS
Un sujeto fue sorprendido por la policía cuando había ingresado a una vivienda con evidentes intenciones de robar. El individuo, un joven que goza del beneficio de la libertad condicional, fue aprehendido.
Pasado el mediodía se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación. La Fiscalía solicitó el dictado de prisión preventiva y esta fue otorgada por un plazo de sesenta días.
El hecho ocurrió esta madrugada (5:45 hs) en el Barrio Comercio, Esquel.
ROBO EN GRADO DE TENTATIVA:
Un menor (15 años) rompió una vidriera y sustrajo prendas de vestir. A pocos metros del lugar fue aprehendido por la policía, y los elementos sustraídos fueron secuestrados. El chico fue entregado a sus padres luego de los trámites de rigor. Sucedió esta madrugada en 25 de Mayo y Ameghino, Esquel.
LESIONES GRAVES:
Tres personas movidas por una discusión anterior, sorprendieron a un sujeto dentro de un bar y le dieron una golpiza, provocándole la fractura de un hueso en su rostro. Sucedió en José de San Martín, hoy sábado a las 3 hs.
HURTO:
Un vecino de Río Pico denunció que el jueves entre las 18 y las 19:30 hs., alguien ingresó a su domicilio y sustrajo $7 mil del lugar donde los tenía guardados.
Este es un espacio informal, no oficial, creado con la finalidad de dinamizar los canales de comunicación entre la Oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía Esquel y todas las personas interesadas en las temáticas de la incumbencia de esta, particularmente los periodistas. Todo el material publicado aquí puede ser utilizado, citando la fuente.
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Nuevo material audiovisual
Invito a aquellos que quieran conocer con más detalle el modo en que se organiza la Fiscalía de Esquel, desde la implementación de la reforma procesal a fin de 2006, a ver el nuevo material audiovisual producido.
En un video institucional los responsables de las diferentes áreas relatan cómo es su trabajo. El video fue generado por esta oficina como soporte para el intercambio de experiencias con Fiscalías de otras provincias que están por encarar la reforma procesal. En este sentido ya fue exhibido en la provincia de La Pampa.
Como su contenido puede resultar de interés público y con el objeto de masificar su difusión, fue fragmentado en cinco segmentos y subido a Youtube. Como todo el material producido por la oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía de Esquel, está autorizada su utilización y reproducción por aquellos que lo deseen, citando la fuente.
También pueden encontrar estos videos en la barra de video de este blog
En youtube puede buscárselos por Fiscalia Esquel Reforma procesal. Los link son los siguientes
Reforma procesal 1: (http://www.youtube.com/watch?v=MY_QYVbp2cQ)
Contenido: El Fiscal Jefe, Eduardo Falco y la funcionaria María Elena Cimadevilla relatan cómo fue la transición al nuevo procedimiento. Agencia de Depuración (lo que sucede con cada causa que ingresa a la Fiscalía).
Reforma procesal 2: (http://www.youtube.com/watch?v=WCDGrRGSxfk)
Contenido: Trabajo del Fiscal de Turno. Agencia de Respuestas Judiciales Rápidas. La Conciliación
Reforma procesal 3 (http://www.youtube.com/watch?v=Vlpkvf3ILic)
Contenido: Agencia de Investigación de Delitos Complejos.
Reforma procesal 4 (http://www.youtube.com/watch?v=tHbfh0GrjJE)
Contenido: Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Delegación de la Fiscalía en la Comarca.
Reforma procesal 5 (http://www.youtube.com/watch?v=jqgf-_uCJA0)
Contenido: Recomendaciones de Fiscales de Esquel a otros Fiscales que estén entrando al sistema procesal acusatorio.
Espero que les resulte de interés y sirva para evacuar algunas dudas y clarificar el modo de organización y trabajo de la Institución.
En un video institucional los responsables de las diferentes áreas relatan cómo es su trabajo. El video fue generado por esta oficina como soporte para el intercambio de experiencias con Fiscalías de otras provincias que están por encarar la reforma procesal. En este sentido ya fue exhibido en la provincia de La Pampa.
Como su contenido puede resultar de interés público y con el objeto de masificar su difusión, fue fragmentado en cinco segmentos y subido a Youtube. Como todo el material producido por la oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía de Esquel, está autorizada su utilización y reproducción por aquellos que lo deseen, citando la fuente.
También pueden encontrar estos videos en la barra de video de este blog
En youtube puede buscárselos por Fiscalia Esquel Reforma procesal. Los link son los siguientes
Reforma procesal 1: (http://www.youtube.com/watch?v=MY_QYVbp2cQ)
Contenido: El Fiscal Jefe, Eduardo Falco y la funcionaria María Elena Cimadevilla relatan cómo fue la transición al nuevo procedimiento. Agencia de Depuración (lo que sucede con cada causa que ingresa a la Fiscalía).
Reforma procesal 2: (http://www.youtube.com/watch?v=WCDGrRGSxfk)
Contenido: Trabajo del Fiscal de Turno. Agencia de Respuestas Judiciales Rápidas. La Conciliación
Reforma procesal 3 (http://www.youtube.com/watch?v=Vlpkvf3ILic)
Contenido: Agencia de Investigación de Delitos Complejos.
Reforma procesal 4 (http://www.youtube.com/watch?v=tHbfh0GrjJE)
Contenido: Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Delegación de la Fiscalía en la Comarca.
Reforma procesal 5 (http://www.youtube.com/watch?v=jqgf-_uCJA0)
Contenido: Recomendaciones de Fiscales de Esquel a otros Fiscales que estén entrando al sistema procesal acusatorio.
Espero que les resulte de interés y sirva para evacuar algunas dudas y clarificar el modo de organización y trabajo de la Institución.
Nuevas causas
ROBO CALIFICADO EN POBLADO Y EN BANDA:
Dos hombres y una mujer interceptaron y le robaron las zapatillas y el celular a una joven. Para sacarle las cosas la amenazaron con cortarla si no se las entregaba. Sucedió en el Barrio Peña, Esquel, esta madrugada.
ROBO:
Autores ignorados violentaron una puerta, ingresaron a un galpón del complejo y sustraen diversos elementos, fundamentalmente herramientas: una motoguadaña naranja, polea y cadena de tres metros, una radio gris con CD y cassette, una linterna fluorescente y municiones servidas.
El hecho ocurrió entre el domingo 3 y el miércoles 6 en El Hoyo.
El miércoles a las 20:35 hs., dos menores de 14 y 17 años fueron llevados a comisaría como contraventores por encontrárselos portando cuchillos. En el marco de este trámite se les encontraron algunos de los elementos denunciados como robados, los que quedaron secuestrados.
Dos hombres y una mujer interceptaron y le robaron las zapatillas y el celular a una joven. Para sacarle las cosas la amenazaron con cortarla si no se las entregaba. Sucedió en el Barrio Peña, Esquel, esta madrugada.
ROBO:
Autores ignorados violentaron una puerta, ingresaron a un galpón del complejo y sustraen diversos elementos, fundamentalmente herramientas: una motoguadaña naranja, polea y cadena de tres metros, una radio gris con CD y cassette, una linterna fluorescente y municiones servidas.
El hecho ocurrió entre el domingo 3 y el miércoles 6 en El Hoyo.
El miércoles a las 20:35 hs., dos menores de 14 y 17 años fueron llevados a comisaría como contraventores por encontrárselos portando cuchillos. En el marco de este trámite se les encontraron algunos de los elementos denunciados como robados, los que quedaron secuestrados.
jueves, 7 de mayo de 2009
Desaparición de Mónica Villagrán
UN EQUIPO DE EXPERTOS TRABAJARÁ EN EL LUGAR
La Procuración anticipó que aprobará las
partidas presupuestarias necesarias para que un equipo de expertos del Cempat Conicet tenga a su cargo el relevamiento de la tumba que podría arrojar datos sobre el paradero de Mónica y su hija. El equipo trabajará por tres días en el lugar, entre el 20 y el 22 de mayo. Mientras tanto se ampliaron las medidas de seguridad en el lugar acorde a los requisitos informados por los antropólogos. En paralelo la Fiscalía realiza un llamado público para que en caso de haber alguna persona que pueda aportar datos fidedignos sobre la identidad de quien estaría sepultado en el lugar, se comunique inmediatamente con la institución o con la Comisaría más cercana.
Vecinos de Corcovado informaron recientemente que observaron actividad inusual en un viejo cementerio abandonado y que esta actividad les hace sospechar que allí podría encontrarse alguna pista que conduzca a dar con el paradero de Mónica Villagrán y su hija, desaparecidas hace siete años.
Sin identificación
Se trata de una tumba de vieja data, sin ninguna identificación, ubicada en un cementerio viejo, sito en la zona de Barrancas del camino entre Corcovado y Tecka, jurisdicción de Corcovado. El origen de la tumba es desconocido. En los últimos días esta causa, las sospechas así como fotos del lugar salieron publicadas en diferentes medios de comunicación y ninguna persona manifestó que se trate del sepulcro de un familiar o un conocido. Pese a esto la Fiscalía está interesada en que los días previos a la llegada de los expertos sirvan para convocar a la presentación de cualquier persona que pudiera saber algo sobre el origen de la tumba y así evitar cualquier eventual profanación de una sepultura debidamente realizada.
Los expertos
La actividad se realizaría los días 20, 21 y 22 de mayo. Esta es la fecha ofrecida por la Dra. Silvia Dahinten, antropóloga forense del Cenpat Conicet. Pese a los esfuerzos de la Fiscalía para que estos plazos se acorten, la disponibilidad del equipo integrado por cinco expertos, de los equipos técnicos y del material que estos emplearán, llevó a que no pudiese anticiparse esa fecha.
Las partidas presupuestarias necesarias demandarán de un esfuerzo económico del Ministerio Fiscal que ya fue autorizado por la Procuración General. En tanto por estos días se tramitarán las habilitaciones judiciales.
Más seguridad
A pedido de los expertos, las medidas de seguridad fueron incrementadas. El perímetro intangible en torno de la tumba se amplió y se dispuso que sea debidamente cercado. Hay guardia permanente en el lugar y se solicitó el establecimiento de su posición geosatelital.
Estas condiciones fueron marcadas como elementales por la Dra. Dahinten para la realización de su trabajo.
La Procuración anticipó que aprobará las

Vecinos de Corcovado informaron recientemente que observaron actividad inusual en un viejo cementerio abandonado y que esta actividad les hace sospechar que allí podría encontrarse alguna pista que conduzca a dar con el paradero de Mónica Villagrán y su hija, desaparecidas hace siete años.
Sin identificación
Se trata de una tumba de vieja data, sin ninguna identificación, ubicada en un cementerio viejo, sito en la zona de Barrancas del camino entre Corcovado y Tecka, jurisdicción de Corcovado. El origen de la tumba es desconocido. En los últimos días esta causa, las sospechas así como fotos del lugar salieron publicadas en diferentes medios de comunicación y ninguna persona manifestó que se trate del sepulcro de un familiar o un conocido. Pese a esto la Fiscalía está interesada en que los días previos a la llegada de los expertos sirvan para convocar a la presentación de cualquier persona que pudiera saber algo sobre el origen de la tumba y así evitar cualquier eventual profanación de una sepultura debidamente realizada.
Los expertos
La actividad se realizaría los días 20, 21 y 22 de mayo. Esta es la fecha ofrecida por la Dra. Silvia Dahinten, antropóloga forense del Cenpat Conicet. Pese a los esfuerzos de la Fiscalía para que estos plazos se acorten, la disponibilidad del equipo integrado por cinco expertos, de los equipos técnicos y del material que estos emplearán, llevó a que no pudiese anticiparse esa fecha.
Las partidas presupuestarias necesarias demandarán de un esfuerzo económico del Ministerio Fiscal que ya fue autorizado por la Procuración General. En tanto por estos días se tramitarán las habilitaciones judiciales.
Más seguridad
A pedido de los expertos, las medidas de seguridad fueron incrementadas. El perímetro intangible en torno de la tumba se amplió y se dispuso que sea debidamente cercado. Hay guardia permanente en el lugar y se solicitó el establecimiento de su posición geosatelital.
Estas condiciones fueron marcadas como elementales por la Dra. Dahinten para la realización de su trabajo.
Enfrentamiento trágico en Corcovado
SE REVOCÓ LA DECISIÓN JUDICIAL Y EL IMPUTADO CONTINUARÁ EN COMISARÍA
Lo decidieron los dos miembros del Tribunal revisor por considerar suficientemente probado el peligro de fuga. Para ambos jueces las características mismas del hecho evidencias ese riesgo procesal y por lo tanto no basta con un arresto domiciliario para garantizar que el imputado se someterá al proceso.
Jorge Eyo y Jorge Criado coincidieron en revocar la decisión de la Juez de la causa. Para ellos, si bien tuvieron consideraciones dispares sobre el grado de acreditación por parte de la Fiscalía de los hechos que imputa, lo que sí se encuentra probado es una situación objetiva de fuga.
Si bien el Defensor probó un fuerte arraigo del joven, ese arraigo no pesó suficientemente al momento en que este decidió poner en riesgo su propia vida y la de otros, entre ellos sus hermanos, para evitar que la policía cumpla con una orden judicial de detención.
En qué participó
Mientras que el Dr. Eyo consideró que solo está acreditada (por ahora) la autoría y participación del imputado en la resistencia al cumplimiento de una orden judicial, el Dr. Criado consideró que está probada, con los requisitos necesarios en esta instancia (sobre todo por el propio señalamiento del Defensor), al menos algún tipo de participación en los graves hechos que imputa la fiscalía, esto es el homicidio doblemente calificado y las lesiones graves, también agravadas doblemente. Para este Juez la expectativa de pena es igualmente alta y podría llevar al imputado a fugarse.
Por este motivo se revocó la decisión cuestionada por la Fiscalía y se dispuso que el imputado complete el plazo dado originalmente a la prisión preventiva en la Comisaría de Gualjaina, como lo viene haciendo desde su detención.
Lo decidieron los dos miembros del Tribunal revisor por considerar suficientemente probado el peligro de fuga. Para ambos jueces las características mismas del hecho evidencias ese riesgo procesal y por lo tanto no basta con un arresto domiciliario para garantizar que el imputado se someterá al proceso.
Jorge Eyo y Jorge Criado coincidieron en revocar la decisión de la Juez de la causa. Para ellos, si bien tuvieron consideraciones dispares sobre el grado de acreditación por parte de la Fiscalía de los hechos que imputa, lo que sí se encuentra probado es una situación objetiva de fuga.
Si bien el Defensor probó un fuerte arraigo del joven, ese arraigo no pesó suficientemente al momento en que este decidió poner en riesgo su propia vida y la de otros, entre ellos sus hermanos, para evitar que la policía cumpla con una orden judicial de detención.
En qué participó
Mientras que el Dr. Eyo consideró que solo está acreditada (por ahora) la autoría y participación del imputado en la resistencia al cumplimiento de una orden judicial, el Dr. Criado consideró que está probada, con los requisitos necesarios en esta instancia (sobre todo por el propio señalamiento del Defensor), al menos algún tipo de participación en los graves hechos que imputa la fiscalía, esto es el homicidio doblemente calificado y las lesiones graves, también agravadas doblemente. Para este Juez la expectativa de pena es igualmente alta y podría llevar al imputado a fugarse.
Por este motivo se revocó la decisión cuestionada por la Fiscalía y se dispuso que el imputado complete el plazo dado originalmente a la prisión preventiva en la Comisaría de Gualjaina, como lo viene haciendo desde su detención.
Nuevas causas
ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de una carnicería y sustrajeron dos lechones, 50 botellas de vino, 50 kg. de milanesas y 50 kg de chorizos. Sucedió en calle Roca casi Rivadavia, Esquel, entre el sábado y el domingo últimos.
ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana posterior y sustrajeron de una vivienda un DVD Sony, dos pares de zapatillas Salomón nº 45, una cámara fotográfica reflex y un flash Cannon.
Ocurrió en Roggero al 800, Esquel el lunes último.
TENTATIVA DE ESTAFA TELEFÓNICA:
Una vecina de Corcovado recibió un llamado en el que su interlocutor se identificó como miembro del grupo Geop. En la charla intentó hacerle creer que tenían secuestrado a su marido y luego que el secuestrado era su hijo. Como ambos estaban con ella, el estafador cortó la llamada.
Sucedió el lunes a las 14 hs.
ROBO Y DAÑO:
Autores ignorados dañaron la tranquera y la sustrajeron, además de cortar dos hebras de alambrado.
Ocurrió en un campo de El Maitén entre el 27 de abril y el miércoles último.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de una vivienda un DVD marca Telefunken y una garrafa de gas de 10 kg.
Ocurrió en el Barrio Ceferino el sábado pasado entre las 23 y las 23:00 hs.
ABIGEATO:
Personas no identificadas sustrajeron un ovino de una estancia ubicada en la Ruta 259, km 48. Ocurrió entre el lunes y el martes últimos.
ROBO:
Autores ignorados cortaron un alambre perimetral y el del galpón y sustrajeron 13 pollos de la granja municipal de Corcovado.
Sucedió el domingo a las 4 hs. aproximadamente.
Autores ignorados forzaron la puerta de una carnicería y sustrajeron dos lechones, 50 botellas de vino, 50 kg. de milanesas y 50 kg de chorizos. Sucedió en calle Roca casi Rivadavia, Esquel, entre el sábado y el domingo últimos.
ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana posterior y sustrajeron de una vivienda un DVD Sony, dos pares de zapatillas Salomón nº 45, una cámara fotográfica reflex y un flash Cannon.
Ocurrió en Roggero al 800, Esquel el lunes último.
TENTATIVA DE ESTAFA TELEFÓNICA:
Una vecina de Corcovado recibió un llamado en el que su interlocutor se identificó como miembro del grupo Geop. En la charla intentó hacerle creer que tenían secuestrado a su marido y luego que el secuestrado era su hijo. Como ambos estaban con ella, el estafador cortó la llamada.
Sucedió el lunes a las 14 hs.
ROBO Y DAÑO:
Autores ignorados dañaron la tranquera y la sustrajeron, además de cortar dos hebras de alambrado.
Ocurrió en un campo de El Maitén entre el 27 de abril y el miércoles último.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de una vivienda un DVD marca Telefunken y una garrafa de gas de 10 kg.
Ocurrió en el Barrio Ceferino el sábado pasado entre las 23 y las 23:00 hs.
ABIGEATO:
Personas no identificadas sustrajeron un ovino de una estancia ubicada en la Ruta 259, km 48. Ocurrió entre el lunes y el martes últimos.
ROBO:
Autores ignorados cortaron un alambre perimetral y el del galpón y sustrajeron 13 pollos de la granja municipal de Corcovado.
Sucedió el domingo a las 4 hs. aproximadamente.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Enfrentamiento trágico en Corcovado
EL JUEVES SABRÁ COMO CUMPLIRÁ EL ARRESTO EL IMPUTADO
En una audiencia de revisión la Fiscalía solicitó que se revoque la resolución de la Juez de la causa que modificó la modalidad de la prisión preventiva del imputado de coautor o partícipe de homicidio y lesiones graves doblemente calificados. El Defensor insistió con su postura y ahora los dos magistrados que conforman el Tribunal revisor deberán decidir si mantienen la resolución original o modifican su contenido. Esta decisión se conocerá el jueves a las 12 hs. en la sala del primer piso de los Tribunales.
En una audiencia de revisión la Fiscalía solicitó que se revoque la resolución de la Juez de la causa que modificó la modalidad de la prisión preventiva del imputado de coautor o partícipe de homicidio y lesiones graves doblemente calificados. El Defensor insistió con su postura y ahora los dos magistrados que conforman el Tribunal revisor deberán decidir si mantienen la resolución original o modifican su contenido. Esta decisión se conocerá el jueves a las 12 hs. en la sala del primer piso de los Tribunales.
La audiencia de revisión había sido solicitada por la Fiscalía. Los investigadores sostienen que el arresto domiciliario no es suficiente para garantizar el proceso de la investigación, contrariamente a lo que entendió la Juez de la causa.
En esta oportunidad fue el Fiscal Martín Zacchino quien intentó convencer a los dos Jueces del Tribunal revisor, de la solvencia de los argumentos del Ministerio Público Fiscal. La exposición siguió paso a paso los fundamentos dados por la magistrada en la resolución del 29 de abril, e incluyó la exposición de una filmación del momento en que los hermanos Bustos salieron de la vivienda familiar con sus rostros cubiertos y armados, procurando evadir el procedimiento que procuraba la detención del aun prófugo “Mai” Bustos.
Insistiendo
Zacchino atacó la resolución respecto del acortamiento del plazo dado originalmente a la prisión preventiva en comisaría; del cuestionamiento a la descripción del hecho, la consecuente calificación provisoria y expectativa de pena; y a la calidad del grupo familiar del imputado en tanto garante del cumplimiento de la medida.
El Fiscal insistió en la hipótesis de planificación previa por parte del grupo de hermanos, del que participaba el imputado, y recalcó que si bien a esta altura es prematuro aventurar el accionar que tuvo éste con posterioridad a lo que surge del video y fundamentalmente en la balacera que concluyó con la muerte de un oficial de policía y las lesiones graves de otro, sí puede achacársele la coautoría o al menos la participación en esos hechos. Por estos delitos la ley penal prevé las penas más altas.
A cara cubierta

El Defensor había sostenido que su defendido era el único con el rostro descubierto en aquel episodio, dato que había sido receptado por la Juez de la causa. En las imágenes expuestas por la Fiscalía en la sala se pudo observar que los cuatro hermanos tenían la cara tapada con pañuelos y capuchas. Esas imágenes no habían sido exhibidas en la audiencia anterior pero sí habían sido entregadas por el Defensor Omar López a la Juez, como apoyo a su argumentación.
Los peligros procesales
Zacchino insistió también con que permanece el riesgo de entorpecimiento para la investigación, pero fundamentalmente el riesgo de fuga. En este sentido se refirió a la prueba que resta producir y a las particularidades del hecho que dio origen a la causa, calificándolo en sí mismo como una situación de fuga.
También señaló que el grupo familiar que ahora deberá servir de contención a Daniel Bustos si se efectiviza su arresto domiciliario, es el mismo que contribuyó con la fuga de su hermano Cristian.
La mirada de la Defensa
El Defensor Omar López realizó una extensa exposición, avanzando sobre el análisis de pruebas tales como un croquis ilustrativo del lugar del hecho y de lo allí sucedido; actas de secuestro de las prendas de vestir que tenían los hermanos Bustos; y la filmación antes exhibida. El letrado insistió con el derecho de su defendido a la presunción de inocencia, enfatizando una vez mas que no pueden achacársele a él las muertes ya que portaba un cuchillo y no un arma de fuego. También atacó la hipótesis Fiscal de premeditación diciendo que no pudo haber organización previa porque lo que se evidencia de la filmación es una gran desorganización y destacó que el grupo familiar que contendría a Daniel sería el conformado por su esposa y sus hijas.
En pausa
Luego de las réplicas y contrarréplicas de las partes, los Dres. Jorge Eyo y Jorge Criado fijaron la lectura de la resolución para el jueves a las 12 hs. en la sala 1.
En esta oportunidad fue el Fiscal Martín Zacchino quien intentó convencer a los dos Jueces del Tribunal revisor, de la solvencia de los argumentos del Ministerio Público Fiscal. La exposición siguió paso a paso los fundamentos dados por la magistrada en la resolución del 29 de abril, e incluyó la exposición de una filmación del momento en que los hermanos Bustos salieron de la vivienda familiar con sus rostros cubiertos y armados, procurando evadir el procedimiento que procuraba la detención del aun prófugo “Mai” Bustos.
Insistiendo
Zacchino atacó la resolución respecto del acortamiento del plazo dado originalmente a la prisión preventiva en comisaría; del cuestionamiento a la descripción del hecho, la consecuente calificación provisoria y expectativa de pena; y a la calidad del grupo familiar del imputado en tanto garante del cumplimiento de la medida.
El Fiscal insistió en la hipótesis de planificación previa por parte del grupo de hermanos, del que participaba el imputado, y recalcó que si bien a esta altura es prematuro aventurar el accionar que tuvo éste con posterioridad a lo que surge del video y fundamentalmente en la balacera que concluyó con la muerte de un oficial de policía y las lesiones graves de otro, sí puede achacársele la coautoría o al menos la participación en esos hechos. Por estos delitos la ley penal prevé las penas más altas.
A cara cubierta

El Defensor había sostenido que su defendido era el único con el rostro descubierto en aquel episodio, dato que había sido receptado por la Juez de la causa. En las imágenes expuestas por la Fiscalía en la sala se pudo observar que los cuatro hermanos tenían la cara tapada con pañuelos y capuchas. Esas imágenes no habían sido exhibidas en la audiencia anterior pero sí habían sido entregadas por el Defensor Omar López a la Juez, como apoyo a su argumentación.
Los peligros procesales
Zacchino insistió también con que permanece el riesgo de entorpecimiento para la investigación, pero fundamentalmente el riesgo de fuga. En este sentido se refirió a la prueba que resta producir y a las particularidades del hecho que dio origen a la causa, calificándolo en sí mismo como una situación de fuga.
También señaló que el grupo familiar que ahora deberá servir de contención a Daniel Bustos si se efectiviza su arresto domiciliario, es el mismo que contribuyó con la fuga de su hermano Cristian.
La mirada de la Defensa
El Defensor Omar López realizó una extensa exposición, avanzando sobre el análisis de pruebas tales como un croquis ilustrativo del lugar del hecho y de lo allí sucedido; actas de secuestro de las prendas de vestir que tenían los hermanos Bustos; y la filmación antes exhibida. El letrado insistió con el derecho de su defendido a la presunción de inocencia, enfatizando una vez mas que no pueden achacársele a él las muertes ya que portaba un cuchillo y no un arma de fuego. También atacó la hipótesis Fiscal de premeditación diciendo que no pudo haber organización previa porque lo que se evidencia de la filmación es una gran desorganización y destacó que el grupo familiar que contendría a Daniel sería el conformado por su esposa y sus hijas.
En pausa
Luego de las réplicas y contrarréplicas de las partes, los Dres. Jorge Eyo y Jorge Criado fijaron la lectura de la resolución para el jueves a las 12 hs. en la sala 1.
Nuevas causas
DAÑO:
Autores ignorados rompieron el cartel luminoso de la ANSES en Trevelin.
Sucedió entre el miércoles 29 de abril y el lunes 4 de mayo.
HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron un taladro y una amoladora de un taller mecánico. Ocurrió el martes a la madrugada en Trevelin.
DAÑO:
Un grupo de jóvenes arrojaron piedras contra un vehículo, dañando la pintura. Los autores aun no fueron identificados. Sucedió en El Maitén el martes a las 18:30 hs.
Autores ignorados rompieron el cartel luminoso de la ANSES en Trevelin.
Sucedió entre el miércoles 29 de abril y el lunes 4 de mayo.
HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron un taladro y una amoladora de un taller mecánico. Ocurrió el martes a la madrugada en Trevelin.
DAÑO:
Un grupo de jóvenes arrojaron piedras contra un vehículo, dañando la pintura. Los autores aun no fueron identificados. Sucedió en El Maitén el martes a las 18:30 hs.
Información de la Procuración General
INTENSA ACTIVIDAD DEL PROCURADOR GENERAL

El Procurador General de la Provincia, Doctor Jorge Luis Miquelarena se ha movilizado en los últimos días, realizando diferentes actividades en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
El miércoles 29 de abril, el Procurador visitó las instalaciones del COSE (Centro de Orientación Socio Educativo), efectuando una recorrida por el lugar, aprovechando a intercambiar opiniones por espacio de casi dos horas con el Director del establecimiento y los operadores que allí se desempeñan. Además constató el estado del edificio y se interiorizó del trabajo que se realiza con los menores alojados en el lugar.
En ese aspecto, pudo observar que actualmente se encuentran unos diez chicos por diferentes circunstancias, aprovechando la oportunidad para mantener contacto con ellos, recepcionando impresiones sobre las distintas situaciones. Cabe destacar que es la primera vez que se produce la visita de Miquelarena como Procurador General de la Provincia a esta institución, aunque en varias oportunidades lo había hecho desempeñándose como Fiscal de Estado.
CONSEJO DE FISCALES Y PROCURADOR ADJUNTO
Durante el feriado del 30 de abril, el Dr. Miquelarena decidió acercarse a Puerto Madryn, donde se reunía el Consejo de Fiscales y la comisión evaluadora, con el objetivo de la elección de nuevos funcionarios para Comodoro Rivadavia y Esquel.
En la oportunidad, aprovechó para establecer contacto con los integrantes del Consejo, para seguir avanzando en diversos temas que hacen al desenvolvimiento de la tarea de los fiscales en las distintas circunscripciones.
En tanto, el martes 5 de mayo, el titular de la Procuración estuvo en Comodoro Rivadavia, donde se presidió el acto de asunción del Procurador Adjunto de la Provincia, Doctor Emilio Porras Hernández en la Cámara del Crimen de aquella localidad.
El Dr. Miquelarena destacó, dentro de la función específica del nuevo funcionario, la de impulsar la acción penal, investigar los delitos y dirigir la Policía Juidicial. Indicó que la posibilidad del nuevo nombramiento fue producto de recorridas y charlas consensuadas y conforme a las nuevas exigencias procesales se creó la figura del Procurador General Adjunto, poniendo de manifiesto el conocimiento y la experiencia de quien se desempeñaba como Juez penal.

El Procurador General de la Provincia, Doctor Jorge Luis Miquelarena se ha movilizado en los últimos días, realizando diferentes actividades en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
El miércoles 29 de abril, el Procurador visitó las instalaciones del COSE (Centro de Orientación Socio Educativo), efectuando una recorrida por el lugar, aprovechando a intercambiar opiniones por espacio de casi dos horas con el Director del establecimiento y los operadores que allí se desempeñan. Además constató el estado del edificio y se interiorizó del trabajo que se realiza con los menores alojados en el lugar.
En ese aspecto, pudo observar que actualmente se encuentran unos diez chicos por diferentes circunstancias, aprovechando la oportunidad para mantener contacto con ellos, recepcionando impresiones sobre las distintas situaciones. Cabe destacar que es la primera vez que se produce la visita de Miquelarena como Procurador General de la Provincia a esta institución, aunque en varias oportunidades lo había hecho desempeñándose como Fiscal de Estado.
CONSEJO DE FISCALES Y PROCURADOR ADJUNTO
Durante el feriado del 30 de abril, el Dr. Miquelarena decidió acercarse a Puerto Madryn, donde se reunía el Consejo de Fiscales y la comisión evaluadora, con el objetivo de la elección de nuevos funcionarios para Comodoro Rivadavia y Esquel.
En la oportunidad, aprovechó para establecer contacto con los integrantes del Consejo, para seguir avanzando en diversos temas que hacen al desenvolvimiento de la tarea de los fiscales en las distintas circunscripciones.
En tanto, el martes 5 de mayo, el titular de la Procuración estuvo en Comodoro Rivadavia, donde se presidió el acto de asunción del Procurador Adjunto de la Provincia, Doctor Emilio Porras Hernández en la Cámara del Crimen de aquella localidad.
El Dr. Miquelarena destacó, dentro de la función específica del nuevo funcionario, la de impulsar la acción penal, investigar los delitos y dirigir la Policía Juidicial. Indicó que la posibilidad del nuevo nombramiento fue producto de recorridas y charlas consensuadas y conforme a las nuevas exigencias procesales se creó la figura del Procurador General Adjunto, poniendo de manifiesto el conocimiento y la experiencia de quien se desempeñaba como Juez penal.
Como presidente de la Asociación de magistrados
ZACCINO DA SU OPINIÓN SOBRE LAS CRÍTICAS DEL EJECUTIVO AL PODER JUDICIAL
martes, 5 de mayo de 2009
Nuevas causas
ROBO:
Autores ignorados cortaron una tranquera de alambre y se la llevaron. Sucedió entre el jueves y el sábado últimos en Gobernador Costa.
DAÑO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que estaba en el interior de su local y alguien con una motosierra le cortó un cartel de la puerta.
Sucedió el lunes a las 16:30 hs.
Autores ignorados cortaron una tranquera de alambre y se la llevaron. Sucedió entre el jueves y el sábado últimos en Gobernador Costa.
DAÑO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que estaba en el interior de su local y alguien con una motosierra le cortó un cartel de la puerta.
Sucedió el lunes a las 16:30 hs.
Desaparición de Mónica Villagrán
NADA SE DESCARTA EN LA INVESTIGACIÓN

Los Dres. Fernando Rivarola y Martín Zacchino brindaron una conferencia de prensa para comunicar el estado de la investigación que procura establecer lo sucedido con Mónica Villagrán y su beba ocurrida hace siete años en la localidad de Corcovado. Un equipo especializado, comandado por un antropólogo forense tendrá a su cargo el relevamiento de una tumba que, según presume gente del lugar, podría tener alguna vinculación con aquella desaparición. Rivarola sostuvo que a esta altura de la investigación nada se descarta.
La causa tomó nueva relevancia pública a partir de datos suministrados a la prensa por personas de la localidad, inmediatamente después de aportar la misma información a la justicia. Los Fiscales consideraron que ante esta relevancia pública corresponde dar a conocer la posición de la Institución y cuáles son las tareas que se están haciendo.
Hipótesis que no se descartan
Fernando Rivarola abrió la conferencia señalando que existe alguna posibilidad aunque no muy certificada, “de que algún elemento, algún dato, algún indicio pueda estar en este lugar que ha sido ubicado y estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer allí el trabajo de investigación que no es simple, que es bastante complejo, y estamos coordinando con los peritos que deban intervenir para hacer un trabajo serio y de relevamiento de ese lugar que puede ser el que destrabe la investigación y nos de alguna claridad”.
La nueva pista surgió de la comunidad misma de Corcovado. Algunas personas vieron, en el viejo cementerio abandonado, actividad que normalmente no es esperable ver allí. El Fiscal señaló que no hay mas que eso pero que a esta altura de la investigación no puede descartarse ninguna hipótesis.
Un trabajo delicado
La intervención de los investigadores en el lugar se está definiendo, teniendo en la mira la complejidad del trabajo por realizar. Las pautas se discuten con antropólogos forenses “porque estamos frente a una sepultura de la que no conocemos las características internas, pero que desde lo externo se evidencia como antigua. Probablemente no haya ninguna medida de protección del cuerpo o los cuerpos que estuvieran enterrados allí”, indicó Rivarola, destacando que el relevamiento de esto es sustancial para el éxito o el fracaso de la investigación, independientemente de quién sea el cuerpo allí sepultado, si es que lo hay.
Disposición de preservar
El domingo último se dispuso la preservación absoluta del lugar, paralelamente a la trascendencia pública que tomó la información y el consecuente riesgo de alguna eventual actividad de entorpecimiento. Esta preservación deberá permanecer hasta que el equipo conformado por personal de Fiscalía y peritos especializados finalicen en el lugar las tareas que se dispongan.
Lo necesario para actuar
Aun no hay fecha cierta para el peritaje del sepulcro. Varios recaudos deben tomarse previamente. En primer término debe conformarse el equipo que incluirá a profesionales que necesariamente tendrán que venir de otro lugar, ya que no hay especialistas en antropología forense en la jurisdicción. También serán necesarias las autorizaciones, judicial ya que el cementerio está ubicado en una propiedad privada y lo que debe relevarse es ni más ni menos que una tumba; y administrativa en lo relativo a los gastos que implicarán estas tareas.
“El primer abordaje que se haga en el lugar es de suma relevancia para esclarecer el caso de que se trate - para saber si ha sido una muerte natural, una muerte violenta – de allí la necesidad de contar con un equipo de antropología forense o especializado en este tipo de tareas”, indicó Zacchino. “Un paso en falso en estas primeras horas sería crucial para el fracaso de cualquier determinación a ese respecto”.
El Fiscal de investigaciones complejas indicó que la preservación dispuesta lo es desde el momento en que se tomó conocimiento de la sospecha, no antes ya que no se tenía el dato. Zacchino sostuvo que a su criterio se difundió mas información por los medios de comunicación de la que sería prudente para garantizar el éxito de la investigación. Esta fue la causa por la que debió ponerse énfasis en la preservación física del lugar.
Sin imputados
No hay ninguna persona imputada en la causa. Los familiares volcaron sus sospechas respecto de quién sería el responsable, sin embargo no hay aun evidencias concretas que permitan acreditar esta hipótesis. Zacchino indicó que justamente por esta causa es fundamental preservar las nuevas pistas y no descartar hipótesis ya que en caso de obtenerse resultados positivos, estos podrían ofrecer alguna información sobre una eventual autoría delictiva.
Velas, flores y algo más
El paquete de velas, las flores plásticas y otros elementos encontrados en el exterior de la sepultura, fueron fotografiados y son preservados como parte de las evidencias a analizar.
Una causa que nunca se cerró
Durante todos estos años, si bien no habían surgido nuevas pistas que orientaran la búsqueda de Mónica, la causa permaneció abierta así como también la indicación al personal policial para que de a conocer cualquier indicio que permitiera dilucidar lo sucedido. La causa se reactivó a partir de las nuevas pistas. El objetivo de los investigadores es acelerar los tiempos para obtener resultados cuanto antes, pese a que la complejidad del peritaje a realizar anticipa que esos resultados no serán inmediatos.
Hipótesis que no se descartan
Fernando Rivarola abrió la conferencia señalando que existe alguna posibilidad aunque no muy certificada, “de que algún elemento, algún dato, algún indicio pueda estar en este lugar que ha sido ubicado y estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer allí el trabajo de investigación que no es simple, que es bastante complejo, y estamos coordinando con los peritos que deban intervenir para hacer un trabajo serio y de relevamiento de ese lugar que puede ser el que destrabe la investigación y nos de alguna claridad”.
La nueva pista surgió de la comunidad misma de Corcovado. Algunas personas vieron, en el viejo cementerio abandonado, actividad que normalmente no es esperable ver allí. El Fiscal señaló que no hay mas que eso pero que a esta altura de la investigación no puede descartarse ninguna hipótesis.
Un trabajo delicado
La intervención de los investigadores en el lugar se está definiendo, teniendo en la mira la complejidad del trabajo por realizar. Las pautas se discuten con antropólogos forenses “porque estamos frente a una sepultura de la que no conocemos las características internas, pero que desde lo externo se evidencia como antigua. Probablemente no haya ninguna medida de protección del cuerpo o los cuerpos que estuvieran enterrados allí”, indicó Rivarola, destacando que el relevamiento de esto es sustancial para el éxito o el fracaso de la investigación, independientemente de quién sea el cuerpo allí sepultado, si es que lo hay.
Disposición de preservar
El domingo último se dispuso la preservación absoluta del lugar, paralelamente a la trascendencia pública que tomó la información y el consecuente riesgo de alguna eventual actividad de entorpecimiento. Esta preservación deberá permanecer hasta que el equipo conformado por personal de Fiscalía y peritos especializados finalicen en el lugar las tareas que se dispongan.
Lo necesario para actuar
Aun no hay fecha cierta para el peritaje del sepulcro. Varios recaudos deben tomarse previamente. En primer término debe conformarse el equipo que incluirá a profesionales que necesariamente tendrán que venir de otro lugar, ya que no hay especialistas en antropología forense en la jurisdicción. También serán necesarias las autorizaciones, judicial ya que el cementerio está ubicado en una propiedad privada y lo que debe relevarse es ni más ni menos que una tumba; y administrativa en lo relativo a los gastos que implicarán estas tareas.
“El primer abordaje que se haga en el lugar es de suma relevancia para esclarecer el caso de que se trate - para saber si ha sido una muerte natural, una muerte violenta – de allí la necesidad de contar con un equipo de antropología forense o especializado en este tipo de tareas”, indicó Zacchino. “Un paso en falso en estas primeras horas sería crucial para el fracaso de cualquier determinación a ese respecto”.
El Fiscal de investigaciones complejas indicó que la preservación dispuesta lo es desde el momento en que se tomó conocimiento de la sospecha, no antes ya que no se tenía el dato. Zacchino sostuvo que a su criterio se difundió mas información por los medios de comunicación de la que sería prudente para garantizar el éxito de la investigación. Esta fue la causa por la que debió ponerse énfasis en la preservación física del lugar.
Sin imputados
No hay ninguna persona imputada en la causa. Los familiares volcaron sus sospechas respecto de quién sería el responsable, sin embargo no hay aun evidencias concretas que permitan acreditar esta hipótesis. Zacchino indicó que justamente por esta causa es fundamental preservar las nuevas pistas y no descartar hipótesis ya que en caso de obtenerse resultados positivos, estos podrían ofrecer alguna información sobre una eventual autoría delictiva.
Velas, flores y algo más
El paquete de velas, las flores plásticas y otros elementos encontrados en el exterior de la sepultura, fueron fotografiados y son preservados como parte de las evidencias a analizar.
Una causa que nunca se cerró
Durante todos estos años, si bien no habían surgido nuevas pistas que orientaran la búsqueda de Mónica, la causa permaneció abierta así como también la indicación al personal policial para que de a conocer cualquier indicio que permitiera dilucidar lo sucedido. La causa se reactivó a partir de las nuevas pistas. El objetivo de los investigadores es acelerar los tiempos para obtener resultados cuanto antes, pese a que la complejidad del peritaje a realizar anticipa que esos resultados no serán inmediatos.
lunes, 4 de mayo de 2009
Nuevas causas
LESIONES CULPOSAS:
El domingo a las 6:15 hs. un Renault 9 envistió a un joven en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia, dándose a la fuga.
El damnificado resultó con lesiones de carácter leve.
LESIONES CULPOSAS:
Dos VW Gol corrían picadas cuando uno de ellos envistió a otro y a un tercer vehículo. Resultó lesionada la acompañante del responsable del choque. Tendría una fractura.
Sucedió en Gobernador Costa el domingo a las 6 hs.
DAÑO:
Un vecino de la calle O’Higgins al 1900 (Esquel), denunció que el domingo a la madrugada alguien le rompió un vidrio del living.
ROBO CALIFICADO EN POBLADO Y EN BANDA:
Tres personas ingresaron a un local comercial luego de forzar una ventana y sustrajeron dos camperas. Al ser sorprendidos por la policía salieron corriendo del lugar. Se realizó un rastrillaje y se toparon con un sujeto que corrió al ver a los uniformados. Al aprehenderlo encontraron que tenía puestas dos camperas.
Sucedió esta madrugada en Lago Puelo. Hoy, en horario a determinar, se realizará la audiencia de control de la detención.
El domingo a las 6:15 hs. un Renault 9 envistió a un joven en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia, dándose a la fuga.
El damnificado resultó con lesiones de carácter leve.
LESIONES CULPOSAS:
Dos VW Gol corrían picadas cuando uno de ellos envistió a otro y a un tercer vehículo. Resultó lesionada la acompañante del responsable del choque. Tendría una fractura.
Sucedió en Gobernador Costa el domingo a las 6 hs.
DAÑO:
Un vecino de la calle O’Higgins al 1900 (Esquel), denunció que el domingo a la madrugada alguien le rompió un vidrio del living.
ROBO CALIFICADO EN POBLADO Y EN BANDA:
Tres personas ingresaron a un local comercial luego de forzar una ventana y sustrajeron dos camperas. Al ser sorprendidos por la policía salieron corriendo del lugar. Se realizó un rastrillaje y se toparon con un sujeto que corrió al ver a los uniformados. Al aprehenderlo encontraron que tenía puestas dos camperas.
Sucedió esta madrugada en Lago Puelo. Hoy, en horario a determinar, se realizará la audiencia de control de la detención.
sábado, 2 de mayo de 2009
Nuevas causas
ROBO:
Autores ignorados rompieron la puerta de acceso a una vivienda y sustrajeron una botella llena de monedas y $350 en billetes.
Sucedió el viernes por la tarde en el Barrio Municipal, Esquel.
ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana para ingresar a un domicilio y sustrajeron del interior 600 dólares y $1800 pesos en dos latas. Sucedió el viernes entre las 16:30 y las 23:25 hs. en Rivadavia al 2700, Esquel.
DESOBEDIENCIA:
Una camioneta Ford Ranger fue controlada en un puesto de control. Cuando el personal observaba la documentación, el conductor se dio a la fuga. Se inició una persecución hasta una vivienda. Quedó custodia policial mientras se tramitó una orden de allanamiento. Con la autorización judicial se secuestró la camioneta y se realizó una requisa personal con el objeto de determinar si estaban vinculados a alguna actividad delictiva. Se secuestro carne para determinar su eventual relación con el delito de abigeato.
Sucedió minutos después de la medianoche del viernes.
LESIONES LEVES:
Un joven caminaba por la Av. San Martín cuando fue atacado por la espalda por un desconocido. El agresor le dio un golpe de puño en el rosto y luego con una navaja le hizo un corte superficial en la pierna derecha.
Ocurrió el viernes por la tarde en Trevelin.
DAÑO – AFECTACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Autores ignorados ingresaron al predio del canal de televisión local y dañaron dos antenas parabólicas afectando el servicio del canal en la localidad.
Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado en Trevelin.
Autores ignorados rompieron la puerta de acceso a una vivienda y sustrajeron una botella llena de monedas y $350 en billetes.
Sucedió el viernes por la tarde en el Barrio Municipal, Esquel.
ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana para ingresar a un domicilio y sustrajeron del interior 600 dólares y $1800 pesos en dos latas. Sucedió el viernes entre las 16:30 y las 23:25 hs. en Rivadavia al 2700, Esquel.
DESOBEDIENCIA:
Una camioneta Ford Ranger fue controlada en un puesto de control. Cuando el personal observaba la documentación, el conductor se dio a la fuga. Se inició una persecución hasta una vivienda. Quedó custodia policial mientras se tramitó una orden de allanamiento. Con la autorización judicial se secuestró la camioneta y se realizó una requisa personal con el objeto de determinar si estaban vinculados a alguna actividad delictiva. Se secuestro carne para determinar su eventual relación con el delito de abigeato.
Sucedió minutos después de la medianoche del viernes.
LESIONES LEVES:
Un joven caminaba por la Av. San Martín cuando fue atacado por la espalda por un desconocido. El agresor le dio un golpe de puño en el rosto y luego con una navaja le hizo un corte superficial en la pierna derecha.
Ocurrió el viernes por la tarde en Trevelin.
DAÑO – AFECTACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Autores ignorados ingresaron al predio del canal de televisión local y dañaron dos antenas parabólicas afectando el servicio del canal en la localidad.
Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado en Trevelin.
viernes, 1 de mayo de 2009
Nuevas causas
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Olmo rodado 26 negra con cambios, del patio de una vivienda en Lago Puelo. Ocurrió entre el lunes y el martes últimos.
LESIONES LEVES CULPOSAS:
Una camioneta F100 envistió a una joven que circulaba en bicicleta en la intersección de Don Bosco y Volta, Esquel. La joven fue internada en observación, siendo dada de alta a las pocas horas. Sucedió el jueves a las 14:10 hs.
HURTO:
Un hombre denunció que su sobrino le había sustraído una remera y zapatillas, la policía concurrió al lugar y en el camino interceptó al chico con los objetos. El menor (15 años) fue trasladado a la Comisaría para luego de los trámites de rigor entregarlo a su madre.
Ocurrió el jueves a las 21:20 hs.
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Olmo rodado 26 negra con cambios, del patio de una vivienda en Lago Puelo. Ocurrió entre el lunes y el martes últimos.
LESIONES LEVES CULPOSAS:
Una camioneta F100 envistió a una joven que circulaba en bicicleta en la intersección de Don Bosco y Volta, Esquel. La joven fue internada en observación, siendo dada de alta a las pocas horas. Sucedió el jueves a las 14:10 hs.
HURTO:
Un hombre denunció que su sobrino le había sustraído una remera y zapatillas, la policía concurrió al lugar y en el camino interceptó al chico con los objetos. El menor (15 años) fue trasladado a la Comisaría para luego de los trámites de rigor entregarlo a su madre.
Ocurrió el jueves a las 21:20 hs.
jueves, 30 de abril de 2009
Enfrentamiento trágico en Corcovado
DANIEL BUSTOS CUMPLIRÁ ARRESTO DOMICILIARIO
Lo resolvió la Juez de la causa a pedido de la Defensa y pese a la explícita oposición de la Fiscalía. La magistrada valoró la interpretación de la prueba realizada por el Defensor y entendió, en base a esto, que no hay elementos suficientes para achacarle a Daniel Bustos las muertes ocurridas en el trágico enfrentamiento, así como tampoco consideró que exista un serio riesgo de fuga o entorpecimiento. Basada en que la norma en el proceso es la libertad y que para determinar alguna medida diferente esta debe estar basada en criterios de razonabilidad y proporcionalidad, la Jueza dispuso la prisión domiciliaria con controles efectivos a realizarse por otra institución, no por la policía por las particularidades de la causa.
En la audiencia del 10 de marzo la misma Juez había dispuesto la prisión preventiva por tres meses basada en el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación y considerando que esto estaba habilitado por la gravedad del los hechos que le imputó la Fiscalía. Un mes y diez días antes del vencimiento de lo resuelto, la Defensa pidió una audiencia argumentando que la situación de Daniel Bustos ha variado con el avance de la investigación. Omar López indicó que luego de analizar una filmación que registró parte de los episodios ocurridos el ocho de marzo. Según su interpretación su defendido era el único de los Bustos que llevaba la cara descubierta y era también el que portaba un cuchillo y no un arma de fuego. Desde esta lectura es improbable que Daniel Buscos pudiera haber efectuado alguno de los disparos que provocaron muertos y heridos y por lo tanto no puede achacársele a él la autoría de ninguno de esos hechos ya que solo puede responder por sus propios actos. También entendió el Defensor que quien habría iniciado los disparos sería el personal policial y no los imputados.
Sobre esta base argumentó su pedido de cese de la prisión preventiva que se dispuso y se decrete su libertad o una medida menos gravosa.
La prisión debe continuar
La Dra. Fernanda Révori, en representación del Ministerio Fiscal, rechazó rotundamente el planteo del Defensor y señaló que ese tipo de análisis probatorios son prematuros y la Fiscalía no está en condiciones de modificar la imputación que originariamente se hizo al imputado. Respecto de la filmación indicó que no es clara y precisa ser complementada con la declaración de los testigos. La Funcionaria indicó que las primeras entrevistas corroboran los aspectos planteados en su momento. Por lo tanto mantuvo la imputación original, la que implica la más alta expectativa de pena.
La Dra. Révori reeditó los argumentos de la primera audiencia, destacando que los hechos siguen siendo los mismos y también los peligros procesales en los que se fundó la prisión preventiva.
Una lectura diferente
La Juez de la causa inició su exposición aclarando para el público presente lo que establece la ley como exigencias para disponer una prisión antes de que una sentencia condenatoria sostenga que el imputado es responsable de aquello por lo que se lo acusa. “Voy a recordar que la prisión preventiva es una medida de excepción, que la regla general es la libertad de la persona imputada de un delito”, indicó la Dra. Rodriguez antes de iniciar su análisis de razonabilidad y proporcionalidad de la medida. “La razonabilidad entiendo que se relaciona directamente con los elementos recolectados a los fines de determinar la autoría y participación en los hechos y la proporcionalidad es entre estos elementos de convicción que deben ser razonables y la restricción de la libertad de una persona”, indicó, agregando que “acá no estamos juzgando a Daniel Bustos, si es el autor, si debe ser condenado o no, no estamos tomando una decisión determinante, sino que pretendemos establecer si resulta necesario que se mantenga la prisión preventiva hasta el momento de realización del juicio”. La magistrada reconoció que los hechos ocurridos el 8 de marzo en Corcovado son realmente graves y sus consecuencias son irreparables para la comunidad toda, para el personal policial, para las familias de estos y para la familia Bustos que sufrió también pérdidas de gravedad “pero debemos determinar cuál es la responsabilidad de Daniel Bustos en esos hechos”.
A la luz del tiempo transcurrido, la Juez consideró que la lectura que puede hacerse de la prueba recolectada no es la misma que se hiciera en la audiencia del 10 de marzo.
La imputación
La magistrada indicó que si bien no puede ella en esta instancia modificar la imputación Fiscal, a partir de los elementos traídos por la Defensa puede pensarse que la calificación podría virar de autoría funcional a algún tipo de participación y que en caso de tratarse de una participación no fundamental para la ocurrencia de la muerte del policía y las lesiones graves a otro, la pena que llegado el caso podría recaer sobre él sería significativamente menor.
La Dra. Anabel Rodriguez hizo hincapié en este punto porque “el artículo 220 en su última parte, inhibe al Juez de dictar la prisión preventiva cuando la calificación legal no tiene la entidad como para luego pasar a la necesidad de imponer una medida de coerción”. Para la Juez la calidad de la participación de Daniel Bustos en los hechos está poco acreditada.
En cuanto al arraigo, entendió que con los informes llevados por la Defensa está acreditado que Bustos vive en Corcovado con su esposa y sus hijos y que tenía un trabajo bajo contrato del municipio local y una vivienda otorgada por el Ejecutivo provincial, lo que hace ver como poco probable su fuga, sobre todo si su responsabilidad en el hecho fuera la que sostiene la Defensa.
En cuanto al riesgo de entorpecimiento de la investigación, la Dra. Rodriguez sostuvo que el temor que, según manifestó la Fiscalía, sienten algunos testigos, están dirigidos a Omar Bustos (prófugo) y a la familia Bustos, pero ninguno se refiere concretamente a Daniel Bustos, “razón por la cual no puede cargar con el temor que pueden infundir otros miembros de la familia”.
Por ahora en Comisaría
Por estos motivos la magistrada dictó la prisión domiciliaria del imputado, supeditada a que se defina qué organismo de esa localidad puede hacerse cargo de llevar a cabo los controles efectivos que, por las particularidades del hecho, no puede realizar la policía. Mientras que esto no se defina, Daniel Bustos permanecerá detenido en la Comisaría de Gualjaina donde estuvo estos dos últimos meses.
Lo resolvió la Juez de la causa a pedido de la Defensa y pese a la explícita oposición de la Fiscalía. La magistrada valoró la interpretación de la prueba realizada por el Defensor y entendió, en base a esto, que no hay elementos suficientes para achacarle a Daniel Bustos las muertes ocurridas en el trágico enfrentamiento, así como tampoco consideró que exista un serio riesgo de fuga o entorpecimiento. Basada en que la norma en el proceso es la libertad y que para determinar alguna medida diferente esta debe estar basada en criterios de razonabilidad y proporcionalidad, la Jueza dispuso la prisión domiciliaria con controles efectivos a realizarse por otra institución, no por la policía por las particularidades de la causa.
En la audiencia del 10 de marzo la misma Juez había dispuesto la prisión preventiva por tres meses basada en el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación y considerando que esto estaba habilitado por la gravedad del los hechos que le imputó la Fiscalía. Un mes y diez días antes del vencimiento de lo resuelto, la Defensa pidió una audiencia argumentando que la situación de Daniel Bustos ha variado con el avance de la investigación. Omar López indicó que luego de analizar una filmación que registró parte de los episodios ocurridos el ocho de marzo. Según su interpretación su defendido era el único de los Bustos que llevaba la cara descubierta y era también el que portaba un cuchillo y no un arma de fuego. Desde esta lectura es improbable que Daniel Buscos pudiera haber efectuado alguno de los disparos que provocaron muertos y heridos y por lo tanto no puede achacársele a él la autoría de ninguno de esos hechos ya que solo puede responder por sus propios actos. También entendió el Defensor que quien habría iniciado los disparos sería el personal policial y no los imputados.
Sobre esta base argumentó su pedido de cese de la prisión preventiva que se dispuso y se decrete su libertad o una medida menos gravosa.
La prisión debe continuar
La Dra. Fernanda Révori, en representación del Ministerio Fiscal, rechazó rotundamente el planteo del Defensor y señaló que ese tipo de análisis probatorios son prematuros y la Fiscalía no está en condiciones de modificar la imputación que originariamente se hizo al imputado. Respecto de la filmación indicó que no es clara y precisa ser complementada con la declaración de los testigos. La Funcionaria indicó que las primeras entrevistas corroboran los aspectos planteados en su momento. Por lo tanto mantuvo la imputación original, la que implica la más alta expectativa de pena.
La Dra. Révori reeditó los argumentos de la primera audiencia, destacando que los hechos siguen siendo los mismos y también los peligros procesales en los que se fundó la prisión preventiva.
Una lectura diferente
La Juez de la causa inició su exposición aclarando para el público presente lo que establece la ley como exigencias para disponer una prisión antes de que una sentencia condenatoria sostenga que el imputado es responsable de aquello por lo que se lo acusa. “Voy a recordar que la prisión preventiva es una medida de excepción, que la regla general es la libertad de la persona imputada de un delito”, indicó la Dra. Rodriguez antes de iniciar su análisis de razonabilidad y proporcionalidad de la medida. “La razonabilidad entiendo que se relaciona directamente con los elementos recolectados a los fines de determinar la autoría y participación en los hechos y la proporcionalidad es entre estos elementos de convicción que deben ser razonables y la restricción de la libertad de una persona”, indicó, agregando que “acá no estamos juzgando a Daniel Bustos, si es el autor, si debe ser condenado o no, no estamos tomando una decisión determinante, sino que pretendemos establecer si resulta necesario que se mantenga la prisión preventiva hasta el momento de realización del juicio”. La magistrada reconoció que los hechos ocurridos el 8 de marzo en Corcovado son realmente graves y sus consecuencias son irreparables para la comunidad toda, para el personal policial, para las familias de estos y para la familia Bustos que sufrió también pérdidas de gravedad “pero debemos determinar cuál es la responsabilidad de Daniel Bustos en esos hechos”.
A la luz del tiempo transcurrido, la Juez consideró que la lectura que puede hacerse de la prueba recolectada no es la misma que se hiciera en la audiencia del 10 de marzo.
La imputación
La magistrada indicó que si bien no puede ella en esta instancia modificar la imputación Fiscal, a partir de los elementos traídos por la Defensa puede pensarse que la calificación podría virar de autoría funcional a algún tipo de participación y que en caso de tratarse de una participación no fundamental para la ocurrencia de la muerte del policía y las lesiones graves a otro, la pena que llegado el caso podría recaer sobre él sería significativamente menor.
La Dra. Anabel Rodriguez hizo hincapié en este punto porque “el artículo 220 en su última parte, inhibe al Juez de dictar la prisión preventiva cuando la calificación legal no tiene la entidad como para luego pasar a la necesidad de imponer una medida de coerción”. Para la Juez la calidad de la participación de Daniel Bustos en los hechos está poco acreditada.
En cuanto al arraigo, entendió que con los informes llevados por la Defensa está acreditado que Bustos vive en Corcovado con su esposa y sus hijos y que tenía un trabajo bajo contrato del municipio local y una vivienda otorgada por el Ejecutivo provincial, lo que hace ver como poco probable su fuga, sobre todo si su responsabilidad en el hecho fuera la que sostiene la Defensa.
En cuanto al riesgo de entorpecimiento de la investigación, la Dra. Rodriguez sostuvo que el temor que, según manifestó la Fiscalía, sienten algunos testigos, están dirigidos a Omar Bustos (prófugo) y a la familia Bustos, pero ninguno se refiere concretamente a Daniel Bustos, “razón por la cual no puede cargar con el temor que pueden infundir otros miembros de la familia”.
Por ahora en Comisaría
Por estos motivos la magistrada dictó la prisión domiciliaria del imputado, supeditada a que se defina qué organismo de esa localidad puede hacerse cargo de llevar a cabo los controles efectivos que, por las particularidades del hecho, no puede realizar la policía. Mientras que esto no se defina, Daniel Bustos permanecerá detenido en la Comisaría de Gualjaina donde estuvo estos dos últimos meses.
miércoles, 29 de abril de 2009
Nuevas causas
ROBO:
Autores ignorados rompieron el candado de un galpón y sustrajeron un alargue de 50 mts. color blanco y un maletín de cuerina con documentación.
Sucedió entre el lunes y el martes en El Maitén.
ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de un local comercial, ingresaron y sustrajeron $50 en monedas y dos cajas de Poxirrán.
Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en el Barrio Los Alerces.
HURTO:
Personas no identificadas ingresaron a un vehículo y sustrajeron el estereo. Sucedió el lunes a la madrugada en el Barrio Sudelco. Ayer, martes, en un allanamiento pudo ser recuperado.
ROBO tres hechos:
Luego que le ingresaran a su vivienda por tercera vez, un vecino de El Hoyo se decidió a hacer la denuncia.
El primer hecho se produjo el lunes 20. La vivienda estaba sola y esto fue aprovechado por alguien que rompió un nylon que reemplazaba el vidrio de una de las ventanas. Sustrajeron una carpa tipo iglú.
Tres días después volvieron a enterar rompiendo vidrios y se llevaron una montura inglesa.
Finalmente este lunes ingresaron otra vez y sustrajeron dos bafles.
TENTATIVA DE HURTO:
Un móvil policial realizaba su ronda por calle Don Bosco y Belgrano, cuando le llama la atención una persona que estaba con una llave cruz en mano sacando una rueda, aunque esta estaba en buen estado. Al acercarse vio a otra persona oculta con otra rueda que pertenecía a un trailer. Ambos fueron detenidos y esta mañana a las 11 hs. se realizará la audiencia de control de la detención en la sala del primer piso.
Sucedió esta madrugada, miércoles, a las 3 hs.
DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de 40 x 50 del frente de una vivienda del Barrio Soeme. Sucedió entre el lunes y el martes últimos.
Autores ignorados rompieron el candado de un galpón y sustrajeron un alargue de 50 mts. color blanco y un maletín de cuerina con documentación.
Sucedió entre el lunes y el martes en El Maitén.
ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de un local comercial, ingresaron y sustrajeron $50 en monedas y dos cajas de Poxirrán.
Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en el Barrio Los Alerces.
HURTO:
Personas no identificadas ingresaron a un vehículo y sustrajeron el estereo. Sucedió el lunes a la madrugada en el Barrio Sudelco. Ayer, martes, en un allanamiento pudo ser recuperado.
ROBO tres hechos:
Luego que le ingresaran a su vivienda por tercera vez, un vecino de El Hoyo se decidió a hacer la denuncia.
El primer hecho se produjo el lunes 20. La vivienda estaba sola y esto fue aprovechado por alguien que rompió un nylon que reemplazaba el vidrio de una de las ventanas. Sustrajeron una carpa tipo iglú.
Tres días después volvieron a enterar rompiendo vidrios y se llevaron una montura inglesa.
Finalmente este lunes ingresaron otra vez y sustrajeron dos bafles.
TENTATIVA DE HURTO:
Un móvil policial realizaba su ronda por calle Don Bosco y Belgrano, cuando le llama la atención una persona que estaba con una llave cruz en mano sacando una rueda, aunque esta estaba en buen estado. Al acercarse vio a otra persona oculta con otra rueda que pertenecía a un trailer. Ambos fueron detenidos y esta mañana a las 11 hs. se realizará la audiencia de control de la detención en la sala del primer piso.
Sucedió esta madrugada, miércoles, a las 3 hs.
DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de 40 x 50 del frente de una vivienda del Barrio Soeme. Sucedió entre el lunes y el martes últimos.
martes, 28 de abril de 2009
Homicidio Calificado
EL TRIBUNAL DECIDIÓ QUE LOS IMPUTADOS CONTINUEN CON PRISIÓN PREVENTIVA
La Defensa había solicitado la sustitución de la medida por arresto domiciliario por haber pasado dos años y dos meses desde su detención y no haberse dictado sentencia firme, entre otros argumentos. La Fiscalía se opuso por considerar que no puede sacrificarse el derecho de la sociedad a adoptar medidas de seguridad efectivas, teniendo solo en vista el derecho de los imputados. Por su parte los Jueces resolvieron a favor del pedido Fiscal. Los magistrados consideraron que al existir una sentencia condenatoria, aunque no firme, menguó notablemente el estado de inocencia y por lo tanto las consideraciones a realizar son diferentes a etapas procesales previas.
Roberto Calfín y Raúl Alejandro Marillán fueron condenados a prisión perpetua como autores responsables del delito de Homicidio Calificado. El 22 de noviembre de 2007, el tribunal los declaraba “coautores materiales y penalmente responsables del delito de Homicidio Agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, en relación al hecho que perjudicara a Gustavo Alvarez y como Partícipes Secundarios en relación al delito de Homicidio Agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en grado de tentativa por el hecho que damnificara a Diego Marín, concurriendo realmente las conductas endilgadas ocurridas en Esquel el 18 de febrero del corriente año.”
Seis días después, el mismo Tribunal resolvía, en el marco del debate por la pena a aplicar, la imposición de la Prisión perpetua para ambos.
Esta decisión fue recurrida por el Defensor, planteando la inconstitucionalidad de la pena y hasta la fecha no se expidió el Superior Tribunal de Justicia, por lo tanto la sentencia dictada en Esquel no está firme y los imputados permanecen detenidos pero con carácter de prisión preventiva.
El pedido de la Defensa
Esta es otra de las causas resueltas a pocos meses de ocurridos los hechos, pero que una vez recurridas ante el máximo Tribunal provincial, el tiempo pasa y no llega la decisión definitiva que permita poner fin a la etapa procesal. Esta dilación fue uno de los motivos que llevó a la Defensa pública a presentar su pedido de modificación de la medida cautelar por una menos gravosa como el arresto domiciliario. Los Defensores indicaron también que no existe riesgo de fuga y que por el principio de igualdad ante la ley, Calfín y Marillán tienen derecho a contar con el mismo beneficio que los hermanos Antieco, condenados a la misma pena e igualmente en espera de una resolución del Superior Tribunal de Justicia, pero arrestados en su domicilio y no en una Comisaría.
Oposición Fiscal
La Fiscalía, representada por el Dr. Fernando Rivarola, se opuso categóricamente al planteo, señalando que la prisión preventiva de Calfín y Marillán se sostiene desde el 18 de febrero de 2007, lo que quiere decir que sorteó todos los controles jurisdiccionales interpuestos por la Defensa a lo largo del proceso, es decir que diferentes Jueces al analizar la causa convalidaron el mantenimiento de la medida. Rivarola indicó que esos fundamentos, que también quedaron reflejados en la sentencia condenatoria, se refieren a las características de las personas involucradas, las características de los hechos, su gravedad, el modo en que se realizaron “y de allí al evidente peligro de fuga que siempre existió y sigue existiendo en este caso concreto”.
El acusador sostuvo que para que se modifique el tipo de medida cautelar tienen que haber variado las circunstancias de modo que ya no sea necesario imponer una cautela en favor de la sociedad.
“No puede sacrificarse el derecho de la sociedad a imponer medidas de seguridad efectivas frente a estos hechos y a la gravedad de la condena, teniendo solo como punto de vista la mirada del imputado desarropada de cualquier otro elemento objetivo que permita dar la misma seguridad. Por eso digo que, si bien lo que procuran las medidas cautelares es evitar el peligro de fuga, lo que debe procurar mas en el fondo la justicia es no crear la justicia esas posibilidades de fuga. Que es lo que se estaría haciendo en este caso si se morigerara en la forma en que lo pide la Defensa”, sostuvo Rivarola.
Sin cambios
El Tribunal compuesto por los Dres. Jorge Criado, Victor Sarquís y Carina Estefanía, resolvió rechazar la solicitud de los Defensores considerando que no están dadas las circunstancias para que los imputados obtengan una modificación en la modalidad de detención.
Los magistrados reflexionaron que al haber menguado el estado de inocencia que le reconoce la Constitución a todo imputado al haberse dictado ya una sentencia condenatoria en su contra, más aún en este caso en que se dispuso la prisión perpetua, debe ser más agudo el análisis en relación al peligro de fuga.
También indicaron los Jueces que no puede compararse este caso con el de los hermanos Antieco ya que se trata de dos causas diferentes, con particularidades distintas y con medidas cautelares distintas también, durante todo el proceso.
Por estas y otras causas, el Tribunal Colegiado resolvió rechazar el pedido de los abogados Defensores. Los Dres. Eduardo Marsall y Gladys Cerda hicieron reserva de recurrir la resolución.
La Defensa había solicitado la sustitución de la medida por arresto domiciliario por haber pasado dos años y dos meses desde su detención y no haberse dictado sentencia firme, entre otros argumentos. La Fiscalía se opuso por considerar que no puede sacrificarse el derecho de la sociedad a adoptar medidas de seguridad efectivas, teniendo solo en vista el derecho de los imputados. Por su parte los Jueces resolvieron a favor del pedido Fiscal. Los magistrados consideraron que al existir una sentencia condenatoria, aunque no firme, menguó notablemente el estado de inocencia y por lo tanto las consideraciones a realizar son diferentes a etapas procesales previas.
Roberto Calfín y Raúl Alejandro Marillán fueron condenados a prisión perpetua como autores responsables del delito de Homicidio Calificado. El 22 de noviembre de 2007, el tribunal los declaraba “coautores materiales y penalmente responsables del delito de Homicidio Agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, en relación al hecho que perjudicara a Gustavo Alvarez y como Partícipes Secundarios en relación al delito de Homicidio Agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en grado de tentativa por el hecho que damnificara a Diego Marín, concurriendo realmente las conductas endilgadas ocurridas en Esquel el 18 de febrero del corriente año.”
Seis días después, el mismo Tribunal resolvía, en el marco del debate por la pena a aplicar, la imposición de la Prisión perpetua para ambos.
Esta decisión fue recurrida por el Defensor, planteando la inconstitucionalidad de la pena y hasta la fecha no se expidió el Superior Tribunal de Justicia, por lo tanto la sentencia dictada en Esquel no está firme y los imputados permanecen detenidos pero con carácter de prisión preventiva.
El pedido de la Defensa
Esta es otra de las causas resueltas a pocos meses de ocurridos los hechos, pero que una vez recurridas ante el máximo Tribunal provincial, el tiempo pasa y no llega la decisión definitiva que permita poner fin a la etapa procesal. Esta dilación fue uno de los motivos que llevó a la Defensa pública a presentar su pedido de modificación de la medida cautelar por una menos gravosa como el arresto domiciliario. Los Defensores indicaron también que no existe riesgo de fuga y que por el principio de igualdad ante la ley, Calfín y Marillán tienen derecho a contar con el mismo beneficio que los hermanos Antieco, condenados a la misma pena e igualmente en espera de una resolución del Superior Tribunal de Justicia, pero arrestados en su domicilio y no en una Comisaría.
Oposición Fiscal
La Fiscalía, representada por el Dr. Fernando Rivarola, se opuso categóricamente al planteo, señalando que la prisión preventiva de Calfín y Marillán se sostiene desde el 18 de febrero de 2007, lo que quiere decir que sorteó todos los controles jurisdiccionales interpuestos por la Defensa a lo largo del proceso, es decir que diferentes Jueces al analizar la causa convalidaron el mantenimiento de la medida. Rivarola indicó que esos fundamentos, que también quedaron reflejados en la sentencia condenatoria, se refieren a las características de las personas involucradas, las características de los hechos, su gravedad, el modo en que se realizaron “y de allí al evidente peligro de fuga que siempre existió y sigue existiendo en este caso concreto”.
El acusador sostuvo que para que se modifique el tipo de medida cautelar tienen que haber variado las circunstancias de modo que ya no sea necesario imponer una cautela en favor de la sociedad.
“No puede sacrificarse el derecho de la sociedad a imponer medidas de seguridad efectivas frente a estos hechos y a la gravedad de la condena, teniendo solo como punto de vista la mirada del imputado desarropada de cualquier otro elemento objetivo que permita dar la misma seguridad. Por eso digo que, si bien lo que procuran las medidas cautelares es evitar el peligro de fuga, lo que debe procurar mas en el fondo la justicia es no crear la justicia esas posibilidades de fuga. Que es lo que se estaría haciendo en este caso si se morigerara en la forma en que lo pide la Defensa”, sostuvo Rivarola.
Sin cambios
El Tribunal compuesto por los Dres. Jorge Criado, Victor Sarquís y Carina Estefanía, resolvió rechazar la solicitud de los Defensores considerando que no están dadas las circunstancias para que los imputados obtengan una modificación en la modalidad de detención.
Los magistrados reflexionaron que al haber menguado el estado de inocencia que le reconoce la Constitución a todo imputado al haberse dictado ya una sentencia condenatoria en su contra, más aún en este caso en que se dispuso la prisión perpetua, debe ser más agudo el análisis en relación al peligro de fuga.
También indicaron los Jueces que no puede compararse este caso con el de los hermanos Antieco ya que se trata de dos causas diferentes, con particularidades distintas y con medidas cautelares distintas también, durante todo el proceso.
Por estas y otras causas, el Tribunal Colegiado resolvió rechazar el pedido de los abogados Defensores. Los Dres. Eduardo Marsall y Gladys Cerda hicieron reserva de recurrir la resolución.
Tres años de prisión
CONDENA POR ATENTADO A LA AUTORIDAD Y ABUSO DE ARMAS
Alfredo Alejandro Guajardo, alias Pichilo, de 38 años, fue acusado por la Fiscalía en relación a un hecho ocurrido en julio de 2006 en la localidad de Gobernador Costa. Este lunes iba a iniciarse el juicio, sin embargo, minutos antes del comienzo el imputado aceptó someterse al trámite del juicio abreviado, reconocer su responsabilidad, aceptar la pena de tres años de prisión en suspenso y cumplir con varias reglas de conducta. Se trata de la pena máxima que prevé el Código Penal para este tipo de delitos.
La madrugada del 17 de julio de 2006, Guajardo junto a un grupo habían cometido un robo en un bar-pool (causa que terminó en una conciliación con las víctimas). Luego de esto caminaban por la Avda. Roca cuando advirtieron la presencia del móvil policial circulando en sentido contrario. Para evitar que los uniformados actuaran el grupo comenzó a arrojarles piedras y otros objetos contundentes, provocando daños en el vehículo y lesionando a un agente policial. En ese contexto Alfredo “Pichilo” Guajardo extrajo de entre sus ropas un arma de fuego y disparó contra el personal policial que se aproximaba a pie. Ningún proyectil dio en el blanco y el agresor pudo ser aprehendido pese a su resistencia.
El juicio
El hecho por el que Guajardo iba a ser enjuiciado es una causa remanente del tratamiento judicial dado a los diferentes episodios ocurridos aquella madrugada y una de las pocas iniciadas con el viejo procedimiento procesal en las que tiene competencia la Cámara del Crimen, que esperaba el trámite del juicio.
La Fiscalía contaba con prueba contundente que comprometía seriamente al imputado. Guajardo, asesorado por su Defensor, decidió allanarse a la prueba, evitar el juicio, reconocer ante el Tribunal su responsabilidad y aceptar la imposición de la pena de tres años de prisión.
Primer condena
Por tratarse de la primera condena que se impone a este imputado, pudo acceder a la modalidad de cumplimiento en suspenso de la pena. Durante tres años Guajardo deberá mantener el domicilio fijado; no abusar de bebidas alcohólicas, mantener su ocupación laboral actual y ayudar a cubrir las necesidades de su grupo familiar primario. Entre las imposiciones, la más directa, que en caso de incumplirla debería completar la condena en una unidad carcelaria, es la expresa prohibición de cometer de nuevos delitos.
Alfredo Alejandro Guajardo, alias Pichilo, de 38 años, fue acusado por la Fiscalía en relación a un hecho ocurrido en julio de 2006 en la localidad de Gobernador Costa. Este lunes iba a iniciarse el juicio, sin embargo, minutos antes del comienzo el imputado aceptó someterse al trámite del juicio abreviado, reconocer su responsabilidad, aceptar la pena de tres años de prisión en suspenso y cumplir con varias reglas de conducta. Se trata de la pena máxima que prevé el Código Penal para este tipo de delitos.
La madrugada del 17 de julio de 2006, Guajardo junto a un grupo habían cometido un robo en un bar-pool (causa que terminó en una conciliación con las víctimas). Luego de esto caminaban por la Avda. Roca cuando advirtieron la presencia del móvil policial circulando en sentido contrario. Para evitar que los uniformados actuaran el grupo comenzó a arrojarles piedras y otros objetos contundentes, provocando daños en el vehículo y lesionando a un agente policial. En ese contexto Alfredo “Pichilo” Guajardo extrajo de entre sus ropas un arma de fuego y disparó contra el personal policial que se aproximaba a pie. Ningún proyectil dio en el blanco y el agresor pudo ser aprehendido pese a su resistencia.
El juicio
El hecho por el que Guajardo iba a ser enjuiciado es una causa remanente del tratamiento judicial dado a los diferentes episodios ocurridos aquella madrugada y una de las pocas iniciadas con el viejo procedimiento procesal en las que tiene competencia la Cámara del Crimen, que esperaba el trámite del juicio.
La Fiscalía contaba con prueba contundente que comprometía seriamente al imputado. Guajardo, asesorado por su Defensor, decidió allanarse a la prueba, evitar el juicio, reconocer ante el Tribunal su responsabilidad y aceptar la imposición de la pena de tres años de prisión.
Primer condena
Por tratarse de la primera condena que se impone a este imputado, pudo acceder a la modalidad de cumplimiento en suspenso de la pena. Durante tres años Guajardo deberá mantener el domicilio fijado; no abusar de bebidas alcohólicas, mantener su ocupación laboral actual y ayudar a cubrir las necesidades de su grupo familiar primario. Entre las imposiciones, la más directa, que en caso de incumplirla debería completar la condena en una unidad carcelaria, es la expresa prohibición de cometer de nuevos delitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)