martes, 18 de marzo de 2008

Hay un imputado


Foto 1 Fiscal en la inspección ocular - Foto 2 vista aerea del incendio - Foto 3 vista de uno de los sectores afectados

MAÑANA SE FORMALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN POR EL INCENDIO DE CORCOVADO

A las 9 hs. está prevista la audiencia de formalización de la apertura de la investigación preliminar (art. 274 CPP) en la causa que investiga el incendio iniciado en Corcovado el 23 de febrero pasado. Una persona del lugar fue imputada como autor material.


Aun no se conoce el modo en que el sujeto inició el fuego el sábado 23 de febrero a las 16:30 hs. Las llamas comenzaron en un pinar ubicado frente a la Estancia Santa Teresita, sobre la Ruta Nacional Nº 44, pasando el puente “Quilodrán”. El trabajo de los combatientes fue arduo hasta frenar el siniestro. El incendio se propagó rápidamente afectando un importante número de hectáreas.
Resultaron damnificados la estancia Santa Teresita, el establecimiento El Talismán, parte de la Reserva de la Policía de la Provincia del Chubut y tierras pertenecientes a una persona oriunda de Buenos Aires.

En la audiencia de este miércoles, el imputado tendrá su primera oportunidad de declarar ante la justicia, aunque puede no hacerlo sin que esa decisión pueda usarse en su contra.

lunes, 17 de marzo de 2008

Conciliación en Cholila



Ampliando la información que brindábamos el domingo, agregamos algunos datos a la causa que terminó en una conciliación entre vecinos de la Villa del Lago Rivadavia en Cholila. Como dijéramos en un comienzo, el viernes se dio una situación de extrema gravedad cuando una de las personas en conflicto habría disparado un arma de fuego contra la otra, sin alcanzar a herirla.

Esta no es la primera situación conflictiva entre uno y otro, pese a lo reciente de la vecindad que data de unos pocos meses. Según los elementos que figuran en las actuaciones del Ministerio Público Fiscal, la raíz de los problemas estaría dada por una venta de tierras, realizada aparentemente con algún vicio y que habría perjudicado a uno de los protagonistas de este conflicto. El otro es el encargado puesto por la persona que compró esas tierras, un hombre oriundo de una ciudad de la costa provincial.

En lo concreto esta situación es analizada por el IAC y se espera que próximamente se resuelva en uno u otro sentido. Mientras se espera esta definición última, se pondrá en práctica el acuerdo alcanzado – con la mediación del Fiscal de turno – el sábado en el lugar. Así el sujeto que necesita pasar con sus animales para que estos pasten en la zona alta del campo, podrá hacerlo previo aviso y acompañamiento por parte de un agente de policía.

Dos jueces convalidaron la prisión preventiva dictada por la Dra. García



El imputado tiene seis causas por robo


Los Dres. Jorge Eyo y Jorge Criado ratificaron la resolución que el viernes último dictara la Dra. Nelly García disponiendo la prisión preventiva del sujeto imputado de tentativa de robo en un galpón del predio de La Trochita. Los magistrados entendieron que dicha resolución, así como el planteo de la Fiscalía, se ajusta a los mandatos de la Constitución y de las leyes. El imputado cuenta en su haber con una condena por robo y en Esquel se llevan seis causas por delitos similares, cometidos en los últimos meses. El arraigo y su presentación semanal ante la Oficina Judicial, tal y como se le ordenó en relación a aquellas causas, no fueron suficientes para convencer a los magistrados de que no esté dispuesto a dificultar el proceso penal en su contra, ya que evidencia desprecio por otros valores sociales mas importantes.

A pedido de la Defensa se realizó esta mañana la audiencia de revisión de la resolución de la Dra. García. Luego de la exposición de la postura de la Defensa y la Fiscalía, y de un receso de algo más de una hora, el Dr. Eyo realizó una introducción explicando la interpretación del marco normativo existente que sirvió de base a la decisión que ambos magistrados tomaron.

La constitucionalidad del inciso incorporado en la reforma al Código Procesal

Ambos Jueces entendieron que el inciso incorporado recientemente al Código Penal y que agrega a las causales de prisión preventiva la presunción fundada que el imputado pueda cometer nuevos delitos, no es inconstitucional si se lo interpreta como parte de los elementos a considerar a la hora de analizar el peligro de fuga.
En este sentido el Dr. Eyo sostuvo que la modalidad delictiva debe tomarse en cuenta para determinar el mayor o menor grado de indiferencia, e inclusive de desprecio, por bienes jurídicos fundamentales: en este caso la propiedad privada y la inviolabilidad del domicilio. “Entonces, la indiferencia a esos valores fundamentales permite inferir que otros valores de menor jerarquía que estos afectados, como sería el someterse a un proceso – que en definitiva es de menor jerarquía que los que son objeto de la protección penal –, no constituyan un vallado para que el acusado no intente su frustración.” Jorge Eyo explicó así la vinculación, que él planteó como la única que según interpreta puede hacerse, entre la existencia de antecedentes, otros procesos y la reiteración delictiva. A mayores y más graves antecedentes, a mayor reiteración delictiva, el desprecio por los valores jurídicos protegidos hace esperable que el imputado no tenga reparos en evitar el proceso penal en su contra. La prisión preventiva solo es admitida por nuestras leyes para asegurar la realización de un juicio justo, no como una medida de prevención, esto último está reservado para la pena de prisión una vez que se dictó una sentencia condenatoria.

El caso puntual

Jorge Criado habló puntualmente de la situación del imputado de tentativa de robo en un galpón del predio del Viejo Expreso Patagónico. “Hemos advertido con el Dr. Eyo que no existe esa presunta inconstitucionalidad en el marco en que ha dictado la Dra. García esta determinación de probabilidad de que usted pueda no someterse al proceso porque usted no respeta bienes jurídicos superiores, como son en el caso concreto como manifestó la Fiscalía: la propiedad, la inviolabilidad del domicilio… Nosotros en especial hemos tenido en cuenta lo que manifestó la Fiscal en relación a lo que ella denominó *una igualdad en la modalidad delictiva*, o sea todos hechos contra la propiedad, con violación de domicilio, violentando el ingreso”, especificó Criado.

El arraigo del imputado e incluso que haya cumplido con la presentación todos los lunes ante la Oficina Judicial no fueron considerados suficientes por el Tribunal para descartar el peligro de fuga. La vinculación del sujeto a un nuevo hecho delictivo con posterioridad a aquellos llamados de atención que tuvo en relación a causas anteriores, evidenciaron su indiferencia al cumplimiento de la ley y a la actuación de la justicia.

Los Jueces consideraron “ajustada a Derecho” la resolución de la Dra. García, es decir que el imputado continuará en prisión preventiva hasta el juicio.
Por su parte la Fiscalía adelantó que pedirá una prórroga de 30 días para terminar con la investigación de las seis causas que se siguen contra este mismo imputado, luego de esto realizaría el pedido de elevación a juicio.

Recordemos que el sujeto ya tiene una condena por el delito de robo.

Quienes lo deseen pueden solicitar el audio a svaamonde@juschubut.gov.ar

Nuevas causas

DAÑO:
Un poblador de la zona rural de Epuyén denunció que autores ignorados le tiraron el alambrado. Sucedió el viernes por la noche.

HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron documentación de un vehículo estacionado en la calle Magallanes del Barrio 74 Viviendas de Esquel.
Sucedió el domingo entre las 0:00 y las 11:00 hs.

HURTOS:
Un vecino del Pasaje Nahuelpán denunció que le sustrajeron dos bicicletas Zenith del patio de su casa. El hurto ocurrió entre las 0:00 y las 1:30 del sábado.
En tanto que el sábado entre las 3 y las 4 hs., autores ignorados sustrajeron de un quincho de la Av. Holdich (Esquel) otra bicicleta Zenith gris rodado 26. El lugar estaba abierto.

ADULTERACIÓN DE CHASIS:
Esta mañana un hombre llevó un camión Mercedes Benz a la Planta Verificadora, allí se pudo constatar que tiene el número de chasis adulterado. Por esta causa se secuestró el vehículo y la documentación.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron un maletín conteniendo un cheque del Banco Nación Nº 78692622 y $ 4500. El portafolio estaba en un vehículo estacionado en Av. Irigoyen al 700 (Esquel). Sucedió esta mañana a las 7:45 hs.

ROBO:
Personas no identificadas sustrajeron un stereo con CD y una campera negra de tela de avión del interior de un Falcon estacionado en el playón de estacionamiento de un comercio céntrico (Esquel). Para sacar el stereo debieron cortar los cables.
El hecho sucedió el domingo entre las 10 y las 10:30 hs.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron al interior de una parrilla céntrica de Esquel y sustrajeron un DVD, un PostNet y un celular. Sucedió el domingo entre las 4 y las 8 hs.

HURTO:
El playero de una estación de servicio de Esquel denunció que el sábado entre las 7 y las 11 hs., autores ignorados le sustrajeron $50 del interior de su mochila.

LESIONES LEVES:
Una mujer denunció que otras tres la golpearon en el baño de un local bailable del centro de Esquel. Las agresoras le habrían dado golpes de puño y patadas causándole lesiones leves.

ROBO:
Autores ignorados sacaron maderas de la ventana de un local comercial que da al patio y sustrajeron $110 y 9 cuchillos artesanales, dos de los cuales se encontraron tirados en la vereda a metros del lugar.
Sucedió entre las 21 hs. del jueves y las 7 hs. del viernes, en Perito Moreno y Av. Alvear (Esquel).

domingo, 16 de marzo de 2008

Nuevas causas

CONCILIACIÓN:
El viernes por la tarde se vivió una situación de suma tensión entre dos sujetos que tienen entre sí un conflicto por tierras. Uno de ellos disparó contra el otro sin alcanzar a herirlo. Antes esta situación y previendo que evidenciaba una escalada de violencia, el Fiscal de turno y un equipo de personas viajaron a Cholila el sábado y se entrevistaron por separado con cada uno de los protagonistas de lo sucedido el día anterior.
Luego de esto se reunió a las partes y se trabajó en una conciliación alcanzando un acuerdo provisorio hasta tanto se resuelva el problema de fondo cuando esté concluido el expediente que lleva el IAC.
Uno de ellos avisará a la policía y será acompañado por un uniformado cada vez que necesite pasar por el campo del otro para ir a ver a los animales que tiene arriba.
El proceso de conciliación duró varias horas hasta alcanzar el acuerdo.

ROBO:
Sucedió en Trevelin entre las 20 hs. del viernes y las 8 hs. del sábado. Autores ignorados sustrajeron un cable trifásico de 50 mts. que estaba enterrado.

viernes, 14 de marzo de 2008

Nuevas causas

TENENCIA DE ARMA DE FUEGO Y AMENAZAS AGRAVADAS:
El viernes a las 18 hs. un agente de la policía circulaba de civil por el centro de la ciudad de Esquel cuando vio a un joven en la intersección de Av. Fontana y Alsina portando un arma de fuego. Se le acercó y al identificarse como policía el joven lo amenazó con el arma y escapó. El policía lo siguió hasta la casa y él desde la ventana le mostró el arma haciendo el ademán de dispararle.
Mientras se tramitaba la orden de allanamiento a realizar en la vivienda, el sujeto volvió a salir del domicilio y fue apresado, pero no llevaba el arma en su poder, tampoco fue encontrada en el domicilio.

INCENDIO:
A las 18:55 hs. del viernes se inició un incendio en el basural de Epuyén. El fuego se propagó a causa del viento extendiéndose por mas de 4 km. en las primeras horas. Las llamas afectaron campos y alcanzaron la forestación de la Compañía de Tierras del Sur.

Tentativa de robo en La Trochita

LA JUEZ DECRETÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA HASTA EL JUICIO

La decisión será revisada el lunes, a las 9 hs, por otros dos Jueces Penales a pedido de la Defensa. Se trata del sujeto que fuera detenido el jueves a la madrugada imputado de la tentativa de robo a uno de los galpones de La Trochita. La Fiscalía había basado su solicitud en el riesgo de reiteración delictiva ya que el mismo sujeto está procesado en otras cinco causas por delitos contra la propiedad. Para la magistrada fue clave que se le hubiera impuesto una medida de coerción en relación a esos otros hechos y luego de esto vuelva a aparecer vinculado a un delito. Dirigiéndose al imputado, la Dra. Nelly García hizo propias palabras de la Fiscal: “como lo digo la Dra. Duva al terminar su alegato, (usted) muestra un desprecio por los compromisos asumidos y por la institución judicial”.

La Dra. García realizó un pormenorizado análisis de la legislación vigente, tanto de los tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución Nacional en la reforma de 1994, como de la Constitución Provincial y de la manera en que puede interpretarse el Código Procesal Penal de Chubut a la luz de esas normas de mayor jerarquía, para fundamentar su decisión respecto del pedido de prisión preventiva efectuado por la Fiscalía.

El planteo de inconstitucionalidad de la Defensa

“Ante un planteo de inconstitucionalidad tengo que hacer dicho control confrontando la norma procesal puesta en crisis con el texto constitucional”, explicó la Juez. “Después de la reforma de 1994 se incorporan los tratados internacionales con rango constitucional y hablamos de un bloque de constitucionalidad. Así, a nivel internacional la Organización de las Naciones Unidas en su Manual de Capacitación Profesional de 1981 permite la prisión por peligro de reiteración delictiva. El Comité de Derechos Humanos en 1990 en un caso de los Países Bajos, también la admitió. Y la Comisión Interamericana en su Informe 2/97 la autoriza para la preservación del orden público por la repercusión social del hecho”, detalló.
Siguiendo con su análisis la Dra. García se refirió a que la Constitución de la Provincia del Chubut, señalando que esta contempla un nivel mayor de garantía que aquellos tratados.
La norma magna de la provincia establece que la privación de la libertad tiene carácter excepcional y solo puede decretarse cuando existan elementos de convicción suficientes para sostener que el detenido participó en un hecho ilícito, pero que además sea absolutamente indispensable para asegurar la investigación y la actuación de la ley. (Arts. 49 y 44 C.CH.)
Nelly García explicó que la prisión preventiva es una medida cautelar, no es una pena y por lo tanto no puede establecerse como pena anticipada. La prevención para evitar que se comentan otros delitos, tanto por el propio imputado como por cualquier otro que pueda tomar por ejemplo lo que le pasó a este al verse involucrado en un hecho fuera de la ley, son propios de la pena impuesta en una condena y no de la etapa procesal.

El cuestionamiento central de la defensa pasó por el inciso 4 del art. 220 del Código Procesal de la provincia, agregado en una reforma reciente a propuesta de los Ministros de la Sala Penal del STJ. La Juez entendió que este inciso “como ha quedado redactado después de la reforma merece serios cuestionamientos de constitucionalidad, pero mantengo su validez en la medida que permita una interpretación restringida que pueda encuadrar en un peligro procesal.”

La situación del imputado

Finalmente la Juez se refirió a la situación particular del imputado en cuestión, refiriéndose a las seis causas que se siguen en su contra y a la medida de coerción que hasta ahora venía cumpliendo, de presentarse todos los lunes en la Oficina Judicial. Sin embargo, para la magistrada el último hecho demuestra que no puede confiarse en su sometimiento al accionar de la justicia.
“Siempre es un juicio de probabilidad en el cual si tiene arraigo porque tiene domicilio, familia, trabajo, todas las veces que fue citado vino, no ha tenido inconvenientes con testigos, yo le creo su compromiso de que va a estar a derecho, para permitir la actuación de la ley, pero si en el trámite del proceso con una cautela mínima, en escasos dos meses comete otro hecho, ya no le creo nada, no confío en Ud. Como lo dijo la Dra. Duva al terminar su alegato, muestra un desprecio por los compromisos asumidos y por la institución judicial”, concluyó Nelly García tomando como antecedente resoluciones similares en relación a otros dos sujetos que actualmente cumplen condena: Sepúlveda y Tascón.

Preventiva hasta el juicio o hasta el lunes


Con estos fundamentos la Juez de la causa estableció la prisión preventiva hasta el Juicio o bien hasta que cambien las circunstancias y varíe por esa causa la decisión.
La Defensora, Dra. Marta Gómez, solicitó la revisión por otros dos Jueces. La nueva audiencia se realizará el lunes a las 9 hs.

Quienes deseen audios pueden solicitarlos a svaamonde@juschubut.gov.ar

Nuevas causas

INCENDIO:
Esta mañana fue denunciado en la Comisaría Primera de Esquel un incendio iniciado en el primer piso del Hospital Zonal de Esquel. El fuego afectó el área de administración y habría sido detectado aproximadamente a las 6:40 hs. de hoy (viernes).

ROBO:
Una vecina de la calle Brown al 1400 vio ingresar a tres o cuatro sujetos a un local comercial y salir de allí un momento después. Fue entonces cuando notó que no se trataba de gente del comercio y dio aviso a la policía. Los sujetos fueron hacia una canchita cercana y allí permanecieron agachados, como ocultos. Al escuchar que llegaban los patrulleros comenzaron a correr y a algunos metros del lugar fueron aprehendidos tres de ellos, dos mayores y un menor (16 años).
Los elementos sustraídos quedaron en la canchita. Se trata de una caja registradora, bebidas alcohólicas y paquetes de cigarrillos.
Sucedió esta madrugada a las 4 hs.
Hoy alrededor de las 11 o 12 hs. se realizará la audiencia de control de la detención.

ADULTERACIÓN DE MOTOR:
En un control de tránsito realizado en Esquel la policía detectó dos vehículos con el número de motor adulterado. Ocurrió el miércoles entre las 20 y las 20:15 hs.Se dispuso el secuestro del automóvil.

jueves, 13 de marzo de 2008

Tentativa de robo




La imagen del imputado no se expone por pedido de la Ficalía, ya que tiene pendiente una rueda de reconocimiento y la publicidad de su rostro podría invalidarla.
LA FISCALÍA PIDIÓ PRISIÓN PREVENTIVA

El viernes a las 10 hs. se conocerá la resolución de la Juez Penal en relación al pedido de prisión preventiva para el sujeto que fue detenido en flagrancia esta madrugada (jueves) cuando presuntamente se daba a la fuga luego de intentar robar en un galpón de la estación de La Trochita. La Defensa se opuso por considerar que el argumento de la Fiscal, basado en la reiteración delictiva, es inconstitucional. El sujeto tiene otras cinco causas de delitos contra la propiedad en investigación de la Fiscalía y una condena de prisión que habría cumplido parcialmente. La Juez declaró legal la detención, aunque se dio intervención al médico forense para que revise al imputado ya que este denunció haber recibido golpes de parte de la policía. También se formalizó la apertura de la investigación con la calificación provisoria propuesta por el Ministerio Público Fiscal. La Dra. Gabriela Duva sostuvo que “privilegiar la libertad del señor es dejar al descubierto los derechos de la sociedad y de las víctimas”.


El hecho y la detención

Pasadas las 4 hs. de la madrugada del jueves (hoy) un sujeto fue visto por el sereno de la estación de la Trochita, cuando salía de uno de los galpones del predio. Para entrar allí había doblado la chapa ya que la puerta estaba cerrada con candado. El intruso se dio a la fuga por la calle Roggero hacia la Av. Pte. Perón, mientras el sereno daba aviso a la policía describiendo la ropa que este llevaba puesta. Los efectivos detuvieron a un joven que respondía a esas características a escasos 100 mts. del lugar.


Me detuvieron porque dije mi nombre

El imputado denunció que la policía lo golpeó al detenerlo y al ingresarlo a la Comisaría. Sostuvo que recién se enteraba del motivo de la detención porque a él solo le habían dicho que no podía andar en la calle en estado de ebriedad y portando una navaja.

Según este relato, los uniformados lo habrían detenido en la vía pública y le habrían preguntado donde vivía y con quién, con esos datos supieron quien era y él se los confirmó. El imputado sostiene que al saber su nombre un policía bajó del móvil y comenzó a golpearlo y luego se lo llevaron a la Comisaría. “Si les hubiera dicho otro nombre no me llevaban”, denunció, indicando que cada vez que lo ven en la calle lo detienen.

Calificación cuestionada

La representante de la Defensa Pública rechazó la calificación de Robo en grado de tentativa, propuesta por la Fiscalía y fundamentó por qué considera que con los datos existentes en la investigación no puede aseverarse que su representado hubiese tenido intención de robar, mas allá de que él niega haber ingresado al galpón del ferrocarril.

La Juez entendió que por tratarse de una calificación provisoria, es admisible con los elementos que se tienen a pocas horas de cometido el delito que se investiga.

Pedido de Prisión Preventiva

El imputado tiene varias causas en su haber, además de una condena. En la actualidad la Fiscalía lleva la investigación preliminar de otros cinco hechos en los que se lo considera autor, por los que ya se pidió en otra oportunidad que se decrete la prisión preventiva. Sin embargo la Juez interviniente en aquella audiencia la rechazó por considerar que no había riesgo de fuga, ni de entorpecimiento para la investigación y que además, el fundamento de la reiteración delictiva no es válido para disponer una prisión preventiva.

El sujeto tiene una condena de prisión efectiva cumplida parcialmente ya que estaría en libertad condicional cuando se lo vinculó a todos los hechos delictivos que se investigan en su contra. “El primer hecho en que se lo detuvo en flagrancia dentro de las seis horas se le dio la libertad, en ese momento era el único hecho que se conocía relacionado con el imputado. La Fiscalía consideró que una tentativa de robo – un hecho que en un primer momento había sido considerado en grado de tentativa – no ameritaba pedir una detención. El señor mantuvo su libertad. Después de ese momento cometió dos hechos mas, otro mas en el que fue detenido en flagrancia, nuevamente se lo dejó en libertad, fue intimado formalmente por los cinco hechos que acabo de relatar. No se hizo lugar a la preventiva por los fundamentos considerados por la Juez y se le dictó una medida sustitutiva (presentarse una vez por semana en la Oficina Judicial), que como digo viene cumpliendo pero no cumple con los fines de que el señor deje de cometer hechos delictivos.”, sostuvo la Funcionaria Fiscal.

Privilegiar la libertad del señor es dejar al descubierto los derechos de la sociedad y de las víctimas

En este caso, Duva indicó que “en el nuevo sistema Procesal Penal se privilegia la libertad de las personas durante el proceso penal. La Fiscalía está de acuerdo en sostener ese principio, pero no debe olvidarse que a este derecho de gozar de libertad ambulatoria para una persona que está sometida a proceso, se contrapone con los derechos de las víctimas, de la sociedad, de los bienes jurídicos tutelados que hacen a su derecho y que se ven vulnerados. En este caso entiendo, que el privilegiar la libertad ambulatoria del imputado, sobre todo teniendo en cuenta que por mas que la Fiscalía haga lo posible, como lo ha hecho y lo he puesto de manifiesto, en acortar los plazos de investigación para poner al señor en juicio y a todo evento obtener una condena, hay plazos procesales que son insoslayables, que deben cumplirse, que están previstos por la ley, y para el cumplimiento de estos plazos, privilegiar la libertad del señor es dejar al descubierto los derechos de la sociedad y de las víctimas a estar dispuestos a la comisión de nuevos delitos como ha quedado puesto de relieve que el señor viene haciendo”.

En espera de la resolución

La Juez Penal pospuso para el viernes a las 10 hs. la lectura de su resolución. El imputado permanecerá detenido hasta ese momento.


Los audios pueden ser solicitados a svaamonde@juschubut.gov.ar

Accidente de tránsito

SE REALIZÓ LA APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN POR LESIONES GRAVES CULPOSAS

El accidente de tránsito que dio origen a la causa penal ocurrió en julio de 2007, como muchos otros hechos similares esperan la designación de un perito accidentológico en la zona para resolverse.
Dos personas, peatones, resultaron heridas al ser envestidas por una camioneta. El conductor está imputado como autor de lesiones graves culposas.


En la apertura de la audiencia, la Fiscal de la causa solicitó una prórroga de sesenta días para concretar la pericia accidentológica que permita establecer la mecánica del accidente ocurrido el 8 de Julio de 2007 en Esquel. El pedido se relaciona con inconvenientes con los peritos accidentológicos de la policía. Estos, como auxiliares de la justicia, son los que tienen a su cargo este tipo de pericias. “No existen peritos accidentológicos en Esquel por lo que debemos recurrir a los peritos de Trelew y Comodoro Rivadavia, quienes a su vez, por el cúmulo de trabajo que tienen ya en las circunscripciones para las cuales han sido designados, se negaban a efectuar también los trabajos de la circunscripción de Esquel”, sostuvo la Dra. Gabriela Duva.

Desde la jefatura de la Fiscalía se envió una nota al Jefe de la URE (21-02-08) solicitando que se designe a un especialista para actuar en varias causas iniciadas en relación a accidentes de tránsito. Una nota de similares características se había presentado ante el anterior Jefe de URE, en septiembre de 2007
La causa cuya investigación se formalizó en esta audiencia no es la única que se encuentra demorada por este mismo motivo. Son muchos los accidentes de tránsito que aguardan la realización de las pericias correspondientes para encontrar una resolución en el ámbito de la justicia penal.

El hecho

El 8 de julio de 2007 a la 1:10 hs. aproximadamente, una camioneta Ford F100 transitaba por la Av. Holdich, en sentido sur-norte. Cuando llegó a la intersección con el Pasaje Isaías Vera envistió a dos personas que cruzaban por la senda peatonal. La Fiscalía sostiene que existió una infracción a la Ley Nacional de Tránsito ya que en ese sector el vehículo debía detenerse y ceder el paso a los peatones.
Ambos resultaron heridos, uno con politraumatismos con tres heridas contuso cortantes en región de hemicara, recibiendo nueve puntos de sutura y una herida de la mucosa interna del labio superior. La otra persona lesionada, una mujer, presentaba una herida cortante en la frente, excoriación por arrastre en región frontal, fractura de cadera derecha, fractura de muñeca izquierda y fractura de arcos costales. Esta mujer aun no logró recuperarse por completo.

El agravante



La calificación provisoria que dio la Fiscalía al hecho es la de Lesiones Graves Culposas agravadas por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor y por ser mas de una las víctimas del hecho.


(Quienes lo deseen pueden solicitar audios a svaamonde@juschubut.gov.ar)

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados ingresaron a un galpón luego de forzar la puerta y sustrajeron dos taladros, dos críquet, una amoladora, diez abonos blancos, cinco abonos rosa y $20.
La damnificada fue una empresa de transporte de pasajeros de la ciudad de Esquel. El hecho ocurrió entre las 22:50 hs. del miércoles y las 6:10 hs. del jueves.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de la ventana de un dormitorio e ingresaron a una vivienda de la calle Conesa al 100 (Esquel). Sustrajeron un DVD portátil Philco y $16 de una alcancía.
Sucedió entre las 15 y las 20:30 hs del miércoles.


TENTATIVA DE ROBO:
Esta madrugada a las 4:20 hs. el sereno de la estación de La Trochita vio a una persona en el galpón, la que salió corriendo hacia la Av. Pte. Perón por la calle Roggero. El sujeto estaba solo. Había ingresado al galpón doblando la chapa, ya que este estaba cerrado con candado.
Alertada la policía logró detenerlo a metros del lugar.Este mediodía a las 12 se realizará la audiencia de control de la detención

miércoles, 12 de marzo de 2008

Nuevas causas

DAÑO:
Un vecino de la calle Chacabuco al 1400 (Esquel) denunció que el martes a las 10:50 hs. lo despertó el ruido de un vidrio al romperse. Se levantó y vio a dos jóvenes agachados en el exterior de su vivienda. Le habían arrojado una piedra.

DAÑO:
Autores ignorados forzaron la reja lateral de una propiedad, la que comunica con un patio, y cortaron la línea telefónica. Sucedió en una propiedad de Lago Puelo. Sucedió el lunes pasado en horas de la tarde.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de ingreso de una vivienda ubicada en la zona rural de Corcovado, sobre la ruta que conduce a Tecka.
Sustrajeron un abilletera, dos reel de pesca, un cuchillo, un reloj pulsera y varias herramientas.
Sucedió entre las 15 hs. del martes y las 8 hs. de hoy miércoles.

martes, 11 de marzo de 2008

Encontraron sin vida a un poblador que era buscado



El lunes, alrededor de las 10 hs. un joven de Gobernador Costa pastoreaba sus ovejas cuando se topó con un cuerpo sin vida. La policía del lugar, alertada dio aviso a la Fiscalía y el Fiscal de turno junto a personal de la Policía de Investigación Judicial, Criminalística y el Médico Forense, se trasladadon al lugar.
Desde el primer momento se pensó que podría tratarse de Guillermo Suárez, un poblador rural de 46 años de quién no se tenía novedades desde la Fiesta del Caballo.
El 20 de febrero se informó a la Fiscalía que se lo estaba buscando.
Con estos antecedentes, los peritos asistieron al lugar donde fue hallado el cuerpo acompañados de un familiar del poblador en procura de identificarlo.
Por distintos elementos de convicción, su sobrino pudo reconocerlo. Este reconocimiento se completará con la comparación de sus huellas dactilares.
Guillermo Suárez habría fallecido a causa de un paro cardíaco, cuando caminaba a 50 km. del puesto donde vivía. Según sostuvieron sus familiares tenía problemas para orientarse y en mas de una oportunidad se había perdido. Se trataría de una persona con problemas de alcoholismo.

lunes, 10 de marzo de 2008

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Zenith de la puerta de un Cyber céntrico (Esquel) sucedió el sábado cerca de las 22 hs.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de ingreso a una vivienda y sustrajeron una bicicleta tipo cross, cuatro cubiertas y entre otros elementos. Sucedió el viernes a las 19:30 hs en una vivienda de calle Almafuerte al 700, Esquel.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron por una ventana a una propiedad y sustrajeron dos camperas y una bicicleta Zenith.
Sucedió el domingo a las 10:30 hs. aproximadamente, en Ameghino al 1200 (Esquel).

LESIONES LEVES:
Dos sujetos entraron a un local de la zona de bares (Esquel) a las 5:30 hs. del domingo. Pidieron a la propietaria una cerveza y esta se negó a servirles porque era hora de cerrar. Uno de los clientes la golpeó ocasionándole lesiones de carácter leve.

HURTO:

Autores ignorados ingresaron por la ventana y sustrajeron 7 mil pesos de una caja de metal y un discman. La ventana estaba abierta. Sucedió en 9 de Julio al 1300 (Esquel).

ABUSO DE ARMA:
El domingo en horas de la noche un grupo habría ido a buscar a otro sujeto al Barrio Sargento Cabral y este le respondió a los tiros y luego escapó del lugar en su bicicleta. Los vecinos avisaron a la policía.

ROBO:
Entre las 20:15 hs. del viernes y las 8 del sábado, autores ignorados sustrajeron el motor de una hormigonera. Sucedió en una obra a 3 km de Corcovado por el camino a Tecka.

ROBO:
Autores ignorados entraron por el ventiluz de una vivienda destinada a turismo y sustrajeron 12 juegos de sábanas , varios juegos de toallones y un televisor Phillco con decodificador de DTV.
Los denunciantes dijeron que pudo suceder durante los últimos ocho días, que es desde el momento en que fueron a verla por última vez.

LESIONES:
Un joven se presentó en el Hospital de Epuyén con heridas cortantes y en estado de ebriedad. Luego llegó otro joven también herido y el primero se fue.
Se aguarda contar con el certificado que determine si se trata de lesiones de carácter leve o grave. En el primer caso (lesiones leves) deberían ellos mismos instar la acción para que pueda actuar la justicia. Sucedió el domingo a las 6:10 hs.

domingo, 9 de marzo de 2008

Nuevas causas

LESIONES:
Esta madrugada a las 5:50 hs. un chico de 17 años fue herido con un arma blanca en el pecho. El autor de la agresión sería un joven de 20 años. El hecho tuvo lugar a la salida de un Pub de la localidad de Trevelin.
Luego de esto se produjo un enfrentamiento entre los grupos de pertenencia de uno y otro. Un policía resultó con lesiones leves, producto de una piedra que le arrojaron cuando estaba actuando. Por este hecho se abrió una nueva causa.
El herido fue trasladado al hospital y está siendo intervenido quirúrgicamente en este momento.
El presunto autor fue trasladado a la comisaría, se le secuestraron sus ropas y el cuchillo. En estas primeras horas se practicaron entrevistas a varios testigos.

TENENCIA DE ARMA DE FUEGO:
En el allanamiento de una vivienda, relacionado con la investigación del robo de celulares en un locutorio céntrico de Esquel, se secuestró un arma de fuego. Al lugar se llegó siguiendo uno de los celulares robados, que había sido detectado por el damnificado, con la colaboración del empleado de otro comercio.

HURTO:
El viernes por la noche sustrajeron el stereo de un vehículo estacionado en el Barrio Malvinas.

LESIONES LEVES:
Un policía se trasladaba hacia el centro de Esquel en colectivo. El micro se detuvo en una estación de servicio a cargar combustible y en ese sitio el policía fue agredido por un grupo de jóvenes del lugar, con golpes de puño y con un cinto. Mientras esto sucedía se le cayó el celular y sus agresores lo tomaron y se fueron.
El padre del agente, policía también, fue a ver al padre de quienes atacaron a su hijo y este le devolvió el celular.

ROBO:
Un policía, de franco en su domicilio, vio una actitud sospechosa de sujetos que parecían darse a la fuga en un vehículo. Fue al lugar y vio al lado de un camión que estaba estacionado un bidón y una manguera.
Luego de dar aviso a la Comisaría, siguieron al vehículo, un Polo gasolero y lo detuvieron. En el interior había cinco personas, cuatro mayores y un menor.
En la inspección ocular se constató que la tapa del tanque de combustible del camión había sido abierta con un destornillador y le habrían sacado el gasoil que cargaba.
Con autorización del juez de turno se secuestró el automóvil VW Polo, una campera de uno de los mayores con manchas de gasoil y un pantalón con manchas similares. También se encontró un destornillador.
Sucedió en calle Alsina al 1900 de Esquel.

sábado, 8 de marzo de 2008

Nuevas causas

AMENAZAS AGRAVADAS Y PORTACIÓN DE ARMA:
Un vecino de Aldea Las Pampas denunció que el miércoles entre las 23 y 23:30 hs. un sujeto lo amenazó con un arma. En el marco de la investigación preliminar se realizó este viernes el allanamiento de una vivienda y allí se encontró el arma, presuntamente utilizada para proferir las amenazas, cargada con municiones.


INCENDIO:

Esta madrugada, aproximadamente a la 1 hs. se inició un incendio en la zona de El Pedregoso, El Hoyo. Siguen trabajando brigadistas en el lugar, sin que aun haya sido controlado. La Fiscalía tomó intervención a las 3 hs. y desde entonces se inició una causa de oficio, ante la posibilidad que el siniestro hubiera sido intencional. En este sentido se dispuso la intervención de la Policía de Investigación Judicial y se tomaron algunas entrevistas, anticipándose al informe pericial con el que se determinará si el fuego se debió a una causa natural o humana, y en este último supuesto, si fue accidental o intencional.

viernes, 7 de marzo de 2008

Seguridad Participativa



PLANES INDIVIDUALES DE SEGURIDAD

Consejos para la organización de planes preventivos de seguridad en los comercios, con medidas a tomar por los propios comerciantes y formas de participar contribuyendo con la Justicia al esclarecimiento de un hecho delictivo, fueron los ejes centrales de la charla que se realizó el jueves por la noche en el Centro Cultural Melipal. Los organizadores y disertantes marcaron que el escaso público pone de relieve las dificultades para participar y comprometerse en la búsqueda de soluciones a sus problemas por parte de la sociedad. El Jefe de la URE, Crio. Walter Sena, al cierre del encuentro destacó el compromiso demostrado por los comerciantes que participaron de la actividad y auguró que en próximos encuentros esta participación se multiplique.

Alineado en las corrientes latinoamericanas que han puesto en práctica programas de alerta temprana y seguridad ciudadana, el Crio. Oscar E. Marinao, Jefe de la Comisaría Primera, expuso estrategias integrales para reducir el riesgo de convertirse en víctima del delito. Por su parte el Subcrio. Alberto Ehnes se refirió a la moneda de curso legal y sus falsificaciones, brindando al público conocimientos técnicos que faciliten la identificación de billetes falsos y recomendaciones respecto de cómo obrar en caso de dar con ellos. Por su parte el Suboficial Principal Carlos Retamal explicó la modalidad delictiva conocida como “mechera” y dio recomendaciones a los comerciantes para limitar el accionar de los oportunistas.

Cerrando las ponencias los Fiscales Generales, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, expusieron cual es el rol de la Justicia en relación a los delitos y cual es la manera en que la comunidad en general y los comerciantes en particular, pueden participar y contribuir para obtener los mejores resultados del sistema.

Algunas de las recomendaciones

Entre las medidas aconsejadas a los comerciantes se desarrollaron las siguientes:

  • En caso de locales con fachada vidriada, procure aprovecharla para mantener relativa atención ante extraños merodeando el exterior del local.
  • Procure instruir a sus empleados respecto de la conveniencia de colocar cestos con manijas a disposición del público para llevar los productos adquiridos por los clientes hasta la caja registradora. Ello evitará que clientes en actitud extraña manipulen varios productos con la supuesta excusa de compra.
  • En caso de locales con góndolas, se sugiere la colocación de los espejos circulares cóncavos de altura, en el extremo de la góndola, con el propósito de que pueda ser visualizado desde la línea de caja.
  • No se aconseja que las bocas de cobro, con sus respectivas cajas registradoras, se ubiquen próximas al acceso, ventanas y/o frente vidriado del local comercial. Se sugiere, en caso de que las características edilicias del local comercial lo permitan, colocar las cajas hacia el interior del local, e instalar un sistema doméstico de CTV (circuito cerrado de televisión) con registro fílmico de grabación real durante la hora de atención al público. También se aconseja en dichos casos, la cobertura simultánea de dos ojos de filmación en la puerta de acceso y la línea de cajas registradoras (en este último caso el ojo de la filmación debe hallarse colocado a espaldas de la línea de caja, en la altura óptima de 2 mts. y con una inclinación de ángulo tal, que permita la filmación y grabación del público que pasa por caja, a partir de la línea superior de cintura hacia arriba, abarcando brazos y óvalo facial).
  • En caso de altos volúmenes diarios de manejo de efectivo, se sugiere en horarios preestablecidos, instrumentar un sistema de rescates parciales de las sumas acopiadas, y su derivación a una caja de seguridad interna.
  • Se sugiere una muy buena iluminación interna del local.
  • En caso de contar con personal de seguridad privada, se sugiere la colocación del mismo en un espacio equidistante entre la línea de caja y el acceso del local.
  • En caso de contar con sistemas de alarmas, se sugiere la colocación de cartelería vistosa que anuncie que la casa comercial cuenta con dicho servicio. También se recomienda la adopción de la misma medida para caso de CTV.
  • En caso de locales comerciales con fretes vidriados se sugiere contar con equipos sustitutivos de suministro eléctrico, ante eventuales cortes del servicio de luz.
  • Se sugiere que en casos de locales comerciales lindantes (típico en los microcentros), haya un intercambio de números de telefonía fija con que cuentan dichos locales entre sí, a los fines de despertar el hábito de sistemas de alerta temprana del delito, ante eventuales dudas que generen personas y/o vehículos que merodean de manera sospechosa.
  • Se solicita corroborar debidamente los antecedentes laborales previos de los empleados. También realizar auditorías esporádicas sobre fidelización de los recursos humanos.
  • Evitar la fuga de información relacionada con los días, horarios y/o fechas del mes escogidos para realizar depósitos bancarios.
  • En caso de microcentros comerciales (con varios locales comerciales colindantes que realizan sus actividades), no resulta una mala medida precautoria, coordinar y realizar el cese de actividades y cierre del local, de manera conjunta, en coincidencia horaria.
  • Instruya a los empleados para que en caso de intrusión armada con fines de robo, eviten oponer resistencia alguna. Procure mantener la calma y tratar de agilizar el registro visual y la memoria. En caso de ser ello posible retenga: detalle del óvalo facial. En caso de rostro cubierto, detalle fisonómico general orientado a los siguientes puntos: género de los delincuentes; detalle en caso de intercambio de palabras de acento y/o características de dicción de los delincuentes; detalle de vestimenta de los delincuentes; cantidad de delincuentes que perpetran el hecho, si existe apoyo externo, si hay vehículo de apoyo; y cualquier otra característica que puedan recordar como por ejemplo lunares, problemas al caminar, tic nervioso, tipo de arma y mano que la sostenía, etc.

Los representantes de la Comisaría primera hablaron de la necesidad de resignar ciertas comodidades para lograr una vida mas segura. En este sentido se mencionaron reglas de sentido común, como lo son las siguientes:

  • No divulgue información sensible por teléfono a fin de no vulnerar su seguridad y la de los suyos. Cuando pretendas datos, corrobore la fuente y ante la duda absténgase de darlos.
  • Ante la presencia de intrusos o sospechosos, llame a la policía
  • Anote características y patentes de vehículos sospechosos.
  • Si tiene alarma, compruebe regularmente el funcionamiento de la misma.
  • No de detalles del funcionamiento de su sistema de seguridad, ni de sus movimientos bancarios, depósitos, etc., ya que la información que usted brinda llega a oídos de los delincuentes. Sea prudente.
  • Presérvese. Elabore su propio plan de seguridad tanto en su trabajo, en tránsito y en su hogar. Esté atento en el horarios de atención al público. Así combatirá el miedo que es su peor enemigo.
  • Genere un espíritu solidario con sus vecinos o amigos, intercambien telefonos y pacten una protección mutua.
  • No deje llaves en lugares “secretos” ni colocadas por dentro luego del cierre del local.
  • No deje dinero en cajas registradoras fuera del horario de atención al público. En horas nocturnas deje las luces interiores del local encendidas y en lo posible, la caja registradora visible y con la cajuela abierta.
  • Si pierde la llave, cambie la cerradura.
  • Si guarda valores en cajas de seguridad, trate de que no se convierta en hábito, ya que además de no darle renta alguna, es un peligro
  • Tenga anotados y visibles los teléfonos de emergencia
  • No sea confidente con sus empleados respecto de sus costumbres, hábitos, compras o ventas importantes, estilo de vida, etc. Ya que en ningún contrato figura que el empleado debe ser leal y discreto.
  • Promover la venta de bienes de valor aumenta considerablemente la vulnerabilidad en directa relación con la importancia o valor de lo ofrecido. En tales caos, deben adoptarse todas las medidas de seguridad posibles, aun a riesgo de perjudicar la operación comercial. Ejemplo: las inmobiliarias suelen ofrecer un guardia a los vendedores para operaciones importantes.
  • Coloque rejas o puertas rejas en lugares de fácil acceso desde exterior o críticos en cuanto a su estructura (paredes o techos de durlock o machimbre)
  • Procure contar con techo inviolable
  • Coloque en lo posible censores o detectores, especialmente en superficies vidriadas o lugares débiles.
  • Si está a su alcance, coloque detectores en el ingreso a su local.
  • Tenga cuidado al cerrar el local que no queden personas dentro del mismo.
  • Prevea que puertas y ventanas tengan una excelente protección, evitando que sean endebles a la efracción de la misma manera, asegure chimeneas, aparatos de ventilación, etc.
  • Antes del recuento de la jornada, cierre las puertas de su local. No lo haga delante de otras personas. No obstaculice la visión desde la calle con mercadería, plantas, carteles, colocándolos de tal manera que permitan la visión desde la calle del personal policial.
  • La recaudación que no pudo depositar, guárdela en alguna caja de seguridad empotrada en la pared, disimulada y sólida.
  • Al realizar depósitos, no concurra con carteritas o portafolios. Utilice cinturones o fajas con bolsillos. Se disimulan en el cuerpo y debajo de la ropa.
  • Para sumas importantes, hágase acompañar por alguien de confianza.
  • Al retirar sumas importantes o de consideración, espere a un amigo o alguien de su confianza que lo pase a buscar.
  • Procure pagar sueldos con cheques o tarjetas. No divulgue las fechas de pago al personal.
  • No use transportes públicos si traslada sumas importantes de dinero.
  • No reciba cheques los fines de semana, a última hora del día o los días feriados. Constate fehacientemente la identidad de quien abona con cheque, verifique su movilidad y con quien se acompaña.
  • Haga cortar las malezas y ramas del frete de su local.
  • Su personal debe tener en claro estas recomendaciones y el plan de contingencia ante un delito. Recuerde, ante un robo, no arriesgue su vida: no oponga resistencia.

La intervención de la Fiscalía

Los Fiscales se refirieron a su rol en relación a lo que en Derecho se llama Prevención General y señalaron que todas las medidas de prevención de las que podemos hablar no nos garantizan inmunidad ante el delito, solo vamos a minimizar las posibilidades de resultar víctimas. En este sentido la imposición de una pena al condenado no devuelve a la víctima lo que le fue sustraído ni el daño causado. El único efecto preventivo de la pena es la eventual persuasión a otros delincuentes para que no comentan delitos ante la amenaza de ser condenados por ellos.
“Los Fiscales no actúan solos – sostuvo Zacchino – en un debate, en un juicio, el Fiscal representa fundamentalmente dos intereses, el de la sociedad y el la víctima... Si el Fiscal lleva a una persona a juicio, seguramente es porque cuenta con evidencia, prueba, para demostrar a los Jueces que esa persona es responsable del delito que se juzga...”. Así el Titular de la Agencia de Investigación de la Fiscalía se refirió a la necesidad de contar con la participación y compromiso de la sociedad y de las víctimas para poder recabar la prueba necesaria para lograr una condena. “... Ahí es donde a todos nosotros, como ciudadanos, nos toca el rol ineludible de participar, de dar nuestro aporte a este funcionario de la provincia que es el Fiscal, que es en definitiva el que aplicando las leyes como debe aplicarlas está de alguna manera de nuestro lado como sociedad... El Estado no puede hacer nada o puede hacer poco sin la colaboración de la ciudadanía. Con el silencio muy pocas cosas se pueden hacer... A través de la participación, de la comunicación, de la información... la Fiscalía se siente respaldada en estos espacios de Juicio por ustedes, por los testigos, por los ciudadanos, por las víctimas.
Zacchino se refirió a las recomendaciones ofrecidas por los disertantes que lo precedieron. “Son todos datos que pueden ayudar en un juicio... tomar una patente de un auto sospechoso, es un dato que tengo que aportar a la justicia, al Fiscal que es quien va a ser mi abogado en el juicio, con quien yo voy a colaborar para esclarecer un hecho...”

El Dr. Dal Verme habló de la necesidad de la que sociedad no se deje ganar por el miedo. “La sociedad cuando tiene miedo al delincuente tiene dos reacciones: se retrae y reacciona con mas violencia... comienza un espiral de violencia que cada vez es mayor... Tiene que haber una conciencia cívica respecto de que la cuestión de la seguridad es de todos... Y una de las formas de perder el miedo es informarse, conocer los derechos que todos tenemos para poder combatir la delincuencia. Hay mil cuestiones previas antes del delito que se pueden reclamar a las autoridades, para justamente prevenir las manifestaciones mas graves de la conducta humana que tienen que ver con los delitos... No solo es grave un robo, también lo es un homicidio culposo en los accidentes de tránsito. Cuantas veces vemos infracciones de tránsito, cuantas veces nosotros las generamos... y nadie toma ningún tipo de actitud o requiere intervenciones del Estado, como puede ser la municipalidad u otros organismos: la falta de un cartel, un árbol que tapa la visión en una esquina, todo este tipo de intervención por parte de los ciudadanos colabora para generar un ámbito mas seguro, sin llegar al extremo de que nos tengamos que acuartelar todos en nuestra casa y vivir presos allí, que es lo que mas queremos todos evitar...”

El titular de la Agencia de Litigación de la Fiscalía sostuvo que si se es víctima de un delito lo mejor es denunciarlo aunque sepamos que no hay manera de probar lo que nos ocurrió. Dal Verme indicó que hay que poner en conocimiento de las autoridades esas situaciones porque son las que permiten diseñar políticas de prevención y represión.
La solidaridad, la colaboración con los demás cuando tienen problemas, fue otro de los ejes marcados por la Fiscalía como indispensable en esta línea que se viene desarrollando.

Los Fiscales se refirieron a los modos de resolución alternativa de los conflictos que ofrece el nuevo Código Procesal Penal, entre ellos la conciliación. En muchas oportunidades las víctimas de hechos tales como hurtos, ciertos robos y/o estafas no les interesa que quien les robó o defraudó tenga o no una condena, lo que les interesa es recuperar lo perdido. En estos casos suele arribarse a una conciliación entre las partes, en la que la víctima pone determinadas condiciones al imputado y de llegar a un acuerdo, si este último cumple con lo pactado se archiva la causa penal.

Las inquietudes del público

Varias fueron las cuestiones que planteó el público, las mas de ellas vinculadas a costumbres en el manejo de los comerciantes que se convierten en oportunidades ideales para los delincuentes. En este sentido un comerciante consultó sobre medidas de seguridad en unidades comerciales ubicadas fuera del radio céntrico y destacó que desde su trabajo pudo observar que en muchos lugares no se toman las medidas preventivas mas básicas, como por ejemplo que si ingresa una persona extraña al lugar sea inmediatamente recibida por alguien, o bien se tenga algún control sobre los movimientos de este hasta tanto es atendido.
Una prestadora turística relató que en mas de una oportunidad le pasó que llegan personas en busca de alojamiento, pero que no quieren registrarse. La mujer indicó que en algunas oportunidades, al rechazarlos en esas condiciones le dicen que saben donde ir, sin que les hagan problemas.

El presidente de la Cámara de Comercio compartió la experiencia que tuvo al ser víctima de un robo. “Yo viví una experiencia que fue un hecho de robo, nunca había estado en un Juicio y realmente la defensa que me hizo a mi un fiscal de ustedes fue muy buena. La gente como es algo nuevo no sabe bien como es...”
Entre las preguntas del público estuvieron aquellas relacionadas con las situaciones en las que puede dictarse una prisión preventiva, la situación de los menores incursos en delito y su responsabilidad penal, y los asaltos a mano armada.

Uno de los presentes propuso que se incluya en el trabajo interinstitucional que se está haciendo en materia de prevención, a las instituciones públicas y privadas que trabajan con menores, procurando darles contención, capacitación y actividades que les permitan reencauzar sus vidas. En este sentido uno de los comerciantes presentes propuso hacer una autocrítica como ciudadanos y tener una actitud solidaria. “Si no hacemos esto no podemos reclamar que la policía actúe y que la justicia juzgue... si los dos términos se hubieran conjugado hoy este salón debería estar lleno. Para mi este es el principal interrogante de todo esto, mas allá de las explicaciones, de las cuestiones técnicas en cuanto a prevención”, planteó.

Nuevas causas

ROBO:
Sucedió ayer, jueves entre las 18 y 18:30 en una vivienda ubicada en C. Peñaloza al 200. Autores ignorados rompieron el vidrio de una ventana con una piedra, la abrieron, ingresaron y encontraron una llave con la que abrieron la puerta. Por ella salieron llevándose consigo un televisor de 29 pulgadas, entre otras cosas.
Un vecino vio un vehículo que no era del lugar, tomó la patente y se la dio a la policía. Con esos datos la policía buscó el vehículo y lo encontró frente a una vivienda. Del automóvil bajaron un bulto y luego se retiraron del lugar hacia otra vivienda en la que bajaron otras cosas. El vehículo se retiró una vez mas hacia la casa de quien lo conducía.
Mientras se tramitaban las órdenes de allanamiento, permanecieron en estos lugares consignas policiales. Finalmente pudo recuperarse el televisor.

El Fiscal de turno destacó la actitud de compromiso del vecino que brindó los datos necesarios para orientar la investigación, y la rapidez con la que actuó la brigada de investigaciones de la Comisaría Primera. La causa pasa ahora a la Agencia de Litigación de la Fiscalía.

jueves, 6 de marzo de 2008

Nuevas causas

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron 100 ladrillos de 18x18 y un alargue trifásico. Sucedió entre las 20 hs del lunes y las 8:30 hs. del martes en un obrador de la localidad de Gualjaina.

INCENDIO:
La Comisaría de Epuyén informó que el miércoles por la tarde se prendió fuego un pastizal lindero a la ruta en la zona de El Pedregoso. Se habría iniciado con una colilla de cigarrillo y fue rápidamente extinguido. El sector afectado es de 100mts. por 30mts.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta Zenith negra y gris, rodado 26. cuando esta estaba estacionada frente a un local comercial de la Av. Alvear entre 25 de Mayo y Roca (Esquel), el miércoles a las 18:15 hs.

HURTO:

Un vecino de calle Sarmiento al 500 denunció que el miércoles a las 13:10 hs. estacionó su camioneta en la puerta de la vivienda por un par de minutos y al salir vio que le habían sustraído la bicicleta de la caja.
Se trata de una Jamis todo terreno, roja, llantas negras con cuernitos, rodado 26, 21 cambios, inflador negro, punteras, bolsa de herramientas, computadora, caramañola blanca y negra.


HURTO:
El propietario de un comercio de la localidad de Río Pico denunció que tres menores de edad, sustrajeron de su local un paquete de cigarrillos. El hecho sucedió el miércoles a las 17 hs.

HURTO:
Una persona que tiene una vivienda que no habita, en el Paraje Cerro Radal, denunció que autores ignorados ingresaron por una ventana y le sustrajeron una radio y herramientas varias, entre otras cosas.
Sucedió entre las 21 hs. del lunes y las 18 hs. del martes.

ROBO:
Autores ignorados sustrajeron 10 mts. de cable pararrayos de 15 mm., 15 mts de cable de 10 mm y tres jabalinas.
Sucedió en Lago Puelo, entre septiembre de 2007 y el 1 de marzo último.

ROBO:

Autores ignorados rompieron el vidrio de una ventana e ingresaron en una vivienda de la localidad de Lago Puelo. Sustrajeron un televisor Phillips de 21’. Sucedió entre las 8:30 y las 13:30 hs. del martes.

TENENCIA ILEGAL DE ARMA:
Esta madrugada, un control policial en El Maitén, detuvo un vehículo con tres ocupantes. En el asiento de atrás observaron que había un arma de fuego. Autorizada la requisa del vehículo, con intervención de la Fiscalía y del Juez de turno, se secuestró el arma.

DAÑO:
La Asociación Vecinal del Barrio Winter denunció que autores ignorados pintaron las paredes de la sede con grafitis. Sucedió el martes entre la 1 y las 2 hs. de la madrugada.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Causa por amenazas




MARIO FERMÍN IRÁ A JUICIO POR AMENAZAS CONTRA UN HERMANO DE HUGO VIALE

Se realizó esta mañana la audiencia preliminar en los Tribunales de Esquel. La Juez penal admitió la acusación presentada por la Fiscalía y dispuso la designación de un Juez para el Juicio Oral y público. Se admitieron todos los testigos propuestos por las partes. La amenazas fueron vertidas al salir de una audiencia en el marco de la causa que investigó el crimen de Hugo Viale. La víctima fue uno de sus hermanos. Recordemos que en aquella causa Fermín fue condenado como partícipe necesario en los delitos de Homicidio Simple, homicidio simple en grado de tentativa y lesiones graves, a cumplir la pena de 12 años de prisión. Tanto la Fiscalía como la Defensa presentaron recursos extraordinarios ante el Superior Tribunal de Justicia para que se revise la sentencia.

El Ministerio Público Fiscal acusa a Mario Fermín de haber proferido amenazas contra uno de los hermanos del fallecido Hugo Viale, el 25 de abril del año pasado a las 11:30 hs en el segundo piso del edificio de Tribunales de Esquel. La familia Viale estaba en el hall de acceso a la sala 2, cuando salieron de ella los imputados de aquel crimen y se cruzaron. Uno de ellos, Mario Fermín, habría aprovechado la ocasión para proferir amenazan contra uno de ellos, anunciándole la muerte a este y a sus hermanos.
El juicio estará a cargo de un Tribunal Unipersonal. La designación del Juez y la fijación de fecha estará a cargo de la Oficina Judicial.

Audiencia preliminar

AMENAZAS CONTRA UNO DE LOS HERMANOS DE HUGO VIALE

Esta mañana se realizará la audiencia previa al juicio en la causa iniciada a partir de las amenazas que uno de los ahora condenados por el crimen de Hugo Viale, profirió contra uno de los hermanos de este.


El hecho ocurrió a la salida de una de las audiencias realizadas en el marco de aquella causa que finalizó con la condena de tres de los imputados. Estos eran retirados de la sala por la policía y en ese ámbito, al cruzarse con familiares de su víctima, amenazaron a uno de ellos.La audiencia se realizará a las 10 hs. en el edificio de los Tribunales de Esquel (Sala 2)