martes, 16 de diciembre de 2008

Robo al Bco. de El Maitén


AMPUERO ENCADENADO

Si bien no existe prueba directa de la participación de Ampuero en el sonado caso en el que concretó el robo del tesoro del Bando del Chubut, sucursal El Maitén, una fuerte cadena indiciaria convenció al Tribunal que lo condenó como coautor. Su coartada fue catalogada como una justificación ingenua, la que fortaleció la cadena de indicios en lugar de debilitarla como había sido la intención de la Defensa. La pena que se le aplicará será discutida en otra audiencia de debate, la que aun no tiene fecha, la escala penal a aplicar será menor que la prevista originalmente por la acusación, básicamente porque se modificó el tipo de concurso entre los delitos cometidos.


La Dra. Carina Estefanía, inició su análisis de la prueba presentada por la fiscalía, refiriéndose a que si bien un indicio no prueba una autoría, una cadena indiciaria si se constituye en prueba. Así tuvo en cuenta el ADN que prueba la presencia de Bonnefoi el día del hecho en la vivienda de Saugar y la visualización que hubo de él en un vehículo en los controles policiales. A esto se suma que Ampuero circulaba en el vehículo que había sido alquilado por Bonnefoi en la agencia de Soto. Los horarios en que ambos fueron interceptados por los controles permite realizar el recorrido entre El Maitén y estos lugares en el tiempo transcurrido desde el horario en que se hicieron del dinero del banco.

La declaración de Rubén Cámara

Este fue otro elemento incriminante contundente. Los tres miembros del Tribunal coincidieron en ponderarla. Entendieron que si bien no tiene el valor probatorio de una declaración testimonial bajo juramento, fue ofrecida por la Fiscalía y aceptada sin objeciones por la Defensa en la audiencia preliminar. También la Defensa utilizó algunos tramos de esta declaración para articular su estrategia. El propio Ampuero reconoció haber estado en la casa de Cámara el viernes previo a los sucesos del 22 y 23 de mayo de 2005. El imputado en su declaración sostuvo que ese día se había llevado el gnomo, que lo dejó en casa de su suegro y que el lunes cuando pasó por allí lo subió al vehículo para llevarlo a Bariloche. Cámara había dicho que luego de dejarle la mochila ese lunes por la mañana le pidió el gnomo y se lo llevó. También la mujer que Ampuero levantó en la parada del micro en Mascardi dijo haber visto el gnomo, como también las hojas de álamo en la alfombra del acompañante (las que se corresponderían con la alameda ubicada frente a la casa del gerente del banco).
Sobre este aspecto los tres jueces cuestionaron que la Defensora no haya preguntado respecto de esta circunstancia a sus testigos, una de las cuales dijo haber visto a Ampuero esa mañana en la casa del suegro, pero nada dijo de gnomo, ni tampoco se lo preguntó la letrada.
La Dra. Carina Estefanía se refirió a algunas contradicciones entre los distintos testimonios dados por Cámara a lo largo del proceso y sostuvo que algunas de ellas como el no reconocimiento de la mochila secuestrada en su vivienda al momento del juicio, probablemente esté relacionado con una estrategia de defensa para no reconocer que mantuvo escondido este elemento durante diez días luego de producido un hecho tan resonado como fue el robo en El Maitén.

Los cambios de autos

El Dr. Gustavo Di Fiori realizó una interesante lectura de las maniobras disuasivas de la banda, señalando que los diferentes cambios de vehículos evidenciados en la comisión del hecho dan cuenta del grado de organización y de la intención de confundir a los investigadores y a los testigos.
Al propio gerente del banco lo hacen ir a trabajar la mañana del lunes, como todos los días, en su auto, pero luego de entregarles el dinero del tesoro lo hacen regresar en el automóvil de su hijo y le dicen que el vehículo de él lo llevarán muy lejos en la huída. Luego ese automóvil es abandonado a pocos kilómetros del lugar y pasan sus ocupantes a otro vehículo.
Campos regresó a El Maitén en el Gol gris que esa mañana había usado Ampuero y que a su vez había sido alquilado por Bonnefoi.
En uno de los vehículos secuestrados se constataron daños compatibles con piedras secuestradas en el lugar donde se abandonó el auto del gerente. Esta prueba fue discutida por la Defensa porque el levantamiento de las piedras se realizó seis días después y sin haberse preservado el lugar. Sin embargo los magistrados consideraron que los resultados de las pericias concretadas dan cuenta de compatibilidad entre el golpe en el sector bajo del rodado con estas piedras y también sería factible la compatibilidad de la data de producción con el momento en que se produjo el intercambio de vehículos en el lugar. La producción de esta prueba fue controlada por Javier Allende de la Defensa pública y no fue atacado el resultado.
También se habló de la hipótesis del Fiscal sobre el cambio de neumáticos haciendo que los delanteros no fuera compatible con la impronta dejada en el terreno. Esta idea cobró sentido para los jueces al observar la planificación que se evidencia en cada una de las acciones de los imputados para la realización de los hechos.
El Dr. Rolón se refirió a que estas maniobras con los vehículos sirvieron para que los autores del hecho no fueran vistos inmediatamente, ya que cuando se inició el operativo cerrojo, la propia policía de Lago Puelo reconoce que “no sabían qué buscar”.

El que daba las órdenes

Las víctimas coincidieron en que el mas alto de los asaltantes tenia cuerpo atlético, era el que le provocó las lesiones a Saugar, a su suegra y al hijo de este. Era quien llevaba la voz de mando. Ampuero mide 1,82 mts., su altura es coincidente con lo manifestado por las víctimas.
El mas alto usaba capucha negra, arma con silenciador, y guantes que fueron secuestrados en el Fox del gerente abandonado. Es el que lesiona a la madre de Saugar en la mano cuando esta intenta sacarle la capucha y a Alexis Saugar al momento de sorprenderlo en el baño, también recibió con un culatazo del arma al gerente cuando este ingresa a la vivienda.

El testigo

El testimonio de un ex empleado de Soto en la empresa de renta de autos fue crucial para la investigación. La Dra. Estefanía indicó que la enemistad de este testigo es con Soto y no con Ampuero, sin embargo lo señaló a este último como el cabecilla de la banda, el que llevaba autos para hacer la inteligencia previa a la comisión de los delitos. Se trata de la persona que realizó la llamada anónima al poco tiempo de iniciada la investigación y dio los nombres de todos los implicados, sin saber que la policía ya los tenía en la mira. El propio Ampuero le realizó preguntas en la audiencia de debate y el respondió que sabía todo por Soto, que este le dijo que Ampuero había formado parte del golpe. También que había escuchado una charla de la mujer de Soto, un tiempo antes, en la que hablaba del gran golpe.
El Dr. Rolón resaltó de la declaración de este testigo que Soto se refería a Ampuero como un amigo de andadas, en relación a hechos delictivos que cometían. Le dieron una golpiza entre varios porque sabía demasiado, debió salir de la ciudad de Bariloche lugar en el que no puede colocar ni un pie por estar amenazado.
Según lo que el testigo contó, los contratos de alquiler con Ampuero se destruían en forma inmediata e incluso se hacían en hoja simple en lugar de realizarlos con copia como la mayoría. Eran los mismos autos que se entregaban a los turistas. Bonnefoi tenía copia de las llaves de los autos y les sustraía cosas a los turistas que los alquilaban. El hombre dijo saber que Ampuero era el jefe de la banda, el número uno. Esta declaración, para el Dr. Rolón, fue confirmada con otros testimonios.

Estrategia sin sustento

Los miembros del Tribunal hicieron apreciaciones distintas sobre los testigos de la Defensa, pero concluyeron en lo mismo: la versión no tiene sustento ni se compatibiliza con la prueba. Cada testimonio cobra valor en relación con la cadena indiciaria. Estuvo probado que Ampuero circulaba en un auto de alquiler el lunes por la mañana, sin embargo la noche del domingo, según sus testigos, andaba en su camioneta. Este dato resultó ilógico para los magistrados. También fue observado que si bien presentó como testigo a la mujer que levantó en la Villa Mascardi, no presentara al otro sujeto que circulaba en el vehículo, el que no fue nunca identificado. Así la declaración del imputado se tomó como un indicio de justificación ingenua, en tanto las explicaciones dadas parecen inverosímiles. Si algunos de los indicios resultaba equívoco su mala justificación viene a darles mas fuerza.
A este respecto el Dr. Gustavo Di Fiori puso atención sobre la situación que todos los testigos de Ampuero, son sus familiares político o consanguíneos y amigos, y lo mas llamativo para el conjuez fue que estas declaraciones, a más de tres años del hecho, se realizaran con un grado de precisión sorprendente. Las víctimas que grabaron a fuego el hecho vivido, por el transcurso del tiempo, habían olvidado gran parte de lo ocurrido. Pero los testigos de la defensa recordaron todo lo vivido aquella noche, temas nimios, con un grado de precisión poco creíble.
Di Fiori, relató su análisis sobre la declaración de Ampuero, concluyendo que esa declaración fue realizada al final de proceso, cuando ya toda la prueba había sido producida y sin la posibilidad de que el Fiscal pudiera repreguntar a los testigos a partir de estos dichos. Para el conjuez la versión del imputado no es creíble, la Defensa no presentó hechos acomodados a su versión sino su versión acomodada a los hechos.

Alfajores de coca y de dulce de leche

Los alfajores fueron protagonistas de la historia pergeñada por Ampuero. Habló de alfajores de cocaína comprados el viernes en que visitó a Cámara en El Bolsón. Sostuvo que temía ser buscado por la droga cuando lo pararon en los diferentes controles el lunes luego del episodio de El Maitén. Justificó con de este modo su fuga a Chile. Por otra parte en conversaciones telefónicas mantenidas durante la fuga con familiares, las intervenciones telefónicas dan cuenta de diálogos en clave, en los que se hacía referencia a alfajores a los que había que poner o se había puesto dulce de leche. En esas charlas uno de los interlocutores estaba de viaje.
Pese a que la investigación la siguió personal de la división drogas, nunca pudieron descifrar estas palabras, ni encontraron relación con el presunto tráfico de estupefacientes. Para los Jueces es evidente que el diálogo se refería a otra cosa. Además resulta imposible que durante dos años permaneciera en la creencia de que se trataba de una persecución por el tráfico de droga, si ya se habían realizado una serie de tareas periciales como la toma de muestra sanguínea de su madre para constatar el ADN, prueba que dio resultado negativo, además de allanamientos, todo vinculado a la investigación de lo sucedido en relación al robo en El Matén.

La inteligencia previa

El 22 de mayo de 2005 tres asaltantes, entre los que estaba Gustavo Ampuero, vestidos con ropa oscura, tipo esquí, rostros cubiertos, y guantes en las manos ingresaron intempestivamente a la casa de Saugar. Todos se dirigían a las víctimas con mucha familiaridad, los llamaban por sus nombres, conocían a cada integrante de la familia, sin embargo preguntaban por cuestiones básicas de la localidad dando cuenta de que no eran del lugar. Esto solo fue posible porque uno de los miembros de la banda era vecino de las víctimas. Campos fue el encargado de realizar esta tarea.

La intervención policial

Cuando Saugar y Reyes, bajo amenazas de agresión a sus familias, reunieron el dinero del tesoro, $356.300 U$13.100, para llevarlo a los asaltantes. Reyes le dijo a uno de los empleados de la entidad que de aviso de lo que estaba sucediendo pero que no use los teléfonos. El empleado envió un mail a la casa central y desde allí se avisó a la Jefatura de policía desde donde se avisó a la Comisaría de El Maitén.
Cuando constataron que el automóvil del gerente ya no estaba, deciden violentar la puerta para entrar a las viviendas. Encontraron a todos los familiares del gerente y el tesorero encerrados en el baño. Fue un momento angustiante, se escuchaban llantos.

No hay asociación ilícita

Los jueces entendieron que no se logró probar la figura de la asociación ilícita que imputó la Fiscalía. Esta es una infracción contra la tranquilidad pública, implica siempre la existencia de una banda pero no siempre la existencia de una banda constituye asociación ilícita.
Los jueces sostuvieron que si bien los policías de Rio Negro indicaron que se conocía que él junto a Bonnefoi y otras personas estaban vinculados a la comisión de delitos y que también un testigo dijo que esta banda planeaba y cometía diferentes hechos, no logró probarse la permanencia en el tiempo, ni ningún elemento objetivo que pruebe dicho accionar, como podrían serlo antecedentes penales o causas en trámate por delitos similares.

El fallo

De este modo el Tribunal condenó a César Gustavo Ampuero al encontrarlo penalmente responsable como coautor de Privación de la libertad coactiva agravada por ser las víctimas una mujer embarazada, dos menores de 18 años y una mujer mayor de 70 años, agravada también por la participación de mas de dos personas y utilización de armas de fuego en concurso ideal con Robo agravado por ser cometido con arma de fuego y en poblado y en banda. En tanto que se lo absolvió del delito de Asociación ilícita.
Este jueves a las 8 hs. se realizará el debate sobre la pena a imponer, en la que las partes alegarán a este respecto. La Fiscalía se encuentra analizando la escala penal disponible, y la estrategia que planteará en su alegato.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Orlando Parra


LA PERSONA ENCONTRADA MUERTA EN LA VÍA PÚBLICA HABRÍA FALLECIDO DE UN PARO CARDÍACO

Se trata de Orlando Parra, un vecino de Esquel de 59 años, hallado sin vida el jueves 11 por la mañana en calle Holdich, a metros de las vías del ferrocarril. El cuerpo presentaba un golpe y corte en el cuero cabelludo, por esta razón una de las hipótesis planteadas fue la del homicidio. Según la autopsia el corte es superficial y no fue el que le causó la muerte. Parra falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio y se presume que al caer descompensado golpeó su cabeza con un poste metálico que estaba frente al lugar donde se halló el cuerpo. Se tomaron muestras para examen anatomopatológico y toxicológico que permitan establecer con mayor precisión la causa del deceso.


La autopsia se practicó el jueves por la tarde y el sábado presentó su informe el médico forense. La única lesión que presentaba el cuerpo era una “herida contuso cortante de aproximadamente 4,5 cm. de bordes irregulares, con un hematoma de forma tal vez triangular a su alrededor”, ubicada en la región frontoparietal derecha. En el examen interno de la corteza cerebral no se encontraron lesiones, ni en los huesos del cráneo, ni en meninges, ni en la masa encefálica, ni en los huesos de la base del cráneo. En definitiva, ese golpe nunca pudo causarle la muerte.
El examen tampoco encontró lesiones, ni externas, ni en ningún otro órgano. Solo se observó la marca en el corazón que da cuenta del paro cardiorrespiratorio. No obstante esto, y para contar con mayor certeza sobre lo sucedido, el forense tomó muestras que se enviarán a laboratorio para el examen anatomopatológico y toxicológico.

Hipótesis

Luego de recibido el resultado de la autopsia la hipótesis del homicidio se debilitó y cobró fuerza la teoría de la descompensación y posterior golpe con uno de los grandes tornillos de un poste metálico frente al que se encontró el cuerpo. El formato hexagonal y las dimensiones de estos tornillos podrían ser compatibles con la estructura del corte constatado en el cuero cabelludo de la víctima. Todos estos datos, complementados con el resultado de los distintos informes periciales y con el resultado que se obtenga de los estudios de laboratorio, permitirán determinar cual fue la secuencia y que causas provocaron la muerte de Orlando Parra.

Nuevas causas

HURTO:
Un joven denunció que el viernes entre las 18 y las 19 hs. entró a comprar a un quiosco dejando la bicicleta en la puerta. Al salir el rodado ya no estaba. Se trata de una bicicleta marca Futura, roja, rodado 26 de 18 cambios. Sucedió en el Barrio Rural Vieja, Esquel.

HURTO:
Un hombre se dirigió en su camioneta a comprar a un supermercado de Esquel, la dejó sin traba en el estacionamiento y mientras realizaba las compras alguien ingresó al vehículo y sustrajo una notebook HP, modelo 625, negra con estuche de plástico.
Sucedió el jueves pasado entre las 13 y las 14 hs.

ABUSO SEXUAL SIMPLE:
Una mujer denunció que cuando caminaba por Fontana y Roggero (Esquel) esta madrugada a la 1:15 hs., un sujeto se le acercó y le tocó la cola y le dijo si la acompañaba. Luego que ella le dijera que se fuera o llamaría a la policía el sujeto se alejó, pero mas adelante volvió a interceptarla y a manosearla. Al llegar a su casa la mujer dio aviso a la policía.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Nuevas causas

VARIAS DENUNCIAS EN LA COMISARÍA SEGUNDA:
Desde el viernes comenzaron a darse diferentes situaciones que generaron informes y denuncias en el entre los detenidos y el personal a cargo del servicio a esos internos. El primero de los episodios se ventiló en la continuidad de la audiencia preliminar por los robos simultáneos que se realizó en horas de la tarde del viernes. Allí uno de los imputados, detenido en esa dependencia, sostuvo que momentos antes había sido golpeado por uno de los uniformados. Por esta denuncia se abrió legajo, aunque no se constataron las lesiones por el personal médico que revisó al interno, ni tampoco habría testigos.
También el viernes, una mujer policía denunció que en el patio, durante el momento de recreación de los internos, uno de estos (condenado por robo hace algunos meses) la amenazó. Esto habría sucedido a las 16:30 hs. y tampoco habría testigos.
Otro agente que se estaba haciendo cargo del servicio a los internos, realizó una recorrida de seguridad junto con el policía que le dejaba el turno, cuando uno de los detenidos lo tomó del brazo y lo empujó diciendo que le había sacado una visera y una campera.
En tanto que el sábado, en el patio durante el tiempo de esparcimiento, un interno se acercó a otro agente y le pidió hablarle en privado. El uniformado lo llevó, junto a otro policía, a la sala de visitas, allí el detenido lo habría amenazado diciéndole que cuando salga (cuando quede en libertad) sabría quién era él, al tiempo que lo empujaba incitándolo a pegar.
En este momento habría un elevado número de internos detenidos en esa sede policial.

TENENCIA DE ARMA DE FUEGO:
Un control de la División Asuntos Rurales ubicado en el camino de Los Rifleros interceptó una camioneta. El conductor llevaba un arma de fuego en el asiento. Se trata de una pistola calibre 22 larga, marca Aversa, semiautomática con siete cartuchos a bala en el cargador, tenía la numeración limada y sin papeles. Sucedió el sábado a las 11:30 hs.

ROBO:
Dos sujetos interceptaron a una chica de 17 años en un baldío ubicado en Pasteur entre Alsina y Sáenz Peña. Uno de ellos la golpeó y la tiró al piso. Mientras estaba tirada el otro le pegó patadas y le sacó un celular, luego se dieron a la fuga. Sucedió el sábado a las 15:30 hs. en Esquel.

ROBO y DAÑO:
Un vecino de Gobernador Costa vio a las 10 hs. del sábado a un chico de la localidad caminando por la ruta, a su criterio en forma sospechosa y por eso dio aviso a la policía. Los uniformados lo interceptaron y lo vieron con un hacha y una soga. Cuando le preguntaron por qué llevaba consigo esos elementos dijo que iba a acampar con unos amigos.
Esa tarde un hombre denunció que alguien forzó su avioneta, sustrajo un hacha y una soga y con el hacha dañó toda la avioneta de construcción artesanal.
Los policías fueron en busca del chico y este les dijo que él había sido y entregó lo robado. Se le imputó el robo y el daño.

ROBO:
Autores ignorados forzaron una ventana plástica de la cocina del Salón Comunitario de José de San Martín y sustrajeron un cajón de cervezas, una caja de sidra y un bafle. El bafle fue hallado por un vecino, había sido abandonado en un terreno baldío lindante al salón.
Sucedió el viernes pasadas las 20 hs.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados forzaron la ventana de la cocina de una cabaña, ingresaron y sustrajeron un televisor de 20’, una colección de cuchillos Arbolito, un puñal de alpaca antiguo, un pistolón negro calibre 14, dos sombreros, dos carpas iglú para cuatro personas marca Montagne, y una alcancía de madera con mas de $300.
Sucedió en el Paraje Las Golondrinas, entre el 4 y el 11 de diciembre.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Robos simultáneos


SE HARÁN DOS JUICIOS

Así lo definió la Juez de la causa a pedido de las Defensas de los tres imputados. Los letrados plantearon que las causas no se vinculan ni por los imputados, ni por los hechos. La Fiscalía planteó que la conexión entre los hechos se debelará en el juicio y no presentó oposición al desdoblamiento, aunque por el principio de concentración entiende que la mejor opción es realizar un único acto. La audiencia se prologó por varias horas y de hecho debió retomarse en horas de la tarde (16 hs) luego de un cuarto intermedio solicitado por el Fiscal para atender otros compromisos de la jornada.


Los dos hechos ocurrieron simultáneamente, el 18 de agosto cerca de las 22 hs. El primero, en un almacén ubicado en Holdich y Amaya, dos sujetos entraron al comercio en horario de cierre, con gorros o pasamontañas, guantes y ropas oscuras y portando armas de fuego de puño o imitaciones de las mismas. Así redujeron al propietario apuntándole con las armas, lo maniataron con un cable que encontraron en el almacén y lo golpearon en la cabeza provocándole un corte sangrante. Apagaron la luz y se apoderaron de $150 que estaban en la caja registradora, un celular y un manojo de llaves. Arrancaron el cable del teléfono y se dieron a la fuga hacia un lugar cercano donde habían dejado unas bicicletas que utilizaron para irse del lugar.
El hecho fue calificado por el Dr. Martín Zacchino como Robo calificado por haber sido cometido mediante el uso de armas de utilería.

El segundo hecho, ocurrió en el domicilio de Holdich y Alsina. Tres sujetos entraron por la puerta de atrás, dos menores de edad y uno de los actuales imputados. Ingresaron ocultando sus rostros con gorros o pasamontañas, usando guantes y ropas oscuras y portando uno de ellos una escopeta recortada, arma que se utilizó descargada, y una piedra de afilar (arma impropia). Redujeron a los moradores, los hicieron tirarse al piso y les exigieron la entrega de dinero. Se llevaron un teléfono celular y un cuchillo de cocina. No lograron hacerse de otros elementos porque advirtieron que el hijo del matrimonio había llamado a la policía. Se dieron a la fuga por el mismo lugar que entraron y se dirigieron a un lugar cercano en el que los esperaba un grupo con mayor número de personas.
Personal policial les hizo voz de alto, lejos de obedecer, arrojaron el arma. Luego los uniformados lograron aprehenderlos en depósitos de una empresa de transporte.
El hecho fue calificado como Robo doblemente calificado por haber sido cometido con arma de fuego no apta para el disparo y en poblado y en banda.
En ambos casos será competente un tribunal unipersonal.

Robo al Banco de El Maitén

La lectura de sentencia en relación a Cesar Gustavo Ampuero se realizará el lunes próximo a partir de las 14 hs. Se estima que podría prolongarse hasta las 18 hs.

Para mas información de la causa cliquee aquí

jueves, 11 de diciembre de 2008

Violación de los Deberes de Funcionario Público y Falsedad Ideológica

AGUARDA FECHA DE AUDIENCIA PRELIMINAR

La Fiscalía presentó la acusación pública el 20 de octubre. En estos días la Oficina Judicial fijará la fecha para la realización de la audiencia en que se analizará la prueba con que las partes llegarán al juicio. Se trata de la causa que investiga a la Juez de Paz de la localidad de Río Pico por presunta Violación de los Deberes de Funcionario Público en concurso real con Falsedad Ideológica. Según la acusación, la mujer habría cometido una serie de irregularidades en la entrega de un recién nacido a un matrimonio adoptante.

El titular de la Agencia de Investigación sostiene en su acusación que existieron irregularidades en los pasos seguidos por la Juez de Paz de la localidad de Río Pico, al entregar un bebé a un matrimonio de pretensos adoptantes. Las conductas quedarían encuadradas en los delitos de Violación de los deberes de funcionario público en concurso real con Falsedad ideológica. Provisoriamente, el Fiscal adelantó que en el juicio requeriría la imposición de una pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación especial por el doble tiempo, además de las costas del proceso.

Los hechos

La fecha en que ocurrió cada uno de los hechos que se imputan, aun no fue determinada con precisión, pero se la estima desde días antes del 21 de abril de 2008 y hasta esa fecha. La Jueza de paz y titular del Registro Civil de Río Pico,” procedió dolosamente a omitir -en lo que era de su incumbencia- la aplicación de la Ley Nacional de adopción nº 24.779 –que incorpora al Código Civil el Título IV, de la Sección Segunda, Libro Primero-, la ley provincial nº 4.347 de Protección integral de la Niñez y la Familia, al consentir y facilitar, previo trámite y gestión por ella personalmente realizado, la entrega de un niño recién nacido - el 19 de abril de 2008- a un matrimonio, contando para así proceder, con el consentimiento de la madre del niño”, indica el escrito.
Según el acusador, todo esto lo hizo la imputada “a sabiendas de que no estaba cumpliendo la normativa aplicable a guardas preadoptivas; que el matrimonio (adoptante) se domiciliaban en extraña jurisdicción (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como así también en el cabal conocimiento de que, no solo la Asesoría de Familia e Incapaces de esta ciudad le había dado días previos claras directivas e instrucciones acerca del cómo proceder en caso de nacimientos sin filiación paterna, sino que los guardadores no se encontraban inscriptos en los listados de pretensos adoptantes.”
Las conductas reprochadas a la funcionaria se completan con un informe elaborado por ella el 28 de mayo de 2008 y dirigido a la Asesoría de Familia de Esquel, en el que sostenía que en el mes de abril de ese año no se registraron nacimientos sin filiación paterna en la localidad de Río Pico, pese a que sabía que al menos había nacido un chico en esas circunstancias el 19 de abril, el bebé entregado al matrimonio porteño.

El proceso

El 24 de junio se realizó la
audiencia de formalización de la investigación, en la que se concedió a la Fiscalía el plazo de ley (seis meses) para completar la investigación. Casi cuatro meses después, el 20 de octubre, el Dr. Martín Zacchino presentó la acusación pública. Próximamente la Oficina Judicial fijará la fecha de la audiencia preliminar, no se descarta que pudiera realzarse esta durante el mes de enero.

Nuevas causas

AVERIGUACIÓN DE CAUSALES DE MUERTE:


La Comisaría Primera recibió un llamado indicando que había una persona aparentemente fallecida en la vía pública, sobre la Av. Holdich, casi las vías del tren. Por ser jurisdicción de la Comisaría Segunda, se le pasó la información a esa dependencia y se hicieron presentes en el lugar. También llegó personal de Criminalística y Policía de Investigación Judicial, además del Fiscal de turno y personal de la Fiscalía.
Luego de tomar las medidas inmediatas de pesquisas propias de la investigación, se levantó el cuerpo y se lo llevó a la morgue donde fue visto por personal de criminalística y autopsiado por el médico forense. Aun se aguarda el informe de autopsia para determinar cual fue la causa de la muerte, la hipótesis mas fuerte indica que sería un homicidio, pero aun resta determinar si efectivamente lo fue.
La muerte se produjo entre las 9:30 y las 10 hs. de esta mañana.
El nombre de la persona fallecida es Leonidas Parra.


ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de un vehículo rompiéndole la cerradura y sustrajeron el stereo con control.
Sucedió en Molinari al 1200, Esquel, entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

DELITO A DETERMINAR:
Personal del municipio de El Maitén estaba desmalezando en un sector cercano al Río Chubut y encontraron una urna con cenizas aparentemente humanas. En el cementerio no hubo ninguna profanación y aun se desconoce como habría llegado la urna al lugar. Mientras se intenta averiguar lo sucedido, los restos fueron depositados en el cementerio.
Sucedió esta mañana (jueves).

ROBO:
Autores ignorados forzaron el cerrojo de una ventana pequeña e ingresaron a la oficina de venta de boletos de la estación de El Maitén. Sustrajeron una calculadora chica color gris, dos parlantes chicos de computadora y un radiograbador.
Sucedió el miércoles entre las 13 y las 17:30 hs.


TENTATIVA DE ESTAFA:
Una mujer recibió un llamado por cobro revertido, desde una unidad penitenciaria, pidiéndole que compre tarjetas de personal de $20. Le dijeron que tenían secuestrado al marido.
Finalmente no pagó nada ya que supo que él estaba bien. Sucedió en Trevelin el miércoles a las 8 hs.

TENTATIVA DE HURTO:

El propietario de un taller mecánico vio cuando dos sujetos sacaban elementos del interior de la camioneta de un cliente. Intentó agarrarlos y se escaparon. Pidió ayuda y dos personas que estaban en el taller lograron aprehender a uno. Luego dieron aviso a la policía. El otro sujeto logró escapar pero pudieron recuperarse todos los elementos. El detenido era un chico de solo 13 años que fue entregado a sus padres. Sucedió el miércoles a las 22:20 hs.

ROBO:
Autores ignorados rompieron el vidrio y marco de una ventana ubicada a mas de tres metros de altura, e ingresaron a un comercio. Allí sustrajeron de una máquina registradora $495. Sucedió en El Hoyo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Nuevas causas

ROBO:
Atores ignorados rompieron el vidrio del acompañante y sustrajeron un monedero con $30 de un vehículo estacionado en el Barrio Comercio.
Sucedió el domingo entre las 6 y las 9 hs.

DAÑO:
Personas no identificadas rompieron dos vidrios de una cabaña ubicada en Pasaje Nacayal. Sucedió durante el lunes último.

HURTO:
Una pareja entró a un comercio y ambos comenzaron a probarse ropa. Compraron una prenda y luego que se fueron la propietaria constató que le faltaba un jean.
Sucedió en Rivadavia al 900, Esquel, el lunes en horas de la tarde.


ROBO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda luego de forzar la ventana del baño y sustrajeron $10 que había en la cocina. Sucedió en una casa ubicada en Av. Perón al 700, Esquel, el martes entre las 20 y las 21 hs.

HURTO:
Alguien sustrajo $1.358 en un comercio ubicado en Av. Holdich (Esquel). Según el denunciante el dinero estaba a la vista, en fajos. Sucedió el viernes entre las 17 y las 21 hs.

DAÑO Y HURTO:
Un hombre denunció que encontró dañado el mármol de la tumba de sus padres y constató que se sustrajeron dos floreros de mármol.
Sucedió entre el 20 de octubre y el 30 de noviembre en el cementerio de Esquel.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron del patio de una vivienda, una bicicleta Zenith Andes con suspensión.
Sucedió entre las 0 y las 6 hs. del martes, en el Barrio 84 Viviendas, Esquel.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron el vidrio de de la ventana de un dormitorio, ingresaron a la vivienda y sustrajeron dos mandriles de montura usados, una carona de montura también usada y un manojo de aproximadamente 10 llaves.
Sucedió en un establecimiento de Corcovado entre el domingo y el lunes últimos.

Delitos contra la propiedad

SE DISPUSIERON MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ACUSADO ABSUELTO POR INIMPUTABLE

Se trata de Pablo Bimboni, encontrado responsable de varios robos. Las pericias realizadas por expertos dieron cuenta de un problema psiquiátrico que le impide comprender la criminalidad de sus actos y dirigir su accionar conforme a tal comprensión. Por este motivo se lo encontró inimputable y se dispuso su absolución. Sin embargo, y a pedido de la Fiscalía se dispusieron medidas de seguridad, tal como lo habilita el Código. La investigación continúa en relación a otro imputado por el delito de encubrimiento.


Si bien los peritos no coincidieron plenamente respecto del éxito del tratamiento terapéutico, sí lo hicieron acerca del cuadro que presenta el imputado es severo y su pronóstico reservado. Una de los peritos intervinientes sostuvo que las medidas dispuestas hasta el momento le sirvieron de dique de contención, medio de ordenamiento de su propia sensación o registro personal de desorden o caos interno. La Juez de la causa, teniendo en cuenta estas apreciaciones de los profesionales, entendió que se deben mantener las medidas adoptadas en la audiencia del 17 de octubre de este año, con seguimiento y control permanente. Cada tres meses se realizará una audiencia para que se informe sobre el desenvolvimiento del tratamiento y las medidas y o eventuales modificaciones de las circunstancias actuales. En casos de urgencia, ese control podrá realizarse antes de los tres meses.

Sin cambios

Las medidas no podrán modificarse sin que esto se resuelva en audiencia con las partes y “previo dictamen de los peritos que declaren que ha desaparecido el peligro de que el imputado pueda dañarse a sí mismo o a los demás”, indicó la Dra. Carina Estefanía.
Bimboni deberá permanecer en la vivienda de su madre y continuar con el tratamiento psiquiátrico actual “pudiendo gozar de las siguientes salidas: de lunes a viernes en el horario de mañana de 9 a 11 hs. concurrir al Hospital Zonal de Esquel donde será atendido por su médico tratante, concurrir con personal del Servicio Social de la Defensa a la Secretaría de Turismo a fin de completar los trámites para su reincorporación al el trabajo. En el horario de 14 a 17 hs. podrá realizar diferentes actividades en compañía del acompañante terapéutico que designe. Fuera de las salidas mencionadas no podrá salir del domicilio, salvo en compañía de su madre u otra persona que previamente sea autorizada. No puede permanecer sin la compañía de las personas autorizadas del servicio social, acompañante terapéutico, su madre u otra persona autorizada en la vía pública, con excepción de su traslado diario al Hospital y su regreso al domicilio”, resolvió la magistrada.
Las medidas se controlarán cada tres meses y al cumplirse un año se realizarán las mismas pericias por los peritos ya designados para constatar la evolución del paciente.
Los objetos secuestrados aun no serán entregados, hasta que se resuelva la situación del coimputado.

martes, 9 de diciembre de 2008

Nuevas causas

MUERTE SÚBITA:
Un bebé de tres meses ingresó esta madrugada (cerca de las 6 hs. del martes) al HZE, fallecido. El médico intentó reanimarlo pero todo fue inútil. Como cada vez que ingresa un niño fallecido se certificó muerte dudosa. Con este dato la Fiscalía dio intervención al médico forense y este, luego de revisar el cuerpo del bebé y no encontrar ningún tipo de lesión, certificó la muerte como un caso de presunta muerte súbita.


SE PRESENTÓ ESPONTANEMANTE EL MENOR BUSCADO POR TENTATIVA DE HOMICIDIO:
Se trata del adolescente de 15 años que habría disparado al rostro de un hombre que lentamente parece recuperarse (hecho ocurrido el sábado por la noche en el Barrio Ceferino). En las primeras horas se temió por la vida de la víctima. El presunto autor del hecho, un menor no punible por la ley penal no pudo ser hallado hasta este mediodía cuando se presentó espontáneamente en la Oficina Judicial junto a su madre. Se tomaron varias medidas de investigación, entre ellas se constató su edad para saber si es alcanzado o no por la ley penal. Así pudo determinarse que efectivamente cuenta solo con 15 años, lo que lo convierte en no punible para la ley. Por este motivo se dispuso la inmediata intervención de la Asesoría de menores y el Juzgado de Familia. La Fiscalía solicitó que se tomen medidas de intervención. Debido a su edad no puede considerarse la internación en el COSE ya que esta institución recibe jóvenes de entre 16 y 18 años.

Esta tarde se dispuso la internación en una institución de menores con custodia policial, por disposición del Juzgado de Familia. Por seguridad no se dio a conocer en qué institución permanecerá alojado.

ROBO:
Un vecino avisó a la hija de un señor mayor que dos sujetos habían entrado a la casa de su padre, aparentemente con intención de robo. Además de este dato le brindó algunas características físicas de los sujetos. La mujer llamó al 101 y al llegar la policía se cruzaron con un sujeto que respondía a las características de uno de los presuntos malhechores. La mujer que había llamado a la policía se acercó a los uniformados y vio que en la mochila entreabierta del detenido había cosas de su padre.
El sujeto pasará la noche en la comisaría y mañana se realizará la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación.
Sucedió entre las 16:30 y las 17 hs. en una vivienda de plan ubicada en la Av. Presidente Perón, Esquel.


HURTO:
Personas no identificadas sustrajeron una bicicleta Zenith gris de 21 velocidades. Sucedió en el barrio SUDELCO (Esquiel), esta madrugada, entre las 0 y las 7 hs.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta trasera de un vehículo estacionado en el patio trasero de una vivienda y sustrajeron un criquet carrito, una cubierta de auxilio, la constancia de un DNI en trámite y carnet.
Sucedió entre la noche del jueves y la mañana del viernes en una vivienda de la calle Brunt al 100, Esquel.


LESIONES LEVES:
Un hombre denunció que circulaba en su camioneta junto a su hija de nueve años, cuando cerca de la plaza de Gualjaina, salió un hombre de entre los árboles y le arrojó una botella. El impacto rompió el vidrio del acompañante y lesionó a la nena. Sucedió el lunes a las 23:50 hs.

LESIONES LEVES:
Un joven denunció que estaba en la plaza de Gualjaina con un amigo, se cruzó a comprar y lo interceptó un grupo de unas cinco personas. Dos de ellos lo increparon, uno sacó un cuchillo y lo lesionó en una ceja y otro lo lesionó en la espalda, también con un cuchillo. Sucedió el domingo a las 22 hs.

DAÑO:
Un mecánico dormía en su casa cuando lo despertó un ruido, salió y vio que le rompieron el vidrio de una camioneta que tenía para arreglar en el taller.
Sucedió en Gualjaina el sábado a las 5:20 hs.


DAÑO:
Una mujer dormía el lunes a las 3 hs. de la madrugada, cuando escuchó que dos personas pasaban por la calle y arrojaron piedras rompiendo una de las ventanas.
Sucedió en el Barrio Don Bosco, Esquel.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de una caja de seguridad que estaría abierta, dos cheques, uno por $880 y el otro por $2000, una chequera completa a nombre de la empresa Los Alerces.
El faltante fue constatado el lunes a las 10:35 hs. en Repetur y Saenz Peña, Esquel.

ABIGEATO:
Autores ignorados sustrajeron un capón. En el lugar pudo hallarse una vaina servida. Sucedió entre el jueves y el domingo últimos en Paso del Sapo.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron una reja y la ventana de una cabaña y sustrajeron una heladera bajo mesada blanca marca Whirlpool. Sucedió entre el jueves y el viernes en el Camping Municipal de El Maitén.

HURTO:
Un vecino de Lago Puelo denunció la sustracción de una motosierra Gamma color naranja. El faltante fue detectado el miércoles pasado.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una cámara fotográfica digital del Servicio de Protección de Derechos de Trevelin. Sucedió el viernes último.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Nuevas causas

RESISTENCIA A LA AUTORIDAD:
El sábado a las 11 hs. se realizó una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, en relación a un sujeto detenido por la policía cuando se resistió a la intervención de los uniformados en medio de una situación de violencia familiar.El hecho sucedió en la madrugada del sábado en Lago Puelo. Se trata de una persona de gran porte que se encontraba en estado de ebriedad. A raíz de los forcejeos con la policía sufrió una lesión en un hombro y debió ser hospitalizado en Esquel. Por esta circunstancia se abrió otro legajo de investigación para determinar si la lesión se produjo dentro del obrar legal de los policías o implicó un exceso.I

INCENDIOS:
Dos incendios de vivienda ocurrieron este lunes. Uno afectó una casa ubicada en el Pasaje Urrutia al 900 de Esquel y según las primeras apreciaciones de los Bomberos, su origen podría ser accidental.El otro consumió una propiedad ubicada en el Barrio Ceferino al fondo. Ocurrió alrededor de las 9 hs. de este lunes y se estima que habría sido intencional. El propietario aun se niega a colaborar con la investigación.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Nuevas causas

LESIONES GRAVES:
Entre las 9 y las 22 hs. del sábado, en circunstancias que aun se intenta establecer, un chico de 15 años habría disparado una escopeta, impactando el tiro en el rostro de un hombre. La víctima se encuentra en grave estado en el Hospital, con serios riesgos para su vida. Luego del hecho se vivió otro episodio violento en el Barrio Ceferino. Familiares y allegados al herido buscaron al menor con intenciones de cobrar venganza. El chico y el arma usada aun no fueron encontrados.

ATENTADO AGRAVADO – DAÑO:
El sábado aproximadamente a las 17 hs., la policía fue a una vivienda de la calle Don Bosco al 2700. La casa era apedreada en un enfrentamiento entre familias con problemas de larga data y entre las que se había dispuesto una prohibición de acercamiento. Al llegar los uniformados los agresores cambiaron la dirección de las piedras y las arrojaron contra estos y contra el móvil policial.
Tres personas fueron detenidas, una de ellas es un joven, ya mayor de edad, que cuando era menor se lo encontró culpable de homicidio.
Esta mañana, domingo, se realizó una audiencia de control de la detención y apertura de la investigación.

LESIONES LEVES:
El viernes por la noche la médica de guardia del Hospital de Gdor. Costa fue agredida y lesionada por un paciente.
Se tomaron varias medidas inmediatas en la causa, además de las entrevistas a los testigos del hecho y otras medidas investigativas, se tramitó la prohibición de acercamiento del agresor con su víctima.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Robo al Banco de El Maitén


CON TOTAL CONVENCIMIENTO, LA FISCALÍA PIDIÓ CONDENA

Mas de cuatro horas duró el alegato Fiscal, en que el acusador concluyó pidiendo condena del imputado por ser parte de una asociación ilícita, coautor de robo agravado por realizarse con arma de fuego, en poblado y en banda – dos hechos -, privación ilegal de la libertad coactiva agravada por resultar una de las víctimas mujer embarazada y otra mayor de setenta años, privación ilegal de la libertad coactiva agravada por resultar dos de las víctimas menores de 18 años de edad, en ambos casos agravada por la participación de mas de tres personas y la utilización de armas de fuego. En su declaración, Ampuero sostuvo que había ido a El Bolsón para comprar “alfajores” de cocaína y que pensó que la policía lo investigaba en relación a la droga. También se refirió a otros indicios que lo vinculan a los hechos de El Maitén, dando su propia versión. Entre lágrimas, dijo que es inocente. Para el Fiscal, estos datos solo logran enlazar más aun al imputado con el sonado caso.
La lectura de la sentencia tendrá lugar el día 15 de diciembre a las 11 hs. Recordemos que la causa en relación a este imputado se tramitó según el nuevo Código Procesal Penal, por lo cual solo se discutirá el monto de la pena a aplicar si el Tribunal Colegiado encontrara culpable al imputado por todos o alguno de los delitos por los que se lo acusó.

A las 8:26 hs. el Tribunal colegiado abrió el debate dando la palabra a la Fiscalía para que formule su alegato. La Defensora pidió que antes se permitiera hablar a su representado. Así Ampuero hizo un muy extenso y pormenorizado relato de lo que habría hecho el viernes previo al asalto en la casa del gerente del Banco de El Maitén, la jornada del domingo, la del lunes y posterior fuga. El imputado hilvanó indicios, testimonios propios con los de la Fiscalía y atribuyó su temor y su fuga a su vinculación con las drogas, o con “la droga” en referencia a la cocaína que según dijo era la única que consumía y de la que ya pudo librarse.

La relación con Bonnefoi y la visita a Cámara

Ampuero, pese a que todos sus testigos, amigos y familiares, dijeron no conocer a Juan Antonio Bonnefoi, dijo que era su amigo. Sin embargo sostuvo que no sabía de sus actividades privadas, ni Juan de las de él. Incluso indicó que Bonnefoi nunca supo que el fue el viernes 20 de mayo (de 2005) a El Bolsón a comprar “alfajores de cocaína”. Ese viaje lo habían realizado juntos. Juntos fueron a la casa de Cámara e incluso compartieron los tres una picada y habrían planeado algunos negocios, como la compra de un televisor y un termotanque.

La coartada

El imputado reiteró la coartada dada por sus testigos, relativa a una actividad grupal durante la noche en que tres hombres encapuchados sembraron de terror a las familias de Saugar y Reyes en El Maitén. También habló de lo que habría hecho al día siguiente, enhebrando datos con los que surgen de los controles policiales y de los dichos de los testigos. Cuestionó a la policía de Río Negro, dijo ser un perseguido, y recalcó que en los primeros momentos pensó que buscaban la droga, por eso en el control policial que lo para la mañana del 23, cuando le revisaron todo el vehículo en que se transportaba, solo temía que le revisaran los bolsillos ya que tenía coca.
Lloró, diciendo que si alguna vez había hecho algo mal ya lo había pagado y también su familia como los que lo rodean.

Más convencidos que nunca

El Dr. Fernando Rivarola inició su alegato inmediatamente y sostuvo que pocas veces en una investigación compleja como esta, puede llegar a juicio con el convencimiento que llegó en este caso “mas aun luego de la declaración del imputado”. El representante del Ministerio Público habló del rol que tendrá el Tribunal que le toca juzgar un hecho sobre el que en varios aspectos ya se expidió la Cámara del Crimen local, sentencia que aun no quedó firme y que seguramente esta nueva sentencia será tenida en cuenta por el Superior Tribunal, como un hecho nuevo, a la hora de revisar aquella en la que se condenó a otros imputados por el mismo hecho.

Actoral

Rivarola habló del impacto que sufrieron las víctimas por las largas horas de cautiverio bajo la intimidación de tres sujetos con rostros y manos cubiertos empuñando armas. Sostuvo que ese impacto no puede ser fingido y que la experiencia le permite distinguir entre la conmoción real y una actuación forzada, dicho esto último en clara alusión a la conmoción expresada por Ampuero.
También cuestionó la veracidad de los testigos aportados por la defensa. Se refirió a cada una de sus afirmaciones como “supuestas” ya que ninguno de los dichos fue acreditado con prueba objetiva que permitiera convertir en creíble un relato posible de ser cierto y señaló contradicciones entre los testimonios.

El hecho

El Fiscal repasó pormenorizadamente aspectos del hecho juzgado como sus características y como estas deben relacionarse con los rasgos de personalidad de sus autores (lo que a su criterio se cumpliría en el caso de Ampuero); el número de personas intervinientes, al menos cinco y la necesaria planificación previa.
Para él los autores conformaban una banda, una banda dedicada al delito organizado y por lo tanto no podían correr grandes riesgos. Debían salvaguardar las armas y también la ropa utilizada en el hecho, no podían arriesgarse a llegar con esos elementos a Bariloche, atravesando varios controles policiales. Por esta causa es que buscaron un lugar seguro y estratégico para dejar las cosas: la casa de Rubén Alejandro Cámara en El Bolsón.
El empleo de autos de alquiler, tampoco fue casual. Era parte de la estrategia de impunidad. Se trata de autos no vinculables con su dueño y que podían abandonarse en la huída y recuperarse fácilmente por la agencia. En realidad no habían sido alquilados, eran un préstamo de otro de los miembros de la banda, Soto.

La preparación

También necesitaron de equipos de comunicaciones e inteligencia previa. Conocían las costumbres de los miembros de las familias del gerente y del tesorero, el conocimiento propio de alguien del pueblo – aportado por el vecino de Saugar, Campos, también miembro de la banda -. Tenían preparada la inteligencia posterior para garantizar la impunidad. Preveían actuar “como fuera necesario”, había indeterminación en las acciones lesivas contra las personas. Llevaban armas cargadas y una de ellas, la que portaría Ampuero tenía silenciador. Estaban preparados para usarlas si era necesario y si algo hubiera salido mal, podría haberse cometido un homicidio.

Algo más que amigos

Rivarola sostuvo que la prueba directa, la pericia genética que vincula a Bonnefoi con el lugar y el momento en que se produjeron los hechos, tiene relevancia a la hora de analizar la participación criminal de Ampuero. Había alertas policiales previas que los vinculaban a ambos a una banda y a esta con la comisión de ilícitos. Uno de los testigos, el último en declarar fue contundente a este respecto, refiriéndose a datos que él habría obtenido del propio Soto y que identificaban a Ampuero con la cabeza de la organización. Esto se corrobora con los dichos de las víctimas que indican que el que llevaba la voz de mando era el mas alto de los tres malhechores.
Aquella mañana, luego de cometer el hecho, Ampuero fue parado en un control policial manejando el vehículo que había sido alquilado por Bonnefoi. Era el mismo auto que luego de ser peritado se puso determinar que impactó contra unas piedras en la zona donde se produjo el cambio de autos, es decir donde fue abandonado el automóvil del gerente y cambiado por otro auto. La pericia a piedras halladas en el lugar indican la compatibilidad del los golpes del rodado con la impronta dejada en esas piedras.

Complicidad policial – desidia judicial

Según uno de los testigos, cuando se brindó información a la policía respecto de la sospecha en relación a esta banda, un policía de la Brigada de Bariloche, habló con Soto y le dijo que saque las cosas que puedan incriminarlo porque podría haber allanamientos.
Por otra parte el Fiscal señaló que la justicia de la provincia de Río Negro actuó con cierta desidia. De hecho se había solicitado información sobre otras causas que se tramitaron en contra tanto de Ampuero como de Bonnefoi y esa información nunca fue remitida. También habría habido demoras en la autorización de medidas de investigación.

Otros indicios

La altura y contextura física de Ampuero fue considerada un indicio más que robustece la plataforma probatoria. También la información que surge de los puestos camineros y de Gendarmería y de la propia declaración del coimputado Rubén Cámara que dice que fue Ampuero quien le entregó la mochila en la que se encontraron las armas, las capuchas y la ropa usadas en el asalto. El Fiscal sostuvo que si bien no puede tomarse esta declaración como la de un testigo, ya que no fue bajo juramento de ley, no puede desconocérsela y esa declaración está.
También el testimonio de la mujer que levantó Ampuero en la Villa Mascardi, la que habló del gnomo que llevaba Ampuero en el vehículo (lo traía de la casa de Cámara) y de la cantidad de hojas de álamo que había a los pies del acompañante. Frente a la casa de Saugar hay una gran alameda que se constituye en un lugar estratégico para vigilar la vivienda, y obviamente para que se mantuviera allí apostado un vehículo a la espera de la hora de darse a la retirada. Ampuero vinculó esas hojas a otro lugar, pero no acreditó esas aseveraciones.

Fugas 1 y 2

Rivarola uso como elemento incriminante, a la actitud de Ampuero frente al proceso. La primera fuga, luego de cometido el hecho, sostuvo que nunca podría vincularse a un mal entendido, como planteó Ampuero. Ya que desde el día en que se realiza el primer allanamiento en su vivienda, el 24, ya sabía claramente a qué hecho se lo vinculaba. Y la segunda fuga, luego de ser apresado por los carabineros en Chile, convierte en mas evidente la situación, ya que estaba lejos de la policía de Río Negro a la que decía temerle y habían pasado los primeros tiempos, temores y confusiones.
El Fiscal diferenció esta actitud con la de otras personas que fueron investigadas en un primer momento, por su presunta vinculación con la causa, demostraron su inocencia y hasta se les pidió disculpas. En este último punto se refirió a un sujeto al que se le habían secuestrado armas y dinero que luego debieron devolvérsele porque acreditó su legítima propiedad.
La captura de Ampuero tampoco fue común. Se realizó en medio de una persecución que implicó un disparo de un arma policial que dio en una de las piernas de Ampuero. Al requisarlo, le quitaron un arma de fuego que llevaba consigo.

Justicia

Finalmente y antes de plantear su pedido de condena por los delitos investigados, el Dr. Rivarola, coincidió con Ampuero en su intención de que en este juicio se haga justicia.

Pedido absolutorio

Después de un cuarto intermedio de casi dos horas habló la Defensa, pasadas las tres de la tarde. La letrada retomó la declaración de su representado para marcar su teoría del caso y requerir que se lo declare inocente.

Nuevas causas

HURTO AUTOMOTOR:
Una persona denunció que dejó su camión en Volta y Pellegrini (Esquel) y le avisaron que la persona que se lo vendió se lo llevó a Bs. As. El sujeto habría venido con la llave. La venta se produjo en el mes de julio último.

ROBO:
Autores ignorados forzaron una ventana que da al lavadero de una vivienda, ingresaron y sustrajeron una cadena de oro que estaba en la mesa de luz. El hecho habría sucedido mientras los dueños de casa dormían. Este viernes a las 4 hs. en Saenz Peña al 1400, Esquel.

Sistema penal acusatorio


Primer imagen: el presidente colombiano saluda a la delegación argentina.
UN FISCAL DE ESQUEL EN EL ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE FISCALES

El simposio se realizó en Bogotá los días 20 y 21 de noviembre y se propuso compartir experiencias innovadoras positivas de fiscalías en Iberoamérica. Participaron representantes de España, Italia, Puerto Rico, Argentina, Ecuador, México, Canadá y EEUU, entre otros. Los asistentes firmaron un Manifiesto en el que se comprometieron a propagar y profundizar la vigencia del sistema penal acusatorio. El evento fue inaugurado por el presidente de Colombia Dr. Álvaro Uribe Vélez. Los organizadores invitaron al Procurador de Chubut, Dr. Jorge Luis Miquelarena, y este designó al Dr. Martín Zacchino para asistir en representación de la provincia.


El Fiscal General de Colombia, Dr. Mario Germán Iguarán Arana invitó al Dr. Miquelarena a participar del simposio. En la invitación daba a conocer su interés por contar con una provincia argentina en la que se encontrara en plena vigencia el sistema penal acusatorio. El objetivo era evaluar en conjunto las experiencias positivas que arrojó en distintos puntos de Iberoamérica la implementación del sistema, y además suscribir un Manifiesto Latinoamericano para promover la puesta en marcha del sistema acusatorio en toda la región. “Obviamente el Procurador vio con muy buenos ojos esta posibilidad, me hizo saber que por la fecha en que se iba a llevar a cabo no podía concurrir personalmente y me pidió que lo reemplace en representación de la provincia”, sostuvo el Dr. Zacchino.

Informalidad

El Simposio consistió en una exposición realizada por Fiscales de algunos de los países participantes, respecto de experiencias innovadoras y positivas de procesos de reforma e implementaciones de sistemas procesales penales acusatorios. Zacchino se refirió a algunas de las exposiciones entre las que se expuso el sistema español, el rol del Fiscal Antimafia italiano, “que explicó como debe organizarse una Fiscalía para tratar estos temas, respetando los principios del sistema acusatorio. En otros casos, el fiscal de Canadá nos ha dado una charla de cómo tratar mega casos o casos muy complejos, sin modificar un ápice de los principios del sistema de desformalización de la investigación en el proceso penal acusatorio. Lo cual para nosotros, donde en algunas circunscripciones de la provincia esto es bastante novedoso, me pareció un aporte muy rico para no fracasar en grandes investigaciones, pese a tener un sistema que, por el contrario, debe ser mucho mas expedito y mucho mas garantista para llegar a buen puerto en la aplicación de la ley penal”, indicó.

Soluciones para cada problemática

Entre las experiencias compartidas en el encuentro de Bogotá, Ecuador habló de cómo abordaron en ese país problemáticas como la indígena. Allí instalaron la Fiscalía indígena para actuar en los problemas propios de ese sector de la población.
Por su parte Colombia “que tiene serios problemas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico, entre otros, y por añadidura el lavado de dinero, lo que impactó fuertemente en la organización de las Fiscalías, fundamentalmente en las de Bogotá, Medellín y Cali, donde se requirió una implementación y una coordinación con policía muy fuerte para no fracasar en la lucha contra el delito. Además en esta situación importaba también como un condimento negativo, serios problemas de corrupción dentro del poder político, lo que no es un panorama muy alentador”, especificó el representante chubutense. “Me atrevo a decir que gracias al sistema desformalizado procesal penal acusatorio, la Fiscalía nacional de Colombia ha llegado a muy buenos resultados”.

El sistema acusatorio

El sistema acusatorio rige plenamente en Chubut desde la implementación del nuevo Código Procesal Penal, aunque en nuestra ciudad se anticipó algunos años. Se trata de un sistema oral, de audiencias, fundado en “un proceso de partes” y por ello adversarial, con verdaderas garantías para los imputados. Un proceso de partes frente a un juez neutral.
El sistema acusatorio reemplaza la doble función de juez y parte que ejercía el Juez de instrucción, ahora el Juez Penal solo debe resolver a partir de los planteos de las partes, pero está ajeno a la investigación. Es el Fiscal el responsable de la persecución penal y la preparación de un caso para defenderlo en juicio. Por su parte en este sistema también la Defensa cobra otro protagonismo. Los Defensores deben preparar su caso desde el primer día, ofrecer prueba y contrarrestar la actividad de la Fiscalía.

La experiencia chubutense

Si bien no estaba previsto que el representante de Chubut exponga en el simposio, Iguarán Arana, Fiscal General de Colombia, se manifestó interesado en que Fiscales de la provincia asistan nuevamente a ese país o bien se implemente alguna modalidad de intercambio de experiencias. “Fundamentalmente a la asistencia especializada de las víctimas y como este servicio empieza a ser un factor fundamental e indispensable para el Fiscal en todo lo que son las investigaciones”, destacó Zacchino.

El compromiso

El Manifiesto de Colombia será presentado en nuestro país, en el encuentro de los Ministerios Públicos que va a realizarse en agosto en Capital Federal. Allí Germán Garavano, Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires, en conjunto con el representante de Chubut, expondrá el documento para darlo a conocer entre sus pares de las demás provincias, así como de la Fiscalía Federal y proponerles a estos que adhieran con su suscripción a los compromisos del documento.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Nuevas causas

DAÑO Y VIOLACIÓN DE DOMICILIO:
Autores ignorados rompieron el vidrio de una escuela de El Maitén, ingresaron y ocasionaron daños en el interior del establecimiento.
Sucedió el domingo a la noche.


ROBO:
Una mujer salió de su casa y al regresar constató que alguien cortó el alambrado, entró al patio, y de un mueble que tenía ahí se llevó botellas de vodka y champagne, y un par de zapatillas.
Sucedió durante las primeras horas de la madrugada del sábado en el Barrio Los Sauces, Esquel.


ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta de un garaje y sustrajeron tres cajas de cerámicos. Sucedió entre el 26 y el 27 en Pasaje Urrutia al 800, Esquel.

ROBO:
Personas no identificadas desmontaron una puerta, ingresaron a una vivienda y sustrajeron un DVD Sony, un cargador de celular y un MP3 LG.
Ocurrió el jueves último en horas de la noche.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Encuentro de Fiscales


GRAN SATISFACCIÓN POR LOS RESULTADOS DEL ENCUENTRO DE FISCALES

La manifestó el Procurador General y también cada uno de los más de cuarenta participantes del encuentro realizado en un retiro espiritual de Rawson. Se analizó el modelo de trabajo implementado en Esquel y también cuestiones tales como la nueva reforma del Código Procesal Penal. Estos encuentros se repetirán en distintos puntos de la provincia, abriendo la participación a todo el personal del la Oficina del Ministerio Público de cada ciudad anfitriona. Trabajo y camaradería fueron los ingredientes que no faltaron a lo largo de las dos medias jornadas de actividad.


A la hora de las conclusiones no hubo disensos, todos se mostraron ampliamente satisfechos con la producción del encuentro y plantearon también que se hizo demasiado breve por la cantidad de temas que resulta necesario tratar.

Las expectativas

La actividad comenzó el sábado pasadas las 15 hs. cuando ya las distintas delegaciones de Fiscales de todas las circunscripciones de la provincia se hicieron presentes. Fue el Procurador General, Jorge Luis Miquelarena, el encargado de dar la bienvenida, exponer sus expectativas en relación a la convocatoria. La idea era generar un espacio privilegiado, un ámbito de encuentro entre la gente que desde distintos puntos de la provincia aplica la misma normativa con un mismo rol y directivas comunes. Se pensó en discutir modelos de trabajo, experiencias, dificultades e ideas.
Posteriormente cedió la palabra a los presentes para que luego de presentarse expusieran su propio interés en lo que estaba por desarrollarse. Los temas fueron diversos pero en definitiva todos coincidieron con lo planteado por el organizador: es indispensable intercambiar experiencias y fijar algunos criterios comunes a todo el territorio provincial.

La reforma

El Procurador expuso los puntos principales que fueron discutidos y acordados respecto de la última reforma al Código Procesal Penal, aun en trámite aguardando su promulgación. Y este se convirtió en uno de los temas que mas adelante fueron discutidos en uno de los grupos de trabajo en que se dividieron los participantes.

El sistema Esquel

Los Dres. Martín Zacchino y Fernando Rivarola, fueron los encargados de exponer algunos aspectos de la forma que tomó en la circunscripción Esquel el cambio de Código. Lo medular pasó por la desformalización del viejo expediente que se convirtió en legajo de investigación, sin formas específicas.
Esto que en Esquel es moneda corriente desde noviembre de 2006, aun se halla resistido en otras circunscripciones cuyos operadores lo rechazan por diferentes motivos, el principal, la dificultad para lograr el consenso de Jueces y Defensores que entiendan la necesidad de dinamizar y desburocratizar al sistema de justicia.
Zacchino también se refirió a una experiencia reciente en Colombia, donde representó al Ministerio Público Fiscal de Chubut.

Informal

Todo el encuentro estuvo marcado por un clima festivo: pares que se veían luego de mucho tiempo, miembros de la misma institución que producto de las distancias aquí comenzaron a conocerse.
A la noche un abundante asado fue la excusa para profundizar los vínculos informales y luego el brindis en una terraza abierta, con el marco de una templada noche de primavera, permitió cerrar el compromiso de que este solo sería el primero de una serie de eventos similares.

El cierre

El sábado desde las 9:30 hs. hasta pasadas las 13 hs., los participantes: principalmente Fiscales, pero también algunos Funcionarios, miembros del SAVD y empleados de la Procuración, dieron a conocer las conclusiones del trabajo en comisión.
También se informó sobre los cambios que tendrá el sistema de carga y procesamiento de datos que emplea el Ministerio. Entre los más salientes de una serie de etapas de transformaciones, se destaca que en un futuro próximo será directamente a través de él la carga de notificaciones a la Oficina Judicial, lo que permitiría dar otro dinamismo a la emisión de solicitudes y su registro.

Desde la recientemente creada Coordinación del SAVD, se expusieron algunas de las ideas que se buscará implementar de modo común a las distintas circunscripciones. Entre ellas: el horario corrido de atención al público de 7 a 19, horario que el SAVD de Esquel mantiene desde hace bastante tiempo, duración y características de la atención a la víctimas del delito y un sistema de preparación emocional y técnica destinado a las víctimas y testigos para que puedan afrontar la declaración en juicio, entre otros aspectos.

Nuevas causas

ROBO:
Una mujer mayor dormía en la construcción existente en un predio de la Villa del Lago Lezana, cuando entre las 3 y las 4 de la madrugada la despertó el ladrido de los perros. Al día siguiente pudo constatar que alguien rompió una cadena y sustrajo un grupo electrógeno nuevo.

DAÑO:
Una mujer ingresó a una casa de comidas con una piedra en la mano y sin ningún motivo evidente dañó el cristal del mostrador, para luego retirarse. Sucedió el viernes a las 13:15 hs. en Cambaceres al 1800, Esquel.

HURTO:
Un policía observó por la ventana de un comercio como una mujer metía unas zapatillas en una mochila, luego de esto salió del lugar, se juntó con otras en la estación de servicio. Todas tenían las mochilas cargadas de elementos que aparentemente podrían haberse sustraído con la misma modalidad de “mechera”.
Obtenida la orden judicial para realizar una requisa se secuestraron todos los objetos presuntamente sustraídos.

ROBO CALIFICADO:
Un sujeto llegó en bicicleta a un quiosco ubicado en Av. Alvear al 500, Esquel. Dejo en el piso la bicicleta, ingresó y amenazó a la empleada con un cuchillo. Se hizo de $300 de recaudación y obligó a la mujer a meterse en el baño y cerrar con llave hasta después de que él se hubiera ido.
Sucedió aproximadamente a las 5:30 hs. del sábado.

DAÑO:
Autores ignorados pintaron graffitis en el paredón de la Municipalidad de El Hoyo. Sucedió el viernes entre las 3 y las 4 hs.

NUEVAS TENTATIVAS DE ESTAFA TELEFÓNICA:
Una mujer aceptó un LLAMADO DE COBRO REVERTIDO procedente de una PENITENCIARÍA. Su interlocutor le dijo que era policía que llamaba desde un hospital por un accidente y que una persona herida, antes de perder el conocimiento había dado ese teléfono. Con esta estrategia LOGRARON SACARLE INFORMACIÓN sobre el tipo de vehículo de la familia, los números de teléfono de ella y de él, que estaba sola en la casa y era su marido el que había salido e incluso llegaron a PEDIRLE TARJETAS DE CARGA TELEFÓNICA.
Entonces llegó el marido a la vivienda y cortó la comunicación.
Sucedió el jueves a las 11:45 hs. en un domicilio de Esquel.

Por otra parte, la Comisaría Primera recibió una denuncia de una persona que cuando llegó a su casa encontró un mensaje grabado en el contestador telefónico en el que le decían que tenían secuestrados a sus hijos y si no iba a un domicilio determinado (de Esquel) y entregaba cinco mil pesos, los mataría.
La persona que recibió el mensaje no le dio importancia porque no tiene hijos. El llamado también sería procedente de un teléfono de Esquel, al igual que el de la víctima.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Nuevas causas

HURTO:
Un empleado encargado de encomiendas en la Terminal, tenía algunas cajas fuera del local, dispuestas para entrarlas. Pasó una mujer y se hizo de una de ellas. Un hombre la vio y le avisó al empleado, ambos salieron tras ella. En una casa abandonada, ubicada en Av. Alvear, encontraron la caja abierta y vacía.
Sucedió el miércoles a las 9:30 hs. en la Terminal de Ómnibus de Esquel.

DAÑO:
Autores ignorados abollaron una tranquera. Sucedió en un establecimiento del Boquete Nahuelpan el 31 de octubre.

ROBO:
Autores ignorados rompieron tres candados de seguridad y se los llevan ingresaron y sustrajeron $400 en billetes y la misma cifra en monedas, además de un taladro con dos cajas de accesorios (mechas y demás).
Sucedió en un comercio ubicado dentro del Camping Municipal de El Maitén, entre el martes a la noche y el miércoles a la mañana.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Desaparición de Javier Morales

UNA BÚSQUEDA QUE NO CESA

Los diferentes organismos que participan de la búsqueda de Javier desde la noticia de su desaparición, brindaron una conferencia para dar a conocer a la comunidad el trabajo que desde entonces se viene realizando. La desaparición del joven preocupó a todos sus vecinos, movilizándolos. Muchos son los que colaboraron acercando información de suma utilidad para encauzar la búsqueda. Los trabajos no se restringieron al rastrillaje del terreno, también se extendieron a través de ONGs como Missing children y Red Lince. La búsqueda no se termina.


El martes a las 11:30 hs. comenzó en el salón de Bomberos Voluntarios la conferencia que se extendería por casi una hora y media. En ella el Funcionario de Fiscalía Fidel Gonzalez, acompañado por Magdalena Jenny del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito; María José Carreño de Defensa Civil; el Subcrio Gonzalez, 2do Jefe Cria. Lago Puelo; Julián Cayún de Bomberos Voluntarios y Raúl Ibarra el Juez de Paz de la localidad, brindaron un pormenorizado detalle de los trabajos realizados. Entre el público había una representante del Hospital local y directores de escuelas, además de periodistas.

Exposición para el control ciudadano

En la apertura de la conferencia, Fidel Gonzalez señaló que siendo todos funcionarios públicos entendieron que era necesario realizar esta actividad para rendir cuentas a la comunidad del trabajo que se viene desarrollando en un hecho que causa tanta conmoción como la prolongada desaparición de Javier.
Los expositores indicaron como cada una de las hipótesis fueron chequeadas y señalaron que el trabajo continúa por lo tanto cualquier ayuda, cualquier nueva información que pueda acercarse, será de suma utilidad.
Por su parte la representante del SAVD en la Comarca, Magdalena Jenny, indicó que se mantiene el trabajo de su área con la familia hasta que aparezca Javier. También se pidió a la comunidad que acompañe a la madre del chico desaparecido, brindándole un respaldo social.

El público presente pidió que no cese la búsqueda en terreno, más allá de quienes fueren los encargados de realizarla. También plantearon la necesidad de tener mayor conocimiento y cierto control respecto de la cantidad de gente de paso o que se está instalando en la zona.

Cronología de lo realizado

30/ 05/ 08 A la 01:00 de la mañana, Rubén Morales concurre a Policía a dar aviso de que su hermano no regresó a su casa, 01:44 concurre a Bomberos con el mismo fin. A las 12:00 del mediodía, Defensa Civil Provincial recibe llamado de una Agente Sanitario de Hospital Lago Puelo consultando acerca de si contaban con alguna información sobre la desaparición de Javier Morales. Dicha institución se comunica con otras instituciones. A las 13:44 del mismo día, Bomberos y otras instituciones, vecinos, familiares y medios de prensa inician la búsqueda.
Una persona había sostenido que lo vio el 29/ 05/ 08 en la casa del abuelo en Isla Sur, luego pudo constatarse que no era él sino su hermano con quien tiene un gran parecido físico.

1) La búsqueda se aboca al circuito en que Javier desarrollaba sus actividades habitualmente.
2) Se amplía a partir de una información recibida de Bomberos de El Bolsón, hacia el callejón de Graciano, puesto de Maninga.
3) Atento a la misma información que condujo a la montaña, se continuó con la búsqueda en el Lago; con la participación de Prefectura.
4) También participó el Club Andino Bariloche con dos perros con características de búsqueda de personas con vida que rastrearon la zona. Perros provenientes de la ciudad de Esquel con diferentes características, pertenecientes a la Unión Latinoamericana de Organización de Rescates continúan la búsqueda.

La búsqueda territorial en determinados lugares se extendió durante varios días con la participación de más de 200 personas; dando respuesta a todos los datos recibidos por parte de la comunidad, que fueron chequeados por los organismos institucionales locales y permitieron revisar los sectores geográficos de conocimiento público. En esto es muy importante el aporte de la comunidad, que colaboró en la búsqueda y en la proporción de información sobre posibles lugares de hallazgo.

La búsqueda continúa desarrollándose dando difusión a medios de prensa a nivel nacional y organizaciones transnacionales (Missing children, Red Lince y otras).
En relación a la asistencia profesional de la familia de Javier, se efectuaron abordajes victimológicos por parte del psicólogo y Asistente Social del Equipo Interdisciplinario del Servicio de Atención a la Víctima, que continúa el seguimiento de la situación.
Desde el Servicio de Protección de Derechos de Lago Puelo se efectúan acciones de manera permanente en relación a esta familia.

Desaparición de Javier Morales

UNA BÚSQUEDA QUE NO CESA

Los diferentes organismos que participan de la búsqueda de Javier desde la noticia de su desaparición, brindaron una conferencia para dar a conocer a la comunidad el trabajo que desde entonces se viene realizando. La desaparición del joven preocupó a todos sus vecinos, movilizándolos. Muchos son los que colaboraron acercando información de suma utilidad para encauzar la búsqueda. Los trabajos no se restringieron al rastrillaje del terreno, también se extendieron a través de ONGs como Missing children y Red Lince. La búsqueda no se termina.


El martes a las 11:30 hs. comenzó en el salón de Bomberos Voluntarios la conferencia que se extendería por casi una hora y media. En ella el Funcionario de Fiscalía Fidel Gonzalez, acompañado por Magdalena Jenny del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito; María José Carreño de Defensa Civil; el Subcrio Gonzalez, 2do Jefe Cria. Lago Puelo; Julián Cayún de Bomberos Voluntarios y Raúl Ibarra el Juez de Paz de la localidad, brindaron un pormenorizado detalle de los trabajos realizados. Entre el público había una representante del Hospital local y directores de escuelas, además de periodistas.

Exposición para el control ciudadano

En la apertura de la conferencia, Fidel Gonzalez señaló que siendo todos funcionarios públicos entendieron que era necesario realizar esta actividad para rendir cuentas a la comunidad del trabajo que se viene desarrollando en un hecho que causa tanta conmoción como la prolongada desaparición de Javier.
Los expositores indicaron como cada una de las hipótesis fueron chequeadas y señalaron que el trabajo continúa por lo tanto cualquier ayuda, cualquier nueva información que pueda acercarse, será de suma utilidad.
Por su parte la representante del SAVD en la Comarca, Magdalena Jenny, indicó que se mantiene el trabajo de su área con la familia hasta que aparezca Javier. También se pidió a la comunidad que acompañe a la madre del chico desaparecido, brindándole un respaldo social.

El público presente pidió que no cese la búsqueda en terreno, más allá de quienes fueren los encargados de realizarla. También plantearon la necesidad de tener mayor conocimiento y cierto control respecto de la cantidad de gente de paso o que se está instalando en la zona.

Cronología de lo realizado

30/ 05/ 08 A la 01:00 de la mañana, Rubén Morales concurre a Policía a dar aviso de que su hermano no regresó a su casa, 01:44 concurre a Bomberos con el mismo fin. A las 12:00 del mediodía, Defensa Civil Provincial recibe llamado de una Agente Sanitario de Hospital Lago Puelo consultando acerca de si contaban con alguna información sobre la desaparición de Javier Morales. Dicha institución se comunica con otras instituciones. A las 13:44 del mismo día, Bomberos y otras instituciones, vecinos, familiares y medios de prensa inician la búsqueda.
Una persona había sostenido que lo vio el 29/ 05/ 08 en la casa del abuelo en Isla Sur, luego pudo constatarse que no era él sino su hermano con quien tiene un gran parecido físico.

1) La búsqueda se aboca al circuito en que Javier desarrollaba sus actividades habitualmente.
2) Se amplía a partir de una información recibida de Bomberos de El Bolsón, hacia el callejón de Graciano, puesto de Maninga.
3) Atento a la misma información que condujo a la montaña, se continuó con la búsqueda en el Lago; con la participación de Prefectura.
4) También participó el Club Andino Bariloche con dos perros con características de búsqueda de personas con vida que rastrearon la zona. Perros provenientes de la ciudad de Esquel con diferentes características, pertenecientes a la Unión Latinoamericana de Organización de Rescates continúan la búsqueda.

La búsqueda territorial en determinados lugares se extendió durante varios días con la participación de más de 200 personas; dando respuesta a todos los datos recibidos por parte de la comunidad, que fueron chequeados por los organismos institucionales locales y permitieron revisar los sectores geográficos de conocimiento público. En esto es muy importante el aporte de la comunidad, que colaboró en la búsqueda y en la proporción de información sobre posibles lugares de hallazgo.

La búsqueda continúa desarrollándose dando difusión a medios de prensa a nivel nacional y organizaciones transnacionales (Missing children, Red Lince y otras).
En relación a la asistencia profesional de la familia de Javier, se efectuaron abordajes victimológicos por parte del psicólogo y Asistente Social del Equipo Interdisciplinario del Servicio de Atención a la Víctima, que continúa el seguimiento de la situación.
Desde el Servicio de Protección de Derechos de Lago Puelo se efectúan acciones de manera permanente en relación a esta familia.

Nuevas causas

ROBO:
Autores ignorados forzaron una ventana, ingresaron a una mueblería y sustrajeron dos cámaras digitales, una filmadora, un MP3 para auto, tres celulares y dinero en efectivo.
Sucedió durante la madrugada del martes en Gobernador Costa.


HURTO:
Autores ignorados sustrajeron de un taller, dos cajas de cambio semi desarmadas de Citroen, una caja de cambio completa, un radiador, una cubierta nueva de Fiat, una batería, un distribuidor, una llave de bujía marca Bako, un críquet tipo carrito.
Sucedió entre el miércoles 19 y el lunes pasado, en A. P. Justo al 900, Esquel.


HURTO:
Autores ignorados ingresaron a un vehículo abierto y sustrajeron 15 kg. de nueces peladas que había en cuatro bosas.
Sucedió en El Hoyo entre la tarde del lunes y la mañana del martes.

DAÑO:
Personas no identificadas rompieron el marco de la puerta de una vivienda. Sucedió en El Hoyo entre el 17 y el 25 de este mes.

martes, 25 de noviembre de 2008

Amenazas agravadas


PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO A LAS VÍCTIMAS

Se realizó el control de la detención y formalización de la investigación en relación al hombre detenido esta madrugada luego de amenazar a su hija con un cuchillo. Se fijó la prohibición de acercamiento a su hija y a su hermana, la prohibición de portar cuchillos y se dispuso que realice un tratamiento por su problema de adicción al alcohol y su comportamiento agresivo cuando está alcoholizado.


El episodio se dio cerca de la medianoche del lunes en un predio del Barrio Ceferino. En una casa ubicada en el lugar vive una mujer y en una habitación situada al fondo su hermano. El sujeto estaba con su hija y su nieto, tomó un cuchillo y dijo que iba a matar a su hermana. Se trata de una persona que fue condenada en una oportunidad por homicidio, lo que alertó a la joven, la que intentó impedir que su padre salga. El hombre, descontrolado, tomó a su hija y pasándole el cuchillo por el cuello la amenazó.
La hermana alarmada con lo que estaba sucediendo dio aviso a la policía. Al llegar los uniformados golpearon a la puerta y la joven aprovechó la oportunidad para escapar junto a su hijo. El sujeto se atrincheró en el lugar durante largas horas.
Aproximadamente a las 5:30 hs. decidió entregarse a la policía y permaneció detenido hasta la finalización de la audiencia.

No recuerdo nada

El sujeto dijo que no recuerda nada de lo que sucedió, que había bebido en exceso y que no volverá a molestar a su hermana ni a su hija.
La Dra. María Elena Cimadevilla solicitó que se disponga una prohibición de acercamiento a las dos víctimas, se explicite la prohibición de portar armas blancas, se gestione desde el Servicio Social de Tribunales, un turno en el Hospital para iniciar en forma urgente un tratamiento por la adicción al alcohol y las conductas agresivas y se imponga la obligación de presentarse periódicamente en la Oficina Judicial para certificar que aun se encuentra en su domicilio.
Sin oposición del Dr. Javier Allende, el Juez Jorge Criado decidió acorde a lo solicitado por Fiscalía.