Este es un espacio informal, no oficial, creado con la finalidad de dinamizar los canales de comunicación entre la Oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía Esquel y todas las personas interesadas en las temáticas de la incumbencia de esta, particularmente los periodistas. Todo el material publicado aquí puede ser utilizado, citando la fuente.
lunes, 3 de octubre de 2011
Nuevos hechos
La persona encargada del corralón municipal de Lago Puelo denunció que autores ignorados sustrajeron dos equinos entre el domingo a la tarde y el lunes a la mañana.
ABIGEATO:
Una vecina de Trevelin denunció que le sustrajeron un ternero recién nacido entre el viernes y el domingo.
LESIONES:
El sábado a las 4:50 hs., personal policial intervino en un enfrentamiento entre dos bandos, en la vereda de un local nocturno ubicado en Av. Ameghino entre Fontana y Sarmiento, Esquel. Una de las personas tenía un arma blanca en una de sus manos, y los agentes vieron cuando lesionó en el abdomen a uno de sus contrincantes.
El herido fue trasladado al Hospital, mientras que el atacante fue aprehendido. El sábado por la tarde se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, en la que se dispuso una prohibición de acercamiento.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD – LESIONES Y DAÑO:
El sábado a las 0:30 hs., un vehículo con cinco ocupantes chocó. La policía fue a identificarlos y estos se dieron a la fuga. El patrullero siguió al rodado hasta un domicilio. Cuando los uniformados quisieron aprehender a uno de ellos, los demás comenzaron a arrojar piedras contra la policía, lesionaron a uno y dañaron el móvil. Sucedió en Corcovado.
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO:
El domingo a las 8:50 hs. personal policial de calle observó en Cambaceres y Holdich (Esquel), a dos autos corriendo picadas. Al ordenarles que se detengan, uno de ellos se dio a la fuga, mientras que el otro acató la indicación. El conductor aparentemente se encontraba en estado de ebriedad y en un asiento llevaba un arma de fuego, la que fue secuestrada.
TENTATIVA DE ROBO:
El domingo a las 6:40 hs. una mujer fue a comprar a la farmacia de turno. Dos sujetos la interceptaron, la zamarrearon y le sacaron la cartera. La policía observó lo sucedido y logró aprehenderlos a pocos metros. Se trata de un menor de 17 años y un joven de 25. Ese mismo día por la tarde se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación.
sábado, 1 de octubre de 2011
Nuevos hechos
El viernes un hombre se fue a trabajar y dejó la llave oculta para que pudiera ingresar su mujer. Al llegar ella, abrió y encontró que le habían sustraído una notebook y una cámara digital. Sucedió en Ameghino al 2200, Esquel.
Prisión preventiva, que el domicilio que da es su domicilio, por estafa.
Control
DAÑO:
Una mujer constató que fueron dañados los vidrios y puertas de una vivienda a la que no concurría hace mucho tiempo. Ocurrió en Libertad y Avellaneda, Esquel.
AUDIENCIAS:
Tres audiencias se realizaron el sábado, dos en horas de la mañana y una por la tarde, esta última a partir de un hecho de lesiones, en tanto que las otras vinculadas a investigaciones en trámite.
La primera de ellas en relación a un sujeto investigado por presunta estafa, el que fue trasladado desde otra provincia. La fiscalía solicitó se dicte su prisión preventiva hasta tanto el imputado pueda acreditar objetivamente un domicilio, y acorde a este pedido resolvió el juez.
La segunda audiencia fue para tratar la situación de un hombre imputado de homicidio que se encontraba con arresto domiciliario en la casa de un amigo. Esta mañana se trasladó solo hasta el hospital y solicitó allí que avisen a la policía. Tenía lesiones leves, aparentemente propinadas por el dueño de casa, sin embargo solo solicitó que le permitan cambiar el lugar de detención, pero no quiso denunciar las lesiones.
Hasta que el imputado consiga otra vivienda en la que cumplir el arresto, permanecerá detenido en la Comisaría.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Enfrentamiento en la planta de agua
El dos de septiembre se había frustrado una audiencia por el mismo motivo. Ahora el juez informó que la notificación judicial de pedido de desafuero no fue recibida por el sindicato. La oficina judicial habló con el defensor particular de uno de los imputados y este dijo que no podría asistir a la audiencia por otras audiencias a las que debe asistir en Comodoro, también informó que se constituye como defensor del titular del Secretario General, otro de los sindicados en la causa. Las partes anticiparon que realizarán presentaciones por escrito y se las tratará en una nueva audiencia.
Nuevos hechos
Un joven denunció que le sustrajeron el celular de una vivienda ubicada en el Barrio Rural Vieja, Esquel. Sucedió el 17 de septiembre.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron el asiento trasero de R18 estacionado en el Barrio Roca, Esquel. Sucedió entre la noche del miércoles y el mediodía del jueves.
HURTO:
El jueves a la tarde la persona que atiende un local comercial ubicado en Sarmiento al 700, Esquel, constató que le habían sustraído un celular que tenía en el mostrador.
HURTO:
Un joven denunció que caminaba por Mitre y Chacabuco (Esquel), y un sujeto que pasó en bicicleta le arrebató el celular.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Un vecino de Almafuerte al 1900 denunció que tenía su perra bull terrier en el patio y se la sustrajeron. Sucedió el miércoles a la noche.
ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventanilla de un vehículo y sustrajeron dinero. Sucedió en proximidades de la Escuela 210 del Barrio Baden, el miércoles a la medianoche.
ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio trasero de un vehículo estacionado frente a la Escuela 767, sobre calle Sarmiento, y sustrajeron una cartera conteniendo dinero en efectivo, un portacosméticos, llave, tarjetas y carnet de la obra social. Sucedió el miércoles a las 15:20 hs. en Esquel.
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO:
Gendarmería realizaba control en la ruta, subió a un colectivo y la solicitar a uno de los pasajeros que abra su bolso, constataron que llevaba un arma sin documentación, la que fue secuestrada. El pasajero quedó detenido y con posterioridad se realizó la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación.
El hecho ocurrió en José de San Martín a las 12:10 hs., sobre Ruta 40.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Gendarmería al controlar una camioneta en la portada de ingreso a Esquel, vio que en el interior había una carabina calibre 22 largo. La documentación del arma estaba a nombre del padre del conductor y vencida. El arma fue secuestrada.
LESIONES LEVES CULPOSAS:
El martes alrededor de las 13 hs. se produjo un choque entre un vehículo que salía de Villa Ayelén por calle Los Notros y otro que circulaba por la Ruta 259 con dirección a Trevelin. En uno de los rodados viajaba un niño de tres años. Todos los ocupantes de los rodados resultaron con lesiones de carácter leve.
TENTATIVA DE HURTO:
Dos sujetos se probaron remeras en un comercio de 9 de Julio al 1100, Esquel, luego las ocultaron y se fueron del comercio sin pagar. El rápido aviso a la policía generó una persecución en el centro de la ciudad y la aprehensión de ambos. Los imputados aguardan en comisaría a la realización de la audiencia de control de la detención.
martes, 27 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Un vecino del Barrio Roca denunció que le dañaron el parabrisa de su vehículo entre la noche del sábado y la mañana del domingo.
DAÑO:
El propietario de un bar de Esquel denunció que tuvo problemas con un sujeto al que no quiso venderle alcohol y le rompió un vidrio.
Sucedió el sábado.
LESIONES LEVES:
Un hombre denunció que el domingo a la madrugada caminaba frente a la parada de colectivo de la calle Don Bosco entre Alberdi y Volta, cuando fue interceptado por un grupo de cinco sujetos que lo agredieron con golpes de puño y patadas, logrando tirarlo al piso.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Un hombre denunció que el domingo a la madrugada circulaba en su vehículo en Trevelin cuando otro rodado, frenó y el lo chocó de atrás. Según el denunciante, en esa oportunidad se encontraba alcoholizado y no se detuvo. Luego la policía le dio alcance, le pidió la documentación, él la presentó, y uno de los uniformados lo bajó por la fuerza del vehículo golpeándolo en un ojo, previo esposarlo y trasladarlo a la Comisaría.
TENTATIVA DE ESTAFA:
Una vecina de Esquel recibió el martes pasado una carta de Loterías y Apuestas del Estado de la ciudad de Madrid (España) a través de Correo Argentino. En la nota le informan entre otras cosas de un premio ganado en la Lotería en la tercera categoría, de Euros Seiscientos quince mil ochocientos diez. En el mismo sobre le llegó un formulario de REALE SEGUROS S.A. que debía completar.
La destinataria de la carta había leído en el diaria que se trata de una nueva modalidad de estafas, por eso se acercó con ella a la Fiscalía.
DAÑO:
Un vecino de Gualjaina denunció que cuando circulaba en una camioneta un sujeto se paró de frete al vehículo, le arrojó una piedra y trizó el parabrisa. Sucedió el sábado a la noche.
DAÑO:
Un vecino de Gualjaina denunció que le rompieron con una piedra el vidrio trasero de una camioneta que había alquilado. Sucedió esta madrugada.
DAÑO:
Tercer daño de una camioneta en Gualjaina. En este caso trizaron la luneta con una piedra, luego de haber apedreado una vivienda por problemas personales. Sucedió este lunes a la madrugada.
ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventana, ingresaron y sustrajeron una mochila, una notebook y una cámara digital, de una vivienda ubicada en Rivadavia al 1800, Esquel. Sucedió el domingo por la tarde.
Robos calificados
El domingo por la tarde se realizó una audiencia a pedido de la Fiscalía, para notificarle la apertura de investigación por dos hechos al primero en ser trasladado a Esquel, de los dos detenidos en provincia de Buenos Aires por su vinculación con dos robos calificados cometidos el mes pasado en Trevelin. Fernando Rivarola alegó peligro evidente de fuga y de entorpecimiento procesal y solicitó el encarcelamiento preventivo. También resaltó que estos hechos se diferencian del resto porque ejercieron violencia contra las personas y esto para la fiscalía trasvasa una línea y exige más dureza en su tratamiento. El juez dispuso la prisión preventiva hasta la realización del juicio. En los próximos días se realizarán ruedas de reconocimiento, por lo que la fiscalía solicitó que no se difundan imágenes del detenido hasta finalizar esa prueba.
Fernando Rivarola, fiscal, formaliza la investigación
Fernando Rivarola, fiscal, pedido de prisión preventiva
Jorge Criado, Juez, Resuelve
El imputado tiene 23 años y es oriundo de Junín
Estuvieron en Trevelin
También aportó el fiscal que existen diferentes entrevistas que dan cuenta de la presencia de los imputados en la zona en la fecha en que fueron cometidos los robos por los que se los investiga, además de alguna documentación que certifica esa presencia.
Las características de su accionar
Ingreso a las viviendas con ganzúa o llave falsa, rostros cubiertos, armados, la reducción e inmovilización de los moradores, son algunas de las características comunes a los dos hechos que se les imputan. Sin embargo el fiscal les anticipó que existen otros cuatro hechos por los que la Fiscalía estaría en condiciones de realizar apertura de investigación en los próximos días: un hurto en el hogar de ancianos de Trevelin, y dos hurtos y un robo en Villa Ayelén, Esquel.
Claros peligros
La entidad y características de los hechos, el monto de pena que podría enfrentar el imputado en caso de resultar condenado, sus antecedentes que dan cuenta de una condena que terminó de purgar recientemente (también por robo agravado), sumado a la falta de arraigo, fueron elementos ponderados como claro riesgo de fuga.
Por otra parte Rivarola enumeró una serie de datos que fortalecen la presunción de peligro de entorpecimiento procesal: modificación, destrucción y ocultamiento de importantes elementos de prueba, el alejamiento inmediato del lugar para evitar que los encuentre la policía, y las acciones llevadas a cabo para amedrentar testigos.
Muy parecido
Una de las mujeres víctimas del segundo de los robos en Trevelin, acercó un dibujo de uno de sus asaltantes a los investigadores. Con posterioridad se realizó un retrato hablado con el especialista de la policía y resultó muy similar. Esas ilustraciones, fácilmente pueden asimilarse al rostro del imputado que este domingo fue llevado a los tribunales locales.
La prueba que completará estos indicios será la rueda de reconocimiento que se llevará a cabo en pocos días.
Todo lo vincula
Los datos sobre su presencia en la zona, los elementos secuestrados en la vivienda donde habitó junto a su cómplice en Trevelin, los objetos que se secuestraron en los allanamientos practicados en Junín, las entrevistas realizadas… estos y otros elementos lo vinculan tanto a este imputado como a su consorte de causa con los hechos que se investigan. Su actitud frente al proceso y su modo de vida los dejaron sin argumentos de defensa para esta etapa. De allí la convicción del juez Jorge Criado al dictar la prisión preventiva hasta el juicio por considerar que estos peligros no cesarán al momento de la audiencia preliminar ya que la prueba recién será tal en el juicio oral. El juez le aclaró al imputado que puede solicitar en otras etapas del proceso que se revise su situación y que se morigere la medida.
Los hechos imputados
El 1 de agosto de este año, a las tres de la madrugada, dos sujetos ingresaron a una cabaña ubicada en el predio de una chacra del km. 5 de la Ruta 71 en Trevelin. Para entrar emplearon una llave falsa, ganzúa o elemento similar. Los dueños de casa dormían, los intrusos los alumbraron en el rostro con linternas, los apuntaron con armas de fuego y los ataron de pies y manos para exigirles que les entreguen el dinero que poseían. Luego de revisar todo el lugar se fueron con el dinero un televisor LCD de 32’, una pistola, una mochila, un celular Nokia, una cámara de fotos digital, un binocular y prendas de vestir.
El 23 de agosto a la misma hora, encapuchados y usando también ganzúa o llave falsa, entraron a un establecimiento de Trevelin sorprendiendo a tres mujeres, una de ellas de muy avanzada edad. Las amedrentaron con un arma de fuego y las alumbraron con linternas, también les exigieron dinero y les ataron las manos y pies. Una de las víctimas golpeó con las piernas a uno de los sujetos y este le respondió golpeándola con un hierro en su cabeza y provocándole lesiones. Luego revisaron todo el domicilio y se hicieron de una buena suma de dinero, un teléfono celular, una linterna, un sombrero, una notebook de 14’ y prendas de vestir.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Un grupo de personas sustrajo una amoladora de un club deportivo de Esquel, el viernes a las 16:20 hs.
LESIONES LEVES:
Una mujer caminaba por Gualjaina cuando fue interceptada por otras dos que la insultaron y la golpearon. Sucedió el viernes al mediodía.
DAÑO:
Una vecina de El Hoyo constató que le habían roto el medidor de electricidad, el viernes a la madrugada.
DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de una oficina ubicada en Avellanera al 2400 Esquel. Sucedió el viernes entre las 20 y las 21 hs.
DAÑO:
Un vecino de calle Mitre al 700, Esquel, denunció que le rompieron la luneta de su vehículo el jueves a las 22:15 hs.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron diez bolsas de cemento de una iglesia en el Barrio Ceferino, Esquel.
DAÑO:
Autores ignorados forzaron una ventana, se disparó la alarma y se dieron a la fuga, ocurrió el viernes a las 23 hs. en una vivienda del Barrio SUDELCO, Esquel.
LESIONES:
El sábado a las 20:30 hs. un hombre que se ocupa de la seguridad en un local bailable, caminaba por Av. Fontana y Chacabuco cuando dos sujetos bajaron de un vehículo y lo golpearon con un rebenque en la cabeza produciéndole un corte.
ROBO:
El sábado autores ignorados rompieron la ventana de una vivienda ubicada en calle Sáenz Peña (Esquel) y sustrajeron un pendrive y joyas entre otros elementos.
ROBO:
Autores ignorados sustrajeron el motor de un semirrígido en Perito Moreno al 1100, Esquel, entre el viernes y el sábado.
sábado, 24 de septiembre de 2011
VI Jornadas del SAVD
Este sábado a media mañana concluyeron las Jornadas de capacitación que por sexto año consecutivo organiza el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito dependiente de la Fiscalía de Esquel. Al cierre, el fiscal jefe, Hernán Dal Verme, las calificó como un rotundo éxito por la respuesta a la convocatoria, la calidad de los expositores, el compromiso y participación de los asistentes, y la puntillosa organización del SAVD.
La temática central del encuentro se refirió a las buenas prácticas para el abordaje judicial de niños y niñas víctimas de abuso sexual, sin embargo también se realizaron diferentes exposiciones sobre violencia de género, soluciones alternativas desde una mirada de género, familia, protección y promoción, el rol del asesor, vulnerabilidad, y desigualdad entre sexos, y otros temas.
Detección y aviso inmediato
La Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación y el Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Asociación por los Derechos Civiles, hablaron de las buenas prácticas en el abordaje de casos de abuso sexual. Berlinerblau explicó lo complejas que son las situaciones que rodean el abuso a un niño y también las investigaciones judiciales de este tipo de hechos.
El silencio
La gran mayoría de las situaciones de abuso sexual a niños y niñas, son perpetradas por personas del núcleo o entorno familiar, y se caracterizan por el silencio. Hay varios factores que contribuyen a que ese silencio se perpetúe, entre ellos las sensaciones ambivalentes del niño entrampado en la relación vincular. Normalmente es amedrentado por el abusador mediante amenazas explícitas o no, respecto de las supuestas consecuencias negativas que tendría para él o para sus seres más queridos (su mamá, sus hermanos), hablar del abuso.
Cuando estos hechos son reiterados, el niño tiende a sentirse culpable e indefenso por no saber salir de la situación.
Mitos y Falsedades
También contribuye al silencio la persistencia de mitos en torno al abuso sexual. Es falso que los abusos sexuales solo los sufren las niñas, o que actualmente se dan más casos de abuso sexual (AS) que en el pasado, que las personas que cometen abusos sexuales son enfermos psiquiátricos, que los AS solo ocurren en determinados sectores sociales, que los niños y niñas en estos casos no dicen la verdad, o que estos son los responsable del AS; tampoco lo es que los niños y niñas pueden evitar por sí solos el abuso sexual. En este mismo sentido se consideran falsas creencias que cualquier persona puede detectar una situación de abuso si esta se produce en su entorno familiar, o que siempre que se detecta una situación de abuso en una familia esta es denunciada. Más aun resulta falso que los abusadores sexuales casi siempre son desconocidos, e incluso que los efectos de un abuso casi siempre son muy graves. Tampoco es real que los AS siempre estén acompañados de violencia física, ni que sean situaciones poco frecuentes.
Cómo detectar un abuso
No siempre es simple detectar una situación de abuso sexual, pero sí las personas cercanas al niño pueden observar indicadores de alerta que comunicar inmediatamente a los especialistas para que estos evalúen la situación. Cambios bruscos de conducta; miedo a estar solo, a los varones o a un determinado miembro de la familia; rechazo a la madre o al padre de forma repentina; tendencia al secretismo; llanto frecuente inmotivado, tristeza; resistencia a desnudarse o bañarse; pérdida del control de esfínteres; son algunos de los indicadores que justifican una consulta.
Cuidar el relato del niño
Tanto Berlinerbau como Nino, insistieron en reiteradas oportunidades sobre la importancia de cuidar el relato del niño. Es trascendental que si se produce la debelación, si el niño cuenta que fue víctima de abuso, se lo escuche, en lo posible no se le hagan preguntas, y se dé inmediata intervención a la justicia penal, preferentemente a través del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, para que la entrevista sea tomada por especialistas en la materia del modo más apropiado. Si el relato es contado varias veces suele contaminarse y perder valor probatorio para la justicia.
jueves, 22 de septiembre de 2011
VI Jornadas del SAVD
PROMOVEMOS EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA ACTIVA
La primera conferencia de las Jornadas estuvo a cargo del Fiscal Jefe del MPF Esquel, Hernán Dal Verme, quien habló del rol de la comunidad frente al delito. El fiscal instó a la participación de la sociedad, al resurgimiento de las redes sociales, y al comprometido ejercicio de la ciudadanía activa. “Buscar la seguridad con herramientas represivas es como querer apagar el fuego con nafta”, ejemplificó, “tiene que haber un consenso básico social que no dependa de los gobiernos de turno”.
Audio Conferencia de Hernán Dal Verme
Luego de la apertura formal, la primera actividad estuvo a cargo del grupo teatral “Con qué cara” que representó la obra “La historia del silencio”, adaptada por su directora María Elena Cosano. El grupo está conformado por personal del Área Externa del Hospital Zonal de Esquel y el Área Programática, y en la obra encarnan los papeles de una mujer que de niña fue abusada por su abuelo, llevada por la necesidad forma pareja en la adolescencia con su novio, que la deja cuando ella está embarazada de una niña. Esa niñita repetiría la historia de abuso pero con un final diferente gracias al rol de su maestra.
La cruda historia plasmó fielmente los matices que presenta la realidad y movilizó a todo el auditorio sensibilizándolo frente a la temática que será eje de las jornadas.
La seguridad, un concepto amplio
El representante del Ministerio Público local arrancó su exposición sosteniendo que la seguridad abarca bastante más que el terreno del delito. También debe haber seguridad en la salud, en la educación, en lo laboral, y en todos aquellos ámbitos previstos por nuestra Constitución Nacional para garantizar que podamos vivir socialmente tranquilos.
En esta línea Dal Verme se refirió a los derechos de los imputados, “que generan tanta molestia en el público”. Haciendo algo de historia expuso como su origen proviene de la salida de las monarquías absolutas que concentraban en el rey la suma del poder público. Al abandonar esos regímenes fue necesario limitar el poder omnímodo del monarca. Hizo falta instalar restricciones al Estado para con todas las personas, no solo para con aquellas que cometen delitos. Se trata de técnicas de prohibición, mucho más simples de efectivizar que aquellas otras que implican intervención por parte del Estado para garantizar la seguridad en el trabajo, en la educación, en la salud y en la prevención del delito.
El paradigma de la democracia es el ejercicio de la libertad, el cual proporciona un contenido ético a la sociedad: asegurar sus derechos a todos los ciudadanos evitando caer en una actitud de policía que vigile a todos. El fiscal jefe sostuvo que sobran los ejemplos históricos de como se comienza con una búsqueda de seguridad y se termina invadiendo la privacidad del conjunto de los individuos, sin motivos claros.
La nafta y el fuego
“Abordar la seguridad con herramientas represivas es como querer apagar el fuego con nafta”, graficó Dal Verme. Ese objetivo se puede lograr por varias vías, y eso es lo que se está abordando en las jornadas. Se puede lograr “desde la esfera en que nosotros nos movemos”, indicó en relación al rol social de cada uno de los participantes. “Tiene que haber un consenso básico social que no dependa de los gobiernos de turno”.
Una forma posible es restableciendo las redes sociales que por distintas crisis se han ido desgastando para caer en lo que debiera ser el último de los recursos, la esfera penal.
Formas de participación
Dal Verme marcó dos vías posibles de participación ciudadana, una orientada a la educación, y otra que implique acciones más directas, obviamente ambas pueden interrelacionarse. Respecto del segundo tipo marcó tres áreas diferenciadas, tendientes a la integración de los diferentes sectores que conforman la sociedad en procura de políticas consensuadas. La primera sería el diagnóstico de los problemas, para lo que se requiere de cierta independencia a nivel local para la toma de ciertas decisiones, por las diferencias que tienen entre sí distintas ciudades, y dentro de estas los diferentes barrios, zonas y sectores.
Otra área es la de las propuestas. Estas deben surgir del diagnostico, y son propias de los distintos organismos de la comunidad. En este sentido el MPF está diseñado de modo flexible, permitiéndole adaptarse a las distintas necesidades. En su esfera está la fijación de la política criminal, la que debe ser aplicada por todas las fiscalías de la provincia y también debe orientar a otros organismos con los que se trabaja a diario, como la policía.
Finalmente el área de ejecución y control, hace que los diferentes organismos trabajen de modo conjunto para compartir y aunar criterios de intervención, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos trazados.
Un espacio saludable para el tratamiento de estos temas, es el de los fueros de seguridad, y la legislación provincial habilita su conformación.
Formación ciudadana
Para finalizar el representante del Ministerio Público sostuvo que la formación cívica tiene que ver con conocer cuáles son nuestros deberes y derechos como ciudadanos. “Debemos dejar atrás la postura indiferente”, dijo. “En las políticas autoritarias el miedo es una forma de control, en la democracia, si la ciudadanía tiene miedo funciona de modo similar, no se obtienen resultados”.
“La fiscalía está dispuesta a ayudar a la generación de estrategias de seguridad ciudadana. Sus puertas están abiertas para quienes se quieran acercar, para quienes quieran participar”, agregó, concluyendo que la Fiscalía es un servidor público que puede y debe actuar dentro del marco que la ley le habilita.
VI Jornadas del SAVD
Con las palabras del Procurador Adjunto, Emilio Porras Hernández, dieron comienzo las VI Jornadas del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de Esquel. En su discurso resaltó la decidida política aplicada por la Procuración General durante los tres últimos años, conformando equipos multidisciplinarios en todos los SAVD de la provincia, articulando su funcionamiento y unificando pautas de trabajo, en procura de dar una asistencia integral y de calidad a las víctimas.
Emilio Porras Hernández explicó cómo, si bien los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito fueron creados con anterioridad, en los últimos tres años la Procuración General potenció esta área en el marco de una decidida política pública de fortalecimiento. El Ministerio Público ve en el SAVD un espacio privilegiado para poner énfasis en el ciudadano que acude a la justicia en busca de solución cuando se ve afectado por algún hecho delictivo.
El Procurador Adjunto resaltó que hasta hace poco tiempo el SAVD se encontraba fragmentado en la provincia, y sus logros eran fruto fundamentalmente, de los esfuerzos de los operadores. “Hoy nos encontramos frente a una realidad totalmente distinta, los Servicios se han transformado en un verdadero apoyo a la actividad de investigación que llevan adelante los fiscales del Ministerio Público”, destacó, agregando que permiten cumplir con la manda legal de dar asistencia integral a la víctima, facilitando la participación de esta en el proceso penal.
Multidisciplina, coordinación, recursos
Los SAVD están conformados por psicólogos, asistentes sociales y abogados, pero además, se hallan coordinados y funcionan bajo un mismo modelo de atención integral. El representante de la Procuración considera que la etapa de fortalecimiento de los Servicios está concluida. Todo lo necesario para cumplir plenamente con la tarea asignada a esta área está dado, desde los recursos materiales a los humanos. En su discurso inaugural, Porras Hernández resaltó que todos los profesionales incorporados a los SAVD ingresaron por concursos realizados según un reglamento específico, y esto otorga transparencia y garantía de idoneidad.
“En suma, resulta indudable que estamos cerrando una etapa institucional. De acá en más, el cumplimiento de los objetivos institucionales depende en gran medida de los recursos que hoy se han incorporado y están dentro del Ministerio Público Fiscal”
Nuevos desafíos
En cuanto a las políticas que está encarando la Procuración en este momento, el Procurador Adjunto, planteó que se está trabajando fuertemente en dos frentes: las causas de elevada complejidad y la resolución alternativa del conflicto. Respecto de las primeras se pretende proporcionar a la investigación criminal toda la evidencia científica, imprescindible, segura, confiable y oportuna para alcanzar el esclarecimiento de los hechos delictivos. Con la instalación de laboratorios de investigación forense, con lo que se logra contar con estructuras autónomas de investigación en el ámbito del MPF, y se pone fin a la práctica extendida de delegar esta labor en las instituciones de seguridad y en instituciones científicas no especializadas en el área forense.
Por otra parte la institución aspira a lograr, para los casos de menor gravedad, un mayor número de soluciones consensuadas. También en estos casos el SAVD tiene un papel importante ya que debe orientar, informar, y procurar la reparación del daño ocasionado por el delito dentro de un plazo razonable.
En este sentido se están consolidando los Servicios de soluciones alternativas del conflicto, generando un reglamento para las incorporaciones por concurso, y avanzando sobre un protocolo común de actuación.
“Lo trascendente es que estos cambios no tienen posibilidad de regreso, pueden pasar las personas, quienes hoy circunstancialmente ocupamos un cargo público, y sin embargo los cambios operados permanecerán, son decisiones institucionales irrevocables. Creemos que este es un esfuerzo institucional que vale la pena transitar y en el que debemos insistir”, concluyó.
La carta del Procurador
El Procurador General de la Provincia, Jorge Luis Miquelarena, no pudo asistir a las jornadas por actividades propias de su función, sin embargo envió una carta a la Coordinadora del SAVD, Luisa Pasquini:
Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacerle saber que lamento muy sinceramente no poder estar en la apertura de las Jornadas Anuales del SAVD de Esquel que darán inicio mañana por sexta vez consecutiva, ya que cuestiones impostergables que hacen a mi función así lo disponen.
Quiero no obstante, felicitarla por esta nueva edición. El trabajo y el compromiso con que usted y todos los integrantes del Servicio realizan este encentro, me enorgullece como Procurador y también como ciudadano.
La temática elegida y los especialistas convocados, sumados al esmero que han puesto en la convocatoria, auguran desde ya el éxito de las Jornadas.
Reciban usted y su equipo de trabajo mis felicitaciones y reconocimiento por el renovado esfuerzo con que una vez más llevan adelante esta actividad. Vaya también mi gratitud por el acompañamiento que realizan desde vuestros lugares para que el fin de justicia que compartimos y al que la sociedad nos llama pueda realizarse cada vez con mayor eficiencia y profesionalismo.
Un cordial saludo,
Jorge Luis Miquelarena
Procurador General
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Este miércoles a la madrugada dos sujetos dañaron cuatro vehículos estacionados frente a un local bailable de calle Belgrano al 700. A uno de ellos le rompieron el espejo retrovisor del lado del conductor y le dañaron el guardabarros y la puerta y a otros dos un espejo retrovisor. Cuando lo hacían fueron vistos por el personal de seguridad del local, el que dio aviso a la policía. Los uniformados lograron aprehender a uno de ellos en proximidades del lugar. Esta mañana se realizará la audiencia de control de la detención.
ACCIDENTE FATAL:
Una vecina de Rawson conducía su vehículo entre El Molle y Pampa de Agnia, cuando volcó y perdió la vida. Ocurrió el martes a las 15:30 hs.
martes, 20 de septiembre de 2011
6ª Jornadas anuales del SAVD Esquel
Este jueves darán inicio por sexto año consecutivo las jornadas anuales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito en Esquel. Como cada año la temática surge de los resultados de las encuestas realizadas en la jornada anterior. En esta oportunidad, destacados especialistas disertarán en torno de las “Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso”.
AUDIO Conferencia de prensa de la Lic. Luisa Pasquini
Luisa Pasquini, Coordinadora del SAVD, resaltó que con el permanente respaldo de la Procuración General pueden volver a realizarse las jornadas. En esta oportunidad se destaca la participación como disertantes de la Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación, y del Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles).
Amplia participación
Dos personas por cada una de las instituciones de educación pública, privada, formal e informal, fueron invitados, así como se espera la participación de representantes de todas las instituciones de la comunidad, y de público especialmente interesado en la temática. Pasquini insistió una y otra vez con que la información y la participación permiten a la comunidad empoderarse, “construyendo un saber sobre la mejor manera de atender a un niño o niña en situación de víctima de abuso o víctima de mal trato, para poder contribuir a que vivamos mejor como sociedad”.
No basta solamente con el SAVD
Toda situación violenta, incluidas las de abuso, requieren para perpetuarse de su naturalización lograda a base de silencio. La propuesta del Servicio es que se rompa el silencio, que se hable de estas temáticas, no a partir de los casos particulares que estigmatizan, sino compartiendo información que permita detectar situaciones abusivas, abordarlas adecuadamente, y fortalecer la autoestima, la dignidad, y en definitiva, asistir de modo integral a quienes se encuentran en situación de víctima.
Programa de Actividades
Jueves 22 de Septiembre
8:00 horas
Acreditación
9:00 horas
Acto de Apertura
Palabras de Apertura
Dr. Emilio Porras Hernández, Procurador General Adjunto de la Provincia.
9:40 horas – Intervalo
10:00 horas
Grupo Teatral “Con qué cara”
10:45 horas
El Rol de la Comunidad Frente al Delito
Disertación de Apertura
Dr. Hernán Dal Verme, Fiscal Jefe de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal Esquel
11:30 horas
Vulnerabilidad
Conferencia
Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal Esquel
12:15 horas
Cuestiones prioritarias entre la situación de abuso y su víctima. La investigación del Ministerio Público Fiscal como eje de decisiones.
Conferencia
Dr. Martín Zacchino, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal Esquel
13 horas – Receso
15:00 horas
La Protección y la Promoción como Construcción Social
Conferencia
Lic. Ada Martinelli, Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel y Equipo
16:00 horas
Familia: Escenario de Posibilidades
Conferencia
Equipo del Centro de Enfoque Familiar
17:00 – Intervalo
17:30 horas
Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.
Conferencia
Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación
Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)
19:00 horas - Cierre
Viernes 23 de Septiembre
8:00 horas
Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.
Conferencia
Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación
Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)
10:00 horas – Intervalo
10:30 horas
Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.
Conferencia
Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación
Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)
12:00 horas
Los Vínculos en las Buenas Prácticas. Tramas.
Conferencia
Dra. Mariela González, Juez de Familia Esquel
13:00 horas – Receso
15:00 horas
El Rol del Asesor
Conferencia
Dr. Hugo Sánchez, Asesor de Familia e Incapaces de Esquel
15:45 horas
Conflictos: Otras Alternativas de Solución. Perspectiva de Género
Conferencia
Dra. María Bottini, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal Esquel
16:30 horas
La Desigualdad entre los Sexos
Conferencia
Dr. Esteban Pikiewicz, Médico Psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Zonal Esquel
17:15 – Intervalo
17:30 horas
Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.
Conferencia
Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación
Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)
19:00 horas - Cierre
Sábado 24 de Septiembre
8:00 horas
Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.
Conferencia
Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación
Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)
9:45 horas – Intervalo
10:00 horas
Evaluación
10:10 horas
Palabras de Cierre
Dr. Hernán Dal Verme, Fiscal Jefe de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal Esquel
Pro comunidad
ACTIVIDADES DEL SAVD EN ALDEA EPULEF
Viernes y sábado un equipo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito desarrolló diferentes actividades en esa comuna. Participaron alumnos de todos los ciclos, docentes, vecinos y representantes de las instituciones. Se trataron temáticas tales como las situaciones violentas en el ámbito escolar, embarazo, violencia de género y alcoholismo.
La Coordinadora del SAVD, Luisa Pasquini, las Asistentes Sociales, Teresa Antiñanco y Margarita Rodgers y la empleada administrativa Laura Raposeiras, estuvieron viernes y sábado en Aldea Epulef coordinando diferentes talleres y dialogando referentes comunitarios.
El viernes a las 10:30 hs. se llevó a cabo un taller con alumnos de nivel inicial y 1º ciclo, en el que se incentivó a los chicos para que expresen las situaciones que perciben como violentas. A las 13:30 hs. el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito coordinó otro taller, en este caso se realizó por un lado con los docentes trabajando sobre la construcción social de la violencia y habilidades de escucha activa, y por otro con alumnos del 2º ciclo, que realizaron un colage sobre qué “no me gusta que me hagan”.
En la segunda instancia se juntaron docentes y alumnos, los segundos expresaron lo que habían trabajado, en tanto que los docentes debían ejercitar la escucha activa.
A las 17:30 hs. fue el turno de los adolescentes, con ellos abordó la violencia de género y el embarazo atravesado por la situación de género.
El mismo día a las 19:30 hs. las representantes del SAVD participaron de una reunión con el jefe de la comuna, las operadoras sociales, la juez de paz, policía, personal del centro de salud y la directora de la escuela.
Finalmente el sábado a las 10 hs., en una reunión con miembros de la comunidad, se habló sobre el posicionamiento de adolescentes y jóvenes, alcoholismo y falta de espacios donde expresarse.
Las conclusiones de todas estas actividades serán elaboradas por el SAVD y posteriormente se realizará una devolución a los participantes.
Nuevos hechos
Una vecina de Esquel denunció que le llegó una infracción labrada en la ciudad de Buenos Aires el 30 de octubre de 2007. El acta consigna el dominio de su rodado, pero no el tipo de vehículo. La denunciante sostiene que en esa fecha no estuvo en Buenos Aires con su auto y supone que se trata de una patente melliza.
TENTATIVA DE ESTAFA:
Una vecina de Cushamen denunció que en dos oportunidades le enviaron mensaje de texto diciéndole que había ganado un Peugeot 307. Al hablar le indicaban que debía depositar por una empresa de correo $ 4 mil. En este caso, como en muchos otros similares, los estafadores operarían desde Córdoba.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Robos calificados en Trevelin
El fiscal Fernando Rivarola informó hoy en rueda de prensa, que fueron capturados con orden judicial dos sujetos que serían los autores de los dos robos realizados a personas mayores cuando estas dormían en sus viviendas en la localidad de Trevelin. Uno de ellos estaría vinculado a hechos similares en la ciudad de Córdoba. Próximamente se realizaría el traslado a Esquel para formalizar la investigación.
AUDIO Conferencia de prensa
La vinculación
La Fiscalía tiene la información sobre la presencia de estos dos sujetos en Trevelin los días en que se cometieron los robos, pero además el resultado de diferentes allanamientos que permitieron recuperar varios de los objetos robados, los señalan como potenciales autores. Este lunes por la mañana se realizó el último allanamiento en Buenos Aires y también allí pudo obtenerse otro elemento sustraído en uno de los robos sufridos en aquella localidad cordillerana.
El contacto local
Consultado por los periodistas, Rivarola indicó que, si bien no se cuenta con grandes precisiones, puede decirse que los imputados residieron en un domicilio de Trevelin y que contaron con información que solo puede ser suministrada por alguien local.
La detención
Obtenida la información de los presuntos autores, el fiscal solicitó el viernes su detención. El sábado las órdenes fueron libradas por el juez de turno y este lunes lograron ser efectivizadas. El juez con jurisdicción en la ciudad en la que se produjo la detención informó que uno de los imputados ya había sido aprehendido hace unos días por un pedido similar de un juez de Córdoba, "es decir que hechos similares a los cometidos aquí se habrían cometido en Córdoba, son datos que vamos a certificar en las próximas horas", indicó.
La investigación judicial
Rivarola sostuvo que la Fiscalía cree haber dado con los autores de estos hechos, pero ahora tendrá que demostrarlo con pruebas objetivas. Algunos objetos robados se pudieron recuperar, pero muchos otros no. El acusador sostuvo que lo recuperado tiene un doble valor, por un lado para reintegrárselo a las víctimas y por otro como elemento de prueba.
Se trata de robos calificados por el uso de arma de fuego y violencia contra las personas. "Siempre nosotros desde la Fiscalía señalamos que cuando hay violencia contra las personas en todo lo que es materia de robo, cambia sustancialmente el tratamiento, al menos para nosotros es así", afirmó Rivarola, agregando que de este modo se pasa una barrera donde la lesión, la lesión grave o el homicidio en ocasión de robo es mínima.
Una de las personas detenidas contaba con un hecho muy similar en San Carlos de Bariloche, cometido en 2009. En aquel lugar se habría celebrado una especie de conciliación, dato llamativo por la gravedad del hecho.
Rivarola resaltó la labor realizada por la Brigada de Investigaciones, también explicó que la fiscalía pidió información al Sistema de Investigación Criminal de la Provincia de Buenos Aires de donde se obtuvo datos sobre estas personas. Por su parte la Brigada trabajó con brigadas de Buenos Aires y Córdoba, con lo que se pudo corroborar que estos sujetos tendrían vinculación con otros hechos similares, siempre en el interior del país.
Nuevos hechos
Una maestra de la Escuela 719 de José de San Martín, denunció que entre el sábado y el domingo autores ignorados rompieron un vidrio del establecimiento.
ROBO:
Autores ignorados forzaron una ventana y sustrajeron un DVD de una vivienda ubicada en Avellaneda al 1700, Esquel. Sucedió el viernes entre las 13:10 y las 14:35 hs.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron del interior de una mochila, documentación, tarjeta de crédito y dinero en efectivo. ocurrió en la Escuela Nº 560 de Esquel, el viernes a la tarde.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Nuevos hechos
Días atrás autores ignorados dañaron alambrados y redes de una chanchita de futbol ubicada en Alvear y Libertad, Esquel.
ROBO:
Un vecino del Barrio Roca denunció que le dañaron la puerta de su vehículo le sustrajeron la documentación y el frente del stereo. Sucedió entre la noche del miércoles y la mañana del jueves en Esquel.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta del patio de una vivienda del Barrio 74 Viviendas (Esquel). Ocurrió el miércoles a las 18 hs.
HURTO:
Un vecino de El Maitén denunció que le sustrajeron dinero que tenía guardado en un mueble en el interior de su casa. No sabe cuando pudo suceder.
HURTO:
Tres menores de 16, 14 y 15 años, fueron sorprendidos cuando comenzaron a sustraer elementos de una obra en construcción. El fiscal de turno dispuso la devolución de los elementos al propietario, la notificación de la aprehensión de los jóvenes a sus padres y su entrega, además de las medidas propias de la investigación.
Ocurrió el jueves a las 23 hs. en Guido Spano al 600, Esquel.
DAÑO:
Un vecino de Almafuerte al 500 (Esquel) denunció que un vehículo chocó la reja de su vivienda y un vehículo suyo, dañándolos, luego de lo que se dio a la fuga. Ocurrió el miércoles por la tarde.
DAÑO:
Autores ignorados dañaron vidrios de una edificación en el Barrio Baden I (Esquel). Sucedió entre la noche del martes y el mediodía del miércoles.