viernes, 13 de junio de 2008

Robo a tienda de Lago Puelo

EL FISCAL CUENTA CON 45 DÍAS PARA PRESENTAR LA ACUSACIÓN

A pedido de la Fiscalía se realizó hoy una nueva audiencia por la causa en la que se investiga el robo a Tienda Casa Lisa de Lago Puelo ocurrido en septiembre de 2007. La Fiscalía solicitó una nueva prórroga porque aun no cuenta con los resultados de pericias fundamentales para decidir cual es el obrar por el que acusará a cada uno de los ocho imputados. Los cuatro abogados defensores estuvieron de acuerdo con la prórroga. Los Jueces otorgaron un plazo de 45 días para la finalización de la pericia y 30 más para que la fiscalía presente su acusación. El Fiscal se comprometió a trabajar dentro del límite máximo de los 45 días en total.

El hecho es el que ocurrió entre las 20:30 hs. del 8 de septiembre de 2007 y las primeras horas del 10 de ese mes. Un grupo de personas ingresaron al local comercial Tienda Casa Lisa, ubicada sobre la
ruta provincial nº 16 de Lago Puelo. Para lograrlo forzaron la puerta de ingreso con una herramienta (palanca, uña o barreta). Los intrusos sabían que había allí un sistema de alarma, destruyeron con un golpe la bocina y la desconectaron de un sensor infrarrojo. Ya en el interior ordenadamente acomodaron una gran cantidad de prendas de vestir, algunas que estaban exhibidas para la venta y otras en el depósito. Entre ellas había marcas como NNOWEAR, GRANIZO, DUCKY, MISTRAL, NIQUEL, BROSS, STONE, PLATEA, BTA, DAYTONA, BAKINGTON, REC, ANTÁRTIDA, VERDE MENTA, ADIDAS, VALVERDE, PHIL GREEN, DODGES, ERIKA DIAZ, VALENCIANI, V & N, KILL, COMMON BLUE, NEVADOS, TANGO URBANO, NORTHLAND, BORDER, NUEVA RAZA, AVIA, SAN REMO y CUESTA BLANCA. Lo robado consistía en aproximadamente 80 camisas, 70 camperas, 450 pantalones de jeans, entre otras prendas. Todo fue prolijamente ordenado en el interior de al menos 6 cajas de cartón de gran tamaño y peso, embaladas, encintadas y preparadas para ser sacadas de dicho local. También sustrajeron alrededor de 12 mil pesos.

Según los resultados de la investigación, tanto para preparar el ilícito, como para llevarse lo robado, los imputados emplearon al menos dos vehículos un Renault 12 blanco y un utilitario Citroen Berlingo gris. Se presume que también habría participado un Fiat 147. En estos automóviles se trasladaron las cajas con la mercadería, todas de gran tamaño, hacia El Bolsón para desde allí despacharlos por transporte terrestre hacia Chipoletti.


La persona a nombre de la cual se despacharon los bultos, junto con otras cuatro, fueron identificados en un puesto caminero de Neuquén a bordo del utilitario Citroen Berlingo. Con ellos llevaban cantidad de herramientas y bolsos con prendas de vestir coincidentes con las sustraídas y dinero en efectivo oculto en el interior de un par de medias.


Estas personas habían parado en Lago Puelo, paraje Isla Norte, en la casa de un sujeto del lugar. Allí se practicó un allanamiento y se encontró un pantalón de jean de las mismas características de los que habían sido sustraídos del comercio. Los investigadores presumen que allí habría hecho base el grupo, tanto para albergarse como para realizar inteligencia previa del lugar y ocultarse una vez cometido el ilícito.

Los fundamentos de la prórroga

Entre los elementos de prueba, la Fiscalía cuenta con cabellos que se secuestraron dentro del comercio y otros que quedaron sujetados con la cinta de embalaje en los paquetes que llevaban las prendas robadas. Estas evidencias fueron enviadas a Madryn, junto con muestras del cabello de los imputados, para que se establezca el patrón genético. Sin embargo por no contener bulbo capilar, fueron devueltos sin que pudiera realizarse la pericia. A partir de esto se solicitó otra pericia, en este caso de comparación morfológica, la que se demoró porque no le fueron enviadas las muestras a la especialista que debe realizarla.


Sin estos resultados, la Fiscalía no podrá formular las acusaciones con precisión sobre las tareas que habría desempeñado cada uno de los imputados. Por esta causa el Fiscal solicitó que se le dé una prórroga extraordinaria con el objeto de contar con esos resultados antes de solicitar la elevación a juicio.

Luego que los cuatro Defensores prestaran su acuerdo solicitando que se acoten lo más posible los plazos, los magistrados decidieron establecer un tope de 45 días para que la especialista cumpla con la pericia y a partir de allí 30 días corridos para que el Fiscal formule su acusación.
La Fiscalía resignó este derecho y asumió el compromiso de cumplir con todo el trámite en un plazo tope de 45 días.

Robo calificado

A LAS 18:30 HS SE REALIZARÁ EL CONTROL DE LA DETENCIÓN

Un sujeto fue capturado anoche, luego del pedido de detención realizado por el Fiscal, en el marco de la investigación del robo ocurrido el lunes pasado en la vivienda de una mujer mayor. La Fiscalía calificó el hecho como robo calificado por ser cometido con escalamiento y efracción.

Según la información con la que se cuenta hasta el momento, el lunes a las 21:50 hs., dos hombres con los rostros cubiertos con gorros o cuellos polares y con guantes de látex en sus manos, ingresaron por la fuerza a una vivienda ubicada en San Martín al 1300. Para esto debieron trasponer el cerco perimetral de la residencia, cortando los alambres con una herramienta. Por la fuerza rompieron el sistema de cerradura de la puerta, sorprendieron a la propietaria, la redujeron por la fuerza y la ataron de pies y manos con alambres. En esta situación le exigieron a la mujer que les entregue el dinero y se dieron a la fuga llevándose $240 y un anillo de oro.

El pedido de captura se fundamentó en el peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron veinte chapas negras de una obra en construcción. Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en Corcovado.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron 472 ladrillos cerámicos huecos, de una obra de mejoramiento de viviendas en José de San Martín. Se trataría de un hurto con modalidad hormiga. Sucedió entre el 25 de mayo y el 11 de junio.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron los vidrios del ventiluz de las 26 viviendas que restan entregar a sus adjudicatarios en el Barrio 86 Viviendas, Esquel.

TENTATIVA DE ROBO AGRAVADO:
Autores ignorados hicieron un boquete de 30 x 35 cm. En la pared de un galpón de una empresa de transporte, ingresaron y al llegar a la oficina se disparó la alarma. Los intrusos se dieron a la fuga sin llevarse nada.
Sucedió entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, en AP Justo al 200, Esquel.


TETATIVA DE ROBO:
Dos personas intentaron ingresar a una vivienda forzando la puerta de acceso, con evidentes intenciones de robo. Un vecino, alertado con la situación avisó a la policía comunicándose telefónicamente al 101.
Al llegar los uniformados lograron aprehender a uno de los intrusos, antes que estos lograran su cometido.
Esta mañana se realizará el control de la detención.
Sucedió durante la medianoche del jueves, en una propiedad de Barrio 133 Viviendas.

jueves, 12 de junio de 2008

Nuevas causas

HURTO:
Entre el martes y hoy jueves, autores ignorados sustrajeron una hormigonera del segundo piso de una obra en construcción que estaba abierta.
Sucedió en la localidad de Trevelin.


ROBO:
Autores ignorados rompieron el candado y sustrajeron de un obrador de la Municipalidad de Esquel, un taladro, cucharas de albañil, una tenaza, dos mamelucos y una masa. Sucedió entre las 18 hs. del miércoles y las 8 hs. del jueves, en el Barrio Matadero.


DAÑO:
Una persona dejó su vehículo en una pasarela del río Gualjaina (a 500mts. de la localidad) y al regresar descubrió que le habían pinchado una cubierta, roto la tapa de nafta y desconectado algunos cables.
Sucedió entre las 18 hs. del lunes y las 14 hs. del martes.


ROBO AGRAVADO POR ESCALAMIENTO EN GRADO DE TENTATIVA:
Esta madrugada, a las 3:30 hs. policías que patrullaban por la zona de Rivadavia al 200, Esquel, observaron a un joven saltando un paredón. El chico fue demorado, en tanto que una vecina habría corroborado que lo vio en una actitud sospechosa. Los uniformados llamaron a los dueños del local y con uno de ellos ingresaron. Una ventana había sido forzada, intentando sacar una reja con un criquet.
El chico fue trasladado a la comisaría, al identificarlos, cuando dio su edad (16 años) se llamó a los padres para que se acerquen con el DNI. Por disposición del Juez el menor quedará detenido hasta que se realice la audiencia de Control de la Detención, este mediodía a las 13 hs.

ROBO:
Dos jóvenes, un hombre y una mujer, salieron de trabajar a las 5 hs. y cuando caminaban por Avellaneda y Urquiza (Esquel), dos sujetos comenzaron a provocarlos buscando pelea. La joven salió corriendo y sacó su celular para avisar a la policía, uno de los sujetos la corrió, la alcanzó y le sacó el teléfono, el otro habría sacado un arma de fuego y les dijo que se queden tranquilos.
Avisada la policía y con la descripción de los sujetos, pudieron dar con ellos a escasas cuadras del lugar.
Esta tarde a las 17 hs. se realizará el control de la detención. Los detenidos tienen 19 y 20 años.

HURTO:
Una mujer denunció que cuando estaba comprando en un comercio había abierto su cartera y alguien le sustrajo una carterita que tenía en el interior conteniendo documentación, la tarjeta de crédito y $1500.
Sucedió el lunes a las 11:45 hs. en calle Roca entre 9 de Julio y Rivadavia.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de una ventana posterior e ingresaron a una vivienda. De allí sustrajeron un equipo de música Sanyo, un televisor de 14’, una camara fotográfica vieja y un equipo de música AIWA. Siguiendo rastros la policía fue hasta la casa vecina y la dueña de la propiedad, comentó que había estado ausente por un tiempo y que al regresar vio que habían ingresado a su domicilio. Aun no constató si le faltaba algo. En esa vivienda se encontró una bolsa conteniendo el equipo de música Aiwa sustraído en la casa contigua.
Sucedió el martes entre las 16 y las 21:30 hs.

miércoles, 11 de junio de 2008

Homicidio de Luis Oyarzo

LA IMPUTADA RECUPERÓ LA LIBERTAD

Luego de que la Fiscalía planteara su pedido de excarcelación para la imputada, porque se demoró demasiado la fijación de fecha de juicio, y de que no se pudiera efectivizar la medida de arresto domiciliario por diferentes inconvenientes que surgieron, en una audiencia realizada el miércoles a la mañana se dispuso la libertad de la mujer. La imputada deberá presentarse de lunes a viernes en la Oficina Judicial e informar cualquier modificación en su lugar de residencia. El 30 de este mes finalizará la Audiencia Preliminar, cuya conclusión se difirió a pedido de la Defensa. Luego de esto la Oficina Judicial fijará la fecha de juicio.

En la última audiencia realizada en el marco de esta causa, se había discutido la situación de la mujer imputada por la muerte de Luis Oyarzo, a partir del alta clínica informada por el Hospital de Esquel, donde cumplía una medida de coerción, internada a raíz de su adicción a las drogas. En aquella oportunidad la Fiscalía pidió la excarcelación por considerar que no puede sostenerse por mas tiempo una prisión preventiva en estas condiciones, que a criterio de acusador, van en contra del espíritu del Código Procesal. La demora está relacionada con el desdoblamiento de la audiencia preliminar, que concluiría con el ofrecimiento de nueva prueba pericial por parte de la Defensa de la imputada, el 30 de este mes.

La disposición de alojarla en la vivienda de un amigo, el que debería responsabilizarse del cumplimiento del arresto domiciliario de la imputada, no se pudo concretar porque el sujeto dijo que no podía tenerla en su casa. Similar suerte corrieron otras alternativas intentadas en el mismo sentido, por esa causa la mujer permaneció hasta hoy alojada en la Comisaría.

Luego de verbalizarse esta situación, la Defensa propuso que se disponga la libertad de la imputada, con la obligación de presentarse diariamente a la Oficina Judicial o bien su internación terapéutica en una comunidad del valle, para dar tratamiento a su adicción a las drogas. El Fiscal reiteró su pedido de excarcelación, e indicó que no corresponde a la Justicia requerir una internación terapéutica, sino que esto es resorte de otras instituciones del Estado que son las que cuentan con profesionales capacitados para diagnosticar y disponer alguna medida en función de las necesidades propias de la problemática de salud de la mujer.

La resolución

Así la Juez de la causa, señaló que de las pericias psiquiátricas realizadas surge que la mujer no presenta una patología psíquica, sino una adicción que requiere de un tratamiento adecuado. “Si el Ministerio Público Fiscal entiende que en esta instancia del proceso no es necesario mantener a la señora en prisión preventiva o en internación provisional, ya que la misma requiere de los mismos requisitos, corresponde entonces ordenar la libertad”, indicó.

En relación a las medidas sustitutivas ordenó la presentación diaria de la imputada en la Oficina Judicial y le aclaró a la mujer que si se ausenta a alguna de las audiencias a las que se la cite, se ordenará su compulsa a la policía, disponiéndose nuevamente su detención.


Desalojo de Vuelta del Río



PARA EL TRIBUNAL LOS POLICÍAS NO COMETIERON NINGÚN DELITO

El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, allá por el año 2003, finalizó con la absolución de todos los imputados. Las tres magistradas integrantes del tribunal entendieron que el accionar del personal policial se ajustó a la orden judicial que habían recibido. La misma coincidencia se reflejó en los serios cuestionamientos realizados al contenido de la orden judicial y la falta de previsión que esta presentaba frente a lo complejo de la situación. Para la Cámara el personal policial “trató en todo momento de evitar mayores perjuicios a los ocupantes, que los que la propia orden les acareaba”.

“Tal como lo refirió el Dr. Zacchino, el objeto de este debate, que se circunscribe a determinar si las acciones llevadas a cabo por el personal policial es delito, y en su caso que reproche se merece, tangencialmente tiene relación con la causa principal en la que se investiga el delito de usurpación que se le imputa a Mauricio Fermín, y con otra acción civil de reivindicación contra integrantes de la Comunidad Aborigen de Vuelta del Río, como así mismo tuvo implicancias en el jury del Dr. José Colabelli, que en ese momento era Juez de instrucción de la causa principal donde se dispuso la medida cautelar. Por todas esas circunstancias, tendré especial cuidado al tratar la prueba y valorar los hechos, para no salirme del estrecho marco del objeto procesal de este debate, ya que durante el transcurso del mismo, hemos escuchado los testimonios de aborígenes ancianos y jóvenes, que trajeron la impronta de sus luchas, sus tragedias, su apego al terruño, su desesperanza y en sus vivencias se mezclan historias, emociones, pasado y presente, interpretando lo que vivieron desde ese lugar. Escuchamos al Dr. Héctor Sarquís, representante del actor civil y querellante ya fallecido, quien trajo la otra versión, otra lucha, otra visión de un reclamo no resuelto, también con su pasión, y por último el Juez de aquella causa, quien no puede separar este hecho de lo que le tocó vivir en el jury. De todo esto y después de dos días de debate, rescato el juicio, como el espacio que permite recrear historias que envuelven a gente de carne y hueso y que afecta de distinta manera y con esa materia prima estamos llamadas a resolver un conflicto, que también va a generar distintos efectos; es el rol que debemos cumplir, con el fin último de lograr la pacificación social.” Con estas palabras la Dra. Nelly García abrió su voto, segundo en el orden sorteado.

La lógica que acompañó al procedimiento

La Dra. Cristina Jones inició la lectura de la sentencia con un detallado análisis de toda la prueba producida en el juicio y de las posturas alegadas por cada una de las partes. Uno de los puntos centrales del análisis estuvo centrado en el obrar de los policía al desarmar la vivienda que fueron a desalojar y si ese accionar fue o no lícito. Para definir esto uno de los aspectos considerados es si se concretó el lanzamiento de los ocupantes de la vivienda, previo a realizar la restitución a El Khazen. Al respecto la Dra. Jones reflexionó que “huelga decir que si se hubiera suspendido dicha entrega hasta que los Fermín se hubieran retirado por sus propios medios del lugar, o hubieran sido lanzados por la fuerza pública atento la resistencia al deshaucio que ya se estaba gestando con la llegada de otros integrantes de la Comunidad de Vuelta del Río, como eran las nombradas Segunda Huenchunao y Fidelina Huilinao, Daniel Calfupán y Hugo Retamales, seguramente esta causa no se hubiese iniciado.- Pero puestos frente a los hechos consumados, luce también razonable el convencimiento alegado por Brandt en su descargo, de que al momento de disponer la restitución a El Khazen, los Fermín se iban a retirar, ya que tanto Uberlinda Jones como Rogelio Fermín, ya se habían retirado, aparentemente a buscar un lugar para llevar las cosas o autorización de algún vecino para trasladar los animales y Don Mauricio Fermín también se había dirigido con el carro cargado, como vimos en dirección hacia lo de Calfupán.”

En ese contexto, Brandt decidió restituir la propiedad a El Khazen y este tomó la decisión de derrumbar la casa para evitar que los “usurpadores” regresasen. Las juezas entendieron que con la escueta orden judicial, los policías no contaban con elementos que les permitieran pensar que El Khazen podía no tener derecho a hacer algo así. “Y es en ese contexto fáctico que el Oficial Brandt, decide efectivizar la segunda parte de la encomienda que era la restitución del predio a El Khazen y este toma la decisión y la iniciativa de desarmar la casa, ignorando también, seguramente, que el desalojo se había ordenado no en el marco de una sentencia definitiva, sino como medida cautelar, pero en la convicción transmitida a los Policías y testigos civiles presentes, de que si dejaba la casa en pie, los supuestos usurpadores volverían a ocuparla”, indicó Jones. Cuando el beneficiario de la orden manifestó que iba a destruir la casa, Brandt le dijo que la orden que tenía era restituírsela y que lo que él hiciera con la casa no era de su incumbencia. “…Por lo que El Khazen empezó a tirar algunos adobes, entonces el le dijo que podrían desclavar las chapas y sacar las aberturas para que la gente pudiera llevárselas y aprovecharlas, a lo que el nombrado le dijo que no tenía ningún problema.- Intencionalidad y actitud policial que se compadece con la forma en que en definitiva se desarmó la casa, ya que si la intención hubiera sido solo la de destruir para evitar un nuevo asentamiento de los Fermín, no se habrían apilado las chapas, acomodados algunos bloques, extraído las aberturas sin romper los vidrios, enrollado prolijamente los alambres tejidos, conforme pudimos apreciar en el video exhibido en el debate, en forma coincidente con lo relato en el mismo por los testigos”, sostuvo la magistrada.

De haber estado ahí otra hubiera sido la impresión

La Dra. Jones se refirió a la impresión que les dejó lo que vieron a los testigos que llegaron al lugar de los hechos cuando el procedimiento ya había finalizado. “Seguramente que puestos en la situación de los testigos mencionados y en el marco de dudas que el caso planteaba, con relación a la existencia de orden judicial y al derecho de ocupación que reivindicaba toda la comunidad, a la vista de la destrucción de todo cuanto había sido la ocupación ejercida por el Sr. Mauricio Fermín y su familia y la presencia de ellos junto con otras personas permaneciendo o resistiendo a la intemperie, frente a la presencia policial, hubiéramos tenidos las mismas impresiones y los mismos sentimientos que los nombrados, pues debe convenirse con el Sr. Fiscal en este aspecto, que tal estado de cosas no podía menos que vincularse a metodologías estaduales hoy inaceptables, en el marco del estado de derecho. Pero no obstante ello, reitero mi convicción, de que puesta la autoridad policial, en la difícil obligación de tener que cumplir la orden judicial, en la forma en que había sido dispuesta, su accionar se ajustó a la misma, al modo en que se fueron precipitando los sucesos dentro de una situación dinámica que se fue desarrollando durante horas y a la intención o al criterio de causar el menor daño posible a los desocupados, según lo invocaron fundamentalmente los acusados Brandt y Quijón, en el transcurso de sus alegatos finales.”

No hubo mortificaciones inflingidas por la policía

Esto entendieron las juezas. El Fiscal había planteado que Mauricio Fermín, Rogelio Fermín y Carmen Uberlinda Jones, sufrieron mortificaciones morales excesivas y abusivas, al producirse la destrucción de la vivienda, alambrados, cercos, huerta, etc, en su presencia, así como también que no se les permitiera utilizar sus pertenencias para abrigarse y subsistir en el lugar. Las Juezas comprendieron que esto no ocurrió así, según lo que se probó en el juicio. “…Se ha probado en forma indiscutible que si los nombrados padecieron las consecuencias negativas de quedarse sin vivienda, fue porque no se tomó ninguna previsión al respecto antes de librarse el mandamiento y porque decidieron por propia voluntad permanecer en el lugar prácticamente a la intemperie o guarecidos bajo unas chapas, movidos por su determinación de resistir el desalojo.- Huelga decir que ningún dominio sobre esa situación tuvo el Oficial Brandt ni el personal a su cargo.- Por ello, reitero, que los padecimientos sufridos por los integrantes de la Familia desalojada, tuvieron su génesis en el modo en que judicialmente se dispuso el desalojo sin tomarse ninguna previsión al respecto y en su propia decisión de permanecer en el lugar.”

Los insultos de Flores

En cuanto a las mortificaciones físicas y verbales abusivas que la Fiscalía imputó a Miguel Ángel Flores, dolosamente, contra dos ancianas y un hombre, para evitar el modo en que los animales eran arriados, la Dra. Jones sostuvo que la prueba producida permite tener por acreditadas las manifestaciones verbales referidas, algunas de las cuales pueden ser atribuidas a Miguel Angel Flores”. “Las palabras o frases escuchas por los testigos pueden configurar un acto material significativamente ofensivo de la dignidad del destinatario del mismo, pero fueron dichas en el transcurso de una situación tensa o enojosa en la que el personal policial pretendía arrear los animales en una dirección y los particulares que allí se interpusieron trataban de impedirlo, lo que además lograron, según lo dicho por las mismos participantes. Por ello, la entidad del comentario o del insulto parece responder más a una increpación, porque la Sra. Huenchunao se había interpuesto en la tarea policial llevada a cabo sobre animales que el personal policial entendía que no le pertenecían a ella.- En base a ello surge dudoso también que Flores haya tenido la intencionalidad típica de mortificar, denigrar o humillar a las personas mayores allí presentes o fue un mero comportamiento descomedido como reacción al accionar de aquellos.- La duda planteada no me permite formar convicción certera sobre la configuración en el caso, del grave delito previsto en el inciso 2º del art. 144 bis, que prevee una pena de uno a cinco años…”, planteó la magistrada, beneficiando al imputado con la duda.

La orden judicial de la polémica

La sentencia apartó la responsabilidad de la falta de previsiones a la hora de hacer cumplir la medida dispuesta, de la policía y la centró sobre la figura del Juez que emitió la orden de desalojo. La Dra. García dijo al respecto que “llego a la conclusión que en primer lugar el Juez, sin cuestionar los fundamentos del mandamiento, debió tomar todas las previsiones del caso, como conocedor del derecho y con el tiempo suficiente para pensar y adelantarse a las posibles consecuencias de la medida ordenada, debió ser claro para que lo entiendan los destinatarios de la orden, dar instrucciones detalladas de cómo proceder, por donde empezar, como terminar, que destino darle a las cosas inventariadas, donde trasladar a la familia Fermín si no tienen vivienda, que hacer con los animales, que medidas adoptar para evitar afectaciones a otros derechos, para que tenga un marco al que ceñirse, dejó una intervención compleja librada a la discrecionalidad del Jefe de Comisaria”.

Para la magistrada, tampoco El Khazen estuvo bien asesorado respecto de cuales eran sus derechos y como debía proceder al momento de efectivizarse la restitución.

Los desalojos desde la perspectiva de los derechos Civiles y Políticos

Transcribimos aquí un párrafo del voto de la Dra. García, que a su vez replicó una observación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, referida a los alcances del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en relación a los desalojos. En ella fundó la magistrada su mirada crítica a la orden judicial que habilitó el procedimiento encabezado por Brandt. “…En el punto 4 dice: La práctica de los desalojos forzosos está muy difundida y afecta a las personas tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Dadas la interrelación y la interdependencia que existen entre todos los derechos humanos, los desalojos forzosos violan frecuentemente otros derechos humanos. Así pues además de infringir claramente los derechos consagrados en el Pacto, la práctica de los desalojos forzosos también puede dar lugar a violaciones de derechos civiles y políticos, tales como el derecho a la vida, el derecho a la seguridad personal, el derecho a la no injerencia en la vida privada, la familia y el hogar, y el derecho a disfrutar en paz de los bienes propios.-

Continúa en el párrafo 12. “el desalojo forzoso y el derribo de viviendas como medida punitiva son también incompatibles con las normas del Pacto. Asimismo el Comité toma nota de las obligaciones contenidas en los Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos de 1977, en lo concerniente a las prohibiciones de los traslados de población civil y la destrucción de bienes de propiedad privada, en la medida en que guardan relación con la práctica de los desalojos forzosos.” En el punto 14 expresa: “Cuando se considere que el desalojo está justificado, debería llevarse a cabo con estricto cumplimiento de las disposiciones pertinentes de las normas internacionales de Derechos Humanos y respetando los principios generales de la razón y la proporcionalidad.” En el punto 16 sigue: “El Comité considera que entre las garantías procesales que se deberían aplicar en el contexto de los desalojos forzosos figuran: a)una auténtica oportunidad de consultar a las personas afectadas; b) un plazo suficiente y razonable de notificación a todas las personas afectadas con antelación a la fecha prevista para el desalojo; c) facilitar a todos los interesados, en un plazo razonable información relativa a los desalojos previstos y, en su caso, a los fines a los que se destinan las tierras o las viviendas; d) la presencia de funcionarios del gobierno o sus representantes en el desalojo, especialmente cuando éste afecte a grupos de personas; e) identificación exacta de todas las personas que efectúen el desalojo; f) no efectuar desalojos cuando haga muy mal tiempo o de noche, salvo que las personas afectadas den su consentimiento; g) ofrecer recursos jurídicos; y h) ofrecer asistencia jurídica siempre que sea posible a las personas que necesiten pedir reparación a los tribunales. En el punto 16 continúa los desalojos no deberían dar lugar a que haya personas que se queden sin vivienda o expuestas a violaciones de otros derechos humanos. Cuando los afectados por el desalojo no dispongan de recursos, el Estado Parte deberá adoptar todas las medidas necesaria, en la mayor medida que permitan sus recursos, par que se proporcione otra vivienda, reasentamiento o acceso a tierras productivas, según proceda.”

El fallo

1º) ABSOLVIENDO, sin costas, a CESAR RICARDO BRANDT; a EDUARDO QUIJON, a SANDRO DANIEL SILVA, de los delitos de ABUSO DE AUTORIDAD en concurso ideal con VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO en concurso ideal con VEJACIONES por los que fueron juzgados, con relación a los hechos ocurridos el día 15 de marzo de 2003 en el Lote 134 de la Colina Pastoril Cushamen que habrían damnificado a la Administración Pública y las personas de Mauricio Fermín, Carmen Uberlinda Soto, y Rogelio Casimiro Soto

2º) ABSOLVIENDO, sin costas, a MIGUEL ANGEL FLORES, del delito de VEJACIONES (art. 144 bis. inc. 2º del C.P.), por el que fuera juzgado, con relación a los hechos ocurridos el día 15 de marzo de 2003, en el Lote 134 de la Colonia Pastoril Cushamen, en perjuicio de Segunda Huenchunao y Hugo Omar Retamales.

3º) ABSOLVIENDO, sin costas, a JOSE DANIEL KEMER, DELICIO VAZQUEZ, CLETO SEGUNDO AVILES, HECTOR RAUL SEGUNDO, CARLOS DANIEL TORRES, CIRIACO FLORENTINO NAHUELQUIR, SERGIO FEDERICO ANTIECO, de sobrenombre “Checho”, argentino, D.N.I. nº 20.901.704, de treinta y nueve años de edad y a JORGE FERNANDEZ, del delito de VEJACIONES por el cual fueron sometidos a juicio, en calidad de PARTICIPES PRIMARIOS (y en relación con los hechos ocurridos en el Lote 134 de la Colonia Pastoril Cushamen, el día 15 de marzo de 2003 y que habrían damnificado a Mauricio Fermín, Carmen Uberlinda Jones y Rogelio Casimiro Fermín.

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a un domicilio –sin ejercer fuerza ni violencia-, sustrajeron una perra Dogo y $2500.
Sucedió en Cholila, entre las 23 hs. del lunes y las 5 hs. del martes. Los propietarios no estaban en la vivienda.

HURTO:
El damnificado dejó su vehículo estacionado sin trabar las puertas y le sustrajeron $900 que tenía guardados en él. Sucedió el sábado entre las 21:30 hs. y la medianoche, en Epuyén.

TENTATIVA DE HURTO:
Una mujer con sus hijos intentó sustraer de un supermercado céntrico de Esquel, fiambres ocultos entre sus ropas. Descubierta por la gente de seguridad, debió entregarlos en la caja.
Sucedió el martes a las 14:30 hs.

ABIGEATO:
Autores ignorados sustrajeron tres cabríos orejanos de una propiedad ubicada en Bs. As. Chico, El Maitén. El hecho habría ocurrido el lunes en horario no determinado.

ROBO:
Personas no identificadas violentaron la puerta trasera de una vivienda que estaba sola, arrancaron tablas y una vez adentro se apoderaron de U$ 900 y un minicomponentes Sony. Sucedió el lunes por la mañana en un domicilio de la calle Almafuerte al 900, Esquel.

Tercer encuesta del blog

¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LOS CIUDADANOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA?

Indudablemente el desarrollo de la democracia implica un proceso creciente de participación ciudadana en los distintos estamentos propios de la administración estatal. La Justicia no puede estar ajena a esta apertura. Igual que la vida política, aunque con las particularidades que le son propias, la administración de justicia solo podrá perfeccionarse en la medida en que cuente con ciudadanos comprometidos, informados y activos en el ejercicio de la participación.

Consultados sobre los mecanismos de participación posibles, los visitantes del blog de la Fiscalía de Esquel, eligieron la participación como testigos (50%) y la presencia, como público, en las audiencias (50%). Otro 20% optó por la participación como jurados de juicio y ninguno de los votantes creyó que el modo de participar de la administración de justicia pueda ser emitiendo opiniones a través de los medios de comunicación.

Ámbitos formales de participación

El Código Procesal penal de la provincia dedica un artículo a enunciar el derecho ciudadano de participar de la administración de la justicia penal (Art. 5). En él sostiene que esta participación puede darse desde lo previsto por la Constitución de la Provincia, el propio Código Procesal Penal y la Ley de Juicio por Jurados. En lo concreto hay diferentes formas de participar: desde la denuncia de un hecho ilícito que tiene al denunciante por víctima o por testigo, hasta el control del desempeño de los funcionarios y magistrados integrando el Consejo de la Magistratura. Entre uno y otro espacio de participación existe un sin número de matices, como lo es presentarse como testigo en una causa, asistir a las audiencias orales y públicas, interiorizarse de los avances en el proceso iniciado con la denuncia que se presentó, entre otros.

El Juicio por Jurados, si bien fue establecido en la reforma procesal, aun no se sancionó la ley que regule su implementación. Tal vez sea este el mecanismo más acabado de participación del ciudadano común en la administración de justicia, ya que atañe a estos ciudadanos declarar la inocencia o culpabilidad del acusado.

Informarse para participar

La información es la llave para el ejercicio de cualquier derecho, e incluso para el buen desempeño de los deberes. Sin contar con información es prácticamente imposible participar. Por estos motivos el Código Procesal contempla entre los derechos de la víctima, el de ser informada de los resultados del procedimiento, aun cuando no haya intervenido en él; a examinar documentos y actuaciones, a ser informada verbalmente sobre el estado del proceso y la situación del imputado; a aportar información durante la investigación; a recusar; a ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal, siempre que lo solicite expresamente; a requerir la revisión de la desestimación o archivo dispuesto por el fiscal; a impugnar un sobreseimiento; a ser notificada de las resoluciones; y básicamente a ser informada de sus derechos cuando realiza una denuncia o en la primera intervención en el procedimiento.

El ciudadano común también debe contar con los canales para estar informado. Por esto todas las audiencias deben ser públicas, salvo contados casos, como aquellos en los que intervienen menores o bien afecten la moral o la seguridad públicas. Desde la Procuración General de la Provincia, interpretando este principio de publicidad, se decidió dar un paso mas allá de lo que exige la ley, creando las oficinas de comunicación institucional y prensa en cada una de las circunscripciones.

Los testigos

Para el buen funcionamiento del Sistema de Justicia, el rol de los testigos es tan importante como el de los denunciantes, e incluso tanto o más que el propio desempeño de los investigadores. Hay muchas causas en las que resulta decisivo contar con testigos para esclarecer el hecho que se investiga. Incluso, muchos hechos quedan impunes, aun habiendo personas que saben lo que sucedió, porque estas nunca se animan a presentarse como testigos ante la Justicia.
La falta de compromiso, el desinterés y el miedo suelen ser tierra fértil para la impunidad, la reiteración delictiva y la consecuente sensación de impotencia de la comunidad. Estas actitudes permiten a quienes cometen los delitos saber que peden continuar sin obstáculos, ya que quienes saben, ven o escuchan, por alguna razón los amparan con su silencio.
Evidentemente es un círculo vicioso. Para cortarlo es indispensable comprometerse y participar.
Por insignificante que pueda parecer el conocimiento que se tenga de un episodio delictivo esa información es bueno que llegue a quienes investigan para que ellos valoren su importancia.

Funcionarios y magistrados administran el Sistema de Justicia, pero la base material de este sistema está en la sociedad y es patrimonio de todos los ciudadanos, por esto además de un derecho, participar de esta administración, también es un deber. Para vivir en una sociedad justa estamos obligados a comprometernos: como denunciantes, como testigos, como peritos o incluso como público que acompaña solidariamente a sus vecinos cuando estos asumen cualquiera de los roles que antes mencionamos. Sin esta participación, la Justicia se transforma en un concepto abstracto.

Los medios de comunicación masivos

Los medios de comunicación son fundamentales en este proceso de informarse para participar. El ciudadano medio no puede asistir a todas las audiencias para conocer el estado de cada causa relevante para su comunidad. Por esto el proceso multiplicador de la información a través de los medios de comunicación cobra vital importancia.

Si bien las opiniones vertidas en los medios de comunicación no hacen a la administración de justicia de modo directo, en tanto que tales opiniones se basen en información fehaciente, contribuyen al debate, a la formación de ideas, de puntos de vista, al espíritu crítico y en definitiva a despertar interés sobre uno más de los estamentos de la vida en sociedad.

En concreto, sin participación ciudadana difícilmente pueda haber Justicia.

Nueva encuesta

Desde este miércoles (11-06-08) estará habilitada una nueva encuesta en el blog de la Oficina de Comunicación Institucional y Prensa de la Fiscalía de Esquel. En este caso el tema sobre el que opinar será la aplicación de penas de prisión. Los votantes podrán optar entre varias opciones, según para qué piensan que puede servir la pena de prisión: Castigar, Rehabilitar, Desalentar a otros, Corregir o No sirve para nada.

martes, 10 de junio de 2008

Nuevas causas

ROBO:
Sucedió entre las 21:45 hs. del lunes y las 8 hs. del martes. Dos sujetos, encapuchados ingresaron por el patio trasero a la vivienda de una mujer mayor. Forzaron la puerta y tomaron por sorpresa a la mujer, reduciéndola. Luego la ataron con alambre y la dejaron en una habitación mientras revolvían toda la casa. Sustrajeron una suma cercana a los $200 y un anillo de oro.
El hecho fue descubierto cuando llegó la hija de la mujer a las 8 hs. de la mañana.
Ocurrió en San Martín entre Pellegrini y Alberdi, Esquel.
En horas de la tarde se realizó un allanamiento con resultados alentadores.

lunes, 9 de junio de 2008

Por siete delitos



LARA CONFESÓ Y FUE CONDENADO A CUATRO AÑOS DE PRISIÓN

Los delitos que se le atribuyen fueron cometidos entre noviembre de 2007 y marzo de 2008. César Andrés Lara cumple prisión preventiva desde el último de los hechos que se le atribuyen y cuenta con una condena anterior que cumplió parcialmente. Ahora la pena deberá componerse entre ambas condenas. El acuerdo entre las partes implica una pena unificada de 4 años. El imputado reconoció su autoría en un Robo Agravado por Escalamiento, en concurso real con tres Robos Simples, en concurso real con dos Robos en grado de Tentativa, en concurso real con Daño. El imputado reconoció su autoría en todos ellos, acorde a la acusación Fiscal.

Al comienzo de la audiencia, la Fiscalía representada por la Dra. Gabriela Duva, describió los hechos que se le atribuyen a Lara y cuya investigación se unificó por tener todos ellos el mismo autor.

Hecho I

Ocurrió el 1 de noviembre de 2007, entre las 15:45 hs. y las 21:45 hs. En ese entonces, autores ignorados entre los que se encontraba Cesar Andres LARA, previo romper un vidrio de una ventana ubicada en la parte posterior una vivienda de Alvear al 200 (Esquel) – presuntamente utilizando una piedra que fue encontrada debajo de una de las camas – ingresó. Ya en el interior de la propiedad revisó las habitaciones y sustrajo una Cámara Digital, marca Cannon, modelo Powwer Shot S2, color plateada, grande con zoom, en un estuche color gris, 1 gorra visera marca Columbia color negra , un estuche de cosméticos con herramientas para trabajar en relojes y una lupa, un par de binoculares color negro marca Nikon con aumento y estuche.
Ninguno de estos elementos fue recuperado. El hecho fue calificado como Robo Simple.


Hecho II

Sucedió el 04 de noviembre de 2007, entre las 14:30 y las 19 hs. LARA, posiblemente acompañado de otras persona, previo romper un vidrio de una ventana ubicada en la parte posterior de la vivienda (ubicada en Almafuerte al 1300), ingresó, según la acusación, “con la finalidad de apoderarse ilegítimamente de bienes allí existentes ya que revisó una de las habitaciones donde quedó todo desordenado, sin que pudiera consumarlo toda vez que en dicho domicilio no había bienes de su interés”.
El hecho fue calificado como Robo en grado de Tentativa.


Hecho III

El 24 de noviembre de 2007 aproximadamente a las 20:20 hs., Cesar Andrés LARA, posiblemente con la participación de otras personas, saltó la reja de 1,88 mts. De una vivienda ubicada en Rivadavia al 400. En el garaje que está en la parte de adelante del predio a través de una banderola ubicada a 1,85 mts. del piso, rompió a golpes la alarma, revisó el vehículo sin sustraer nada del mismo, luego se dirigió a la puerta de acceso rompió el vidrio de la parte inferior, ingresó al domicilio y se apoderó ilegítimamente de la suma de $2000 (dos mil pesos) que se encontraban en el bolsillo de un saco. Fue entonces cuando advirtió la presencia policial y se dio a la fuga por los fondos de la vivienda saltando por una ventana del 1er. piso y desde allí a los techos vecinos hacia la calle Darwin, donde finalmente fue aprehendido.
El hecho fue calificado como Robo Agravado por escalamiento.

Hecho IV

A la 1:05 hs. del 25 de enero de 2008, siendo LARA, posiblemente acompañado de otras personas, rompió la persiana de madera y un vidrio de una ventana frontal, en una vivienda ubicada en Alvear al 800, Esquel.
La propiedad estaba deshabitada y vacía. El hecho fue calificado como Daño.

Hecho V

Ocurrió el 19 de enero de 2008, entre las 15 y las 17 hs. Lara con la participación de al menos otra persona, rompió el vidrio de una ventana frontal de una casa ubicada en el Barrio Mutrapa, ingresaron, revisaron las habitaciones y se apoderaron de un DVD color gris, un stereo con frente desmontable, dos estuches con aproximadamente 300 CDS, una play STATION, 1 equipo de pesca de mosca con estuche color verde, una bolsa cama color azul con funda del mismo color, dos mochilas de tamaño chico color verde marca Montagne y otra color azul, grande, conteniendo herramientas, un par de anteojos de sol color negro, dos pares de zapatillas una marca Salomón y otra JayTex, un equipo de comunicación marca Motorola, negro, 2 cámaras fotográficas una Olimpus y otra Kodac digital, varias alhajas de oro y dos pantalones cortos de hombre talle 44/46.
El hecho fue calificado como Robo Simple

Hecho VI

Sucedió en un Galpón del complejo “Viejo Expreso Patagónico” (Esquel) destinado a guardar herramientas, a las 04:20 hs del 13 de marzo de 2008. Cesar Andrés LARA previo a violentar el portón de entrada al mismo doblándole una hoja, ingresó para sustraer elementos. En el lugar se suelen guardar herramientas muy pesadas. Lara fue sorprendido por el sereno que había escuchado ruido y notó que el portón estaba violentado. Al acercarse el cuidador, LARA salió y se dio a la fuga por calle Presidente Perón hacia Roggero. Momentos después fue apresado por la policía que asistió al lugar por el llamado del sereno.
El hecho fue calificado como Robo Simple en grado de Tentativa.

Hecho VII

El último de los hechos que se le atribuyen a Lara ocurrió también en Esquel, entre las 22.50 hs. del 12 de marzo y las 04:20 hs del 13 de marzo de 2008. Una vez más se piensa que podría haber estado acompañando. El sujeto violentó el portón de ingreso del Galpón de la Empresa de Transportes Sargento Cabral, sito en Avda. Pte. Peron nº 920 y se apoderó ilegítimamente de dos taladros Dowen Piaggio color naranja, una amoldora Metabo color verde, dos Criquet hidráulicos grandes, diez abonos color rosa y cuatro color blanco, dos llaves Estilson grandes, marca Baco, una llave morsa de 100mm y una caja conteniendo planillas de trabajo de los choferes.
El hecho fue calificado como Robo Simple.

La pena acordada

Luego de alcanzar un acuerdo con la Defensora, Nora Saulo, la Dra. Duva propuso la pena de tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, como autor responsable de los siete hechos ilícitos descriptos. La Funcionaria indicó que Lara cuenta con el antecedente de una condena por robo agravado en Trelew y los hechos por los que ahora se lo juzga se cometieron durante el período en que gozaba del beneficio de libertad condicional. Por este motivo corresponde que se le revoque el beneficio y se unifiquen ambas penas. El acuerdo entre las partes propuso la imposición de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

La representante del Ministerio Fiscal especificó que “informó a las víctimas, quienes, independientemente de su presencia en la audiencia, han prestado su expresa conformidad a todo lo acordado”.

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados rompieron de una patada la puerta de una vivienda e ingresaron. Sustrajeron un radiograbador.
Sucedió en Perito Moreno al 1300, Esquel. Hoy lunes entre las 10 y las 12 hs.

HURTO:
Un parroquiano dejó su bicicleta estacionada en la puerta de un bar de la localidad de Trevelin y al salir de allí ya no estaba. El hecho ocurrió entre las 21 y las 22 hs. del domingo.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un ventiluz e ingresaron a un domicilio del Barrio Los Alerces, Esquel. Sustrajeron un equipo de música Aiwa y ropa de hombre. Se trata de la vivienda de una persona que no estuvo en la ciudad. El hecho ocurrió entre el 7 de mayo y el 6 de junio.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron de la caja de una Ford F 100, un críquet y una llave negra. Sucedió el viernes entre las 2 y las 4 hs. en San Martín entre Pellegrini y Alberdi, Esquel.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a un comercio de la calle Chacabuco al 1200, Esquel y sustrajeron un TV de 20’ y $10 en monedas de la caja registradora. Sucedió entre las 22:30 hs. del sábado y las 9 hs. del domingo.

DAÑO:
El domingo a las 19:40 hs. un grupo de personas festejaba el triunfo de River Plate en una confitería céntrica de Esquel. En medio del tumulto, alguien rompió un vidrio del ventanal. Los responsables del lugar no pudieron determinar en el momento quién ocasionó el daño.

LESIONES CULPOSAS:
Un accidente de tránsito fue protagonizado por el colectivo de línea urbana y una Ford F100. La colisión entre ambos vehículos ocurrió en la intersección de 25 de Mayo y Almafuerte, Esquel. Producto del accidente la conductora de la camioneta resultó lesionada, aun no se conoce el carácter de las lesiones.
Ocurrió el domingo a las 18:40 hs.

ROBO EN GRADO DE TENTATIVA:
Un vecino del Paraje Isla Centro, Lago Puelo, pasó por su despensa y vio la luz prendida, al entrar encontró a un joven de 18 años durmiendo en una cama del departamento.
El sujeto había cortado la cadena de una puerta, sustrajo monedas y una radio y, probablemente por efecto del alcohol se echó a dormir.
Sucedió el domingo a las 4:30 hs.

LESIONES:
Un joven de 37 años se acercó a la Comisaría de José de San Martín, entregó un arma blanca y dijo que había cortado a otro sujeto (de 40 años). La situación se habría dado cuando estaban jugando al truco, el domingo a las 0:30 hs.
Las lesiones habrían resultado de carácter leve.

ATENTADO, RESISTENCIA:
Un hombre se acercó al control de tránsito de la Ruta nº 259, le dijo a la policía que quería sacar algunos elementos de su vehículo que estaba secuestrado por la Justicia de Faltas y se negó a firmar recibo por los elementos que pretendía retirar. Pese a las explicaciones que le dieron los uniformados, el sujeto mantuvo su negativa de firmar un recibo, e incluso habría cortado los precintos y, luego de sacar un bidón con combustible del interior del automóvil, lo roció e intentó prenderle fuego. Esta acción fue evitada por el personal policial y el sujeto quedó detenido por atentado y resistencia a la autoridad.
Sucedió el domingo a las 10:30 hs, ese mismo día se realizó la audiencia de control de la detención.

DAÑO:
A la 1:30 hs del domingo, dos chicos lanzaron una piedra y rompieron un vidrio de la Municipalidad de Gobernador Costa. Habrían sido vistos por un vecino. Sucedió el domingo a la 1:30 hs.

sábado, 7 de junio de 2008

Homicidio de Luis Oyarzo

NO PUDO CONCRETARSE EL ARRESTO DOMICILIARIO DE LA IMPUTADA

La persona que había sido propuesta por la Defensa para recibir en su domicilio y responsabilizarse del cumplimiento de la medida de coerción de la imputada, no aceptó. Así, luego del alta clínica dispuesta por el Hospital, la mujer no pudo regresar al nosocomio y debió alojarse en la Comisaría Primera, en el calabozo de contraventores.
En caso de no resolverse antes su situación, el lunes se realizaría una nueva audiencia para tratar este tema.

Nuevas causas

DAÑO:
Autores ignoraros trizaron el vidrio de la puerta de entrada del Banco del Chubut, Esquel. No alcanzaron a romperla por el grosor que esta tiene. El daño se detecto a las 5 hs. de la madrugada del sábado. A pedido del tesorero de la entidad se dispuso adicional de vigilancia por parte de la policía.

HURTO:
Una vecina del Pasaje Pacheco al 1000, Esquel, denunció que le sustrajeron del patio de su vivienda una bicicleta. El hecho ocurrió el viernes entre las 12 y las 19 hs.

ROBO:
Una joven denunció que caminaba con su celular en la mano, cuando escuchó que comenzaban a correr desde atrás de ella. Al darse vuelta vio a dos chicos, de aproximadamente 11 años, que la golpearon en el rostro y le sacaron el celular Nokia. Sucedió el jueves a las 19 hs., en la intersección de Alberdi y Amaya, Esquel.

viernes, 6 de junio de 2008

Homicidio de Oyarzo



PRISIÓN DOMICILIARIA PARA LA IMPUTADA

Así se acordó en una audiencia realizada el viernes al mediodía, luego de recibir un informe del director del HZE donde estaba internada. La nota del profesional indica que se le daría el alta clínica, además de referirse a reiterados inconvenientes por la conducta de la mujer en el nosocomio. La Fiscalía prestó su acuerdo entendiendo que, pese a que el Ministerio Fiscal apresuró la investigación para abreviar los plazos, se está prolongando demasiado la fijación del juicio y esto también va en desmedro de la imputada. La Defensa estuvo de acuerdo con la excarcelación y ofreció la posibilidad de que la mujer pase a cumplir prisión domiciliaria, bajo la custodia de un amigo y que asista al Centro de día del Hospital para cumplir con un necesario tratamiento en relación a su problema de adicciones.

La audiencia fue fijada por la Oficina Judicial, luego de recibirse el día anterior un informe del Director del Hospital de Esquel, informando que le daría el alta clínica en relación a la internación. La mujer generó dificultades en el Servicio de Salud Mental por problemas de conducta, que también fueron resaltados por el directivo. Como esta internación no estaba únicamente vinculada con un problema de salud, sino en relación a una prisión preventiva en la causa por el homicidio de Luis Oyarzo, el Juez Penal dispuso que se mantuviera la internación un día más, hasta la realización de la audiencia en la que se trataría la situación.

Este viernes se discutieron aspectos procesales relativos a los tiempos para la producción de la prueba y como estos podían o no distorsionar la intención del Código Procesal de comprimir los tiempos para llegar a juicio. El magistrado se comprometió a proponer al Colegio de Jueces la realización de una reunión para discutir y acordar estos aspectos con Defensores y Fiscales.

La postura de las partes

El Fiscal fundado en esta dilación de plazos y, teniendo en cuenta la situación generada en el Hospital, propuso la excarcelación de la imputada y su sustitución por una medida menos gravosa. El acusador sostuvo que esta propuesta es “al solo efecto de preservar su salud psicofísica y el riesgo que podría implicar a terceros, porque nadie puede soslayar la problemática en la que se halla inmersa”. Así, Martín Zacchino propuso la prisión domiciliaria, con custodia policial en caso de considerarse necesario, para terminar con la situación planteada por el director del Hospital. Tiempo atrás ya se habían suscitado inconvenientes con esta internación y se había decidido el traslado a una institución especializada en el tratamiento de adicciones, si es que se conseguía una vacante y la mujer era aceptada.

Por su parte la Defensa acordó con el planteo de excarcelación y propuso el domicilio de un amigo de la imputada para que esta permanezca cumpliendo allí la medida de prisión domiciliaria, además de la continuidad del tratamiento por adicciones, en el Centro de Día del Hospital.

El Juez resolvió modificar la modalidad de la medida de coerción, según lo propuesto por la Defensa, aclarándole a la imputada que la prisión domiciliaria implica que no puede salir de la vivienda en ningún momento, salvo cuando debe asistir al centro de salud. En caso de incumplir la medida, sería internada nuevamente, aunque en otra institución, hasta la realización del Juicio.

Extraviado


1Vivienda de la familia - 2 Gibbons con una de las perras - 3 Lugar de la búsqueda

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE JAVIER MORALES PALMA

El joven, próximo a cumplir 21 años, fue visto por última ver el jueves 29 de mayo. Desde entonces no se volvieron a tener noticias de él. Un numeroso equipo conformado por especialistas en la búsqueda de personas participan del rastrillaje. El Fiscal de la Comarca estuvo el miércoles en Lago Puelo, habló con la familia del joven, y concurrió al lugar donde se lo vio por última vez. Un psicólogo del SAVD se entrevistó con la madre de Javier.

Si bien nada indica que se pueda estar ante la comisión de un delito, la Fiscalía mantiene comunicaciones periódicas con la Comisaría de la localidad, para mantenerse al tanto de las alternativas surgidas en el marco del operativo de búsqueda.

El joven extraviado es Javier Bernardino Morales Palma, hijo de Indalecio y Leontina Palma, nacido en Lago Puelo el 17 de junio de 1987, presenta un retraso mental importante y epilepsia.
Javier Morales Palma salió de su casa el jueves 29 de mayo al mediodía y nunca regresó. No es la primera vez que se pierde, sin embargo nunca ocurrió por tanto tiempo.

El Dr. Fidel Gonzalez, en su último viaje a la Comarca, visitó junto con el Lic. Gabriel Letaif, a la madre del joven, procurado ofrecerle asistencia. Luego de esto se dirigió al lugar de donde parte diariamente la búsqueda, tomando contacto allí con el Juez de Paz, personal de Defensa Civil, Policía, Bomberos y civiles. Desde Esquel, viajó a colaborar Marcos Gibbons con dos perras – ovejero alemán – entrenadas para la búsqueda y rescate de personas.

Los canes, siguiendo el rastro del chico desde su casa, llegaron a la vivienda de una mujer que le había dado de comer a las 16 hs. de aquel día. Luego continuaron tras el rastro y alcanzaron el sitio donde otra persona lo había visto una hora después. Finalmente encontraron una botellita muy similar a la que Javier llevaba siempre consigo. Allí hay un barranco. Una de las perras intentó tirarse tras la pista.

Hoy, viernes, bomberos especializados en montaña intentarán buscar en ese lugar, una zona considerada inaccesible.

¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!

A los interpeladores, los curiosos, los inquisitivos, los inconformistas, los incansables, los entrometidos.
A los comprometidos, los desafiantes, los – a veces – inconscientes, los reflexivos.
A los que aun creen en las utopías
A los que multiplican las voces que no siempre se escuchan
A los que combaten el olvido
A los que salen a la calle, grabador en mano, con heladas, cenizas o calor intenso.
A los laburantes de jornada completa
A los impertinentes, los inoportunos
A los que defienden la libertad de la palabra, la libertad del pensamiento y la pluralidad de las ideas.

A todos los Periodistas, el Fiscal Jefe, Funcionarios y Empleados de la Fiscalía de Esquel, les deseamos un Muy Feliz Día!!!!!


07 de junio de 2008

jueves, 5 de junio de 2008

Robo calificado

SE DICTÓ PRISIÓN PREVENTIVA AL ACUSADO DE A MANO ARMADA EN TREVELIN

En una audiencia de control de la detención realizada el miércoles por la tarde, la Juez Penal decretó la prisión preventiva del imputado, a pedido de la Fiscalía. El sujeto fue detenido luego de robar una casa de comidas, amenazando a su propietaria con un cuchillo. El Fiscal se comprometió a finalizar la investigación en un plazo record de 15 días. El imputado tiene una condena firme por homicidio calificado y se vio beneficiado con una conmutación de pena del Ejecutivo Provincial en el año 2000.

Luego de declararse legal la detención, disponerse la investigación de otra causa a partir de la denuncia del imputado contra la policía y la revisación del sujeto por el médico forense para constatar si tiene algún tipo de lesiones, la Fiscalía describió el hecho por el que se lo investigará.

Todo comenzó el martes a las 19:30 hs. en un local comercial de la localidad de Trevelin. La propietaria del lugar iba a abrir el comercio para la atención al público, cuando el imputado la empujó hacia el interior del local, luego la tomó del cabello, la llevó hacia detrás del mostrador, tomó un cuchillo de mesa, tipo sierrita, intimidándola para que le entregue el dinero y mientras tanto, según palabras del Fiscal, le hacía referencias intimidantes en relación a miembros de su familia.

La caja registradora estaba con llave y la mujer no pudo abrirla empleando el botón de apertura, por esto, el sujeto introdujo el cuchillo en la ranura y forzándola logró su cometido, apoderarse de cerca de $45 que había en el interior. Después de esto le dijo a la mujer que cierre la puerta y no dé aviso a la policía.

Los uniformados lograron aprehenderlo a poco más de una cuadra del lugar, cuando este se alejaba corriendo. Luego se pudo constatar entre sus pertenencias que llevaba un cuchillo similar al descrito por la mujer y dinero, discriminado de la manera que lo había sido el sustraído en el comercio y por una suma similar.

El Fiscal calificó el hecho como robo calificado por el uso de arma.

El pedido de prisión preventiva

El Fiscal fundamentó su pedido de prisión preventiva en los peligros de fuga y entorpecimiento, valiéndose también de los graves antecedentes penales del imputado. “La Fiscalía entiende estrictamente necesario el dictado de prisión preventiva”, sostuvo el Dr. Fernando Rivarola, al relatar los elementos que permiten sostener que hay una alta probabilidad de que el imputado sea autor del hecho.

Respecto de la probabilidad de fuga indicó que se trata de una persona que no tiene arraigo en la zona, que vive en Aldea Escolar desde hace pocos meses (tres o cuatro) y no se conoce en que calidad reside allí, poniendo en duda que pueda tratarse de una ocupación ilegal. También indicó que solo se lo ve salir por la noche, no se le conoce ninguna ocupación y, de hecho, la población del lugar está atemorizada porque trascendieron algunos antecedentes condenatorios del sujeto.
El Fiscal también valoró como indicadores del riesgo de fuga, las características del lugar en el que reside, que le permitirían alejarse fácilmente, incluso hacia Chile; las características del hecho, la violencia demostrada hacia la víctima y el hecho de haber empleado un arma en el hecho lo que da cuenta del desprecio por la vida. La actitud que tuvo el imputado luego de cometido el hecho, al amenazar a su víctima para que no haga la denuncia, habla de una actitud de entorpecimiento para con la investigación.


Los antecedentes condenatorios

El imputado tuvo una sentencia condenatoria, firme, en Trelew, la que fue confirmada por la Cámara de Apelaciones de esa jurisdicción (año 1989) y por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Allí se lo condenó por los delitos de Atentado a la Autoridad, en concurso real con Homicidio Calificado, formalmente concursado con Robo Agravado cometido en Poblado y en Banda, a la pena de Prisión Perpetua mas la pena accesoria de Reclusión por tiempo indeterminado de cumplimiento efectivo, declarándolo reincidente. El 31 de octubre del 2000, el Poder Ejecutivo de la Provincia, bajo el decreto 1.437, conmutó a favor del interno la pena de prisión perpetua compuesta por la de 25 años de prisión, practicándose un nuevo cómputo de pena (ley 24390, arts. 1 y 7) se fijó en 8 años, un mes y 24 días el tiempo de detención. Cumplidos los 25 años de prisión “el 19 de abril de 2007, fecha a partir de la cual comenzó a cumplir la pena accesoria prevista por el artículo 52, pero que fue dejada sin efecto por una resolución del 4 de julio del año 2007”. En la sentencia se hace mención a cuatro hechos en concurso real, todos de robo calificado. La misma modalidad que la empleada en el hecho ocurrido el martes en Trevelin.

Según el Fiscal, se comprobaron serios cuestionamientos a la conducta del imputado, además de intentos de fuga, aunque aun no se cuenta con las certificaciones concretas al respecto.

El plazo de la prisión preventiva

El Fiscal se comprometió a finalizar la investigación en un plazo de dos meses. Sin embargo, por el cuestionamiento de la Defensa, Dr. Javier Allende, por considerar que el tiempo es demasiado extenso, el Fiscal se comprometió a terminar la investigación y solicitar la elevación a juicio en solo 15 días.
La Juez de la causa, Dra. Nelly García, entendió que el plazo propuesto por la Fiscalía puede considerarse record para una investigación, y entendió que con lo arrimado hasta el momento en relación a la causa puede considerarse la existencia de peligro de fuga y entorpecimiento para la investigación. La magistrada dejó a la Defensa la tarea de probar la existencia de arraigo y a partir de esto solicitar que se modifique la modalidad de la medida de coerción, en caso de encontrarse suficientemente acreditado el mismo.

Nuevas causas

HURTO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que hace aproximadamente veinte días le sustrajeron su bicicleta del patio frontal de su casa. En estos días volvió a ver el rodado en manos de un chico. La policía logró identificarlo, se trata de un adolescente de 15 años que dijo haberla comprado a una persona en el Bolsón, pero no tenía ningún elemento con el que certificar la compra.
La bicicleta fue secuestrada.

ROBO EN GRADO DE TENTATIVA:
Un chico circulaba en bicicleta y otros dos lo interceptaron e intentaron sustraérsela, él trató de impedirlo y consiguió escapar para llegar a la Comisaría a informar lo que le había pasado. La policía salió rápidamente y, siguiendo la descripción que la víctima les había dado, lograron detener a los dos agresores y llevarlos a
la Comisaría. Se trata de chicos de 10 y 12 años, que debido a su edad, se dispuso la entrega a sus padres.
El legajo abierto a partir de este hecho será derivado al Servicio de Protección de Derechos para que tome intervención.
Sucedió a las 15 hs. en San Martín y Perito Moreno, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda cuando sus dueños estaban ausentes, luego de forzar la puerta de ingreso haciendo palanca. Sustrajeron un reloj pulsera imitación Rolex, un stereo Kenwood con CD y una campera. Sucedió entre el martes y el miércoles en un domicilio de la calle Humphreys en Esquel.

HURTO:
Personas no identificadas ingresaron a una vivienda por el ventiluz del baño que estaba sin traba. Sustrajeron una campera Columbia blanca y negra, un MP3, una cámara digital Kodak, una mochila Montagne verde militar, una campera Murdoc violeta y azul, una afeitadora eléctrica y un par de binoculares.
Sucedió el miércoles entre las 15 y las 17 hs. en Humphreys e Irigoyen, Esquel.

ROBO:
Una vecina del Barrio SITRAVICH llamó a la policía esta madrugada (3 hs) informando que escuchó ruidos en la casa vecina que estaba vacía.
Al llegar los uniformados vieron que una ventana del frente estaba abierta y adentro había un sujeto que les corrió las cortinas e intentó escapar, pero la vivienda ya se encontraba rodeada.
La ventana había sido forzada con una barreta y se estima que el sujeto tenía un cómplice que logro fugarse ya que faltaba un radiograbador y un celular.
Hoy se realizará el control de la detención.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda, probablemente con la llave que quedó oculta cuando sus propietarios salieron de la ciudad. Al regresar notaron que estaba todo en orden pero les faltó un teléfono celular que había quedado sobre el aparador del living. Se trata de un V3 Black Motorola. Sucedió en el Barrio MUTECH, entre el domingo y el lunes últimos.

ROBO:
Sucedió en un hotel de Gobernador Costa. Autores ignorados forzaron una ventana trasera que da a la cocina, ingresaron y ya en el interior, cortaron fiambre y se lo llevaron.
Sucedió durante la madrugada del martes.

DAÑO:
Sucedió en una vivienda de Mitre al 800 (Esquel). Personas no identificadas dañaron la puerta trasera, probablemente con una barreta. Si intentaban ingresar no lo lograron. Sucedió el martes a las 8 hs.

DAÑO:
Un sujeto pegó una patada contra la puerta vidriada de un pub de Esquel y rompió los dos vidrios. Policías de consigna lo vieron. El sujeto, al sentirse descubierto corrió dándose a la fuga sin que logren alcanzarlo.

DISCRIMINACIÓN:
La mamá de una adolescente discapacitada presentó la denuncia luego de intentar otras soluciones a la situación que está viviendo su hija y no lograrlo. La menor se mueve en colectivo de la escuela a su casa y en varias oportunidades llega llorando porque el colectivero le tira el carnet de discapacitada al piso diciendo, en términos no apropiados, que eso no le sirve. La madre fue al municipio con el carnet y le dijeron que está en condiciones y es válido, también se entrevistó con la empresa, pero las situaciones volvieron a producirse y agravadas. Luego habló con el colectivero y este le negó lo que las cosas se den como las cuenta la adolescente, por eso presentó la denuncia como último intento de resolver la situación.

HURTO:
El martes en horas de la tarde, autores ignorados ingresaron a una vivienda por una ventana que había quedado abierta y sustrajeron del interior una importante suma en moneda extranjera.
Sucedió en una casa, en jurisdicción de la Comisaría Segunda de Esquel.