lunes, 7 de noviembre de 2011

Homicidio de Sfeir

CON UN VOTO EN DISIDENCIA LA CÁMARA CONFIRMÓ LA SENTENCIA

La Cámara Penal, integrada por la Dra. Nelly García y dos magistradas de otra jurisdicción, la Dra. María Elena Nieva de Petinari y la Dra. Mónica Rodríguez, rechazó la impugnación planteada por el defensor de Flavio Orlando Fonseca y confirmó la condena a 17 años de prisión impuesta en primera instancia. La decisión no fue unánime, sino por mayoría con el voto en disidencia de la Dra. Rodríguez quien había propuesto reducir la pena a 14 años de prisión.


La impugnación efectuada por el abogado Hugo Rubén Cancino, cuestionó la pena impuesta considerando que los jueces de primera instancia incurrieron en la doble valoración teniendo por agravantes aspectos que el legislador ya consideró al definir el tipo penal. También indicó que fueron mal ponderados los motivos que lo llevaron a delinquir.

Rechazo absoluto

Tanto Nelly García como María Elena Nieva, rechazaron de plano ambos cuestionamientos. En primer lugar entendieron que los tres votos de los jueces del Tribunal “valoraron la gravedad extrema del injusto, por su modalidad y características, lugar y tiempo, la elección de la víctima y su mayor vulnerabilidad que se expone a una mayor inseguridad al salir del centro urbano con un pasajero”. La Dra. García indicó que “en todo homicidio en ocasión de robo se mata, pero varían las circunstancias que permiten comparar y diferenciar un hecho de otro, y este es muy grave por las circunstancias que lo rodearon y la extrema violencia”.
Por su parte Petinari agregó “las acciones previas que había desplegado gestionando el certificado de dominio del automotor y la documentación mínima que debería utilizar para enajenar el rodado, la elección del mismo y datos y circunstancias falsas de que se valdría para la posterior concreción de la operación, actos estos que por ser preparatorios, sin bien quedan fuera de la órbita de punibilidad, son reveladores de su desapego a cualquier límite para concretar su designio”.

Único responsable

También las dos primeras votantes tuvieron en cuenta que se trató de un único responsable del hecho, a cargo este de la planificación como la realización, el cómo, el qué y el cuánto de la violencia desplegada.

Sin necesidad

Ambas magistradas rechazaron también el planteo de una errónea valoración de los motivos que lo llevaron a delinquir. Su situación económica de ningún modo pudo considerarse extrema. Del mismo modo su edad significa “experiencia de vida, mayor equilibrio y control, posibilidad concreta de reflexionar sobre las consecuencias de lo que se hace y la educación aporta herramientas para solucionar los inconvenientes y conflictos que le depara la vida”, sostuvo García.
También las magistradas consideraron que si esto fuera de otro modo, la defensa nada hizo para probarlo durante el debate.

La minoría

Por su parte la Dra. Mónica Rodríguez marcó su posición al comienzo de su voto al señalar que la privación prolongada de la libertad tiene efectos individuales negativos y tiene escasa o nula utilidad en términos sociales. “Ello, más allá del interés retribucionista que eventualmente pueda asumir la víctima, en ocasiones comprensible pero casi siempre excesivo”, agregó citando su voto en la revisión de la sentencia a Gonzales y Cirilo, dada a conocer recientemente.
La magistrada consideró que los jueces del juicio sobredimensionaron algunos parámetros del hecho y minimizaron ciertas pautas atenuantes de la responsabilidad. Aun con este análisis, sostuvo que la conducta de Fonseca presenta matices que aumentan la gravedad que de por sí conlleva el tipo penal por el que fuera condenado, y por esto votó por la imposición de una pena de 14 años.

Operativos del GEOP en Corcovado

LOS TESTIMONIOS. Parte I

A la espera de la sentencia que el tribunal dará a conocer el lunes próximo, compartiremos algunos de los testimonios más relevantes que pudieron escuchar los asistentes al juicio. En este caso se trata del relato de uno de los denunciantes, Leandro Damián Rojas, quien jugaba con su hijo de dos años en el momento en que el GEOP irrumpió en su domicilio, denunció golpes que le produjeron la rotura de dos costillas y una actitud abusiva por parte de los uniformados lo que le provocó mucho miedo.

AUDIO testimonio de Leandro Damián Rojas

Por disposición del Tribunal ninguno de los testimonios pudo darse a conocer hasta la finalización del juicio como forma de evitar que unas declaraciones pudieran influenciar en lo que declararían los siguientes testigos. Concluida esta etapa expondremos algunos de los testimonios, fundamentalmente los de las víctimas y del imputado.

Varias fueron las denuncias recibidas originalmente por la Fiscalía, de las que solo algunas prosperaron para llegar al juicio. El criterio de selección usado por los investigadores judiciales fue la posibilidad o no de probar los hechos ante el Tribunal. La denuncia de “Lito” Rojas fue una de las que superó esa primera instancia.

La sorpresa

Reproducimos aquí el primer tramo de la declaración de Rojas.
Llegó esta gente en una trafic, se bajaron un montón de policías todos armados. Llegó uno me pegó una patada en el pecho y me decían que me tire al piso, los otros me agarraban de los pelos me tiraron al piso… cuando llegaron ellos mi hijo disparó hacia atrás de la casa, pasa un arroyo, pasan dos arroyos. El nene mío disparó hacia atrás, hacia el arroyo, yo les decía a ellos cuando me estaban pegando que agarren al nene, por el hecho que se me cae al arroyo se me ahoga. Esta gente no me dejaba agarrar al nene, me seguían pegando por todos lados, incluso me quebraron dos costillas a patadas. Ya tenía una operación de aproximadamente 25 cm que me cruzaba toda la panza, hace un mes, un mes y medio mas o menos, y yo le recalcaba que no me pateen la panza porque estaba operado. Me siguieron pegando. Uno se dirigió a agarrar a mi hijo que ya se dirigía hacia el arroyo y lo trajeron ahí, lo traían colgando y con un arma, un arma larga. De ahí, llegó mi hermana a que la dejen agarrar al nene porque a mi me estaban pegando, y les decía que no me peguen. Y me seguían pegando a mi, adentro estaba un gasista trabajando, estaba haciendo la instalación de gas en casa. También se escuchaban los golpes, porque gritaba. No vi el momento en que le pegaron porque estaba enfocado yo en mi hijo que trataba de agarrarlo porque se iba hacia el arroyo. Pasó uno después de que me terminaron de pegar – mi hermana agarró al nene – me echó gas en los ojos, creo que, si no me equivoco el gas pimienta. De ahí me levantaron, me llevaron a empujones para adentro, y cuando estaba tirado en el piso antes de levantarme, uno me pegaba con la escopeta, me decía que no lo mire, y otra patada mas. Y de ahí me levantaron, me llevaron a la cocina, ya estaba mi hermana con el nene, y de ahí revisaban y la mayoría me decían “decí donde está” “decí donde está”. Yo le decía que me muestren la orden de allanamiento que tenían, porque me decían “Lito Bustos” y yo soy Leandro Damián Rojas, y me decían que me calle, que si quería hacer las cosas fácil las iban a hacer fácil, si las quería hacer difícil las íbamos a hacer difíciles. “

Rojas relató como revisaron toda su casa sin dejarlo que mire, sostuvo que le rompieron una cama y le tiraron todas las cosas de una alacena, mientras tenían al gasista contra una heladera. Con posterioridad, llegó la madre a la casa y él le dijo que se sentía mal. La mujer lo llevó la Hospital a su hijo y al gasista, ya que este decía que también le dolían mucho las costillas. En el nosocomio, luego de hacerle placas determinaron que tenía dos costillas quebradas.
“Después, una semana mas o menos anduvieron. Se escuchaban tiros a la noche, tipo nueve de la noche ya no andaba nadie, porque andaban en auto, todos armados, todo encapuchados, no se sabía quienes eran”.


Cuando el fiscal le preguntó si había visto al testigo, Rojas sostuvo que el testigo entró cuando ya estaban dentro de la casa, pero que antes, cuando le pegaron, no estaba. También indicó que había una persona filmando pero recién cuando estaban saliendo.
Omar López le preguntó a Rojas qué pasaba por su cabeza cuando todo esto sucedía, si sentía miedo. Leandro Rojas le dijo “Sí, imaginate vos, nunca se había visto eso, que estén armados hasta los dientes, y que se metan así, con esa fuerza golpeando y destrozando lo que se encuentran. En el momento se te pasan muchas cosas, que van a matar, que le van a hacer algo a tu hijo. Porque estos tipos andaban con mucha bronca. En el momento que te tiran al piso y te empiezan a patear las costillas, yo calculo que bien no van… Incluso en la noche yo no quería salir porque se escuchaban rumores de que golpeaban al primero que encontraban… yo después de tres cuatro días salí, fui con mi mujer a la casa de un primo y se me hizo tarde, y le pedí que me acompañe porque a mi me podían agarrar… Íbamos para abajo y de repente paró un auto y se bajaron varios tipos también todos encapuchados adentro del auto. También derecho apuntándote y a golpearte. Y mi mujer le dice “paren, paren que vamos con el nene”, pero ya se habían bajado derecho… uno ya me había agarrado y me había pegado un tirón para atrás… Y de ahí nos dejaron ir, yo agarré el nene y nos fuimos para mi casa."
Rojas recordó que había cruzado otro vehículo cerca del puente. También mencionó que había gente que no quiso denunciar pero que también los habían golpeado. Uno tenía todas las costillas azules. Un compañero de trabajo suyo llegó a trabajar y les dijo que había visto como le pegaban a una pareja.
Cualquiera, al que encuentren, lo paraban… sembró mucho terror el GEOP en Corcovado… Todas las noches se escuchaban tiros”.

Mi nene quedó medio asustado, sin mas, el otro día, hace como diez días atrás, fue un policía que me llevó una citación. Yo estaba sentado con mi mujer y de pronto disparó (el nene). Yo no sabía con mi mujer por qué disparó. Y luego vimos un policía por la ventana. El solo son ver la vestimenta ya dispara, quedó con mucho miedo”.

Nuevos hechos

ROBO:
Un empleado de la Coop 16 denunció que entre el viernes y el lunes, autores ignorados cortaron los alambres del cerco olímpico de la planta de tratamiento del líquidos cloacales, en Trevelin. Y sustrajeron tres tramos de 3 mts. de alambre.

ROBO:
Gendarmería Nacional recibió un llamado indicándole que las personas que circulaban en un VW gris por la ruta del Parque Nacional Los Alerces, habían robado elementos de pesca de un vehículo. Los gendarmes lograron detener el vehículo en cercanías del camping de Lago Verde y con orden judicial realizaron la requisa. Sucedió el viernes.

LESIONES CULPOSAS:
El viernes a las 18:45 hs. un Ford Fiesta atropelló a una mujer que circulaba en bicicleta con un niño de muy corta edad en la sillita, resultando con politraumatismos. Sucedió el Trevelin.

DAÑO:
La propietaria de un bar denunció que dos clientas luego de que no quisiera venderles mas alcohol porque estas se encontraban en estado de ebriedad, le rompieron un vidrio del local. Sucedió el sábado a la madrugada en Sarmiento y Almafuerte, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta trasera de una tienda en Trevelin, y sustrajeron prendas de vestir, dinero en efectivo, CDs y DVDs varios. Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

ROBO:
Entre le viernes y el sábado, autores ignorados rompieron el candado e ingresaron a un galpón de madera ubicado en la parte trasera de la Escuela 713, Esquel, y sustrajeron un compresor.

DAÑO:
Un vecino del Barrio Cañadón de Borquez denunció que le rompieron parte de la construcción en madera de su vivienda. Ocurrió entre el jueves y el viernes en Esquel.

ROBO:
Autores ignorados dañaron la luneta de un vehículo y sustrajeron una cartera de cuero. En proximidades fue hallada la cartera aunque sin el dinero.
Sucedió en calle Carlos Gardel y Pasaje Catamarca, Esquel, el viernes por la tarde

DAÑO:
El sábado a la madrugada, un joven fue retirado de un local bailable ubicado en calle Belgrano (Esquel). Según denunciaron los responsables del local, el chico pateó la puerta de acceso causando daños.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio del frente de una vivienda y sustrajeron un CPU. Ocurrió en Chacabuco al 1200, Esquel, el sábado por la noche.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO:
La policía recibió un llamado del guardia del Hospital Zonal de Esquel, indicando que dos personas habían estado efectuando disparos. Los uniformados se dirigieron al lugar, el guardia les indicó hacia donde se dirigieron los sujetos y a pocas cuadras vieron salir a dos personas de un domicilio. Estos al ver a la policía corrieron pero fueron aprehendidos inmediatamente. Los uniformados ingresaron a la vivienda con el propietario y en una piecita del patio encontraron dos armas de fuego.
Sucedió el sábado a la madrugada.

HURTO:
Una vecina del Barrio 30 Viviendas denunció que le sustrajeron una bicicleta del patio de su casa. Ocurrió el domingo entre las 16 y las 22 hs.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Operativos del GEOP en Corcovado


EN MANOS DE LOS JUECES

Seis hechos de abuso de autoridad, cinco hechos de vejaciones y uno de privación ilegal de la libertad, fueron acusados por la Fiscalía y la Querella en sus alegatos. En tanto que el defensor hizo su descargo sosteniendo que toda la actuación del Grupo Especial de la Policía del Chubut en marzo de 2009 en Corcovado, respondió a los protocolos de intervención que siempre se aplican y pidió que Miguel Gómez sea absuelto. El lunes 14 a las 9:00 hs. Se conocerá la decisión del Tribunal.

Martín Zacchino arrancó su alegato sosteniendo que este es un caso que obliga al análisis, particularmente lo es para la Fiscalía porque debió investigar a "compañeros de trabajo". La perspectiva que guió al primero de los alegatos fue la del artículo 48 de la Constitución provincial que sanciona cualquier acto de violencia física o psíquica que afecten al individuo, o violen de cualquier modo el respeto por la dignidad humana.

Los abusos

Uno a uno fueron reconstruidos los hechos, siguiendo la prueba aportada por cada uno de los testimonios, tanto por Zacchino, como por Omar López, a cargo de la Querella. Relataron el modo en que se produjeron las irrupciones en los domicilios, y también la forma de reducir a cada uno de sus ocupantes. Los acusadores consideraron que en estos procedimientos faltó un plus de profesionalismo que se evidencia en daños y lesiones proferidos de modo innecesario, cuando ya había dominio del lugar, cuando ya los ocupantes estaban reducidos.

Más que testimonio alegato

Zacchino se refirió a la declaración del entonces Jefe de la Policía de la Provincia, Juan Luis Ale, y de otros funcionarios policiales, indicando que se trató de un alegato a favor de la policía, y fundamentalmente del accionar del GEOP.

Ale había dicho que si el GEOP hubiera sido convocado para la realización del primer allanamiento, el que se realiza la mañana del 8 de marzo en la casa de los padres de "Mai" Bustos y que finalizara de modo fatal con dos muertes y heridos, ese resultado se hubiera evitado. Zacchino diferenció ese allanamiento de los siguientes, señalando que entonces no se buscaba a un asesino de policías, sino a un prófugo de la justicia (como tantos otros que hay en la circunscripción) que había sido condenado por un crimen horrendo, el de su hijo de tan solo 9 meses, pero que no se presentaba él, ni sus hermanos, como delincuentes peligrosos. Esos sucesos fueron sorpresivos, hubo errores tácticos, pero desde esta perspectiva fueron los mismos errores que luego cometió el GEOP en tres de los allanamientos: haber dejado ingresar al domicilio que se iba a allanar a un tercero, a alguien que no estaba dentro.

El ex Jefe policial, hizo hincapié en la presencia y acompañamiento del entonces Fiscal Jefe, Eduardo Falco. Zacchino señaló que Falco estuvo ahí para agilizar los pedidos de allanamiento, para dar algunas indicaciones, pero de ninguna manera puede decirse que es responsable de lo que sucedió de puertas adentro de los domicilios, allí la única autoridad responsable era el Coordinador de la Fuerza Especial que los llevó a cabo. Falco había comenzado a recibir a las víctimas que querían denunciar lo que les estaba sucediendo, y dio intervención a una funcionaria de la Fiscalía para que asista a esa localidad a formalizar las denuncias para poder concretar las investigaciones.

Para investigar

Del calor del debate, surgieron cuestionamientos a la verosimilitud de algunas declaraciones y tanto el fiscal como el defensor pidieron que se remitan audios a la Fiscalía para iniciar investigaciones. Zacchino se refirió al testimonio del policía actuante en un allanamiento hecho con posterioridad, en busca del arma utilizada para ultimar al policía Roberts. A criterio del fiscal este incurrió en el delito de falso testimonio. El policía sostuvo en su declaración que no vio a ningún lesionado, en tanto que los demás testigos dan cuenta del golpe de puño que produjo una herida sangrante en los labios de uno de los jóvenes que se encontraba en la vivienda.

Por su parte Daniel Sandoval, pidió que se remitan audios y videos, para que se investigue el delito de falsa denuncia de una de las personas que se presentaron como víctima, y por falsedad ideológica a la médica que extendió un certificado médico constatando la lesión denunciada. El defensor sostiene que esa lesión se corresponde con otro hecho, de más antigua data, que ya fue juzgado en estos tribunales. En su réplica el fiscal indicó que nada hizo el defensor para probar en el debate esta interpretación, ni tampoco se dio una situación de flagrancia que avale lo que pide. Zacchino rechazó la remisión que solicitó la defensa.

Los cargos

La fiscalía imputó los delitos de abuso de autoridad en seis hechos, vejaciones en cinco hechos y privación de la libertad. La querella acusó por abuso de autoridad en cinco hechos, vejaciones agravadas por haber sido cometidas con violencia y amenazas, diez hechos y privación de la libertad.

Por su parte el defensor solicitó la libre absolución de Gómez con costas a cargo de la Querella.

La última palabra

Al finalizar los alegatos Miguel Gómez pidió hacer uso de la palabra, reconoció que esta es la situación más estresante que le tocó vivir, pese a que en su trabajo vivió muchas situaciones de estrés. También aclaró algunos aspectos de la estrategia defensista, reiteró que no fue a Corcovado por iniciativa propia sino porque fue convocado, por razones lícitas. Explicó que se le ordenaron una serie de allanamientos en los que notó que tenían cierta particularidad. “Nunca me comprometí emocionalmente con lo que tenía enfrente, no venía a tomar revancha”, expuso en referencia al hecho que detonó esta intervención, en el que perdiera la vida el policía Tito Roberts. Gómez sostuvo que la cantidad de allanamientos que se hicieron en un radio de apenas tres cuadras, es lo que inevitablemente produjo la sensación que denunciaron los pobladores. También sostuvo que a lo lardo de la investigación tuvo que escuchar mentiras, sobre cuestiones que luego no prosperaron.

El imputado explicó también que había gran cantidad de policías por aquellos días en Corcovado, y que el personal del GEOP no era el único que tenía su rostro cubierto, sino que había otros encapuchados. “Para una persona que ve irrumpir a un encapuchado en su casa, la reducen en el piso, todo sucede con tal celeridad que si ingresa otro policía encapuchado, en esa situación inesperada, en el estado que se encuentra va a pensar que sigue siendo el mismo”.

La espera

Luego de casi seis horas de alegatos el Juez Jorge Criado, a cargo de la presidencia del tribunal, fijó fecha para la lectura de sentencia. La misma tendrá lugar el lunes 14 a las 9:00 hs.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Operativos del GEOP en Corcovado


ESTE SÁBADO ALEGARÁN LAS PARTES

El lunes pasado se reinició el juicio que pretende determinar si el accionar del personal del GEOP en Corcovado durante marzo de 2009, incurrió o no en conductas delictivas. Largas jornadas de testigos permitieron escuchar el relato de cada uno de los denunciantes, del propio imputado, como también del entonces Jefe de la fuerza policial provincial, Juan Luis Ale y el actual Fiscal Jefe de Esquel, Hernán Dal Verme.


El juicio comenzó en una sala especial y luego se trasladó a la sala 2 de los Tribunales de Esquel. En ese lugar este sábado a partir de las 9:00 hs. se llevará a cabo la audiencia en la que las partes presentarán su caso a partir de toda la prueba producida durante el juicio. Lo que intenta dilucidarse en última instancia es si los policías que forman parte de las filas del GEOP y actuaron en los allanamientos realizados en Corcovado en busca de Cristian Bustos (aun) prófugo de la justicia, lo hicieron dentro de las amplias facultades que les da la ley y las órdenes judiciales que los habilitaron puntualmente, o por el contrario cometieron abusos en el ejercicio de ese rol.


2009


La llegada del GEOP a Corcovado se produjo a partir del intento de capturar a Cristian Bustos por parte de la Brigada de Investigaciones, que finalizara con un tiroteo en el que resultaron dos personas fallecidas - uno de ellos policía y el otro un hermano del prófugo -, dos heridas de gravedad y un herido leve. La información recabada por los uniformados llevó a la solicitud de órdenes de allanamiento respecto de varias viviendas pertenecientes a familiares del prófugo. Esas órdenes fueron autorizadas por la justicia, y para su ejecución la policía dispuso que interviniera el GEOP junto con policías de la zona. El GEOP irrumpía en los domicilios y con posterioridad policías comunes concretaban los allanamientos.

En forma paralela a los procedimientos, el entonces fiscal jefe de Esquel, presente en esa localidad, recibió denuncias de las personas allanadas que acusaban a los uniformados de destrozos, lesiones, y en definitiva, abuso de la autoridad.

Esas denuncias fueron el origen de la investigación que en estos días se expone en un juicio oral y público.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Una vecina de Tamborini al 100 denunció que le sustrajeron de su vivienda un taladro, una mochila, un radiograbador y una netbook.

HURTO:
Un vecino de la localidad de Lago Puelo denunció que le sustrajeron de una construcción los artefactos de baño, la grifería, una cocina, un termotanque y otros elementos. Sucedió durante el fin de semana.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de la puerta de un vehículo y sustrajeron una cartera conteniendo documentación y dinero. Sucedió en Volta al 200, Esquel, el martes por la tarde.

martes, 1 de noviembre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Autores ignorados entraron a una vivienda mientras sus propietarios dormían, y sustrajeron un celular Nokia. Ocurrió el sábado a la madrugada en 25 de Mayo al 600, Esquel.

HURTO:
Un empleado del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, denunció que cuando estaba la camioneta oficial estacionada frente a la delegación le sustrajeron la compuerta de atrás. Ocurrió el sábado a las 21:30 hs.

HURTO:
Un hombre denunció que tenía su bicicleta en la puerta de un bar y vio cuando un sujeto se la llevaba, sin lograr alcanzarlo. Sucedió el lunes a las 21 hs. en Fontana y Avellaneda, Esquel.

lunes, 31 de octubre de 2011

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta lateral de una vivienda y sustrajeron un taladro, un estabilizador, dos pares de zapatillas, un celular y otros elementos. Ocurrió el domingo por la tarde, en Conesa al 800, Esquel.

ROBO:
Un vecino de Urquiza al 100 denunció que el domingo forzaron la puerta de acceso a su domicilio y sustrajeron varias herramientas.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio, ingresaron a la vivienda y se llevaron una cámara digital Kodac. Ocurrió en Brown al 200 Esquel, el sábado por la tarde.

TENTATIVA DE ROBO CALIFICADO:
El domingo a las 6:20 hs., un joven caminaba por Avda Alvear entre Alberdi y Volta (Esquel), cuando fue sorprendido desde atrás por cuatro sujetos, uno de los cuales lo abrazó y le exigió la entrega de su billetera, mientras lo amenazaba con una navaja. La víctima intentó zafarse y en el forcejeo le produjeron un corte en una mano, además de propinarle un golpe de puño en el rostro. Los agresores se dieron a la fuga, pero el damnificado avisó a la policía y esta logró aprehenderlos en proximidades de ese lugar.
Ese mismo día se realizó la audiencia en la que fue declarada legal la detención, se formalizó la investigación y se dispuso que los imputados deberán presentarse semanalmente en la Comisaría.

HURTO:
Un vecino del Barrio Roca (Esquel) denunció que le sustrajeron de la camioneta, estacionada en la puerta de su casa, un estuche con herramientas. Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventana trasera, ingresaron a la vivienda y se llevaron anillos de oro, alianzas y una mochila con $50. Ocurrió el sábado por la tarde en Almafuerte al 1100, Esquel.

ROBO:
El sábado a las 21. un vecino de Gualjaina estacionó su vehículo en Volta y Avellaneda (Esquel). Quince minutos después volvió al auto y vió que le habían roto un cristal y por allí le sustrajeron una cartera con documentación personal, una cámara digital, $500, tarjetas de crédito y débito y un par de anteojos recetados.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana y sustrajeron una cámara digital y una notebook, de una vivienda ubicada en A. P. Justo al 200, Esquel, el sábado a la noche.

ABIGEATO:
Una vecina de Lago Lezana denunció que le carnearon un animal vacuno entre el jueves y el viernes últimos.
Por otra parte un vecino que tiene su propiedad sobre Ruta 15, también en Cholila, denunció que le sustrajeron un ternero de cuatro meses.

ROBO:
Autores ignorados cortaron la cadena y se llevaron tres bicicletas que estaban atadas en el acceso a la laguna Willimanco (Esquel), el sábado pasado.

Robo y abuso sexual agravados

EL FISCAL SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR LA DECISIÓN DE LA CÁMARA PENAL

Martín Zacchino sostuvo que desde la Fiscalía se ve con preocupación que cada vez que interviene la Cámara Penal en un recurso reduce la pena de los imputados. “Los jueces no se han acostumbrado todavía a ver a las víctimas”, apuntó señalando que es necesario que se detengan a analizar la necesidad de justicia y los requerimientos de los damnificados en los hechos que se juzgan.


AUDIO Conferencia Martín Zacchino


Luego de conocer el contenido de la sentencia que redujera en dos años la pena a los dos autores de una serie de robos y una violación en la zona de la Cascada, el fiscal martín Zacchino habló con la prensa para manifestar la disconformidad de los fiscales respecto de las resoluciones de la Cámara Penal. El representante del Ministerio Público se mostró preocupado en dos sentidos, por una parte por lo que consideró como una reducción sistemática de las penas impuestas por los tribunales de primera instancia, y por la situación desventajosa de las víctimas que se quedan prácticamente sin posibilidad de recurso para que estas decisiones sean revisadas por un tribunal superior.

La cuestión de las penas

El juicio en el que fueron encontrados culpables los imputados Fabián González y Sergio Cirilo, duró varias jornadas y en él, la Fiscalía solicitó la imposición de una pena de 26 años de prisión para González y 21 años para Cirilo. “Todo esto tuvo un desarrollo, un análisis previo, un estudio de la situación, de los imputados, de las víctimas, de los hechos en particular y fundamentalmente del efecto que debía cumplir la pena en las personas”, indicó Zacchino, agregando que el tribunal de juicio hizo su propio análisis y aplicó penas mucho más bajas a las requeridas por el Ministerio Público Fiscal, 17 años para González y 15 años para Cirilo. “Si bien hay mucha diferencia entre lo que requirió el Ministerio Público y lo que se les aplicó, no menos cierto es que el análisis que hizo el tribunal de juicio también ha sido razonado, también ha tenido una explicación jurídica de por qué ese era para ellos el monto adecuado.

Lo impugnado

La impugnación presentada por los defensores fue tratada por la Cámara Penal, conformada por un juez de Esquel, Víctor Sarquís, una juez de Trelew, Mónica Rodríguez y un juez de Comodoro Rivadavia, Daniel Pintos. Y pese a que se rechazó la nulidad planteada al fallo, los jueces Rodríguez y Pintos, con el voto en disidencia de Sarquís, bajó en dos años la pena impuesta a ambos imputados.
Martín Zacchino anticipó que analiza la posibilidad de presentar un recurso extraordinario, por considerar que la Cámara habría analizado cuestiones que le están vedadas al marco de su función. “Este es un hecho gravísimo, pero no acá… es un hecho grave en Buenos Aires, Rosario, en la gran Córdoba… es un hecho de ribetes exagerados, que amerita un tratamiento penitenciario muy serio”, indicó.

¿Todos se equivocan?

“Empezamos a ver con preocupación, que la Cámara Penal, sistemáticamente, reduce la pena de los imputados”, apuntó el Fiscal indicando que le llama la atención que puedan equivocarse todos los jueces de todos los juicios al momento de fijar las penas, y estas deban ser siempre, salvo pocas excepciones, modificadas cuando interviene la Cámara.
Uno de los aspectos puntualizados en la rueda de prensa, fue el análisis realizado por la Dra. Rodríguez, respecto de los efectos de la ingesta alcohólica de los imputados al momento del hecho. “Una ingesta alcohólica no implica técnicamente que haya una alcoholización, esto hay que probarlo, hay que graduar alcohol en sangre… nada de esto la defensa trabajó ni probó en el debate. No entiendo como un integrante de la Cámara Penal puede tomar esto como un argumento para bajar la pena”.

Invisible

“A los jueces de nuestra provincia no se han acostumbrado todavía a ver a la víctima. No la ven. Ven al imputado, ven sus garantías, ven sus derechos, ven su actuación en el juicio, ven a sus defensores y demás, se ve al fiscal como representante de las víctimas, podría llegar a decir que se analiza y se ve también a los querellantes, pero a la víctima, a esta persona por años silenciada en el proceso penal no estamos acostumbrados a verla. A ponderar sus sensaciones, sus requerimientos, su necesidad de justicia”, apuntó Zacchino.
“Empezamos a preocuparnos de para qué llegamos a juicio si en definitiva no vamos a obtener la pena. De ahí por qué ha habido tantos juicios abreviados en los últimos dos años”, sostuvo Zacchino, mencionando que se opta por esta vía porque no se quiere llegar a juicio frente a la posibilidad de una ostensible reducción de pena.

jueves, 27 de octubre de 2011

Robo y abuso sexual agravados

LA CÁMARA REDUJO LA PENA A 15 Y 12 AÑOS DE PRISIÓN



La cámara penal confirmó la sentencia de responsabilidad de González y Cirilo, en tanto que por mayoría hizo lugar parcialmente al planteo por la pena realizado por la defensa. Con los votos de los Dres. Mónica Rodríguez y Daniel Pintos, y el voto en disidencia de Víctor Sarquís, Fabián “Chano” González deberá cumplir 15 años de prisión y Sergio Oscar Cirilo 12 años.

El tribunal de segunda instancia rechazó el planteo de nulidad del acta de aprehensión de los imputados, realizado por los defensores, coincidiendo plenamente con lo que ya habían resuelto los jueces del juicio. Marcos Ponce había planteado que como el testigo civil no reconoció su firma al mostrarle el documento, esta no era válida y por lo tanto ni la detención, ni ninguno de los actos realizados con posterioridad en la investigación, tendrían validez legal. Los magistrados dudaron al rechazar el planteo, indicando que tanto el acta como la diligencia que ella refleja deben mantener su plena validez. Víctor Sarquís le dio la razón al fiscal Martín Zacchino, cuando sostuvo que “aun cuando hipotéticamente hubiesen existido razones serias para nulificarlas – que como vimos no existen en el caso -, igualmente dicha nulidad no acarrearía la del proceso… más aun cuando sumadas aquellas actuaciones iniciales, a las cuantiosas pruebas incriminantes producidas luego… seguramente tal plexo probatorio respaldaría similar decisión que la adoptada por el Tribunal”.

No importa por qué puerta, si se llega al mismo lado

El segundo de los planteos apuntaba a la supuesta falla en la razonabilidad de los jueces que habiendo escogido diferentes modos de ingreso a la escala penal amplia disponible en este caso, llegaron a una idéntica conclusión sobre el monto a imponer. La Dra. Rodríguez sostuvo que esta “disparidad de criterios no configura un vicio de fundamentación, como lo pretende la Defensa”.

Agravantes y atenuantes

En cuanto a lo tomado en cuenta por el tribunal colegiado como agravantes y atenuantes para determinar la pena, hubo diferencias en la Cámara que llevaron a que dos de sus integrantes propongan su disminución. Mónica Rodríguez advirtió que “los Jueces han dado particular relevancia agravante al importante daño psicológico sufrido por la menor víctima. Sin embargo considero que no es el impacto en la subjetividad de cada víctima el parámetro para definir la mayor o menor gravedad de un hecho delictivo, pues más allá del negativo efecto que todo hecho ilícito provoca, jamás un episodio repercute de la misma manera en distintas personas. Es preciso, pues, contar con pautas más objetivas para medir la mayor o menor entidad lesiva de un ilícito penal, y ese parámetro se cubre con la magnitud o entidad del injusto atribuido, analizado en su materialidad.”
Por otro lado la misma magistrada consideró que el fallo de primera instancia minimizó el efecto del alcohol, en tanto “importante efecto reductor de la culpabilidad – por disminución del ámbito de autodeterminación – que deriva de la ingesta alcohólica, que el tribunal de juicio ha tenido por acreditada y que necesariamente debe mensurarse en la determinación de la pena”.
Por su parte Pintos sostuvo que “no corresponde valorar como una circunstancia de agravación, la pluralidad de hechos”, ya que la reiteración “no aumenta el contenido del injusto ni la culpabilidad por cada uno de los hechos”.
En tanto, Víctor Sarquís, quién presidió el orden de votación, tuvo la postura minoritaria, coincidiendo plenamente con los integrantes del tribunal colegiado y proponiendo que se rechace el agravio planteado por la defensa.
Por mayoría la Cámara Penal hizo lugar parcialmente a la impugnación planteada, reduciendo en dos años el monto de pena originalmente impuesto a cada uno de los imputados.

Nuevos hechos

HURTO:
Una vecina de Lago Puelo denunció que le sustrajeron la cartera del interior de su vehículo. Sucedió entre el martes y el miércoles.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron el parabrisas de un vehículo estacionado frente a la escuela 791 del Barrio Badén, Esquel, el miércoles a la tarde.

ROBO:
Un vecino de Esquel denunció que le cortaron el candado y le sustrajeron la bicicleta en Chacabuco, entre Fontana y Sarmiento (Esquel), el martes a la noche.

DAÑO:
Autores ignorados dañaron la chapa y el parabrisas de un vehículo estacionado en Roca y Alsina, el lunes por la noche.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados forzaron las maderas de un obrador y sustrajeron varias herramientas, en Trevelin. Sucedió entre la tarde del lunes y la mañana del martes.

HURTO
Un vecino de Trevelin denunció que le sustrajeron dos cubiertas completas de un trailer. Sucedió entre le martes y hoy miércoles.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron por una ventana a una vivienda y sustrajeron una notebook, dinero en efectivo y tres pares de zapatillas. Sucedió el lunes por la tarde en O`Higgins al 1700, Esquel.

DAÑO:
Las autoridades de una escuela de Corcovado denunciaron que se realizaron pintadas con aerosol negro en una pared posterior de la institución. El hecho ocurrió durante el fin de semana.

martes, 25 de octubre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Un vecino de Esquel dejó su bicicleta apoyada en un árbol de la vereda mientras pagaba una cuenta de gas y al salir constató que se la habían sustraído. Sucedió en calle Roca al 300, Esquel, el lunes a las 9:30 hs. En tanto que el miércoles pasado, otra bicicleta fue sustraída, también de la vereda, esta vez sobre Av. Alvear a las 21:45 hs.

ROBO:
Autores ignorados cortaron un nylon e ingresaron a un galpón para luego sustraer dos motoguadañas. Sucedió entre el viernes y el domingo en El Hoyo.

ABIGEATO:
Un vecino de El Hoyo denunció que le sustrajeron animales entre el miércoles 19 y el viernes 21 de este mes.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio y forzaron la puerta de una tienda en Gualjaina. Sucedió el sábado a la madrugada.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron los vidrios de una caseta de agua potable en Gualjaina. El daño fue constatado el sábado a la mañana.

ROBO:
El propietario de un establecimiento rural de Trevelin denunció que le forzaron una puerta, ingresaron y sustrajeron un arma de fuego con cartuchos, calibre 32, y otros elementos. No sabe cuando podría haber sucedido ya que no va al lugar desde el verano.

DAÑO:
Autores ignorados dañaron dos rejillas de ventilación de la puerta de emergencia del SUM de una escuela en Cholila. Sucedió entre el viernes y el lunes.

lunes, 24 de octubre de 2011

Operación con tierras fiscales


SE FORMALIZÓ LA INVESTIGACIÓN FISCAL

Más de tres horas duró la audiencia en la que se trató la presentación de apertura de la investigación por la Fiscalía y el tratamiento de la constitución de querellante de una de las víctimas. La jueza resolvió la apertura de la investigación en relación a cuatro imputados, entre ellos el presidente y el secretario general del IAC, una escribana, y el agrimensor que realizó las mensuras cuestionadas. En tanto que otros dos imputados conocerán la suerte de los planteos de su defensor este martes, cuando sean resueltos por la jueza Carina Estefanía.






AUDIO Martín Zacchino, fiscal, relata los hechos

El relato de los hechos que investiga la Fiscalía difícilmente pueda compararse a otros relatos realizados en audiencias similares. La apertura de investigación es un acto formal, en el que se informa a los imputados qué conductas se les reprochan por calzar en algunos de los moldes previstos por el Código Penal. Este relato suele ser breve y conciso ya que los pormenores se obtendrán recién en caso de llegar la causa a juicio. En esta oportunidad, la exposición inicial del fiscal Martín Zacchino se extendió por casi cuarenta minutos, necesarios para presentar el modo en que intervino cada uno de los siete imputados en los hechos que iban a producir un perjuicio patrimonial al Estado y a un poblador con permiso de ocupación en tierras ubicadas en una zona paradisíaca.

Hechos constatados, calificaciones provisorias

Uno de los abogados defensores reconoció que en una charla previa a la audiencia, había coincidido con el representante de otros imputados en que simplemente escucharía la imputación sin oponerse por tratarse de una etapa inicial de la investigación. Sin embargo luego de escuchar los hechos, se hizo indispensable pedir una aclaración para comprender, sin lugar a dudas, qué fue lo que hizo cada uno de los imputados y el por qué de las calificaciones escogidas.
Zacchino explicó una y otra vez la participación que considera que tuvieron, uno a uno, los imputados en cada delito que se les imputa, la correlación entre las conductas y las calificaciones, y los motivos por los que algunos delitos no lograron consumarse, sino que quedaron en grado de tentativa al secuestrarse los expedientes por la Fiscalía.

500 hectáreas se buscan

La Fiscalía sostiene que todas las maniobras que investiga, fueron llevadas a cabo para sostener un negocio inmobiliario ya realizado. Un inversor extranjero, dedicado habitualmente a comprar tierras “con problemas de papeles” para luego de solucionados revenderlas a valores mucho más elevados, habría comprado mil hectáreas en la zona de La Horqueta a su ocupante, asesorado y representado este inversor por un hombre de la zona. El poblador tenía iniciado un trámite ante el IAC para que se le autorice a mensurar y se le adjudique en venta, el predio de mil hectáreas que ocupa, gestiones llevadas a cabo por su apoderada, una escribana de Esquel. Por reclamos y negativas a la mensura, planteados por otros dos ocupantes, el IAC notifica que las mil hectáreas otorgadas se reducirán al menos en un 50%.

Esta situación es la que habría detonado las maniobras que, según la Fiscalía, llevaron a cabo los imputados para “salvar la situación”, considerando que la venta ya estaba hecha y que probablemente esas mil hectáreas, por las que el inversor ya pagó, estarían entonces siendo ofrecidas en re-venta en el mercado inmobiliario.

Este nuevo inconveniente hizo que el asesor local, junto al agrimensor, y sabiendo que el Secretario General del IAC les aprobaría su expediente, pretendieran “recuperar” esas tierras a través de una serie de maniobras irregulares. Zacchino sostuvo que pretendieron “inducir a error a la administración pública provincial, con la connivencia y favor de Jorge Geli (Secretario General del IAC)” y la colaboración del ocupante ilegal de una porción de tierras en esa zona. El nuevo plano fue visado sin observaciones por la Dirección de Tierras del IAC.

Prestanombres, certificaciones y más…

A dos meses de haber obtenido el permiso de mensura, el ocupante solicitó permiso para transferir sus derechos y mejoras, de un campo “aun de propiedad fiscal”, a una mujer que supuestamente continuaría con la misma modalidad de utilización para una explotación conjunta. La citada mujer se presentó en el mismo día para notificarse de esa cesión. Se trataba ni más ni menos que de la esposa del hombre que gestionaba y asesoraba en lo local al inversor extranjero que ya habría pagado por esas tierras.

Luego de esto una resolución con firma del Presidente y del Secretario General del IAC, admitió tal cesión, pese a algunas contradicciones en su redacción, y a la aceptación del plano de mensura que no se correspondía con las dimensiones a las que esta se refería.

En este estado de cosas, la cesión de derechos fue certificada en una escribanía de Esquel, por la misma escribana que, según sostiene la Fiscalía, “sabía plenamente que dicha cesión así realizada era un trámite indispensable para la prosecución del trámite administrativo; que había asumido ella misma la gestión del trámite por ante el IAC en calidad de mandataria especial (Escritura nº 178, v. fs. 55 del expte. Nº 17.826) de Luis Gerez desde el mes de agosto de 2005 y en tal carácter conocía perfectamente el trámite vinculado a ésta ocupación; que las mil hectáreas objeto de la cesión (invernada) según el trámite administrativo se había visto reducidas a la mitad; que la resolución 46/IAC así lo había considerado –no en su parte resolutiva- sin dejar de ello ninguna constancia en el instrumento público; que la mensura presentada por el agrimensor Vila, relativa a éste trámite, estaba vinculando una ocupación ajena a la resolución 46/IAC en una superficie de 288 hectáreas; y que el precio allí consignado de pesos noventa y ocho mil ($ 98.000) era una cifra sensiblemente menor al precio realmente abonado”.

Este martes, la Dra. Estefanía completará su resolución.

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados hicieron un boquete en la pared de la confitería de un complejo deportivo, y sustrajeron la caja fuerte conteniendo dinero en efectivo. Sucedió el viernes a la madrugada en Avellaneda y Libertad, Esquel.

ADULTERACIÓN DE MOTOR Y CHARTER:
Un control de rutina en una calle céntrica de Lago Puelo, dispuso el secuestro de un vehículo por falta de documentación. En la Comisaría constataron que tenía adulterado el motor, chasis y patente. Sucedió el viernes a la noche.

HURTO:
Un joven de 17 años ingresó a un local del centro de Esquel, se probó una campera y unas zapatillas, y en un descuido se escapó del local sin pagar las prendas. En su huída fue aprehendido por el personal policial. El hecho sucedió el sábado a la mañana. Se realizaron varias medidas investigativas, entre ellas el secuestro de las prendas hurtadas. Debido a la edad del joven, fue entregado a su madre.

INCENDIO:
Un importante incendio consumió vehículos, una moto y dos galpones en el Barrio Ceferino. El siniestro se habría originado de modo intencional. Sucedió el sábado a las 20:20 hs. en Esquel.

ABIGEATO:
El propietario de un establecimiento de Gobernador Costa denunció que le sustrajeron 100 ovejas, entre los días 12 y 16 de octubre.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron un vidrio del local de Correo Argentino, el viernes a la madrugada en Gobernador Costa.

HURTO:
Un vecino de Trevelin que viajaba en el colectivo entre esa localidad y Esquel, denunció que se sustrajeron una cartera conteniendo su celular. Sucedió el jueves a las 20:10 hs.

AMENAZAS A LA AUTORIDAD:
Tres adolescentes, dos de 17 y uno de 15 años, se dirigieron con prepotencia al personal policial en consigna ubicado en la Plaza de Corcovado. El uniformado solicitó refuerzos y uno de los agresores sacó un cuchillo. Posteriormente fueron aprehendidos y entregados a sus padres. Sucedió el domingo a las 22:30 hs.

LESIONES:
Un joven denunció que se encontraba tomando con un equipo de fútbol y uno de los jóvenes le golpeó con una botella la cara y le produjo un corte. Ocurrió el sábado a las 21:30 hs. en el Barrio Ceferino, Esquel.

LESIONES CON ARMA BLANCA:
El domingo a las 18 hs. se produjo una pelea entre jóvenes en la plaza de Corcovado. Uno de ellos sacó un cuchillo y apuñaló a uno de sus rivales.

ROBO:
Autores ignorados rompieron la cerradura de una camioneta y sustrajeron una cartera con documentación y $300.
Sucedió en Fontana y Ameghino, Esquel, el sábado a la noche.

viernes, 21 de octubre de 2011

Homicidio de Sfeir


SE REALIZÓ LA AUDIENCIA DE IMPUGNACIÓN DE SENTENCIA

El abogado defensor de Flavio Orlando Fonseca presentó un recurso ante la Cámara Penal para que se revise la pena impuesta por el tribunal que lo encontró culpable de homicidio en ocasión de robo. Hugo Cancino planteó que sería una pena justa el mínimo, es decir 10 años de prisión, en lugar de 17. Por su parte Fernando Rivarola rebatió esos argumentos, resaltando que él considera que el tribunal de juicio cometió errores, lo cual ya planteó en el recurso oportunamente presentado ante el STJ, pero que “de ninguna manera son los supuestos errores invocados por la defensa”. El lunes 7 de noviembre a las 8:30 se conocerá la resolución.


Planteo de la defensa


Respuesta del fiscal


Palabras del hijo de la víctima

Ningún cuestionamiento tuvo el defensor respecto de la sentencia de responsabilidad, su desacuerdo se vinculó exclusivamente a la pena de 17 años de prisión impuesta al imputado. El letrado consideró que los tres jueces del tribunal de juicio incurrieron en una de las prohibiciones previstas por la ley, la doble valoración. Esto es que consideraron como agravantes aspectos ya contenidos por el tipo penal del delito por el que fue condenado. Es decir que si se lo encontró culpable de homicidio, los magistrados no deberían ponderar en su contra que el bien jurídico afectado es la vida, porque esto es inherente al delito y está contenido en el mínimo. Lo mismo en relación al perjuicio económico provocado por el robo, ya que, destacó el defensor, no hay robo sin perjuicio económico.
Cancino señaló que en el marco de una pelea como la que se habría dado al momento en que su defendido pretendió hacerse del auto y Sfeir se resistió a entregarlo, no puede hablarse de una evidencia de bronca, como señaló uno de los votos en la sentencia. “Era él o yo”, rememoró Cancino trayendo las palabras de Fonseca en una de sus declaraciones durante el debate. También fue atacada la lectura que hicieron los magistrados sobre los motivos que lo llevaron a delinquir.

En disconformidad

Fernando Rivarola aclaró a la Cámara Penal que su participación en esta audiencia y sus argumentos a favor de la confirmación de la sentencia en segunda instancia, no implican que esté de acuerdo con lo resuelto por los jueces de primera instancia. El fiscal destacó que no comparte la sentencia y que por eso presentó un recurso en el Superior Tribunal de Justicia, por error en la aplicación del derecho, error en la calificación, y también por la pena impuesta. Para Rivarola existieron errores en aquella resolución judicial, pero se trata de errores distintos a los que presentó en su recurso ante la cámara el defensor. Tema que aguarda su tratamiento por el máximo tribunal de la provincia.
Luego de esta introducción atacó uno a uno los planteos de la defensa. Sostuvo que no existe doble valoración porque nuestro Código Penal tiene un sistema de escalas penales amplias, lo que lleva a discernir entre las características y el daño que producen diferentes hechos aunque estos calcen en la misma calificación legal. Rivarola destacó que no existió ningún estudio sobre la personalidad y estado evolutivo mental del imputado, sencillamente porque este se negó a realizarlo, por lo que el defensor no puede alegar esto ahora en su descargo. También propuso que se analice la situación contemplando la vulnerabilidad generada por un delito de esta gravedad, en las víctimas.

Soy hijo de Rodolfo

“Mi nombre es Julián Sfeir, soy hijo de Rodolfo “Pirulo” Sfeir, ya tengo bastantes audiencias y el venir a volver a verle la cara a Fonsena no es nada agradable”, arrancó diciendo el hijo del remisero. “El auto era mío, no me importaba que se lleve el auto, lo único que quería es que quede mi papá con vida así puede llegar a conocer a mi hija que está ahí la dejó sin un abuelo…”, dijo en una sola bocanada de aire antes de quebrarse su voz. “Tengo otra hija en Bolsón, en el jardín, que no tiene más a su abuelo… y eso remueve mucha bronca”. Julián sostuvo que no les alcanza con 17 años de prisión y temen que se la bajen a 10 y termine saliendo en ocho años y se lo encuentren por las calles de El Bolsón, “porque va a ser así, yo no quiero estar sentado en el banquillo de los acusados. Yo a mi papá lo amaba y ya van dos años que no lo tengo, y el dolor que llevo adentro… es muy… muy grande”.
Sfeir recordó la madrugada en que encontró a su padre asesinado, “llovía, me metía en alcantarillas, entre medio de las mosquetas buscando a mi papá, hasta que lo encontramos…” El joven sostuvo que no le desea a nadie pasar por lo que él y su familia pasaron, y por eso espera que se haga justicia.
Flavio O. Fonseca estuvo presente, pero optó por no hablar. El lunes 7 de noviembre se conocerá la sentencia.

Nuevos hechos

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta de dama Bianchi que se encontraba guardada en un garaje abierto. Sucedió el jueves por la tarde en 25 de Mayo al 300, Esquel.

DAÑO:
En vecino de Esquel denunció que le dañaron un vidrio de la puerta trasera izquierda de su vehículo. Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, en Ameghino al 1000, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un cristal de la puerta de acceso a una vivienda y sustrajeron una notebook HP, un reproductor de DVD, una mochila y dinero en efectivo. Sucedió en Chacabuco al 900, Esquel, el jueves por la mañana.

HURTO:
Un hombre denunció que dejó su bicicleta en la puerta de un local ubicado en Roca y Rivadavia (Esquel) y al salir constató que se la habían hurtado. Sucedió el jueves a las 19 hs.

LESIONES GRAVES CULPOSAS:
El jueves a las 23:30 hs. un camión de Vialidad Provincial y un automóvil Ford Falcon chocaron en la ruta entre Cushamen y El Maitén, a 40 km de la primera. El conductor del auto resultó con lesiones.

ROBO y DAÑO:
El propietario de una pizzería ubicada en Ameghino al 1100 (Esquel), llamó a la policía al constatar que habían ingresado al local, intentaron sustraer algunos elementos que dejaron dañados y se llevaron una riñonera. La policía logró dar con dos jóvenes en proximidades, los que al ver a los uniformados arrojaron una riñonera al suelo.
Hoy a las 12 hs. se realizará la audiencia de control de la detención en la sala 1 de los Tribunales de Esquel.

jueves, 20 de octubre de 2011

Nuevos hechos

DAÑO:
Autores ignorados forzaron una caja de electricidad y una de audio en la Plaza General San Martín, Esquel. Sucedió este jueves.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de un obrador y sustrajeron herramientas. Sucedió en Av. Ameghino al 1500, Esquel, el miércoles por la tarde.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Un joven denunció que le sustrajeron la bicicleta cuando la había dejado en 25 de Mayo, entre Ameghino y San Martín, el martes al mediodía.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio trasero de un vehículo estacionado frente a la guardia del Hospital de Esquel y sustrajeron un bolso de viaje. Ocurrió el martes a las 11 hs.

ROBO:
Un vecino de Pasteur al 500, Esquel, denunció que le rompieron el cristal de una ventana y le sustrajeron seis camisetas de fútbol. Ocurrió el martes a la mañana.

ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventana y sustrajeron un equipo de música en Roggero al 300, Esquel, el martes por la tarde.

ROBO:
Autores ignorados forzaron un obrador y sustrajeron el motor de una mezcladora. Ocurrió en Mitre al 400, Esquel.

ABIGEATO:
El propietario de una chacra ubicada en el Km 8 de la Ruta 259 denunció que le faltan once ovinos. Lo constató el martes 11.

HURTO:
La Escuela EMETA denunció que sustrajeron un lechón que se encontraba en el corral, lo faenaron y dejaron los restos en el predio.
Sucedió el sábado por la noche.

DAÑO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que le tiraron el alambrado de 30 mts.

martes, 18 de octubre de 2011

Operativos del GEOP en Corcovado


SE SUSPENDIÓ EL JUICIO POR DIEZ DÍAS

Era la segunda jornada de debate, varios testigos prestaron declaración y varios mas esperaban su turno, cuando el relato de una joven cambió todos los planes. Una de las víctimas dio detalles de lo sucedido en su casa y la Fiscalía amplió su acusación encuadrando los hechos en el delito de privación ilegal de la libertad con uso de violencia. El planteo fue acompañado por la querella. La oposición de la defensa no fue avalada por los jueces, el tribunal le dio diez días al defensor para que aporte nueva prueba en relación a este hecho.

Todo indicaba que se trataría de una nueva jornada extensa de declaraciones testimoniales. Pasaron por la sala víctimas, testigos de actuación ya hasta Leonardo Jarzún, del Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad, Secretaría de DDHH del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Sin embargo un testimonio lo cambió todo, evidenciando una vez más las particularidades del sistema de enjuiciamiento por audiencias orales y públicas. Como la prueba solo es tal al producirse durante el juicio, recién entonces se dan las declaraciones testimoniales, y estas no siempre se ajustan taxativamente a las entrevistas informales o al texto de las denuncias presentadas al inicio de la investigación. En este caso, lo que tal vez a la víctima pudiera parecer solo el aporte mas detallado de lo que le tocó vivir, produjo un cambio significativo en el curso del debate. Una nueva acusación obliga a dar también una nueva oportunidad de defensa al imputado, que en su momento no pudo presentar pruebas de descargo sobre el delito en cuestión. Y esto es lo que sucedió ahora generando un cuarto intermedio de diez días para la presentación de la prueba por parte de la defensa, con el consecuente viraje de las estrategias de las partes.