jueves, 16 de abril de 2009

Defraudación por administración fraudulenta


EL LUNES LA JUEZ DECIDIRÁ SI OTORGA LA PROBATION A LA IMPUTADA

La Fiscalía pidió la apertura del juicio oral en la causa que investiga una serie de hechos enmarcados en el delito de Defraudación por administración fraudulenta, contra una ex empleada de un centro de salud de Esquel. En la audiencia preliminar el Defensor solicitó que se aplique el beneficio de la PROBATION a la imputada, ya que esta reúne todos los requisitos que prevé la ley. La Fiscalía y las víctimas se opusieron y reclaman que la causa llegue a juicio. El lunes próximo a las 7:15 hs. se conocerá la resolución de la magistrada.

Según el planteo del Dr. Martín Zacchino, existen pruebas para responsabilizar a la imputada de ocho hechos irregulares, cometidos cuando se desempeñaba como empleada administrativa de CEDEIM Salud.

Hecho I

Ocurrió probablemente entre los meses de noviembre y diciembre de 2007. A criterio del acusador, la imputada habría defraudado a una fonoaudióloga al “recibir de la Obra Social Camioneros los siguientes cheques: nº 76549264 y 76549200 de la Cta. Cte. Nº 20800491/86 del Banco de la Nación Argentina, por un valor de PESOS TRESCIENTOS VEINTE ($ 320,oo) cada uno en concepto de prestaciones médicas. Para ello extendió a la obra social las facturas nº 0001-00000265 y 254 respectivamente, entregándole a la médica los importes en dinero “efectivo” recién cuando ésta reclamara los caratulares, sin poder justificar por qué no entregaba los cheques y en su caso, cómo y en qué cuenta fueron depositados, aduciendo tan solo que le habían sido abonados en dinero efectivo”.

Hecho II

Entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, la imputada habría defraudado a la médica psiquiatra de la organización, “al recibir de la nombrada la suma de pesos CUATROCIENTOS OCHENTA ($ 480,oo.-) en cuatro veces -es decir, pesos ciento veinte ($ 120) por mes- con el objeto de que le hiciera a la doctora los aportes jubilatorios correspondientes a los períodos DIC-2007, ENE-2008, FEB-2008 y MAR-2008... omitiendo en dichas ocasiones realizar los depósitos bancarios pertinentes que le habían sido encomendados. “

Hecho III

El 7 de febrero de 2008 la perjudicada fue una vez mas la fonoaudióloga. La imputada habría recibido “de la Obra Social Camioneros el cheque nº 76549302 de la Cta. Cte. Nº 20800491/86 del Banco de la Nación Argentina, por un valor de PESOS TRESCIENTOS VEINTE ($ 320,oo) en concepto de prestaciones médicas… Para ello extendió a la obra social la factura nº 0001-00000269, sabiendo que dichas prestaciones no se habían realizado, que la fonoaudióloga no había trabajado en esa época, y adulterando su firma para obtener el cheque. Todo ello, a sabiendas de que tenía a su cargo la administración de intereses pecuniarios ajenos, logrando de tal modo y para sí, un lucro indebido. La factura referida fue confeccionada dejando en blanco su duplicado en el que se insertaron otra fecha -17 de enero de 2008-, otro paciente, otros valores ($ 34) otros conceptos -honorarios- y se estampó otra firma ilegible.

Hecho IV

Ocurrió el 4 de marzo de 2008. En este caso la defraudada fue la Kinesióloga. La imputada habría recibido un cheque de la Obra Social Camioneros “por un valor de PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA ($ 480,oo) en concepto de prestaciones médicas… Para ello extendió a la obra social la facturas nº 0001-00000227, sabiendo que dichas prestaciones no se habían realizado, que la kinesióloga no había trabajado en esa época, y adulterando su firma para obtener el cheque.

Hecho V

El 13 de marzo de 2008 una vez más fue perjudicada la fonoaudióloga. La imputada habría recibido otro cheque de la Obra Social Camioneros en concepto de prestaciones médicas. “Extendió a la obra social la factura nº 0001-00000271, sabiendo que dichas prestaciones no se habían realizado, que la fonoaudióloga no había trabajado en esa época, y adulterando su firma para obtener el cheque… La factura referida fue confeccionada dejando en blanco su duplicado.”

Hecho VI

Sucedió el 19 de marzo de 2008, la imputada habría recibido también un cheque de la Obra Social Camioneros por un valor de PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA ($ 480,oo) en concepto de prestaciones médicas. “Para ello extendió a la obra social las facturas nº 0001-00000239, sabiendo que dichas prestaciones no se habían realizado, que la kinesióloga no había trabajado en esa época, y adulterando su firma para obtener el cheque. La factura referida fue confeccionada dejando en blanco su duplicado.”

Hecho VII

Entre el 19 de abril de 2008 y el 12 de mayo de 2008 -probablemente el 5 de mayo-, la imputada habría perjudicado al médico pediatra. Recibió sesenta pesos en concepto de honorarios pagados por dos pacientes, extendió el recibo “C” nº 0001-00000298, dejando en blanco el duplicado (donde consignó Pesos treinta -$ 30- y una fecha diferente -2 de mayo- sin referencia al paciente) conociendo además que el médico se encontraba de vacaciones y que dichas consultas pagadas no se habían realizado.

Hecho VIII

Entre el 19 de abril de 2008 y el 12 de mayo de 2008 -probablemente el 5 de mayo- fue perjudicado también el médico pediatra. La acusada habría percibido “la suma de pesos CIENTO CINCUENTA ($ 150,oo.-) en concepto de "honorarios"” correspondientes a dos pacientes de la obra social OSECAC, entregando los recibos "C" nº 0001-00000299 dejando incompleto el duplicado (donde consignó pesos treinta -en letras- en cocepto de "consulta médica"), en una fecha diferente (2 de mayo) y sin referencia al paciente; y "C" nº 0001-00000300 dejando incompleto el duplicado (donde consignó pesos ciento veinte en concepto de "honorarios" cuando en el original indicó cuatro consultas médicas anteriores -que el médico decidió en su oportunidad no "cobrar" a los pacientes- sin fecha y sin referencia alguna al paciente. Todo ello, a sabiendas de que tenía a su cargo la administración de intereses pecuniarios ajenos, logrando de tal modo y para sí, un lucro indebido, dado que el profesional nunca percibió aquellos valores.

Pedido de Probation

El Dr. Omar López, Defensor público, solicitó que se otorgue el beneficio de la Suspensión de juicio a prueba a su representada, ya que se dan todos los requisitos formales que establece la ley para habilitarlo. A criterio del letrado, la Fiscalía solo puede realizar el control de que tales exigencias se cumplen, pero no puede oponerse por otras cuestiones que serían, a su criterio, contrarias a la política criminal.

Rechazo

El Dr. Zacchino se opuso al pedido, acompañando la negativa de las víctimas por considerarla debidamente fundada. El acusador consideró fundamental que se dilucide en juicio la existencia o no de las irregularidades investigadas, ya que de no hacerse esto podría volverse en contra de las víctimas en una potencial demanda laboral, ya que la imputada se reservó los derechos de demandar indemnizaciones y otros conceptos por el despido que oportunamente se produjo.
Zacchino sostuvo que justamente este rechazo se funda en uno de los criterios de política criminal, como lo es el interés público en la continuidad de la causa.

En espera de la resolución

Luego de extensos cruces entre las partes en los que se debatió en profundidad la procedencia del beneficio, y de escucharse a uno de los damnificados que pidió que se tengan en cuenta los derechos de las víctimas y no solo los de la imputada – manifestaciones acompañadas por el resto de los damnificados presentes -, la Dra. Anabel Rodríguez fijó fecha para el lunes 20 a las 7:15 hs. para leer su resolución. En caso de rechazar el pedido de la Defensa, en esa misma audiencia continuará el trámite de la audiencia preliminar con vistas al juicio que debería presidir un Tribunal Unipersonal.

Nuevas causas

LESIONES GRAVES:
Un chico de 16 años ingresó al Hospital Zonal de Esquel con una herida de arma blanca. Habría sido apuñalado en la zona de Costanera y 25 de Mayo, Esquel, el miércoles alrededor de las 20 hs.
Se está trabajando para establecer quién fue el o los agresores.


HOMICIDIO:
Ocurrió esta madrugada en Paso del Sapo. Un grupo estaba bebiendo junto y en circunstancias a determinar un joven de 19 años fue apuñalado.
Existen sospechas respecto de quién habría sido el autor, pero aun no se ha concretado la detención.
Un equipo de la Fiscalía integrado por un Fiscal, Policía de Investigación Judicial y el SADV, se dirige a esa localidad con el objetivo de tomar contacto en el lugar del hecho para trabajar en la investigación y asistir a los familiares del fallecido.
Cuando contemos con mas información la estaremos suministrando por este medio.


HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de un obrador una cierra circular Makita. Sucedió entre el viernes y el sábado en Darwin al 1200, Esquel.

ROBO:
Un chico de 11 años iba con su bicicleta por la calle Sarmiento, entre 9 de Julio y Rivadavia (Esquel), cuando fue interceptado por otro lo interceptó, lo amenazó con golpearlo y le sustrajo el rodado.
Se trata de una bicicleta Skind Red, mountain bike, color dorado oscuro, modelo Aribe, rodado 26.
Sucedió el martes a las 15 hs.

miércoles, 15 de abril de 2009

Homicidio de Prózer


LOS INVESTIGADORES CUENTAN CON UN AÑO MAS DE PLAZO

Se resolvió en una audiencia a pedido de la Fiscalía. La causa ya había sido encuadrada en el tipo especial de investigaciones complejas. En este caso se pidió una prórroga para finalizar con una serie de pericias que se encuentran en trámite, una de las cuales requiere de cooperación de una nación extranjera. La Defensa del
único imputado solicitó el sobreseimiento por considerar que no se pudo avanzar en los elementos que lo vinculan con el hecho. La solicitud fue rechazada.

Darío Prócer era comerciante y remisero de la localidad de Lago Puelo. Una madrugada su cuerpo sin vida fue hallado en el interior de su local. La muerte se produjo
por asfixia por ahorcamiento, sin embargo, desde el primer momento se sospechó de un homicidio, y no de un suicidio, ya que la víctima tenía sus manos atadas en la espalda.

Causa compleja

El Dr. Martín Zacchino asistió a la audiencia en representación de la Fiscalía y detalló una serie de pruebas realizadas y otras en trámite. A la autopsia, se agregaron estudios histopatológicos a concretarse en el Poder Judicial de la Nación. También se realizó una gran cantidad de entrevistas en busca de hacerse de prueba testimonial, parte de ellas estuvieron encuadradas en una autopsia psicológica que se encuentra en trámite, pericia que por primera vez se realiza en la provincia.
Por otra parte se trabajó con rastros decadactilares con la colaboración de la Policía Federal y se espera realizar cotejos con registros de aproximadamente cien personas de nacionalidad extranjera, a partir de datos que guían una de las hipótesis de investigación. Para obtener esos registros se solicitó colaboración a una embajada y el trámite se sigue por al vía diplomática, con plazos algo extensos.

Pedido de sobreseimiento

Hugo Cancino Defensor del, por ahora, único imputado en la causa, solicitó que se dicte el sobreseimiento de su representado. Según él, ninguno de los datos que recabó la Fiscalía permite reforzar la hipótesis de que su defendido fuera el autor intelectual del crimen. También señaló que la información en trámite es dudoso que pueda llegar a buen puerto y, menos aun, vincularse esta con el imputado de modo preciso.
El letrado señaló que correspondería cambiar la calificación de homicidio a suicidio asistido, a partir de un informe preliminar de la autopsia psicológica que se está realizando.

Un año

Jorge Criado, Juez de la causa, rechazó el pedido de la Defensa por considerarlo extemporáneo. La normativa procesal establece que recién cuando concluye la etapa preparatoria, es decir cuando se vence el plazo para la investigación, el Fiscal debe formular una acusación pública si cuenta con elementos incriminantes suficientes o bien pedir el sobreseimiento del imputado, en caso contrario. El magistrado otorgó la prórroga de un año solicitada y en ese plazo la Fiscalía debería concluir con la tarea investigativa que está en marcha.
Para el Juez tampoco corresponde que se modifique la calificación de la causa en este momento con los argumentos dados por la Defensa, y aunque el cambio si produjera también cabría el plazo especial solicitado, con lo cual no correspondería tampoco el sobreseimiento.

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio posterior de una vivienda y sustrajeron una cámara Reflex, una cámara digital Kodak, joyas de oro, un taladro eléctrico Black & Decker, prendas de vestir y un DVD Phillips.
Sucedió entre el domingo y el martes en Belgrano al 900, Esquel.


DAÑO:
Un vecino de Lago Puelo denunció que le envenenaron su perro con estricnina, así lo verificó su veterinario.
Sucedió el domingo a la mañana en Cerro Radal.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron varios elementos de construcción de una obra ubicada en una zona descampada. Entre otros objetos se llevaron cucharas, palas, alargues, plomada, cinta métrica y un martillo.
Sucedió en El Hoyo entre el 7 y el 13 de abril.


DESAPARICIÓN DE PERSONA:
Este martes por la mañana ingresó a la Fiscalía la denuncia de la desaparición de una joven de 24 años. Se trata de Paula Antonella González, la que se fue de su vivienda el lunes 6 de abril a la 1:00 hs.
Llevaba puesto un pantalón de tela color marrón oscuro con tiras marrón claro, una remera verde manzana con brillos en el pecho, zapatillas blancas y una campera de jean azul desteñida.
Quienes puedan brindar alguna información pueden acercarla a la Comisaría más cercana o a la Fiscalía: Alvear 543 Tel. 451297- 451714 - 451204 - 451578 de 7 a 17 hs.




HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta WAL-HER rodado 24 color gris y azul, que estaba en el patio de una vivienda.
Sucedió el martes entre las 0:30 y las 8 hs. en el Barrio Vialco de Trevelin.

PRESUNTO ENCUBRIMIENTO:
El martes a las 22:30 hs. la policía secuestró un vehículo que venía del Parque Nacional. Se trata de un VW Gol que tenía pedido de secuestro de un Juzgado de San Carlos de Bariloche.

HURTO DE GANADO MAYOR:
Autores ignorados sustrajeron 19 animales bovinos con marca. Sucedió en un campo de Corcovado entre el lunes y el martes últimos.

HURTO EN GRADO DE TENTATIVA:
Dos jóvenes fueron sorprendidos por la policía cuando estaban hurgando en el baúl de un Renault Clío. Al verse descubiertos intentaron fugarse, uno lo logró, el otro fue aprehendido por la policía. Habían sacado un cricket con evidente intención de llevárselo. El hecho ocurrió esta madrugada a las 4 hs.
Esta mañana a las 10 hs. se realizará la audiencia de control de la detención en la sala 1 (1er piso).

martes, 14 de abril de 2009

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de una vivienda y sustrajeron tres armas de fuego.
Sucedió en Rivadavia al 1100, Esquel el lunes a las 3 hs.

DAÑO:
Personas no identificadas rompieron un candado colocado en una tranquera. Sucedió en un campo de El Maitén, viernes por la tarde.

HURTO:
Un vecino del Barrio Sudelco (Esquel) denunció que le sustrajeron una bicicleta Bianchi, rodado 26, negra, del patio de su casa.
Ocurrió el domingo entre las 3 y las 6 hs.

lunes, 13 de abril de 2009

Hecho violento en El Hoyo


ARRESTO DOMICILIARIO PARA EL IMPUTADO

El Fiscal había solicitado la prisión preventiva en Comisaría por al menos, 15 días. El planteo se fundamentó en el peligro de entorpecimiento de la investigación. La magistrada entendió que la medida más adecuada en esta situación es el arresto domiciliario y la prohibición de cualquier tipo de contacto con el damnificado y su familia, vecinos del imputado. Si desobedeciere de alguna manera lo dispuesto, la Juez señaló que se le revocará la medida y deberá cumplirla en la Comisaría como lo solicitó el Fiscal.

Se trata del hecho ocurrido la medianoche del sábado en un barrio de El Hoyo. El imputado, un joven de 30 años, atacó a su vecino con una motosierra encendida. La envestida ocasionó heridas cortantes desgarrantes en la víctima, en el tórax y el cuello. Para el Fiscal Martín Zacchino, la característica de las heridas, su ubicación y el elemento utilizado para producirlas, permiten suponer que la intención del imputado fue la de dar muerte a su vecino. Por este motivo se le imputó provisoriamente el delito de homicidio en grado de tentativa, y subsidiariamente el de lesiones graves.

Resistencia

Un familiar del damnificado llamó a la policía, cuando los uniformados se hicieron presentes en el lugar, se toparon con el imputado que, según la descripción de la policía, estaba exaltado y esgrimiendo un hierro con punta los amenazó para evitar que tomaran algún tipo de intervención en el hecho.
Luego de esto pudo ser aprehendido y trasladado al Hospital de la localidad para su revisación. Por este hecho se le imputó el delito de Atentado contra la autoridad.

Pedido de prisión preventiva

El Fiscal solicitó que se aplique la prisión preventiva por un plazo de, al menos, 15 días, para permitir que avance la investigación y la Fiscalía pueda hacerse de los datos relevantes para esclarecer el suceso. Zacchino indicó que su pedido se funda en el peligro procesal de entorpecimiento a la investigación, teniendo en cuenta la violencia del hecho y la posibilidad de que se amedrente a testigos.

Oposición de la Defensa

El Defensor Público, Omar López, resaltó elementos descriptos por el propio Fiscal para fundamentar sus serias dudas respecto de la responsabilidad de su representado en los hechos, indicando que podría ser él la víctima, justamente porque tiene algunas heridas en su cuerpo y también hay signos de violencia contra su casa. Por estos y otros fundamentos, el letrado indicó que no hay elementos suficientes para sostener una imputación tan grave en contra de su defendido. López rechazó el pedido de prisión preventiva y solicitó que se lo reemplace por medidas menos gravosas.

Resolución

La Dra. Carina Estefanía consideró que, tal como lo señaló la Fiscalía, existen elementos para suponer que el imputado puede intentar amedrentar a los testigos. En este sentido se refirió exclusivamente al damnificado y sus familiares. La magistrada entendió que este riesgo puede evitarse disponiendo un arresto domiciliario y una prohibición de acercamiento y contacto de cualquier tipo, con los testigos.
A pedido de Zacchino, la Juez le aclaró al imputado que aunque él se encuentre en el patio de su casa y desde allí pueda ver a alguno de los miembros de la familia vecina, no puede comunicarse de ninguna manera con ellos. En caso de desobedecer lo dispuesto perdería el beneficio del arresto domiciliario y debería cumplir el plazo de la detención en la comisaría. La medida se dispuso por quince días. Al cabo de ese plazo el Fiscal analizará si continúan vigentes riesgos procesales y en tal caso solicitaría una nueva medida.

Nuevas causas

ROBO:
Un vecino de Epuyén denunció la sustracción de una pistola marca Star, que tenía en su vivienda. Para ingresar doblaron la reja de la ventana.
Sucedió el miércoles entre las 19 y las 20 hs.

ROBO:
Un vecino de El Maitén denunció que el martes le sustrajeron un cartel de madera de un metro por cincuenta centímetros y el miércoles le robaron el candado y cadena de la tranquera.
Sucedió en Buenos Aires Chico.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta marca Zenith de Rivadavia y Fontana. El damnificado denunció que una semana antes le sustrajeron otra bicicleta de la misma marca en su domicilio del Barrio Covitur.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron diez sillas de caño del patio y una red de voley, rompieron un candado y arrancaron un reflector. A la madrugada la policía vio a dos personas que portaban unos bultos, al verse descubiertos se dieron a la fuga dejando lo que llevaban, se trataba de seis sillas. Sucedió entre la noche del miércoles y la mañana del jueves en El Hoyo.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de un local comercial y sustrajeron la caja registradora con $40 y Tickets. La caja fue hallada en la vía pública, con el dinero pero sin los ticket “Amed”.
Ocurrió en Roca y 9 de Julio, Esquel.

ROBO Y ABUSO SEXUAL SIMPLE:
Autores ignorados interceptaron a una joven, uno se interpuso diciéndole que debía “pagar peaje”, la amenazaron con un cuchillo y le sacaron la billetera con $22, el carné de conducir. Le pidieron el celular, pero ella no tiene y aprovecharon la situación para manosearla. El episodio se extendió por mas de una hora. Sucedió en Lago Puelo el sábado a las 21 hs.

domingo, 12 de abril de 2009

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados ingresaron a una casa en construcción, produjeron diversos daños y sustrajeron herramientas varias.
Sucedió el jueves en el Barrio Bella Vista, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda forzando una ventana. Del interior sustrajeron diversos elementos, entre otros, ropa y herramientas.
Sucedió entre el 5 y el 10 de abril en El Hoyo.

HURTO:
Turistas dejaron su camioneta estacionada sin traba de seguridad y al regresar de una caminata notaron que les habían sustraído un bolso con documentación y $1200.
Sucedió este fin de semana en la localidad de El Hoyo.

HURTO:
Un joven dejó estacionado su vehículo frente a un local bailable de la calle Roca (Esquel). Autores ignorados le sustrajeron el estéreo y un buzo. Momentos antes de esta denuncia, la policía había demorado a tres sujetos en la zona de bares con el objeto de identificarlos. Los demorados tenían un estéreo y un buzo que podrían ser los sustraídos, estos elementos quedaron secuestrados.
Sucedió el sábado a la madrugada.

LESIONES RECÍPROCAS:
El jueves a las 19 hs. se cruzaron en la calle dos parejas. Las mujeres se trenzaron en lucha, resultando ambas lesionadas.
Ocurrió en Gobernador Costa.

LESIONES GRAVES:
Tres jóvenes arremetieron a golpes contra otro, produciéndole a este último la fractura del maxilar en dos o tres partes. La víctima fue internada en el Hospital Zonal de Esquel y se analiza su traslado al nosocomio de Puerto Madryn.
Los agresores estarían identificados. Sucedió el sábado a la madrugada en Rivadavia al 800, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados sustrajeron una montura del interior de una camioneta estacionada en San Martín al 1100, Esquel.
Sucedió el viernes entre las 6 y las 8:30 hs.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a la obra en construcción del Club Andino, Esquel y sustrajeron prendas de vestir. Sucedió entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventanilla de un vehículo estacionado frente al Hospital Zonal de Esquel, y sustrajeron el estéreo.
Sucedió el jueves alrededor de las 22:50 hs.

TENTATIVA DE HOMICIDIO:
El sábado a la medianoche se produjo un enfrentamiento de vecinos en El Hoyo. En ese marco un sujeto tomó una motosierra encendida y atacó con ella a otro. Fruto de la agresión, la víctima resultó con importantes lesiones en el cuello y los hombros y fue internada en el Hospital de la localidad.
El agresor está detenido y mañana, lunes, se realizaría la audiencia de control de la detención.

LESIONES:
Esta madrugada (domingo) se produjo un hecho confuso frente a un local bailable de la calle Roca (Esquel). Un gran grupo de jóvenes se trenzaron en pelea, en la cual cuatro menores resultaron lesionados. Estarían identificados algunos agresores, e incluso habría denuncias contra policías que intervinieron para frenar la trifulca.

miércoles, 8 de abril de 2009

Se evadió en dos oportunidades


MARTÍN GENTILÍN RECONOCIÓ SU RESPONSABILIDAD DE ACEPTÓ UNA CONDENA

Iba a realizarse una audiencia preliminar por la evasión protagonizada por el imputado el 25 de marzo de 2007 de la Comisaría 2ª de Esquel. Antes de iniciarla las partes alcanzaron un acuerdo. Gentilín se confesaría responsable por esta y por la otra evasión por las que sería llevado a juicio. El pacto que implicaría un juicio abreviado cuya sentencia se vuelve firme, implicó la aplicación de una condena de tres meses de prisión, a componer con la causa en la que fue condenado a siete años por el robo a una distribuidora, y el pago de los daños causados en la Comisaría. Gentilín se mostró agradecido por el acuerdo, diciendo “sé que estuve mal en lo que hice y yo estoy arrepentido por eso ahora quiero pagar el daño que hice”.

Recordemos que en la causa por el robo agravado a una distribuidora mayorista de Esquel, ocurrido el 15 de noviembre de 2005, Gentilín fue condenado a siete años de prisión. Sin embargo esa sentencia no está firme. Fue la Fiscalía quien presentó un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia por considerar que el monto de pena fijado no se ajusta a las características del delito cometido, sino que este debiera ser sensiblemente superior. El máximo Tribunal Provincial no se expidió aun al respecto.

Las evasiones

Los dos hechos reconocidos por Gentilín fueron descriptos en la audiencia por el Fiscal Martín Zacchino. El primero de ellos
ocurrió el 25 de marzo de 2007, siendo aproximadamente las 0.50 horas, oportunidad en la que previo cortar un barrote de hierro y ejercer fuerza sobre la malla de protección exterior de la ventana del sector de duchas, de los calabozos de la comisaría de Distrito Segunda de esta ciudad, el detenido Martín Andrés Gentilin, procedió de ese modo a darse a la fuga del lugar en el que se hallaba alojado, a disposición de la Excma. Cámara en lo Criminal de Esquel.

Luego de esto fue recapturado, pero volvió a fugarse. Esa segunda evasión ocurrió “
el 25 de enero de 2008, siendo aproximadamente las 23.30 horas, oportunidad en la que previo cortar un barrote de hierro y ejercer fuerza sobre la malla de protección exterior del sector de duchas, de los calabozos de la comisaría Segunda, los detenidos Eduardo Romeo Equiza y Martín Andrés Gentilin, se dieron a la fuga del lugar en el que se hallaban alojados, el primero a disposición de la Dra. Graciela Anabel Rodríguez, en el marco del legajo fiscal 3389 (carpeta judicial 426) seguida por el delito de Robo y Gentilín, a disposición de la Excma. CCE, en causa 43-15-2006, seguida por el delito de Robo Calificado por el empleo de arma de fuego, en concurso ideal con lesiones, en concurso real con portación ilegal de arma de guerra, en concurso real con Homicidio Calificado Criminis Causa en grado de tentativa.”

El acuerdo

Con el acompañamiento de un representante de la Fiscalía de Estado, Zacchino oralizó el acuerdo alcanzado. Se decidió imponerle a Gentilín una pena de tres meses de prisión a componer con la condena de siete años que ya está cumpliendo. El Fiscal sostuvo que por tratarse de una confesión del imputado, por estar ya detenido y cumpliendo una condena en la causa principal que se seguía en su contra – este último el interés real de la detención que evadió en su momento -, considerando que la finalidad de la pena es la resocialización y puede preverse que esta se deberá lograr en el marco de la condena principal, y siendo que se compromete a reparar el daño causado, aparece apropiada la pena acordada.

Arrepentido

Martín A. Gentilín admitió que todo sucedió tal como lo relató la Fiscalía en su acusación, agradeció la predisposición del Fiscal para acordar esta pena y sostuvo que se arrepiente de todo el daño que en su momento hizo y está dispuesto a pagar por ello, cumpliendo con su pena de prisión. “Se que estuvo mal lo que hice y bueno… yo estoy arrepentido por eso quiero pagar el daño que hice”, sostuvo.
En lo que hace a la reparación económica al estado por la rotura de barrotes, Gentilín debería pagarla con los dineros que pueda obtener cuando realice prestaciones penitenciarias por las que perciba alguna remuneración.

La causa principal

De
siete años de prisión es la condena que cumple actualmente, luego de ser condenado como coautor del robo a la Distribuidora mayorista Arcor, ocurrido el 15 de noviembre de 2005 en Esquel. Recordemos que en relación a aquella causa, la Fiscalía presentó un recurso ante el Superior Tribunal por considerar que la sentencia no se ajusta a derecho. El Dr. Hernán Dal Verme había solicitado la imposición de una pena de 20 años de prisión, en tanto que el Tribunal valoró de otro modo los agravantes, interpretó que los delitos de portación con arma y el robo con arma concursan de una manera diferente a la planteada por el Fiscal y compararon el accionar de Gentilín con el de Pesoa condenado a seis años de prisión en un juicio abreviado, realizado previamente.Todos estos puntos fueron atacados por el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia. En él, entre otros aspectos, Dal Verme indicó que no puede compararse el accionar de ambos coautores de aquel robo, ya que Gentilín fue quien condujo el hecho, era quien portaba el arma, quien la usó para golpear a tres personas, quién emitió un disparo, y también contaba con antecedentes penales en tanto que Pesoa no. El planteo aguarda la decisión de los Ministros del Superior Tribunal.

Nuevas causas

DAÑO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de un local comercial de Gobernador Costa, sucedió el domingo a la madrugada.

TENTATIVA DE HURTO:

Personal policial detectó la presencia de un joven en la parte trasera de un vehículo Renault Kangoo. Al ver a los uniformados el sujeto se dio a la fuga. Lograron interceptarlo a 400 mts. del lugar.
Ocurrió el miércoles (hoy) a las 5:05 hs. aproximadamente, en 9 de Julio al 400, Esquel. Este mediodía, 12 hs. se realizará la audiencia de control de la detención.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron un CPU y un monitor de la boletería del ferrocarril en El Maitén.
Ocurrió entre el 28 y el 29 de marzo.

ROBO:
Personas no identificadas rompieron cinco hilos de una chacra, ingresaron y sustrajeron de un galpón un grupo electrógeno rojo y negro de una empresa de Bariloche.
Sucedió en El Hoyo entre la tarde del sábado y la mañana de domingo.

DAÑO:
Autores ignorados arrojaron piedras rompiendo dos vidrios frontales de un Centro de Formación Profesional de la localidad de San Martín. Ocurrió entre la noche del viernes y la tarde del lunes.

HURTO:
Una vecina de Esquel denunció que le sustrajeron un equipo de música con tres CD. Ocurrió entre el lunes y el martes en 25 de Mayo y Chacabuco, Esuquel.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron varias herramientas de un obrador situado en el Barrio Ceferino, Esquel. Sucedió entre el viernes y el sábado.

ROBO:
Autores ignorados dañaron el candado y sustrajeron cuatro bicicletas del patio de una vivienda. Ocurrió en Chacabuco al 800, Esquel, entre el domingo y el martes.

martes, 7 de abril de 2009

Nuevas causas

HURTO:
Entre la noche del viernes y el mediodía del lunes, autores ignorados sustrajeron una bicicleta gris, rodado 26, de una vivienda en Lago Puelo.

HURTO:
Autores ignorados aflojaron un alambre, ingresaron a una vivienda y sustrajeron un par de riendas, un bozal y una montura.
Ocurrió el entre el jueves y el viernes últimos en Trevelin.

ROBO:
Personas no identificadas rompieron un nylon para ingresar a una vivienda. Del interior sustrajeron un DVD, un radiograbador, un CPU, una motoguadaña, una motosierra, una mochila y un portafolio, entre otros elementos.
Sucedió en Epuyén entre la noche del sábado y la mañana del domingo.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de un dormitorio e ingresaron a la vivienda para sustraer un televisor de 20’. Por otra parte rompieron el gancho que sostenía el candado de un galpón y se llevaron una tijera de podar.
Ocurrió entre el jueves y el domingo en El Hoyo.

lunes, 6 de abril de 2009

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados forzaron la ventana del dormitorio de una vivienda y sustrajeron un Notebook, un poder por escritura pública, una agenda personal, un pendrive, sellos, documentación personal y una mochila, entre otros elementos.
Ocurrió entre el sábado y el domingo en el Paraje Las Golondrinas, El Hoyo.

ROBO:
Autores ignorados forzaron dos cantoneros de un obrador y sustrajeron un alargue de 80 mts, dos alargues negros de 20 mts. cada uno, dos tenazas, un martillo y una cuchara de albañil.
Sucedió entre el jueves y el lunes en El Hoyo.


HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de una camioneta, una cámara digital Sony, un GPS, una campera, un mameluco, una cartuchera con DC y dos pares de anteojos para sol.
El vehículo había quedado con la puerta abierta, sucedió en Darwin al 100, Esquel, entre el viernes a las 20 y el sábado a las 8:30 hs.

TENTATIVA DE ROBO:
Una vecina de Lago Puelo denunció que alguien desclavó chapas del techo de su vivienda y las apilaron con la aparente intención de llevárselas, aunque no llegaron a hacerlo.
Fue constatado el viernes a las 16:35 hs. en Isla Sur, Lago Puelo.

ROBO:
Autores ignorados ingresaron a un galpón de madera, forzaron la cerradura que tenía un candado y sustrajeron una amoladora, una carretilla, un taladro a mano, un radio grabador, un rastrillo y un farol, entre otros elementos.
Ocurrió en El Hoyo entre la tarde del jueves y el mediodía del sábado.

DAÑO:
Personas no identificadas dañaron una ventana de una vivienda, aparentemente con una piedra. Sucedió el sábado en el Barrio Estación, Esquel.

HURTO:
Un vecino de Esquel denunció la sustracción de una bicicleta Zenith, rodado 25, plateada. Ocurrió el sábado a las 11 hs. en la Terminal de ómnibus.

ROBO:
Un joven denunció que lo interceptaron cuatro sujetos, lo acusaron de un supuesto robo y le sustrajeron su bicicleta. Dio aviso a la policía y esta los halló rompiendo el rodado.
El damnificado manifestó su intención de conciliar.

ROBO:
Autores ignorados sustrajeron un equipo base de BHF marca Bretes, 2211, y una caja de herramientas color rojo que se encontraba en la caja de una camioneta.
Sucedió en la costa del Lago Epuyén, entre el viernes y el sábado.

DESAPARICIÓN DE PERSONA:
El domingo a la noche la Comisaría de José de San Martín dio a conocer a la Fiscalía que les ingresó una denuncia por la desaparición de una persona. Hoy iniciarían el operativo de búsqueda. Se trata de un hombre de 35 años, llamado Julio Omar Cabezas. Trabaja para una estancia, el sábado a las 21:30 hs. luego de bañarse se fue del puesto y no regresó aun.


HURTO:
Autores ignorados ingresaron a un predio lindero al Río Azul y sustrajeron dos mochilas, dos cámaras fotográficas Canon, ropa interior, camperas y pantalones. Sucedió el jueves entre las 19:00 y las 19:30 hs. en la Isla Sur, Lago Puelo.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron el vidrio de la ventana posterior de una empresa constructora y sustrajeron una computadora completa, un gabinete de PC color beige, un monitor de 15’ Samsung, una impresora HP 1420, un teclado y Mouse, dos parlantes, una cinta métrica de 50 mts. y otra de 3 mts., una radio portátil Sony, una plomada, un nivel, un termo de acero, una abrochadora y lapiceras, entre otros elementos.


ATENTADO Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD:
El viernes a las 11:50 hs., aproximadamente, los clientes del Banco del Chubut comenzaron a protestar porque una persona ingresó y se colocó al frente de la cola de las cajas. Ante este reclamo y la persistente actitud del sujeto, el uniformado que se encontraba en la seguridad de la institución lo invitó a ubicarse al final de la cola. Según las constancias, el hombre se habría resistido, insultando y provocando al policía, este último lo llevó hasta el hall, pese a la resistencia del “colado” que invitaba al uniformado a pelear afuera. Al ingresar el relevo de seguridad y observar la situación llamó a un móvil de refuerzo, redujeron al sujeto y lo llevaron detenido para la posterior audiencia de control de la detención. Ese mismo día se realizó la audiencia en la que el imputado recuperó la libertad y denunció apremios ilegales por parte de la policía.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron herramientas de la galería de una vivienda. Sucedió el viernes entre las 4 y las 11 hs. en El Hoyo.

PORTACIÓN ILEGAL DE ARMA DE USO CIVIL:
Personal de la División de Asuntos Rulares vio un vehículo detenido en la Ruta nº 40 con un perro. Al solicitar la documentación al conductor, vieron en el asiento trasero un arma larga, la que fue secuestrada ya que el ocupante del vehículo no tenía su documentación.
Sucedió en el puente Arroyo Madera, El Maitén, el viernes a las 20:30 hs.

ROBO CALIFICADO:
El sábado a las 6:15 hs., tres sujetos ingresaron al kiosco ubicado en Av. Fontana y Rivadavia. Uno de ellos portaba un arma blanca y le exigieron al empleado del local que entregue el dinero. Así se hicieron del la recaudación del local, dándose a la fuga.

HURTO CON ESCALAMIENTO:
Autores ignorados ingresaron al patio de una vivienda y sustrajeron dos bordeadoras, un motor monofásico azul oscuro, una mesa de luz, una cafetera eléctrica, tres pelotas de fútbol, dos pelotas de básquet rojo y verde.
Sucedió en un departamento de Av. Perón y Chacabuco, Esquel, el sábado entre la 1:00 y las 8:00 hs.

lunes, 30 de marzo de 2009

Información de la Procuración General

Mantendrá diversas reuniones y firmará convenios con diferentes Organismos

EL PROCURADOR GENERAL, DR. MIQUELARENA CUMPLE INTENSA ACTIVIDAD EN BUENOS AIRES

El Procurador General de la Provincia, Dr. Jorge Luis Miquelarena firmará un convenio enmarcado en la cooperación entre el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su similar de nuestra provincia, con el objetivo de establecer un marco general de intercambio entre ambos Ministerios, para el desarrollo y cumplimiento de sus respectivas misiones y funciones.


En ese contexto, ambas partes definirán, de mutuo acuerdo, las formas concretas de colaboración que redunden en un beneficio recíproco, teniendo en cuenta modalidades y formas de acción, que pasan por el patrocinio conjunto de conferencias, seminarios, talleres y otros encuentros académicos, como así también eventos sobre temáticas de la Justicia, que observen un espacio para la discusión, intercambio de experiencias y capacitación permanente.

Por otra parte se buscará lograr un intercambio permanente de información, incluyendo material bibliográfico, estudios, información estadística y otros que resulten de mutuo interés. Del mismo modo, se tenderá a un intercambio de experiencias, mediante el cuál, los miembros de ambas instituciones puedan visitar dependencias de los respectivos Ministerios Públicos, persiguiendo también estos acuerdos la ejecución conjunta de proyectos de cooperación de mutuo interés.

Además, entre las gestiones a llevar adelante en Buenos Aires, el Dr. Miquelarena tiene prevista una reunión con el Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi, con quien se ha programado la firma de otro convenio marco, siempre con la finalidad de buscar mayores posibilidades de capacitación y experiencias para quienes integran el Ministerio Público Fiscal, dependiente de la Procuración General de la Provincia.


lunes, 23 de marzo de 2009

Homicidio de Eduardo Vidal

LA FISCALÍA SOSTIENE QUE EL SOBRESEIMIENTO SE BASÓ EN UNA ERRONEA E INCONSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL

El Ministerio Público Fiscal, conjuntamente con el padre de la víctima, Tráncito del Carmen Vidal, presentó este lunes un recurso extraordinario atacando la resolución judicial que dispuso el sobreseimiento de los imputados en la causa que investiga el crimen de Eduardo Vidal. Para los Fiscales el artículo que dispone el sobreseimiento ante un vencimiento de los plazos, debe interpretarse de modo conjunto con las disposiciones generales del mismo Código Procesal, con la ley penal de fondo y con las Constituciones Nacional y Provincial. Según este criterio, la decisión tomada por el Juez Penal sería errada, sino inconstitucional. El escrito también plantea un dilema: el exceso en diez días para la presentación de la acusación fue considerado violatorio del plazo razonable, pero por otra parte nada se cuestionó sobre los cinco meses transcurridos posteriormente para la fijación de la audiencia preliminar.

El viernes 13 de marzo, en el marco de la audiencia preliminar de esta causa, el Juez Penal consintió el pedido de los tres Defensores de los imputados y dictó su sobreseimiento. Básicamente la resolución se basó en que el Fiscal presentó la acusación diez días después de la fecha que se había fijado en una audiencia anterior.

La Fiscalía, si bien asumió su responsabilidad a través del Funcionario a cargo de la causa, en ningún momento consintió que un error del Estado pueda operar en contra del derecho de las víctimas. Desde esta convicción, y sobre la base de algunos antecedentes que ya se habían cuestionado, se profundizó el estudio la normativa aplicable con vistas a la presentación de un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. De este estudio surgió un aspecto crucial que hasta ese momento no había sido tomado en cuenta. Ese artículo del Código Procesal Penal que prevé el sobreseimiento para el caso en que la acusación fuera presentada fuera de plazo – interpretado como lo vienen haciendo los jueces del Noroeste de la Pcia. del Chubut – para los Fiscales, es inconstitucional. De ser compartida esta tesis por el Superior Tribunal de Justicia, la Fiscalía entiende que el sobreseimiento no puede quedar firme, sino que debe ser revocado y habilitarse que continúe el trámite normal de la causa penal. En caso contrario, la Fiscalía ya planteó el caso Federal para provocar la intervención del la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El escrito deja planteado el caso Federal por considerar que en este caso se está ante una norma provincial que contradice la normativa nacional. “ El texto legal emergente de las normas extractadas del Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut resultan inconstitucionales por ser francamente violatorias del derecho a la tutela judicial efectiva establecida y garantizada por el bloque constitucional antes aludido – en el recurso – y expresamente consagrado en la Constitución de la Provincia del Chubut en su art. 18 (9) y 35”, además de crear una causal extintiva de la acción penal por fuera del código de fondo, y en franca colisión con las normas que regulan la prescripción ( C.P.).

Aprendiendo a contar

La implementación de un Código de Procedimientos nuevo implica debates y acuerdos interpretativos. Uno de los puntos que mantiene aun controversia, es el referido a la fecha a partir de la cual comienza a correr el plazo de la investigación penal preparatoria. El Colegio de Jueces de Esquel (con excepción del Dr. Jorge Eyo) interpreta que ese plazo corre desde el momento en que la Fiscalía presenta el pedido de formalización de la investigación. Es decir, desde el momento que presenta el escrito solicitando que se realice la audiencia en la que se informa al imputado el hecho por el que se lo está investigando.
Los Fiscales opinan distinto. Para ellos el plazo solo puede correr desde el momento en que se realiza efectivamente la audiencia, ya que si esta se demora, por los motivos que fuera, no pude computarse como parte de la investigación penal ya que el avance de la investigación está condicionado a que la misma se realice. Puesto en otras palabras, no podría nunca presentarse una acusación penal si antes no se formalizó en audiencia la imputación del hecho por el que se quiere llevar al o los imputados al juicio.
Si en la causa que investiga el crimen de Eduardo Vidal los plazos se contaran desde la primera audiencia, la acusación habría sido presentada dentro de los plazos previstos por el Código.


Suspensiones que no suspendieron


Otro punto cuestionado por el Ministerio Público Fiscal, fue que los jueces que intervinieron en la causa no consideraron ninguna de las suspensiones de plazos dispuestas por el Superior Tribunal de Justicia, tanto la feria de enero como la de invierno. Una vez más. Si se hubieran tomado en cuenta esas suspensiones de plazos – tal como la Fiscalía lo solicitara en la audiencia del viernes 13 -, el plazo de la presentación tampoco estaría vencido.
En una audiencia previa, la Fiscalía había solicitado que se habiliten para esta investigación los plazos especiales que prevé el Código para las causas complejas. El número de imputados, las particularidades de los hechos que se investigan y el entorpecimiento probatorio de los primeros momentos (ocultamiento de armas, prendas de vestir y personas), fueron los argumentos esgrimidos para sostener el pedido. Sin embargo esas razones fueron rechazadas y el plazo acotado.


¿Qué se sancionó?

El recurso interpreta que el sobreseimiento que impone el Código Procesal, es una sanción al Fiscal que pudiendo y debiendo actuar, no lo hace. También advierte que “la mayoría de los códigos del país, ante el vencimiento del plazo de la etapa preparatoria, conmina con la sustitución del fiscal”, pero no a la mutilación de la causa. “Si sostenemos el carácter sancionatorio del sobreseimiento, entendemos que para su procedencia, debe mediar una conducta fiscal susceptible de ser sancionada”, se resalta en el recurso.

Arbitrario

El escrito alega “arbitrariedad, o falta de razonabilidad, en la Solución final adoptada por el Sr. Juez, en cuanto conforme la interpretación sostenida se aplica una sanción por inactividad Fiscal, no solo con la instancia precluida sino sin indicar la conducta o inactividad sancionable”.

Un error

“En este caso no hubo desidia, no hubo negligencia, no hubo inacción. Hubo error, error humano, error involuntario, falla de los mecanismos de control internos, ya sean estos humanos y/o informáticos. Quizás todo se reduzca a una incorrecta anotación del plazo judicial fijado o al error en un cómputo. De modo que una vez mas, sinceramente planteamos si el sobreseimiento de los imputados, en este caso concreto es el resultado legalmente establecido y en todo caso si este resultado es razonable a la luz de los principios constitucionales en juego, fundamentalmente desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia.
Por esta simple razón y para compatibilizar principios constitucionales que pudieran parecer que se hallan en pugna; es que la mayoría de los códigos procesales establecen un sistema de intimación o de cambio del funcionario, pero nunca un sobreseimiento del imputado”, sostienen los Fiscales. Para el Ministerio Público, sobreseer por esta causa a los imputados, implica la violación directa de un principio constitucional que fundamenta el derecho penal, y crea “un modo de extinción de las acciones penales por fuera del código de fondo – Código Penal Nacional - y en consecuencia en exceso de las facultades legislativas del órgano provincial”. En definitiva lo que se plantea en este punto es que la legislatura provincial se habría excedido en sus facultades sancionando una norma que se contrapone con los principios de otras normas de mayor jerarquía.


Previo aviso

Concordantemente con estos principios constitucionales – se sostiene en el escrito recursivo – la propia Constitución de la provincia del Chubut en su art. 168 claramente dice " Es obligación de todos los magistrados y funcionarios judiciales sustanciar y fallar los juicios dentro de los términos legales y conforme a derecho. Vencidos los plazos a que se refiere el párrafo precedente, PREVIA PETICION, pierden su aptitud jurisdiccional en el caso......." y en consonancia con esta norma constitucinal. El propio Código Procesal, en su parte general, art. 19 párrafo 2do. con el titulo " JUSTICIA EN TIEMPO RAZONABLE......El retardo o las dilaciones indebidas en la actividad del Ministerio Público o en la de los jueces, LUEGO DE INTIMADAS, se considerará mal desempeño a los fines pertinentes ( art. 168, II y III, 165 y 209 C-Ch)"... Claramente el Código, en relación a los Fiscales, sostiene que primero debe haber una intimación antes de considerar que existió mal desempeño, y en este caso no existió ningún tipo de intimación, porque no hubo ninguna previa petición, antes de la presentación de la acusación pública, la que debió ser considerada válida por el Juez Interviniente.

5 meses demoró la fijación de la audiencia

Una de las preguntas que presenta el escrito coloca en el absurdo la sanción al Ministerio Fiscal. “¿O acaso los retrasos en días de las resoluciones de los jueces, no afecta del mismo modo que los retrasos en días de las resoluciones o dictámenes del Fiscal?, aquel derecho tutelado del imputado de obtener una resolución judicial en plazo razonable, o dentro de los plazos legales, ¿no se afecta del mismo modo, cuando es superado un plazo perentorio por el Juez, por la Oficina Judicial o por el Superior Tribunal?- recordemos que este caso se dilató la fijación de la audiencia preliminar, consumiendo un plazo total de 5 meses.- Es razonable en este contexto la resolución atacada?.- Es razonable sostener que si el órgano jurisdiccional necesita 5 meses para fijar una audiencia preliminar, el exceso del MPF en diez días para sustanciar una causa compleja, ha afectado la garantía constitucional del imputado?.”

Irracional

Finalmente la Fiscalía considera que resulta injusto, “para sancionar al Fiscal remiso en sus obligaciones, contrariamente a todos los principios rectores del derecho, se sanciona a la víctima privándola nada mas ni nada menos del derecho constitucional que es la razón de ser del derecho penal.” Por esto pide que la víctima sea escuchada por el Superior, ya que no se escuchó su opinión antes de dictar la resolución del sobreseimiento de los imputados. Como el recurso disponible es técnicamente complejo, ese pedido de ser escuchada se realiza a través de su representante legal, el Fiscal.

El pedido

En concreto la Fiscalía lo que le pide al Superior Tribunal de Justicia es que revoque el sobreseimiento, habilitando la continuidad de la causa penal que investiga el crimen de Eduardo Vidal, declarando la errónea aplicación del derecho, la inconstitucionalidad de la interpretación dada por el juez penal interviniente, y en su caso de las normas del C.P.P.

viernes, 20 de marzo de 2009

15 días sin actualización

Estimados seguidores:

Durante las próximas dos semanas este blog no tendrá actualizaciones. Recién retomaremos normalmente la actividad a partir del domingo 5 de abril.
Nos reencontramos en esa fecha.

S. P. V.

Nuevas causas

HURTO:
Un vecino de la calle Costanera (Esquel), denunció que mientras que estaba en su casa mirando televisión, alguien ingresó al patio trasero donde tiene una obra en construcción y le sustrajo herramientas y otros elementos. Entre ellos: una amoladora Black & Decaer, una radio gris, unos zapatos, una mochila y una pala ancha.
Sucedió el miércoles entre las 14 y las 15 hs.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de un vehículo dos pares de anteojos, el frente de un stereo Pioneer y su control remoto.
Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en Darwin al 500, Esquel.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron la ventana del baño, ubicada en la parte posterior de una vivienda e ingresaron. Sustrajeron un equipo de música, zapatillas Salomón, botas, un acolchado y ropa interior, entre otros elementos. Sucedió entre la noche del miércoles y la mañana del jueves en Sáenz Peña al 900, Esquel.

jueves, 19 de marzo de 2009

Nuevas causas

DAÑO:
Tres personas arrojaron piedras y rompieron dos cristales de la ventana de la cocina-comedor de una vivienda.
Sucedió en Gobernador Costa a las 5 hs. de hoy, jueves.

ABIGEATO:
Un vecino de Gualjaina denunció que autores ignorados le sustrajeron cinco animales ovinos. Habrían sido carneados en los límites del campo.


HURTO:
Un comerciante de Corcovado denunció que alguien ingresó a su negocio y le sustrajo una cámara digital roja.
Sucedió el domingo a la tarde en Corcovado.

DAÑO Y VIOLACIÓN DE DOMICILIO:
Dos sujetos ingresaron a un domicilio por la ventana, ya en el interior tiraron un aparador rompiendo todo su contenido.
Sucedió el miércoles alrededor de las 12:30 hs. en Gobernador Costa.

TENTATIVA DE HURTO:
Una mujer entró a un probador con dos pantalones, al salir llevaba uno puesto y la propietaria del comercio lo notó pidiéndole que se lo saque y lo entregue. La mujer lo hizo y luego se retiró.
Ocurrió en 25 de Mayo al 500, Esquel, el miércoles a las 18:40 hs.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados rompieron una cadena y sustrajeron una bomba de agua centrífuga. Sucedió en Lago Puelo entre el viernes a la noche y el lunes a la mañana.


ROBO:
Personas no identificadas rompieron una ventana de un comercio, ingresaron y sustrajeron gran cantidad de mercadería, sobre todo comestibles, bebidas alcohólicas y gaseosas.
Sucedió en Cerro Centinela el lunes a la madrugada.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron al patio de una vivienda y sustrajeron una mochila de montaña, Cacique. Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en Corcovado.

ROBO:
Autores ignorados previo formar el marco de madera de la puerta principal de una vivienda, sustrajeron un DVD.
Sucedió el lunes entre las 13:45 y las 17:50 hs. en Alberdi al 1200, Esquel.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron dos bicicletas, una marca Fiorenza, azul, rodado 26 de 18 velocidades y suspensión; la otra marca Biaggio tipo playera, rodado 26, dorada y gris.
Sucedió hace dos semanas (la denuncia fue presentada el martes) en el Barrio 50 Viviendas.

Estafa en la compra de automotores

MILIAM FUE DECLARADO CULPABLE

Dos estafas le imputaba el Fiscal, Fernando Rivarola a Hugo Fernando Miliam, el Tribunal lo encontró responsable de una de ellas y lo absolvió por la otra ya que el damnificado recuperó su automóvil.
La Oficina Judicial deberá fijar fecha para realizar la audiencia para la discusión sobre la pena.

Varios puntos de la investigación fueron controvertidos en las posiciones que adoptaron las
partes en sus alegatos. El Tribunal unipersonal, en cabeza del Dr. Jorge Eyo, se refirió a estas diferencias y ofreció sus conclusiones en la sentencia.

El imputado miente

En relación a una de las estafas por las que fue acusado Miliam, el boleto de compraventa del vehículo solo refiere el pago de una suma única en efectivo. Sin embargo la víctima sostiene que una mínima parte fue abonada con esa modalidad de pago, en tanto que la mayor parte fue contenida por un cheque, que finalmente nunca pudo ser cobrado por pertenecer a una cuenta cerrada varios años antes. El Juez interpretó que la versión del imputado resulta improbable, ya que habría que pensar que la víctima “actúa con la intención de perjudicar penalmente a alguien con el que trató en esa única oportunidad y con el que no tuvo ningún inconveniente, o de obtener un beneficio ilegítimo del acusado procurando constituirlo en deudor de una obligación de otra persona”. Eyo entendió así que “el acusado miente cuando ateniéndose a la literalidad del contrato niega implícitamente haber entregado el cheque y que tal como lo sostiene la víctima, es verdadero que cometió un error – la propia víctima – al no consignar el pago con cheque.”.

La credibilidad de las víctimas

Las declaraciones de los dos damnificados resultaron creíbles a los oídos del Juez, no solo por la impresión personal que estos le dejaron, sino también por la existencia de documentación que avala sus dichos y la evidencia de que se produjo un mismo modus operandi. “El acusado da sus nombres y apellido verdadero, exhibe su DNI verdadero, da un número de teléfono celular verdadero, de hecho a ese número se comunica en 3 o 4 oportunidades uno de los damnificados, pero miente cuando les consigna que tiene domicilio en Gobernador Costa”.
Miliam nunca reconoció haber dado un domicilio falso, solo indicó que en ambos casos comentó a los vendedores que había estado alguna vez en esa localidad. “Aquí nuevamente resulta absurdo considerar que los vendedores hubieran puesto cualquier domicilio que se les ocurriera y que el acusado firmara el contrato sin decir nada al respecto”, señaló el juez, concluyendo una vez mas en que el imputado miente, también en este punto.

Más mentiras

Miliam les había dicho a ambos vendedores que trabajaba para la empresa Torraca, que estaba realizando trabajos de pavimentación en el tramo Gobernador Costa/ Río Pico. Esto tampoco era cierto.
“Las circunstancias falsas aportadas por el acusado en sus negociaciones con ambos vendedores al presentarse como alguien con domicilio en la zona y trabajo con un camión en una empresa vial que también operaba en la zona, aparecen como, conforme surge de los términos de la denuncia” – formulada por uno de los damnificados que concurrió a Gobernador Costa para ubicarlo,- “y generar confianza en cuanto a una cierta solvencia, de manera de facilitar la aceptación de un cheque como parte del pago”.

Demasiadas coincidencias

El Dr. Jorge Eyo indicó que estas “mentiras”, antes mencionadas, no serían suficientes para demostrar que el imputado sabía que los cheques que estaba entregando eran incobrables. “Pero la repetición de los hechos me llevan a concluir que no es casual que en ambos casos pagó con cheques incobrables y que esta circunstancia era de su conocimiento”.
También lleva a descartar la casualidad, el hecho que “ni siquiera se trata de cheques correspondientes a cuentas operativas sin fondos suficientes sino que en el primer hecho se trata de un cheque correspondiente a una chequera sustraída y en el segundo hecho a un cheque correspondiente a una cuenta cerrada, en ambos casos varios años antes de su utilización.”

Día de trampa

El Dr. Rivarola en su alegato había señalado que este tipo de estafas se realizan habitualmente los viernes y sábados con el objeto de impedir que el damnificado constate la viabilidad del cheque antes de aceptarlo. El Juez también se refirió a este punto. “También tengo en cuenta que en ambos casos la entrega de los cheque se efectuaron un día viernes en horas de la tarde en el primer hecho y un sábado en el segundo hecho, en significativa coincidencia con lo informado por los oficiales de Policía Grenier y Echeverría, en cuanto a los días en que generalmente ocurren las estafas mediante la utilización de cheques incobrables.”

Uno que sí, uno que no

El magistrado consideró que en el primero de los hechos se constituyó el delito de estafa con todo lo que exige el tipo penal. Pero a su criterio no habría sucedido lo mismo con el segundo.
Básicamente la diferencia, para este criterio, es que en un caso no se pudo recuperar el automotor y en el otro sí, con lo cual en uno sí habría perjuicio y no en el otro.

Sigue a nombre del vendedor

En relación al segundo de los hechos, el Peugeot está aun a nombre del vendedor damnificado, ya que nunca se efectivizó la transferencia de dominio. Ese vehículo fue secuestrado por la Justicia, no a Miliam sino a una persona que se lo había comprado, y volverá a manos de su dueño original. Por este motivo el Dr. Eyo entendió que “no se ha configurado entonces el perjuicio patrimonial” y “corresponde disponer su entrega a su titular dominial”.

La resolución

Por estos análisis el Juez resolvió declarar a Hugo Fernando Miliam como autor penalmente responsable del delito de Estafa por el hecho ocurrido el 13/04/2007, en Esquel, y Absolverlo con costas, como autor del delito de Estafa por el hecho ocurrido el 04/05/2007, también en Esquel.
La Oficina Judicial deberá fijar fecha para la audiencia en la que se discutirá la determinación de la pena.

Los hechos por los que acusó la Fiscalía

El primero de los hechos ocurrió el 13 de abril del año 2007, alrededor de las 19 hs. Hugo Fernando Miliam se había mostrado interesando en comprar un VW Senda modelo ’92. Acordó con el propietario de vehículo un precio, 11 mil pesos, dio un domicilio falso de Gobernador Costa y pagó $3 mil en efectivo y el resto, 8 mil pesos, con un cheque de pago diferido, correspondiente al Banco Río con fecha de pago 25 de abril de 2007. El estafador dijo en aquella oportunidad que había recibido ese cheque porque trabajaba para una empresa en Río Pico. Estos datos también eran falsos, según el Fiscal, él sabía que el cheque no podía ser cobrado. Cuando el vendedor se presentó a cobrar el cheque el 25 de abril, se lo rechazaron por código postal erróneo, pero luego se estableció que ese cheque había sido robado durante los años 2001 y 2002 a una persona en Trenque Lauquen (Bs. As.).El segundo hecho también ocurrió en Esquel, el 4 de mayo de 2007. El imputado dijo entonces que era oriundo de Comodoro Rivadavia pero vivía en Gobernador Costa - datos falsos- y se mostró interesado en comprar un Peugeot 504 que tenía cartel de venta en una de sus ventanillas. Al otro día concretó la compra. El precio se pactó en $7.800, de los cuales pagó 7 mil con un cheque de pago diferido del Citybank, que también – según la Fiscalía- sabía que nunca iba a poder ser cobrado. La fecha de pago del cheque estaba fijada para el 20 de mayo de ese año. El resto del importe de la compra lo abonó en efectivo ($800). Cuando el vendedor presentó el cheque para cobrarlo, se lo rechazaron por falta de fondos, comprobándose que la cuenta corriente estaba cerrada desde 2004.

martes, 17 de marzo de 2009

Homicidio de Eduardo Vidal

¿UN PLAZO IRRAZONABLE?

El Fiscal Fernando Rivarola, pese a estar de licencia, brindó una conferencia de prensa para explicar a la comunidad lo sucedido en la causa que investiga el homicidio de Eduardo Vidal, en la que recientemente fueron sobreseídos los imputados por el vencimiento de un plazo. Además de asumir su responsabilidad personal y profesional por el error en la fecha de presentación de la acusación pública, el Fiscal dio algunos detalles sobre el recurso que se está elaborando para que el Superior Tribunal de Justicia revise lo resuelto por el Juez Penal. El funcionario judicial indicó que, entre otras cosas, se debe analizar si el plazo establecido para una causa de este tipo era razonable, o irrazonable por lo breve.

Frente a varias consultas que acercó la prensa a la Fiscalía, luego de conocer lo sucedido recientemente en la audiencia preliminar de la causa que investiga el crimen de Vidal, el Dr. Rivarola, quien retomó su licencia, se hizo presente en la institución para recibir a la prensa y, a través de esta, explicar a la comunidad los pormenores del caso.

Vencimiento no prescripción

Así el letrado explicó que no se trató de la prescripción de la causa sino del vencimiento del plazo previsto por el Código para la etapa preparatoria del juicio. También señaló que en su respuesta al planteo que hizo la Defensa, esgrimió en su favor la existencia de una prórroga en los plazos legales y judiciales dispuesta por acordada del Superior Tribunal de Justicia, durante la feria de invierno del año 2008, e incluso la prórroga similar operada durante la feria de enero. Todo esto no fue contemplado por el Juez, y este resolvió según el planteo de los Defensores.

Los principios constitucionales

Los principios establecidos por la Constitución Nacional, buscan ser garantizados, operativizados, por las normas de procedimiento. “Obviamente que los Defensores se ajustaron a estos principios constitucionales que están en defensa o en protección de las garantías de los imputados y por eso hicieron el pedido y es atendible, fue muy serio el pedido de la Defensa, yo lo dije incluso en la audiencia”, explicó Rivarola. “Ahora… a mi me toca ver también los principios que garantizan el derecho al acceso a la tutela judicial efectiva que está en cabeza de la víctima. Y allí me parece que hay un error judicial en la interpretación de las normas y en esta resolución”, concluyó.

Una causa compleja

En esta causa nunca hubo detenidos, no se trataba de una causa de fácil resolución. Este fue el motivo por el cual la Fiscalía pidió las prórrogas y agotó los plazos previstos por el Código para esta etapa. “Era una investigación compleja, estábamos con un cuadro probatorio muy endeble que hacía que no solo esta excepción pudiera ser expuesta por los Defensores, sino otras. Tal es así que yo estaba gozando de licencia – graficó Rivarola – pedí que se me cortara la licencia para venir a esta audiencia personalmente, porque sabía de los inconvenientes que iba a tener que afrontar la Fiscalía para poder llegar a un juicio”.
La Fiscalía contaba con varios inconvenientes para llegar a juicio “esto que apareció en la audiencia, no era algo que yo hubiera previsto”, reveló el Fiscal.
Si bien las causas complejas tienen previstos plazos mayores, en relación a esta causa, si bien se pidió en otra audiencia que se la considerara una causa compleja, el Juez rechazó ese pedido, y ante este rechazo la Fiscalía no tiene recursos. “Estábamos atados a este plazo ordinario que no era suficiente para la investigación”.

Las complejidades

Varios ingredientes hicieron de esta causa una investigación compleja: la cantidad de intervinientes fue uno de ellos. “A pesar de haber agotado los plazos no pudimos establecer el número total, ni tampoco habíamos podido establecer, con la justeza que pretendemos hacerlo en todos los casos, qué actividad o qué participación habían tenido cada una de estas personas… Ni siquiera teníamos un arma homicida, ni siquiera teníamos una evidencia directa de ninguna de las personas que pretendimos llevar a juicio”, declaró el Fiscal.

El sobreseimiento

Lo resuelto por el Juez aun no está firme, de quedar firme, la investigación ya no podrá seguir en relación a ellos, aunque no se descarta que sí pueda avanzar respecto de otros autores o partícipes.
La situación de los imputados se resolverá con el recurso que prepara por estos días el Ministerio Público. El Fiscal lo compartirá con el padre de la víctima antes de presentarlo, y si este lo convalida, le ofrecerá que lo acompañe con su firma.
Rivarola sostuvo que no descarta de plano que el Superior pueda resolver de modo favorable a sus pretensiones. Recordó a modo de ejemplo, que en situaciones distintas a esta, al comienzo de la puesta en vigencia del Código Procesal, se dictaron una serie de sobreseimientos por vencimiento de los plazos razonables, el Superior los revocó y hoy se está en vías de la realización de los juicios.

¿Razonable?

La Fiscalía, previo a este revés judicial, venía analizando si el plazo establecido para una causa de este tipo era razonable por lo exiguo. “Uno puede ser irrazonable por lo extenso, pero también puede ser irrazonable por lo corto, esto es lo que marca la Convención Interamericana de Derechos Humanos”. Por este camino transita el análisis que se ofrecerá al Superior Tribunal para que resuelva en este caso.

Lo personal

Fernando Rivarola aclaró que con este recurso no pretende salvar ningún tipo de responsabilidad que le pudiera caber por el error. Indicó también que asumió desde el primer momento su responsabilidad, poniendo en conocimiento de sus superiores la situación. Lo que destacó es que quiere evitar un perjuicio que vaya mas allá de lo que la letra de la ley quiere, en relación a la víctima.
“Acá no ha habido ni negligencia ni inactividad de la Fiscalía, sino un error humano”, precisó. “Ahora lo que vamos a discutir es si las normas legales aplicables indican el dictado de un sobreseimiento y por qué la víctima, en este caso, tendría que pagar por este error humano involuntario, y eso es lo que pretendemos del Superior Tribunal”.

El cúmulo de trabajo

Consultado por los periodistas sobre el incremento de las causas y la posibilidad de que los Fiscales estén sobrepasados, Rivarola confirmó que sí están sobrepasados. “Estamos con un par de cargos que no han podido ser cubiertos, es una circunstancia extraordinaria. Yo de hecho este año recién pude tomarme la licencia en marzo y la tuve que interrumpir por esta audiencia. De modo que hay indudablemente una sobrecarga de tareas. Quizá esta sea una explicación de por qué se me vence un plazo – finalizó - lo que sí me parece irrazonable es que la víctima tenga que pagar por este vencimiento del plazo”.

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados ingresaron por una ventana a un almacén y sustrajeron dos cajones de cerveza, una bicicleta montanbike, un DVD y un parlante.
Sucedió entre el domingo por la noche y el lunes al mediodía en la Villa del Parque Nacional Los Alerces.

HURTO:
Un chico dejó estacionada su bicicleta en la puerta de la Escuela nº 758 y autores ignorados se la sustrajeron. Se trata de una Zenith roja y gris.
Sucedió el lunes entre las 18:30 y las 19:20 hs., en Esquel.


DAÑO:
Entre el viernes y el sábado últimos un vecino de El Maitén dejó estacionado su vehículo y autores ignorados dañaron la luneta.

ROBO:
Un camionero subió a su camión después de realizar un cobro en cercanías de la plaza y, se le apareció un encapuchado armado con un cuchillo pidiéndole el dinero que recién había cobrado. De este modo le sustrajo $4000, dos celulares y un cheque por 15 mil pesos.
Sucedió el viernes a las 20:45hs.

ROBO:
Autores ignorados ingresaron al sector viejo de un colegio de la ciudad de Esquel y luego de romper el vidrio de la puerta de un aula sustrajeron dos equipos de música Phillips, uno viejo y otro nuevo.
Ocurrió el domingo entre las 14:20 y las 14:50 hs. en el Salesiano.

HURTO:
Entre el 8 y el 15 de marzo, un hombre se ausentó de la ciudad dejando su vehículo estacionado con un ventiluz abierto. Por allí le sustrajeron un pequeño maletín que contenía documentación personal y del automóvil.
Sucedió en el Barrio Don Bosco, Esquel

ROBO:
Personas no identificadas rompieron un vidrio de una construcción ubicada detrás del Hospital de Esquel y sustrajeron una importante cantidad de herramientas eléctricas, otras de precisión.
Ocurrió entre el domingo a la tarde y el lunes a la mañana.

HURTO:
Una mujer dejó su bicicleta, todo terreno, verde, estacionada fuera de un ciber y autores ignorados se la sustrajeron. Sucedió el sábado por la tarde en Av. Alvear, Esquel.

HURTO:
El domingo entre las 21 y las 21:10 hs. una mujer dejó su bicicleta playera verde, marca Bergamasco, en la puerta de una vivienda. Al salir se encontró con que se la habían sustraído.
Ocurrió en Trevelin.

lunes, 16 de marzo de 2009

Homicidio de Vidal

EL SUPERIOR TRIBUNAL DEBERÁ DECIDIR SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA CAUSA

En el marco de la audiencia preliminar, a pedido de la Defensa Pública, el Juez dictó el sobreseimiento de los cuatro imputados por interpretar vencido un plazo legal. El Fiscal anticipó que recurrirá la decisión ante el Superior Tribunal de Justicia ya que no comparte sus fundamentos. Se trata del crimen ocurrido el 24 de junio de 2007 en la localidad de Tecka, en el que Eduardo Vidal resultó herido de 13 puñaladas.


Expuesta la acusación Fiscal en la audiencia, y antes de dar tratamiento a la prueba, los Defensores de los cuatro imputados (uno de ellos menor de edad) pidieron el sobreseimiento de sus representados por considerar que la acusación pública se presentó fuera de plazo.

Una causa compleja

Esta investigación fue considerada por la Fiscalía una investigación compleja por las dificultades que surgieron para conseguir prueba que permita evidenciar los sucesos que terminaron en la muerte de Vidal. Esta dificultad llevó a mas de una prórroga. La causa obtuvo dos prórrogas en los plazos, cada una de ellas por cuatro meses. La última de estas prórrogas venció el 10 de octubre de 2008. Esa era la fecha tope para la presentación de la acusación pública, sin embargo la acusación fue presentada el 21 de octubre en las dos primeras horas, diez días después.

Rechazo del Fiscal

El Dr. Fernando Rivarola planteó una interpretación diferente y pidió que se rechace el planteo. El representante del Ministerio Público indicó que si bien el Código Procesal parece ser claro cuando dice que vencido el plazo de la acusación pública corresponde el sobreseimiento de los imputados, es necesario analizar de modo mas profundo el sentido de la norma y las garantías constitucionales que ampara esa norma, para resolver acorde a ese sentido. Rivarola sostuvo que a su criterio los plazos no están vencidos ya que una acordada del Superior Tribunal de Justicia establecía una prórroga para las causas en las que no hubiera personas privadas de su libertad, durante la feria judicial de invierno del 2008. Esa prórroga otorgaba doce días mas, quedando así realizada la presentación dentro del plazo habilitado.
El Fiscal también señaló que la Defensa permitió, sin poner ningún obstáculo, que la Fiscalía presente la acusación pasada la fecha establecida previamente por un Juez y por lo tanto la acusación fue presentada y debe continuar la acción penal.
Rivarola también señaló que dictar el sobreseimiento de los imputados afectaría principios constitucionales tales como el derecho de las víctimas al acceso a la justicia, a obtener una resolución judicial que declare su derecho, y a tener un proceso justo para la víctima y sus representantes.

Sobreseídos

Luego de réplicas y contrarréplicas, el Juez Penal dispuso el sobreseimiento de los imputados, entendiendo que al haberse fijado una fecha cierta en la última prórroga otorgada, el plazo indefectiblemente se ha vencido y debe procederse según lo establece el Código Procesal, sobreseyendo a los imputados.

Recurso

El Fiscal sostuvo que presentará un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia para que revea la decisión, ya que no comparte la interpretación legal dada por el Juez en su resolución. Según lo anticipado, en el recurso se atacará la interpretación dada a los plazos legales para la investigación penal y, lo que definió como, la violación de principios constitucionales que implican la actuación del Ministerio Público Fiscal como titular de la acción penal.

El hecho investigado

El día 24 de junio de 2007, en horas e la madrugada (aproximadamente a las 3 hs.), en la portada del Gimnasio Municipal de Tecka, “los imputados obrando en conjunto atacaron a Eduardo Vidal, portando dos de ellos armas blancas de grandes dimensiones, con las cuales le provocaron un total de 13 heridas que afectaron distintos órganos vitales y en conjunto le produjeron la muerte.-
No obstante las dificultades que surgen de las características del hecho y el número de intervinientes, como hipótesis este Ministerio Sostiene, que: dos imputados, fueron los que provocaron con sendos cuchillos (uno probablemente el de la propia víctima) las heridas descriptas en el protocolo de autopsia y habiendo efectuado la mayoría de las estocadas luego de la agresión grupal llevada a cabo por todos los intervinientes (sin perjuicio de la intervención de otras personas no identificadas) cuando el cuerpo de la víctima se encontraba ya en posición horizontal en plano de suelo.
Uno de los imputados, habiendo convocado a la víctima y habiéndolo acompañado durante toda la noche y madrugada hasta el preciso momento del ataque, fue quien, sabiendo el estado de ebriedad y beligerante en que se hallaba Eduardo Vidal y la enemistad manifiesta con casi la mayoría de los integrantes de aquel grupo, convocó también al lugar donde se hallaban bebiendo a otro de los que terminaron imputados en la causa, mediante mensajes de texto dirigidos al celular de aquel, colaborando luego con la acción de golpear, sujetar, desarmar, para darle muerte en la forma descripta.”, reza el escrito Fiscal, que continúa describiendo otras conductas. Así plantea que otro de los imputados colaboró “en la acción agresiva emprendida por el grupo, golpeando, sujetando, desarmando entre todos a la víctima, hasta lograr ya con algunas estocadas en su cuerpo que cayera al piso, lugar donde fue ultimado con al menos las dos armas blancas indicadas”.

domingo, 15 de marzo de 2009

Nuevas causas

HOMICIDIO CULPOSO:
El sábado informábamos sobre un insólito accidente en el que un automovilista, aparentemente distraído mirando un choque que acababa de suceder, envistió a un peatón. El peatón, un vecino de 73 años presentaba una fractura en la cadera. Durante su internación en el Hospital se le practicaron estudios en los que se detectó un problema interno por el que debió se intervenido quirúrgicamente. Pese a esta intervención no logró salvarse su vida.
Aparentemente, también el peatón habría cruzado velozmente la calle para acercarse al lugar en que colisionaron los vehículos.

DAÑO:
Un hombre, con una retropala que tenía en custodia, demolió una pared de la vivienda de otro sujeto con el que había discutido.
Ocurrió en El Maitén el domingo a las 7 hs.

ROBO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta atada con candado, al frente de una clínica.
Sucedió el viernes entre las 16 y las 18 hs. En Ameghino entre 25 de Mayo y Roca, Esquel.

LESIONES LEVES Y ROBO:
Un joven habría protagonizado una pelea al frente de un pub, en la que habría recibido fuertes golpes en la cabeza. Luego de esto le sustrajeron un celular, documentación y $1500.
La víctima estuvo en el Hospital hasta el domingo y según sostuvo no recuerda nada de lo ocurrido, ni sabe quienes lo golpearon.
Sucedió el sábado a las 0:30 hs. en Ameghino entre 25 de Mayo y Sarmiento, Esquel.

HURTO y DAÑO:
Autores ignorados ingresaron a una iglesia cuya puerta había quedado abierta y, ya en el interior, rompieron varios vidrios de las ventanas y sustrajeron dos guitarras eléctricas, una marca Nativa y otra Ibañez, un micrófono inalámbrico y cuatro micrófonos comunes.
Ocurrió en Alberdi al 400, Esquel.

HURTO:
Un vecino de El Hoyo dejó estacionado su vehículo en la vía pública abierto y personas no identificadas aprovecharon la ocasión para sustraer el estereo.
Ocurrió el viernes.

HURTO:
Un sujeto fue a un quiosco y le dijo a su dueño que “estaba jugado” y que le dé el dinero. El hombre le dio $100.
Sucedió el sábado entre las 22 y las 23 hs. en 9 de Julio entre 25 de Mayo y Roca, Esquel.

sábado, 14 de marzo de 2009

Nuevas causas

LESIONES CULPOSAS:
El viernes a las 13:45 hs. se produjo un choque entre dos vehículos. El conductor de un tercero se habría distraído mirando la colisión y envistió a un peatón que cruzaba la calzada por la senda peatonal. Ocurrió en la intersección de Av. Ameghino y Roca, Esquel.

LESIONES GRAVES CULPOSAS:
Una persona circulaba en bicicleta cuando, por motivos que se deberán determinar, envistió a una nena de 5 años. La menor debió ser intervenida en el Hospital Zonal de Esquel, ya que presentaba una fractura de fémur.
Sucedió el jueves a las 14:45 hs. en El Maitén

HURTO:
Un vecino denunció que el viernes a las 4 hs. escuchó ruidos en su patio. Por la mañana pudo constatar que le habían sustraído diversos elementos del quincho y el garaje. Entre otras cosas le sustrajeron cuchillos, un radiograbador, un lazo trenzado y otro torcido, una soga y dos ponchos.
Ocurrió en el Barrio Malvinas de la localidad de Trevelin.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta del patio de la vivienda de un guardaparque, en el Parque Nacional Lago Puelo. Sucedió el miércoles entre las 15 y las 17 hs.