Este es un espacio informal, no oficial, creado con la finalidad de dinamizar los canales de comunicación entre la Oficina de Comunicación Institucional de la Fiscalía Esquel y todas las personas interesadas en las temáticas de la incumbencia de esta, particularmente los periodistas. Todo el material publicado aquí puede ser utilizado, citando la fuente.
miércoles, 23 de abril de 2008
Homicidio de Eugenio Silva
Este mediodía se formalizó la presentación de la acusación pública (pedido de elevación a juicio) de la causa que investiga el homicidio de Eugenio Emiliano Silva, ocurrido el 23 de octubre pasado en Lago Puelo. Son dos los acusados, uno de ellos menor de edad. La Fiscalía los acusa de coautores del delito de homicidio simple y anticipó una pretensión punitiva de 16 años de prisión para el mayor de edad. Para el menor se solicitarían medidas tutelares.
En el eventual juicio, el Ministerio Público Fiscal, intentará probar que el martes 23 de octubre de 2007 entre las 2 y 2:30 hs., los imputados estaban en un pub de Lago Puelo denominado “Las Cañitas”. Allí agredieron físicamente a Silva produciéndole lesiones en diversas partes del cuerpo. Una de las heridas, inferida con un elemento punzo cortante, penetró a la altura del sexto o séptimo espacio intercostal, cara lateral de hemitorax derecho. Por esta causa Silva sufrió un paro cardio respiratorio traumático.
El hecho
Según la acusación, la víctima estaba jugando al pool, de espaldas a la mesa en la que se encontraban los imputados. Uno de ellos, el menor, sin mediar discusión le asestó un golpe de puño en el rostro. Inmediatamente intervino su tío (el otro imputado) y entre ambos tomaron a Silva y lo llevaron hacia la mesa ubicada sobre una tarima existente en el local. En ese sitio prosiguió la golpiza. El imputado mayor hizo el ademán de extraer un arma blanca de su cintura, Silva logró zafarse, el imputado lo persiguió, le dio alcance y tomándolo del pelo lo obligó a agacharse, lo redujo y el menor le asestó la puñalada mortal.
En ese momento intervino el dueño del local, junto a otras personas y los imputados se retiraron en un vehículo (Chevrolet 400 rojo).
La Oficina Judicial será la encargada de fijar fecha para la audiencia preliminar.
Homicidio de Oyarzo
En una audiencia realizada esta mañana se decidió la continuidad de la privación de la libertad a la imputada en la causa por el crimen de Luis Oyarzo. Las razones que fundaron el acuerdo entre Fiscalía y Defensa, se basaron en un informe psiquiátrico que recomienda la internación cerrada en un centro especializado en tratamiento de adicciones. El Fiscal requirió que esa internación se concrete con custodia policial. La imputada mostró su interés en rehabilitarse y pidió su traslado a Asumir en San Carlos de Bariloche. Se espera que próximamente la Oficina Judicial fije fecha para la audiencia preliminar, previa al juicio.
En su alocución el Fiscal sintetizó el contenido de los informes elaborados por la psicóloga forense y un médico psiquiatra del hospital. En este sentido indicó que “lo que aquí interesa, inclusive a pedido expreso de la imputada, es un tratamiento vinculado a la adicción por las drogas. Pero también es cierto que los profesionales intervinientes encuentran inadecuado el tratamiento en forma ambulatoria, solicitando expresamente por las razones que allí volcaron, que el mismo sea brindado con características de internación cerrada, manifestándose como contraproducente o poco efectivo un tratamiento de modalidad diferente.”
Recordemos que el 11 de abril se realizó una audiencia por un habeas corpus solicitado por la imputada, para que se revisara la forma en que estaba cumpliendo su internación en el Salud Mental del Hospital Zonal de Esquel. La inconveniencia de que continué internada en ese servicio fue planteada por los especialistas en los informes psiquiátricos.
La causa penal
El Fiscal mencionó que no debe olvidarse que la internación se dispuso en el marco de una investigación penal, en la cual se presentó la acusación pública (pedido de elevación a juicio) hace mas de un mes. Para el juicio, resta que se fije la audiencia preliminar en la que se revisará la calificación y la prueba propuesta por las partes.
Además de esta imputada, un hombre – su concubino – también es acusado de autor en el homicidio de Luis Oyarzo. El sujeto permanecerá en prisión hasta el juicio, según se resolvió en audiencias previas.
Acuerdo de la Defensa
Por su parte la Defensora de la imputada manifestó su acuerdo, indicando que mas allá de la posible discusión sobre las conveniencias jurídicas de la privación de la libertad, debe priorizarse la integridad física y la salud de la imputada.
La mujer hizo uso de la palabra para solicitar que la internen en Asumir (Bariloche) ya que allí tiene a su madre y sus hijos, y tendrá el apoyo de su familia. También reconoció que en otra oportunidad escapó de ese lugar, pero aseguró que ahora es diferente porque quiere recuperarse por sus hijos, en cambio en aquella oportunidad no quería hacer ningún tratamiento.
Internación y Custodia
En su resolución la Juez dispuso “que estando de acuerdo las partes, la internación de la señora en una institución cerrada, con custodia policial, lo primero atendiendo a su problema de salud, lo segundo para proteger las cuestiones procesales de la causa que se está investigando, si es posible y los trámites administrativos lo permiten, que sea en Bariloche... Y si no, que la Oficina Judicial determine o establezca un lugar que tenga las condiciones de lo que la señora está requiriendo.”
Nuevas causas
Autores ignorados sustrajeron un equipo de audio de la consola de sonido en la Escuela Nº 24 (Esquel). Sucedió el sábado entre las 20:30 y las 21 hs. en un momento en que quienes estaban a cargo salieron.
HURTO:
Sucedió en un obrador ubicado en 9 de Julio y Fleming (Esquel), entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. Personas no identificadas sustrajeron una amoladora Bosch, una fusora digital, dos llaves Stylson y dos alargues color verde.
HURTO:
El lunes por la tarde la policía tomó conocimiento de la sustracción de una salamandra a gas, dos ruedas de una bicicleta y una mesa, de una iglesia evangélica ubicada en A.P. Justo al 300 (Esquel).
ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de un automóvil VW Gol y sustrajeron un título de propiedad, llaves, un carnet de guía de turismo y varios CDs. Sucedió entre el domingo y el lunes últimos en Volta al 800 (Esquel).
martes, 22 de abril de 2008
Homicidio de Segundo Antrichipay
EL IMPUTADO CONSERVARÁ SU LIBERTAD DURANTE EL PROCESO
El lunes a las 19 hs. se realizó el control de la detención del sujeto sospechado de ser el autor material del homicidio de Antrichipay (54 años), crimen descubierto el domingo en una vivienda de un paraje de Cushamen. El sujeto, un hombre de mas de sesenta años, había reconocido al momento de su detención, que en una pelea “cortó” a Antrichipay y entregó el arma que según dijo, había empleado.
En la audiencia se declaró legal la detención y se formalizó la apertura de la investigación en relación al homicidio sucedido en el Paraje Tres Cerros, distante a unos
En su relato
En su relato de las evidencias colectadas en contra del imputado,
Proceso en libertad
La representante de
El imputado es un hombre de más de sesenta años, de condición extremadamente humilde y con arraigo en la zona rural de Cushamen. El lugar donde se cometió el crimen está apartado de toda población, lo que lleva a suponer que no existen testigos de lo sucedido. El imputado confesó espontáneamente su responsabilidad y entregó por propia voluntad el arma blanca que habría empleado en el entredicho que llevó a su hermanastro a la muerte. Por otra parte los allanamientos, la autopsia y demás medidas ordenadas ya se realizaron. Restará peritar los elementos secuestrados, pero en esta actividad en nada puede interferir que el imputado esté libre.
Por esta causa
Con el consentimiento de
La averiguación de la verdad
La gran pregunta que deberá responder el proceso investigativo de esta causa es si se logrará mediante la prueba demostrar que los dichos del imputado son ciertos y por consiguiente es el autor de las heridas que recibió Antrichipay, y en tal caso, cómo se produjo el hecho y qué grado de responsabilidad le cabría.
Doble crimen de Trevelin
Con la expresa prohibición de ingreso a la prensa por ser menor de edad uno de los imputados, comenzó esta mañana el juicio por el doble crimen ocurrido en julio de 2007 en el Pueblo del Molino. Luego del alegato de apertura realizaron un escueta declaración los imputados, se negaron a responder preguntas y comenzó a tomarse declaración a los testigos.
La Fiscalía acusa al imputado mayor de edad de ser el autor material de Homicidio Criminis Causa en concurso real con Homicidio Simple y al menor de edad de Partícipe en el delito de Homicidio Simple.
En su alegato de apertura el Fiscal reiteró los términos de la acusación, refiriéndose específicamente a lo que pretenderá probar ese ministerio mediante la prueba que se ventile en el juicio.
El hecho
El crimen tuvo lugar en la localidad de Trevelin el 8 de julio de 2007, aproximadamente a las 4 hs de la madrugada. Los imputados se retiraban de un resto-bar caminando por la calle Perito Moreno hacia la Av. San Martín. A escasos 50 mts. de allí, divisaron a Marcelo David Gallardo en la plazoleta de la avenida. Esa noche, momentos antes en el interior del resto-bar habían tenido problemas con él. Avanzaron hacia Gallardo y lo acometieron con intenciones de darle muerte, pero Gallardo no estaba solo, Juan José Jaque, advirtió lo que sucedía e intentó evitar el desenlace que ya se hacía evidente. Así se interpuso entre los agresores y su acompañante, recibiendo una puñalada en el tórax impartida por el imputado mayor de edad, que en el momento había sacado de entre sus ropas un cuchillo. Para el Fiscal, esta muerte se produce con la intención de sacarlo a Jaque del medio y lograr el objetivo real de dar muerte a Gallardo. Mientras esto sucedía, el imputado menor de edad sujetaba y agredía a Gallardo, hasta que su acompañante, liberado ya de la resistencia de Jaque, atacó a Gallardo con una certera puñalada en el tórax.
Luego de esto, ambos imputados, se dieron a la fuga corriendo por la Av. San Martín hacia el sur. En el trayecto abandonaron el cuchillo utilizado en el interior de un cantero.
Tanto Juan José Jaque como Marcelo Gallardo perdieron la vida producto de un paro cardiorrespiratorio traumático a causa de las graves lesiones recibidas.
Recordemos que en su acusación el Ministerio Público Fiscal anticipó que, de probar su hipótesis, pediría la pena de prisión perpetua para el acusado de Homicidio Criminis Causa en concurso real con Homicidio Simple (Arts. 80 inc. 7º, 55 y 79 del Código Penal). En relación al imputado menor de edad no se determinó la pretensión de pena ya que al momento del hecho contaba con 17 años. La ley penal de menores establece que en los casos en que el imputado tenga entre 16 y 18 años, la imposición de pena estará supeditada a: 1º) Que previamente haya sido declarada su responsabilidad penal y la civil si correspondiere, conforme a las normas procesales. 2º) Que haya cumplido dieciocho años de edad. 3º) Que haya sido sometido a un período de tratamiento tutelar no inferior a un año, prorrogable en caso necesario hasta la mayoría de edad.
Las defensas de ambos imputados anticiparon que demostrarán la falsedad de lo que pretende probar la Fiscalía.
Artículos relacionados:
El imputado mayor sigue en prisión hasta el juicio
A días del juicio el menor dejó el COSE
Peculado de bienes y servicios
La Cámara en lo Criminal de Esquel condenó, con un voto en disidencia, al ex intendente de Corcovado, Daniel Toledo y Juan Alberto Massacese como coautores de los delitos de Peculado de bienes en concurso real con Peculado de servicios. A Toledo se le impuso la pena de tres años de prisión en suspenso, más inhabilitación absoluta perpetua para desempeñarse en cargos públicos. En tanto que a Massacese se le impusieron dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo (por estar cumpliendo una condena en suspenso por el delito de por abuso sexual), e inhabilitación absoluta perpetua para desempeñar cargos públicos. El público presente en la sala aplaudió el fallo, manifestó su reconocimiento a las magistradas y al fiscal de la causa. Los imputados no estuvieron presentes.
El primero de los votos fue el de la Dra. Anabel Rodríguez, quien luego de pormenorizar lo aportado por cada testigo en el juicio, puntualizó los temas que no fueron controvertidos por las partes. En este sentido indicó que “no fue materia de controversia en la audiencia de debate que el día 2 de mayo de 2006, Horacio Daniel Toledo recibió, mediante fax enviado por el arquitecto Bolado, un listado de tirantería para la estructura cubierta de la construcción de un inmueble de su propiedad, sito entre las calles Vicuña y Vivaldi, manzana 55, de Playa Unión, lugar en el que el día 25 de julio de 2006 se llevó a cabo un registro domiciliario y se secuestró la madera que se encuentra incautada (fs. 66). Tampoco ha sido discutido que esa madera fue encargada inmediatamente, conforme al listado, a la Carpintería Corcovado, y que al no contar la misma con la totalidad de las piezas requeridas, fueron adquiridas a otro establecimiento las faltantes, y una vez reunidos todos los tirantes de la especie lenga, fueron maquinados en la mencionada carpintería y, posteriormente, cargados por quienes resultaban ser beneficiarios del programa MIPROE; ni que Juan Garcette, contratado por Massacese, los trasladó hasta Playa Unión.”
La magistrada concluyó que tanto “los argumentos defensivos esgrimidos por los propios imputados como por sus patrocinantes, no encuentran correlato en la documentación aportada por las partes ni en los dichos de los testigos que depusieron en la audiencia de debate. En primer lugar, teniendo en cuenta que el programa se inició el 1º de abril de 2006 y la primera etapa que consistía en el aprendizaje y preparación para la venta, era de tres meses –conf. en particular el sumario administrativo, y los dichos de Jerónimo Taux-, a la fecha de recepción del fax –2 de mayo de 2006-, y de la encomienda a la carpintería, no había dado comienzo la etapa de venta al Estado ni se había dispuesto aún la venta de productos a particulares, como así tampoco se habían realizado reuniones por la aludida “crisis financiera”.”
La Dra. Rodríguez continuó diciendo “En segundo término, y conforme las planillas de especificaciones aludidas, no existía proyecto que permitiera la venta de madera maquinada ni a particulares ni al Estado, recuérdese que se estaba en la etapa de producción de muebles, y que según los testimonios aportados existía stock de ellos para cuando diera inicio la siguiente etapa, en la cual –conforme el sumario administrativo-, debía contarse con la documentación contable necesaria para las transacciones.”
La necesidad de financiar el programa
Uno de los ejes del debate entre acusadores y defensores, se refirió a si estaba o no entre las posibilidades que habilitaba el programa MIPROE, la venta de madera maquinada. A este respecto Anabel Rodríguez señaló que “si bien surge de la prueba aportada que existió una crisis financiera y/o económica, la misma habría sido motivo de preocupación de quienes participaban en el programa, a fines del mes de junio, lo que habría motivado reuniones y la toma de decisión de la venta a particulares. Al respecto la Defensa de Toledo, en su alegato final, sostuvo que en los primeros días de julio se nota la necesidad de vender a los vinculados al municipio, dando como ejemplo el nombre de concejales y del juez de paz, a quienes se les habrían vendido muebles. De la lectura de las planillas de especificaciones del programa y de los proyectos surge la posibilidad de venta de productos a particulares, pero en ninguna de ellas se hace mención a la venta de madera maquinada.”
Por su parte la Dra. Nelly García señaló que a su criterio “no probó la defensa que el cambio del objeto de la carpintería se debía a una necesidad del emprendimiento por dificultades económicas, ya que de la testimonial de JerónimoTaux surge que recién a fines de junio decidieron vender productos a particulares y encargar la impresión de los talonarios para la facturación, lo que se relaciona con los pedidos de particulares agregados a fs. 78/82, posterior al 2 de mayo fecha de recepción del fax de Bolado, quedando evidente que la verdadera razón no atendía a las necesidades del emprendimiento sino a un interés privado de los propios administradores.”
Así, Nelly García sostuvo que “tampoco se ha probado que la carpintería de la Municipalidad haya funcionado con anterioridad al Programa MIPROE, bajo otras formas legales, como alegó Toledo en su defensa material, ya que el Convenio marco de cooperación y complementación entre la Municipalidad de Corcovado y CORFO CHUBUT, por el cual CORFO le entrega al Municipio en propiedad los componentes del galpón de chapa de zinc que está ubicado en el predio COMACO, el que deberá ser desarmado por el Municipio y utilizado para la Carpintería modelo en construcción en dicha localidad, es de fecha 29 de julio de 2005.”
La magistrada concluyó que “nunca pudo hacerse dicha operación como una contratación habitual y corriente de la carpintería, por lo que corresponde interpretar como un desvío de productos para satisfacer un interés privado.”
No se trataba de un comprador particular
La primer votante habló además de las particularidades de esta transacción, especial por la calidad que revestían sus protagonistas. Daniel Toledo, el comprador, era entonces intendente municipal y dependía de su órbita la puesta en marcha del programa en general, y la carpintería en particular. “Tampoco puede inferirse, como se pretende, que existió una operación de compraventa normal con un particular, por cuanto en todo momento estuvieron entrelazadas las funciones de todos los involucrados. No hubo duda que la madera en cuestión era para uso personal de Toledo, las órdenes dadas a Solís por éste y/o por Massacese fueron recibidas como emanadas por superiores de la estructura de mando, según nos manifestara el testigo y no, como un pedido efectuado en forma particular.”, sostuvo la Dra. Rodríguez.
En cuanto a Massacese, cuya calidad de funcionario público fue discutida, ya que en el momento del hecho se encontraba contratado por la municipalidad, la Dra. Nelly García realizó una cita de lo interpretado por la Cámara Nacional Criminal y Correccional Federal a este respecto: “La Convención Interamericana contra la corrupción, ratificada por el Poder Ejecutivo el 10 de septiembre de 1977-previa aprobación por Ley 24.759-y cuya entrada en vigencia para nuestro país como norma de derecho internacional aplicable debe ser ubicada el día 10 de octubre de ese mismo año (cf. art. XXV de esa Convención en tanto la fecha de depósito ha sido la mencionada en primer termino), establece en su art. I) que funcionario público es “cualquier funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos sus niveles jerárquicos”.
Respecto de Toledo y su relación con la carpintería, la segunda votante dijo: “En principio está claro y es de conocimiento público que Horacio Daniel Toledo era el Intendente de la Municipalidad de Corcovado y la Municipalidad tenía directa injerencia en la Carpintería por el Convenio Marco, por la responsabilidad asumida, por la titularidad de los bienes, porque pagaba las materias primas e insumos, etc. En ese sentido fue muy gráfico Solís, cuando dijo que Toledo era el patrón, que iba muy seguido, visaba todo y daba órdenes a través de Massacese y explicó que venía Beto y le decía che, hay que cambiar esto porque a Daniel no le gustó.... y se hacía de esa manera.”
Los fines de la carpintería y las funciones de los beneficiarios del MIPROE
“Como la carpintería “Muebles Macizos Corcovado” encuadrada en el programa MIPROE, no estaba habilitada para vender la madera que era la materia prima que utilizaba para el fin específico de fabricar muebles, tampoco podía utilizar el trabajo que realizaban los becarios, en horario habitual de funcionamiento de la misma , para realizar tareas ajenas a la fabricación de muebles en beneficio de particulares.”, concluyó la Dra. García.
Media biblioteca
Si bien las leyes a aplicar son las mismas, la interpretación de estas normas suele ser divergente en la doctrina jurídica. El Dr. Jorge Eyo, previo anticipar su voto absolutorio, explicó la línea doctrinaria que lo llevó a beneficiar con la duda a ambos imputados. “Ahora bien, frente a una situación como esta hay dos posiciones doctrinarias enfrentadas: Una, que es la sustentada por el M.P.F. (Ministerio Público Fiscal), que sostiene que la norma tiende a proteger el normal y regular desarrollo de la actividad patrimonial de la administración pública sin necesidad de que se derive un perjuicio a la misma, para que se configure el tipo del peculado. La otra posición sostiene que para que se configure el tipio del peculado se requiere la lesión patrimonial de la administración pública.”
El fiscal había planteado en su alegato la aplicabilidad de la Convención Interamericana contra la corrupción, incorporada a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. El Dr. Eyo citó parte de la norma “los actos de corrupción, en la Convención Interamericana contra la Corrupción, en su art. 11 inc. b), conforme cita del MPF en el debate, están definidos como: ‘El uso o aprovechamiento indebido en beneficio propio o de un tercero, por parte de un funcionario público o una persona que ejerce funciones públicas de cualquier tipo de bienes del Estado o de empresas o instituciones en que este tenga parte, a los cuales han tenido acceso en razón o con ocasión de la función desempeñada’”, concluyendo que “si el peculado constituye un acto de corrupción y para que haya corrupción se requiere un fin de beneficio, ese ánimo de lucro indebido para sí o un tercero integra el tipo del peculado.” Es decir que debía estar probado para condenar a los imputados que tuvieron la intención de beneficiarse patrimonialmente con el hecho juzgado.
Así, el juez repasó lo sucedido en relación a la madera. “... La madera se cargó y salió del aserradero el 12-07-2006 y se pagó el 18-07-2006, después que se denunciara la irregularidad el 14-07-2006, denuncia de la que MASSACESE tuvo conocimiento con anterioridad al pago. En principio entonces el pago aparece como tardío, pero correlacionándolo con la modalidad operatoria de la carpintería puede no ser tal.”, recalcó.
“Coincido con la Dra. RODRÍGUEZ en cuanto a que no hay pruebas de que los imputados tuvieran la intención de pagar, pero tampoco advierto, por las consideraciones efectuadas, ningún elemento objetivo de que no tuvieran intención de pagar... Concluyo que no se probó la existencia de perjuicio en la forma que hay que mensurarlo, que es con relación al valor de la mercadería retirada, y ... que existe una duda razonable en cuanto a que si los imputados tuvieron o no la intención de pagar, que opera a su favor.”, finalizó el Dr. Jorge Eyo. “Al no poderse acreditar e perjuicio a la administración, tampoco puede sostenerse que los imputados hayan actuado con ánimo de lucro indebido.”
El tercero de los votos no encontró configurado el delito de peculado y por lo tanto postuló la absolución de Toledo y Massacese.
El fallo
La Cámara concluyó “CONDENANDO a HORACIO DANIEL TOLEDO, sin sobrenombre, hijo de Horacio Mario y de Elsa Soledad Andersen, argentino, nacido en Capital Federal (Provincia de Buenos Aires), el día 25 de julio de 1952, de 55 años de edad, DNI Nº 10.353.521, divorciado, instruido, primaria completa, sabe leer y escribir, de profesión empleado, con domicilio real en Barrio Santa Lucía Playa Unión, como autor material y penalmente responsable de los delitos de PECULADO DE BIENES en CONCURSO REAL CON PECULADO DE SERVICIOS (arts. 55 y 261, primera y segunda parte del C. Penal), a sufrir la pena de TRES AÑOS DE PRISIÓN EN SUSPENSO e INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA, y las costas del juicio (arts. 26, 29, inc. 3, 40 y 41 del C. Penal, y362, 485, 486 y 490 del C.P.P. – Ley 3155), por el hecho cometido en la localidad de Corcovado entre el 2 de mayo y el 12 de julio de 2006 en perjuicio de la administración pública.
CONDENANDO a JUAN ALBERTO MASSACESE, de sobrenombre “Beto”, hijo de Aresto y de Magdalena Rosso, argentino, nacido en Viedma (Provincia de Río Negro), el día 9 de octubre de 1936, de 71 años de edad, DNI Nº 7.323.748, casado, instruído, primaria completa, constructor, comerciante, con domicilio real en 9 de Julio 297 de Esquel, como autor material y penalmente responsable de los delitos de PECULADO DE BIENES en CONCURSO REAL CON PECULADO DE SERVICIOS (arts. 55 y 261, primera y segunda parte del C. Penal), a sufrir la pena de DOS AÑOS Y SEIS MESES DE PRISIÓN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO e INHABILITACIÓN ABSOLUTA PERPETUA, y las costas del juicio (arts. 27, 29, inc. 3, 40 y 41 del C. Penal, y 362, 485, 486 y 490 del C.P.P. – Ley 3155), por el hecho cometido en la localidad de Corcovado entre el 2 de mayo y el 12 de julio de 2006, en perjuicio de la administración públicaIII) DISPONIENDO EL DECOMISO de TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS CON TREINTA Y UNO, PIES CUADRADOS DE LENGA y la RESTITUCIÓN a quien le fue secuestrada del resto de la madera.”
lunes, 21 de abril de 2008
La Cámara condenó a Toledo y a Massacese por Peculado de bienes y servicios
Mañana, martes, informaremos los pormenores de la sentencia.
Nuevas causas
Personas no identificadas sustrajeron una bicicleta que un chico había dejado en la vereda en 25 de Mayo y Alvear, el domingo.
HOMICIDIO:
El domingo, pasadas las 15 hs. la policía de Chushamen tomó conocimiento de la muerte de un poblador del Paraje Tres Cerros. Un amigo de este les informó que fue a la vivienda y lo encontró muerto.
El sujeto presentaba lesiones de arma blanca y el deceso se habría producido hace algunos días.
Las pesquisas practicadas llevaron a la detención de un sospechoso, cuya vivienda se encuentra ubicada a 300 mts. de la de la víctima (es la vivienda mas cercana). Hoy a las 19 hs. se realizará el control de la detención.
La víctima se llamaba Segundo Antrichipay, y contaba con 54 años.
HURTO:
Autores ignorados ingresaron al patio de una vivienda y sustrajeron un compresor que estaba bajo un tinglado. Ocurrió el sábado, en horas de la madrugada en el Barrio 74 Viviendas.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD:
El episodio tuvo lugar en El Maitén, el domingo a las 5:20 hs. Dos grupos se enfrentaron a la salida de un local bailable. Cuando la policía intervino para separarlos un sujeto arremetió contra los uniformados, lesionando a algunos de ellos. Cuando proceden a su detención para trasladarlo a la Comisaría, intervino el hermano de este para evitar que se lo lleven.
Ambos fueron detenidos por Resistencia a la Autoridad. El mismo domingo, en horas de la mañana se realizó la audiencia de Control de la Detención.
sábado, 19 de abril de 2008
Nuevas causas
LESIONES:
Un chico de 19 años subió a un taxi en la parada de Alvear y Fontana (Esquel) pidiendo que lo lleven al Hospital. Estaba herido de arma blanca.
En el nosocomio dieron aviso a la policía, mientras el chico era intervenido quirúrgicamente. El hecho ocurrió hoy (sábado) a las 6:50 hs.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bomba de agua de un lote de
viernes, 18 de abril de 2008
Mario Fermín fue condenado por Amenazas

Fermín, quien se encuentra detenido en la Comisaría Primera y condenado como Partícipe Necesario del crimen de Hugo Viale, Tentativa de Homicidio y Lesiones Graves, recibió ahora una nueva condena por Amenazas proferidas contra Miguel Viale. La nueva pena de seis meses de prisión, deberá ser unificada por el Tribunal Colegiado que lo condenara a 12 años de prisión, en relación a la otra causa. Las amenazas las había proferido dentro del edificio de Tribunales, cuando salía de una audiencia.
De acuerdo a lo solicitado por la Dra. Maribel Delgado, Funcionaria del Ministerio Público Fiscal, la Juez de la causa, Dra. Nelly García, condenó a Mario Fermín como autor de las amenazas de muerte, proferidas contra uno de los hermanos de Hugo Viale.
En su sentencia, la magistrada hizo referencia a que, si bien entre los testigos no hay coincidencia en cuanto a las palabras textuales empleadas, todas las que se mencionaron tienen “el mismo significado de anunciarle la muerte, por lo que esta variación no resulta esencial, ni es motivo de sospecha de mendacidad”. Las variaciones en los términos pasaron por atribuirle a Fermín palabras tales como “que lo iba a hacer cagar o que le iba a pasar lo mismo que a su hermano o que le iba a cortar el cogote”. Recordemos que esa modalidad es la que empleó Luis Guillermo Fermín para dar muerte a Hugo Viale en el hecho que mereció condena del Tribunal Colegiado – para Luis Guillermo como autor y para Mario Jaime Fermín y Walter Espósito en tanto partícipes necesarios -.
Un suboficial de la policía resultó el testigo clave en el debate. Él escuchó a Luis Fermín insultando a Viale y a Viale respondiéndole con otro insulto. Entonces intervino separándolos para evitar incidentes y en esos momentos escuchó que Mario Fermín de dlijo:”a vos te va a pasar lo mismo que a tu hermano, te van a cortar el cogote” e hizo un gesto con el dedo pasándoselo por el cuello.
La Dra. García afirmó que “estas frases objetivamente son aptas para amedrentar con más razón son serias y graves en el contexto que se vivía, el homicidio del hermano de la víctima”.
La juez se refirió a las amenazas que el padre del imputado y sus amigos sostienen que profirió Viale contra ellos. En este sentido señaló que no fueron denunciadas en su momento “sin perjuicio de ello, posiblemente también ocurrieron, pero no justifican las amenazas de Fermín, las valoro como atenuante de la culpabilidad.” La Dra. García continuó diciendo que “... a escasos meses del homicidio de Hugo Viale por el choque entre dos grupos antagónicos, mas que una situación de nerviosismo y emotividad extrema, que sería una explosión de la impulsividad, lo que advierto aún hoy, es enemistad, odio, bronca, un conflicto grave no saldado ni con la sentencia condenatoria, que no le quita tipicidad a la conducta de Mario Fermín.”
Por todas estas razones condenó a Mario Jaime Fermín como autor material y penalmente responsable del delito de amenaza simple (Art. 149 bis 1ª parte del C. Penal), a la pena de seis meses de prisión, la que deberá ser unificada por el tribunal Colegiado que impuso la pena mayor, con costas.
Artículo Relacionado
Causa por amenazas
Esquel, 29-12-07
-------------------------------------------------------------------------------------
Esquel, 30-01-08Disconformidad de los familiares
EL TRIBUNAL IMPUSO 22, 12 Y 9 AÑOS DE PRISIÓN PARA LOS CONDENADOS POR EL CRIMEN DE HUGO VIALE
Alejándose del pedido realizado por las partes, el Tribunal colegiado condenó a Luis Guillermo Fermín a 22 años de prisión, a Mario Jaime Fermín a 12 años y a Walter Espósito a 9 años de prisión. Espósito pasó a cumplir prisión preventiva en Comisaría tal como lo solicitó la Fiscalía. Las partes analizarán si resulta oportuno presentar un recurso ante el Superior Tribunal. Los familiares de Hugo Viale manifestaron su descontento con el fallo, esperaban penas mas duras. Los imputados prefirieron no ingresar a la sala de audiencias y aguardaron a que finalice la lectura desde la sala lindera en la que se reunieron con sus Defensores durante el proceso.
Pasadas las 12 del mediodía, los Dres. Víctor Sarquís, Cristina Jones y Anabel Rodríguez, dieron lectura al fallo y sus fundamentos. Los tres abrieron sus votos indicando que todas las penas impuestas debían necesariamente alejarse del mínimo legal por la gravedad de los hechos, sin embargo sus conclusiones los alejaron de las penas solicitadas tanto por la Fiscalía como por la Querella. Recordemos que la estos habían solicitado 28 y 35 años de prisión para Luis Fermín, respectivamente, 25 y 30 para Mario Fermín; y 20 y 25 para Walter Espósito.Los votosEl Dr. Sarquís se refirió a las características de lo sucedido la madrugada del 11 de marzo último frente a la casa de los Viale, diciendo que “la extrema violencia empleada por los imputados en la concreción del ataque llevado a cabo contra las víctimas y su grupo de amigos, que puede observarse ya a partir del arribo “a los tiros” al sitio donde se encontraban estas últimas absolutamente desguarnecidas sin presagiar tamaño ataque, pasando por el descenso del rodado de varios atacantes y terminando con el ataque inmediato, armas en mano, contra aquéllos; en segundo lugar, como bien lo marcaran los acusadores, debe también considerarse como circunstancia agravante objetiva y común a todos los imputado, el empleo de los diversos medios utilizados, extremadamente contundentes y riesgosos unos (como las armas blancas que portaran los tres imputados, como las de fuego, y las piedras de considerable tamaño que se arrojaran contra el grupo y una de las cuales lesionara a Luis Viale), y útiles otros (tal el uso del automóvil Ford Falcon de Luis Guillermo Fermín que facilitó la rauda llegada del grupo atacante, y su rápida huida del lugar).- Remarco que el peso y significación de estas circunstancias, alejan de inicio a los tres imputados de toda posibilidad de aplicación del mínimo de la escala penal”.Los tres magistrados recalcaron que Luis Guillermo Fermín tuvo en sus manos la conducción de toda la acción criminal. Fue su vehículo y él al volante, quien condujo al grupo hasta la vivienda de los Viale y fue el quien aplicó las lesiones mortales a Hugo Viale y a Omar Antieco, aunque este último logró salvarse por motivos que fueron ajenos a la voluntad de Fermín.La Dra. Jones diferenció el accionar de Mario Fermín del de Walter Espósito, indicando que el primero “fue justamente quien evidenció en esa secuencia inicial la mayor peligrosidad, al efectuar una cantidad de disparos hacia el grupo agredido, antes de que se detuviera el rodado, lo que podría haber generado otros resultados lesionales que sólo el azar abortó con suerte para el grupo que se encontraba sentado frente a la casa de los Viale”. En este sentido la Dra. Rodríguez se refirió a Mario Fermín diciendo que interpreta “su aporte al hecho, como más significativo del que realizara el coimputado Walter Espósito, quien no obstante desplegar también un accionar intimidante utilizando para ello un arma blanca, tuvo en el evento una actitud más pasiva e incluso de desistimiento al enfrentarse” a una de las mujeres que estaba en el grupo de las víctimas.En contra de Luis “Panza” Fermín, los Jueces consideraron la inusitada violencia y velocidad en el empleo del arma blanca. “… Debe ponerse de resalto aquí que también ellas muestran una ferocidad inusual y un desprecio absoluto sobre la integridad física y la vida de los demás, lo que también se ve reflejado con claridad en la mecánica concreta empleada por el imputado para ultimar a Hugo Viale”, dijo Sarquís, agregando que consideró como agravante la proclividad de los tres imputados a resolver sus conflictos –aún simples- por vías de hecho, y por mano propia, en las que prima la irracionalidad y el descontrol.Los magistrados hicieron propias las palabras del Fiscal al cuestionar el “decidido alzamiento contra las normas que resguardan los vienes jurídicos aquí vulnerados”, fáciles de comprender por cualquier persona. “… Comparto la calificación de inconmensurables empleada en el prolijo y adecuado análisis efectuado en el alegato Fiscal, cuyas consideraciones transcribo y hago mías, remarcando no sólo la irreversible lesión al bien jurídico tutelado –la vida de las personas-, sino también la multiplicación de sufrimientos para los padres de la víctima y su grupo familiar primario en ciernes (compañera e hijo)…”Respecto de Mario Fermín, concordaron los Jueces en que su obrar disparando un arma de fuego por la ventana del vehículo en el último tramo del recorrido hasta llegar a la casa de los Viale, implicó un riesgo extremo para las víctimas “…debiéndose seguramente al azar el hecho de que ninguno de éstos haya sido alcanzado por sus disparos, con las consecuencias fácilmente imaginables… tal secuencia de su accionar, fue particularmente eficiente para producir la inmediata disgregación del grupo agredido, impidiendo de este modo toda posibilidad de reacción de sus integrantes…”Sarquís consideró también aquí que la actitud que tuvieron durante el juicio para con las víctimas debe ser contemplada en su contra. “como una circunstancia agravante común a ambos (los hns. Fermín), consigno en su contra, que se ha observado en la audiencia de debate, algunas actitudes (miradas, sonrisas), especialmente dirigidas a los familiares de las víctimas, que asistían a la audiencia, de por sí cuestionables y que incluso merecieron en un momento –como bien lo sostuvo la Fiscalía-, una llamada de atención de la Sra. Presidenta del Tribunal.”Para Mario Fermín, la pérdida de su ojo derecho durante el hecho, aunque no se especificó en el debate con exactitud cuando y de qué modo se produjo esa pérdida, fue ponderada como una pena natural y por lo tanto como un atenuante a la hora de cuantificar los años de prisión a cumplir.La precariedad de los establecimientos carcelariosLa Dra. Cristina Jones abordó uno de los aspectos más polémicos en relación a la ejecución de las condenas: el lugar de la detención. Contrario a lo que establece la Constitución Nacional en relación a las particularidades que deben cumplir las cárceles para la resocialización del reo y no para su castigo, los condenados por hechos mas graves en nuestra circunscripción, en general, no son admitidos por el Servicio Penitenciario local y recalan en instituciones precarias.“… Las precarias y deficitarias condiciones en que se cumplen las penas privativas de la libertad en nuestros establecimientos carcelarios policiales y la escasez de cupos que dispone la Unidad 14 del Servicio Penitenciario Federal, amén de que por tratarse esta de una Unidad de mínima seguridad, no recibe por lo general, condenados con penas altas, circunstancias que invariablemente otorgarán mayor severidad a la pérdida de la libertad a imponer…”, sostuvo.Prisión preventiva para todosLos Jueces consideraron que la situación por la que se fijó la prisión preventiva para los hermanos Fermín no solo no se modificó sino que se agravó a partir del conocimiento de la condena y la pena en su contra. Por esto y hasta que la sentencia quede firme deberán permanecer cumpliendo prisión preventiva.En el caso de Espósito quien cumplía arresto domiciliario, los votos se dividieron. Los Dres. Jones y Sarquís respaldaron la posición adoptada por la Fiscalía, en tanto que la Dra. Rodríguez acompañó el pedido de la Defensa de dar continuidad a la medida sin cambios.Por la decisión de la mayoría del Tribunal entonces, se dispuso la prisión preventiva en Comisaría para Walter Leonardo Espósito.“… Entiendo fundamental para modificar la situación, la condena impuesta, pues sabido es que, antes del juicio, la posibilidad de enfrentar la misma resulta más o menos lejana e incierta, toda vez que el imputado puede confiar en la estrategia defensista, o ensayar mecanismos de negación de su responsabilidad, pero la sentencia, aún no firme, lo enfrenta en forma contundente a la mayor probabilidad de verse privado de su libertad por un tiempo importante de su vida, lo que evidentemente resulta particularmente grave cuando se es tan joven y recién comienzan a perfilarse y a concretarse los proyectos vitales de cualquier persona…. Solución que a modo de ver, no implica suplir en perjuicio del condenado, la ineficacia o negligencia del Estado como lo sostuviera el Dr. Codesal, toda vez que no advierto como podría aquel neutralizar de otra forma el peligro de fuga que en el caso y conforme las circunstancias procesales aludidas, emerge con toda su fuerza, sino fuera ejerciendo una vigilancia directa del condenado en su domicilio, temperamento que aplicado a todos los condenados a penas graves, con sentencia no firme, requeriría de un personal policial en cada domicilio particular en el que se cumplieran los arrestos, lo que entiendo impracticable y disfuncional para la organización policial…”, apuntó Cristina Jones.El falloI) CONDENANDO a LUIS GUILLERMO FERMIN, apodado “Panza”, hijo de Segundo Tomás y de Armonía López, argentino, nacido en Esquel el 12 de septiembre de 1980, de 27 años de edad, D.N.I. 28.236.089, soltero, instruido, empleado, con último domicilio en Pasaje Villegas Nº 1450, Barrio Bella Vista de Esquel, a cumplir la PENA DE VEINTIDÓS AÑOS DE PRISIÓN, DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO, como autor material penalmente responsable de los delitos de HOMICIDIO SIMPLE EN CONCURSO REAL CON HOMICIDIO SIMPLE EN GRADO DE TENTATIVA (arts. 42, 45, 55 y 79 del C. Penal), EN CONCURSO REAL CON PARTICIPACIÓN PRIMARIA EN LESIONES GRAVES (arts. 45, 55 y 90 del C. Penal), accesorias legales y costas (arts. 12, 19, 29, inc. 3º del C. Penal, 240 y 241 del C.P.P.), en relación a los hechos cometidos en esta Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut, el 11 de marzo de 2007, y que damnificaran a Hugo Daniel Viale, Omar Adolfo Antieco y Luis Damián Viale, respectivamente (conf. arts. 40, 41 del Código Penal, y 344 del CPP, Ley 5478).II) CONDENANDO a MARIO JAIME FERMIN, hijo de Segundo Tomás y de Armonía López, argentino, nacido en Esquel el 3 de septiembre de 1982, de 25 años de edad, D.N.I. 29.545.758, soltero, instruido, albañil, con último domicilio en Pasaje Villegas Nº 1450, Brrio Bella Vista de esta Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut, a cumplir la PENA DE DOCE AÑOS DE PRISIÓN, DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO, como partícipe primario penalmente responsable de los delitos de HOMICIDIO SIMPLE EN CONCURSO REAL CON HOMICIDIO SIMPLE EN GRADO DE TENTATIVA EN CONCURSO REAL CON LESIONES GRAVES (arts. 42, 45, 55, 79 y 90 del C. Penal), accesorias legales y las costas del juicio (arts. 12, 19, 29, inc. 3º del C. Penal, 240 y 241 del C.P.P.), en relación a los hechos cometidos en esta Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut, el 11 de marzo de 2007, y que damnificaran a Hugo Daniel Viale, Omar Adolfo Antieco y Luis Damián Viale, respectivamente (conf. arts. 40, 41 del Código Penal, y 344 del CPP, Ley 5478III) CONDENANDO a WALTER LEONARDO ESPÓSITO, apodado “Mur”, hijo de Crescencio y de Elda Calderón, argentino, nacido en Esquel el 20 de setiembre de 1986, de 21 años de edad, D.N.I. 32.334.352, soltero, instruido, albañil, con último domicilio en Humphreys y Conesa Casa Nº 119, Barrio Bella Vista de Esquel, Provincia del Chubut, a cumplir la PENA DE NUEVE AÑOS DE PRISIÓN, DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO, como partícipe primario penalmente responsable de los delitos de HOMICIDIO SIMPLE EN CONCURSO REAL CON HOMICIDIO SIMPLE EN GRADO DE TENTATIVA EN CONCURSO REAL CON LESIONES GRAVES (arts. 42, 45, 55, 79 y 90 del C. Penal), accesorias legales y las costas del juicio (arts. 12, 19, 29, inc. 3º del C. Penal, 240 y 241 del C.P.P.), en relación a los hechos cometidos en esta Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut, el 11 de marzo de 2007, y que damnificaran a Hugo Daniel Viale, Omar Adolfo Antieco y Luis Damián Viale, respectivamente (conf. arts. 40, 41 del Código Penal, y 344 del CPP, Ley 5478).VI) DISPONIENDO la PRISIÓN PREVENTIVA de WALTER LEONARDO ESPÓSITO, a partir del día de la fecha y hasta tanto quede firme el presente pronunciamiento (Arts. 220, 223, ap.2do. del C.P.P.), manteniendo a su vez la que vienen cumpliendo durante el proceso los condenados LUIS GUILLERMO FERMÍN y MARIO JAIME FERMÍN
Nuevas causas
Un remisero levantó a tres pasajeros en Esquel y los llevó a Trevelin, cerca del Barrio Malvinas, uno de ellos sacó un cuchillo y usándolo le sacó el stereo, mientras que otro lo apuntaba con un revolver en la espalda. También le sustrajeron el teléfono celular, $50 y el carnet de conductor.
Dos de los sujetos estaban ebrios. Sucedió esta mañana a las 5:55 hs.
AMENAZA DE BOMBA:
Alguien llamó al 101 en Lago Puelo, diciendo que habían puesto una bomba en la Escuela 765. Mediante el identificador de llamadas se supo que prevenían de un celular. Habían sido dos chicos de 14 y 15 años.Por ser inimputables no se abre causa penal, sino que se dio intervención al Servicio de Protección de Derechos.
DESOBEDIENCIA:
Un joven de 19 años fue interceptado ayer, jueves, en el control de tránsito ubicado en el Muñeco de Nieve (Esquel), cuando conducía un vehículo pese a estar inhabilitado. El vehículo fue secuestrado y se abrió una causa penal por desobediencia.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una mochila que contenía un reloj, un celular y llaves, del vestuario del Natatorio Municipal (Esquel). Sucedió el miércoles a las 20:35 hs.
ROBO:
Personas no identificadas ingresaron a un local comercial de Trevelin cercano a las cinco esquinas, luego de romper el vidrio de una ventana.Sustrajeron un equipo de música Phillips, $10 mil, U$S400 y 4 mil pesos chilenos. El hecho fue denunciado el jueves a la mañana.
jueves, 17 de abril de 2008
Nuevas causas
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una pistola de aire caliente de un obrador. Sucedió en El Maitén entre los días 12 y 14 de este mes.
ROBO:
Entre las 22 hs. del lunes y las 3:40 hs. del martes, personas no identificadas rompieron el vidrio de una camioneta y sustrajeron una caja de herramientas. Sucedió en 25 de Mayo y Ameghino (Esquel).
ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de una ventana e ingresaron a una vivienda sita en Vuelta de Obligado, entre O’Higgins y Avellaneda (Esquel). Sustrajeron un DVD y un taladro, entre otros elementos. Sucedió el miércoles entre las 14 y las 17:30 hs.
DAÑO:
Un vecino de Almafuerte al 1300 (Esquel), denunció que el domingo alguien rompió un vidrio de su vivienda.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron un revolver del interior de una camioneta estacionada en la vía pública. Sucedió en Corcovado entre las 20 hs. del martes y las 8 hs. del miércoles.
DAÑO:
Dos vehículos estacionados muy próximos uno del otro, sufrieron daños durante la madrugada del lunes. A ambos le cortaron una cubierta y a uno de ellos, también el espejo retrovisor. Sucedió en Perón casi Chacabuco (Esquel).
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron un perro Pittsburg de una propiedad del Barrio 125 Viviendas (Esquel). Sucedió el día 10 entre las 19 y las 22 hs.
HURTO:
Según la denuncia, autores ignorados sustrajeron un teléfono celular de un empleado en
martes, 15 de abril de 2008
Doble crimen de Trevelin
Entre el lunes y el martes se realizó una audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple el imputado mayor de edad, acusado de ser el autor material del crimen de Gallardo y Jaque. La audiencia se dispuso de acuerdo a lo que establece el Código Procesal para los casos de privaciones de la libertad que alcanzan los seis meses.
En una audiencia postergada algunas horas debido a la saturación de la agenda de una de las Juezas y la falta de disponibilidad de salas, se discutió la necesidad de que el joven que
El Defensor señaló que producida casi toda la prueba y a escasos días del juicio, el entorpecimiento procesal es prácticamente imposible, con lo cual está asegurada la investigación y no es necesario que su representado continúe detenido, anticipando que tampoco hay indicios objetivos de riesgo de fuga. Para el caso en que las Juezas quisieran asegurar la presentación del acusado en el juicio, propuso que se autorice la detención domiciliaria complementada con su presentación ante el Juez de Paz periódicamente y acompañado por alguien, como podría ser su madre.
Por su parte
La fundamentación del pedido Fiscal incluyó la lectura de los antecedentes penales del imputado y los compromisos que asumió al momento de que se le otorgara el beneficio de la suspensión del juicio a prueba en una de esas causas, incumplidos al verse vinculado a otras causas penales, como aquella que terminó en condena por abuso de armas contra
“¿Podemos confiar en que va a cumplir con las pautas que se le impongan en caso de reemplazarse la prisión preventiva?”, preguntó
La resolución
Las jueces actuantes entendieron que no se modificaron las condiciones que se tuvieron en cuenta al momento de disponerse la prisión preventiva y que la continuidad de la misma se justifica en el peligro de fuga y de entorpecimiento tal como lo planteó
“Entendemos que faltando diez días para la fecha del debate resulta razonable mantener la prisión preventiva, en las mismas condiciones en que la viene cumpliendo”, concluyeron las Juezas.
Artículo relacionado
A días del juicio el imputado menor dejó el COSE
Nuevas causas
ABIERTA
En una audiencia realizada esta mañana se controló la detención del sujeto aprehendido en Río Pico el lunes, cuando intentó detener un allanamiento en su vivienda.
En la misma audiencia,
Artículo relacionado:
Resistencia a la autoridad
TENTATIVA DE ROBO:
Un joven rompió el vidrio de una camioneta y sacó una cartera y salió corriendo. La dueña del objeto robado se dio cuenta le gritó, un vecino también salió tras él y el sujeto al sentirse descubierto tiró la cartera sin alcanzar a abrirla. El vecino dio los datos a la policía y esta logró detenerlo. Por disposición de
Se trata de un joven de 18 años, residente en Esquel. El hecho sucedió a las 11:25 hs. frente a un centro médico de la ciudad.
Realizados los trámites de rutina, y en caso de verificarse el domicilio dado por el sujeto, recuperaría la libertad durante el proceso.
HURTO:
En un domicilio de Lezana al 1700 (Esquel) durante la madrugada de este martes, autores ignorados sustrajeron una hormigonera del patio de la vivienda.
DAÑO:
En una obra en construcción, ubicada en Holdich y O’Higgins, autores ignorados rompieron el portón del obrador sin llevarse nada. Sucedió el lunes en horario no determinado.
HURTO:
Un hombre denunció que autores ignorados le sustrajeron una oveja que tenía en su casa, de la localidad de Río Pico.
La denuncia fue presentada el lunes.
Autores ignorados rompieron con una piedra el vidrio lateral delantero derecho de un Renault 12 y sustrajeron el stereo marca Pioner. Sucedió en Av. Alvear entre Darwin y Perito Moreno (Esquel) el domingo, entre las 3:30 y las 5 hs.
HURTO:
Autores ignorados ingresaron a un terreno y sacaron una puerta metálica y una ventana de dos hojas con vidrio, las aberturas estaban sin instalar. Sucedió entre el jueves y el viernes últimos en el Barrio Cañadón de Borquez.
HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Bianchi rodado 26, color verde claro. El rodado estaba apoyado contra una pared en 9 de Julio al 600. Sucedió el jueves entre las 13 y las 18 hs.
lunes, 14 de abril de 2008
Nuevas causas
RESISTENCIA A
La policía se disponía a realizar un allanamiento en una vivienda, cuando encontraron a su propietario en la parte posterior hachando leña. Al informarle el objetivo de la presencia de los uniformados, el sujeto arrojó el hacha y sacó de entre sus ropas un cuchillo con el que arremetió contra la autoridad policial.
En su ataque y el intento de los uniformados de reducirlo, resultaron con lesiones leves un policía y el sujeto. El cuchillo fue secuestrado y el sujeto quedó detenido.
Mañana se realizará el control de la detención.
Peculado de bienes y servicios
Desde las 9 y hasta pasadas las 14 hs. se llevaron a cabo los alegatos en el marco de la causa que investiga el accionar de Daniel Toledo, ex intendente de Corcovado, y Juan Alberto Massacese, en relación a la presunta sustracción de madera perteneciente al programa MIPROE. El Fiscal luego de explicar su caso pidió la aplicación de la pena de inhabilitación absoluta perpetua para desempeñar cargos públicos, para ambos acusados y las penas de tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo para Toledo y tres años para Massacese, también de cumplimiento efectivo por contar este con una condena firme por Abuso Sexual.
Ambos Defensores solicitaron al Tribunal la absolución de sus representados por entender que sus conductas no encajan en el tipo penal del peculado de bienes y servicios, como
El Dr. Martín Zacchino inició su alegato explicando los pormenores del programa MIPROE (Microemprendedores proveedores del Estado). En este sentido resaltó que se trataba de un programa por el cual el Estado capacitaba a personas de bajos recursos en un oficio en relación a la producción bienes o servicios. La municipalidad actuaba como asesor y administrador de los fondos de cada proyecto, convirtiéndose en el principal responsable del emprendimiento, aportando materiales y manejo financiero.
Luego de esto el acusador se refirió al tipo penal, el Peculado, como una forma especial de malversar fondos públicos y entró de lleno en la fundamentación de su pedido de condena.
El origen de la causa
Dos hombres, que en 2006 se desempeñaban como Concejales de la localidad de Corcovado, uno por el PJ y el otro por
Previo a detallar los pormenores que arrojó la investigación, Zacchino señaló que el 99% de los casos en los que se investiga algún delito del tipo de que aquí se está indagando, los movimientos están documentados con visos de legalidad.
El delito
Según el representante del Ministerio Público, el delito comenzó a consumarse a partir de la recepción en el despacho de Toledo del fax enviado por su arquitecto solicitando la madera necesaria para el techo de la vivienda de su propiedad que estaba en obra en Playa Unión. Eso sucedió el 2 de julio de 2006. La secuencia termina el 12 de julio del mismo año, cuando la madera es cargada en el camión que la transportaría posteriormente a la costa provincial.
Zacchino indicó que “Toledo y Masscese procedieron a sustraer de la escuela de carpintería de Corcovado unos mil pies de madera de lenga, … de cuyos fondos tenían la administración… empleando en beneficio propio los servicios de los beneficiarios del programa para cargar los tirantes, así como para cepillar la tirantería”.
Entre otros aspectos el Fiscal resaltó que la facturación de la “venta” de la madera se hizo por el dictado de Massacese al contador, de modo irregular, sin control.
El perjuicio al Estado
Además de relatar otros aspectos considerados irregulares a los ojos del acusador, este realizó un análisis de cómo la utilización de esa tirantería en la fabricación de muebles, hubiese generado ingresos mucho mayores para el programa, tal como lo establecía su finalidad.
Un párrafo aparte tuvo la referencia a
Pedido de condena
En sus consideraciones el Fiscal se refirió a la falta de antecedentes penales del ex intendente de la localidad cordillerana, como un atenuante. En tanto que mencionó el antecedente por Abuso Sexual Simple de Massacese (sentencia firme, convalidada por el STJ) señalando que solo deberá tenerse en cuenta para determinar la eventual modalidad de la pena, obligando a que esta sea de cumplimiento efectivo.
Así solicitó se dicte condena por el delito de peculado de bienes en concurso real con peculado de servicios en carácter de coautores contra ambos imputados, aplicandoles inhabilitación absoluta perpetua, tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo a Toledo y tres años, también de cumplimiento efectivo a Massacese.
Zacchino sostuvo que en este caso la inhabilitación absoluta perpetua que solicita, es más importante que la pena de prisión o reclusión, ya que la norma lo que quiere evitar es que el funcionario público vuelva a cometer peculado y por esto prohíbe el desempeño de cargos públicos.
El Dr. Julián Ripa, en representación de Massacese, contrarrestó el alegato Fiscal, procurando deslindar responsabilidades de su defendido y despegándolo de la figura penal por la que se solicitó condena.
Ripa entendió que Massacese no puede ser juzgado por el delito de peculado, y mucho menos condenado por él, ya que el Código establece que se trata de un delito cometido por funcionarios públicos y su representado no era funcionario sino un simple contratado por el municipio.
Por otra parte hizo referencia a irregularidades, desprolijidades administrativas en torno a la facturación que no demuestran en si mismas el dolo (la intención de provocar perjuicio al Estado y/o al programa). En este sentido citó antecedentes en que
Con estos fundamentos pidió la absolución de su pupilo.
Por su parte Juan Carlos Goya, en representación de Toledo, expuso extensamente el contexto en el que se creó el programa (MIPROE) y el objetivo del mismo, en tanto capacitar a gente que pueda trabajar como carpintero, prestando servicios libremente.
El Defensor hizo referencia a plazos en los cuales no se había vendido ningún mueble aun, poniendo en riesgo la continuidad de la carpintería. Se refirió también a los pedidos con intención de compra, realizados por concejales, el Juez de Paz y hasta unas monjas, y señaló que el propio contador en su momento había indicado que debían vender, rápidamente, para poder solventar el programa.
Goya, en su argumentación, buscó mostrar como su representado no era quien tenía disposición, ni administración sobre los bienes a los que se refiere la causa (las maderas) y destacó que él solo se ocupó de darle a la persona que contrató para hacerle el techo, el listado de los materiales necesarios. Así sostuvo que no fue Toledo quien dispuso dónde debía conseguirse la madera, quién debía cepillarla, que tampoco dio la orden de cargarla en el camión, ni confeccionó las facturas correspondientes.
El letrado habló también de la repercusión pública que tuvo la causa y de cómo esto hizo que existiera confusión respecto de lo que estaba permitido hacer y qué no. Así explicó por qué no volvió a venderse tirantería desde esta carpintería municipal. Entre otros aspectos, se refirió también al sumario administrativo que se abrió en su momento y que determinó que no había habido ningún tipo de perjuicio económico para el Estado.
Réplicas, contra réplicas y nueva declaración
Algunos de estos puntos, entre otros de los que expusieron las partes a lo largo de mas de cinco horas de debate, fueron objeto de replicas y respuestas de unos y otros.
Al final el ex intendente cordillerano hizo uso de la palabra. En su alocución explicó una vez más el objeto del programa, la intención del municipio con su implementación y las particularidades en cuanto al financiamiento del mismo.
Toledo habló así por segunda vez en el marco de la causa, dando su versión desincriminante, en el mismo sentido que planteara ya su defensor en el alegato.
La sentencia será leída por el Tribunal compuesto por los Dres. Jorge Eyo, Nelly García y Anabel Rodríguez, el lunes próximo a las 12 hs.
Artículos relacionados