lunes, 14 de noviembre de 2011

Procedimientos del GEOP en Corcovado

INOCENTE

El tribunal colegiado absolvió al Jefe del Grupo Especial de Operaciones de la Policía, Miguel Gómez. Los Dres. Jorge Criado y Martín O’ Connor leyeron sus votos, en tanto que el Dr. Daniel Camilo Pérez, juez de Sarmiento, no pudo hacerse presente. Los magistrados consideraron que en Corcovado existieron irregularidades y abusos cometidas por miembros de la policía en marzo de 2009, pero que estos no fueron cometidos por el GEOP. También hicieron un llamado al Estado provincial para que repare los daños sufridos por las familias afectadas por los allanamientos, y a que implemente nuevas medidas tendientes a evitar que policías puedan actuar amparados en el anonimato, como sucedió en esta oportunidad.

De los dos votos que fueron leídos, solo uno observó la comisión de un hecho abusivo en cabeza de un miembro del GEOP. El GEOP al irrumpir en la casa de Garcette lo encontró a este sentado en una silla mirando televisión, al no tirarse inmediatamente al piso, O`Connor da por cierto que un uniformado le “tiró de un culatazo al suelo a Angel Ricardo Garcette y –mientras éste caía- le propinó un puntapié en la zona de la cintura, ocasionándole un hematoma de 2 por 3 centímetros.” El juez se preguntó para qué la patada si con el culatazo del arma bastaba para reducirlo. Y concluyó entendiendo que “la lesión producida por un integrante del grupo GEOP al Sr. Angel Ricardo Garcette, atravesó el sendero del injusto, lo que constituyó una mortificación moral excesiva y abusiva, puesta en términos que fueran utilizados en la acusación”. Sin embargo el mismo juez consideró que Gómez no puede responder por este hecho por diferentes motivos, en primer lugar porque no fue el autor, en segundo término porque ni siquiera habría estado presente, y en tercer lugar porque evidentemente este acto no respondía a un plan previo, sino que sería un exceso cometido por un agente en particular.

Consideraciones sobre los testimonios

Ambos magistrados hablaron de una co-construcción del relato, de condicionantes de tipo emocional y de paso del tiempo por parte de los allanados, y de afecto y compañerismo del lado de los policías.
Martín O’Connor sostuvo que: “Los allanados (casi todos miembros de la familia Bustos) han sufrido este hecho hace dos años y –muy probablemente- lo hayan comentado muchas veces entre ellos. Es probable que las cosas recordadas se vean mezcladas por apreciaciones escuchadas, por solidaridad con el grupo de pertenencia, por un ataque que sintieron como aditamento de desgracias como la muerte de un integrante de la familia y otro gravemente herido.-
Por su parte, el “bloque de los policías”, también por un sentimiento de pertenencia a la institución, por solidaridad con un compañero y por defensa propia para un caso futuro que les pueda tocar en forma individual, han tendido a disminuir la magnitud de los hechos y a olvidar circunstancias incriminantes del procedimiento en general.-
Debo decir, a estas alturas, que ambos grupos tienen una cuota de razón.-
Considero que la situación que se vivió en Corcovado tuvo muchas aristas de irregularidades y abusos, pero no por parte del Grupo GEOP.-
Este Grupo entraba con extrema rapidez a los domicilios, reducía a los moradores del lugar con razonable utilización de la fuerza y –teniendo controlado el lugar- y a la orden de “Despejado” se retiraba del sitio.-
Estimo con alta probabilidad (casi con certeza) que la gran mayoría de los encuentros con encapuchados fuera de los domicilios y fuera del contexto que acabo de relatar, no haya sido con integrantes del GEOP sino con efectivos de Brigadas de Investigaciones o de Drogas, quienes también se conducían encapuchados y por eso confundidos con el grupo de elite.”

Más allá del hecho juzgado

El Juez Jorge Criado, luego de dar a conocer los motivos por los que decidió absolver al imputado, realizó una serie de consideraciones referidas a lo ocurrido en Corcovado. “He presenciado, durante las largas jornadas en que se desarrollara el presente debate, la enunciación -y en algunos casos confirmación- de actos irregulares, los que, por no ser responsabilidad del único imputado traído en esta causa, ninguna sanción tendrán.
También he presenciado un sinnúmero de equívocos, y permítase la palabra que con prudencia escogiera.
Atónito contemple, en los registros de video exhibidos, a efectivos policiales encapuchados, sin uniformes o distintivos identificatorios, armados al estilo de la guerrilla y haciendo alarde de un despliegue intolerable de actuación en un marco de impunidad. Lo que no vi en los videos lo leí en los ojos de algunos testigos que desnudaron su miedo creíble y en las palabras de idóneos profesionales de diversos organismos judiciales que tuvieron la amarga tarea de abordar el después de una tragedia.
Que un niño tema al uniforme de una fuerza de seguridad es una deformación insoportable del sentido moral de una sociedad y un cachetazo en el alma de cientos de funcionarios públicos que día a día ponen en riesgo sus vidas en su propósito funcional.
Que una persona tema ser portador de un apellido determinado, nos aleja de nuestra naturaleza humana y niega absolutamente nuestra voluntad de vivir en una sociedad de iguales, organizada en la forma una república democrática.”

Resguardo de identidad vs. Impunidad

Otro de los aspectos que se planteó en la sentencia es el relativo a las implicancias del uso de capuchas y demás elementos que cubren el rostro de los policías en diferentes procedimientos. O’Connor sostuvo que “Una cosa es la ropa ignífuga que utiliza el Grupo de Operaciones Especiales de Policía y otra –muy distinta- es la capucha como prenda para cubrir el rostro.-
En general toda capucha me remite a épocas oscuras de nuestro país, más la citada en segundo lugar no puede continuar naturalizada.-
No escapa a mi persona las justificaciones y explicaciones brindadas por el Comisario Guzmán, Jefe de la División Drogas de Esquel.-
Refirió el comisionado que el personal de Drogas no puede andar al descubierto, pues es gente que debe hacer averiguaciones, muchas veces ocultando su condición de policía.-
Si bien la opinión es razonable, lo cierto es que un rostro cubierto es sinónimo de impunidad y la impunidad es hermana del exceso.-
Sin ser especialista en seguridad, ni pretender serlo, entiendo que debería el encapuchado tener un número o un nombre clave en la capucha o en algún lugar visible de su vestimenta, número que sólo será conocido por su Jefe, o un Superior o el Fiscal. De esta manera se resguardaría la identidad (en el sentido reclamado por Guzmán) pero el efectivo sería pasible de ser identificado en caso de cometerse algún exceso.-
En el caso del GEOP el caso es aún más fácil de resolver, pues su objetivo no persigue el anonimato, sino una protección del cuerpo de los efectivos. En caso de la Unidad Especial, los chalecos utilizados deberían llevar el nombre de quien lo porta.-
Además, considero que estos grupos especiales deberían portar cámaras, las que deberían ser entregadas a la Superioridad (sin editar) al terminar cada procedimiento.”

Los daños

Los jueces entendieron que la provincia está en deuda con los ciudadanos de Corcovado. “Si bien el rompimiento de las puertas es un procedimiento permitido, eso no implica que no haya sido cometido por Funcionarios de la Provincia. Esos daños, en muchos casos, no han sido abonados a las personas allanadas. Otros daños que también fueron consecuencia directa de los procedimientos, aunque no hayan sido delitos, deben ser paliados”.
El Dr. Pérez adhirió al voto de O’ Connor, señalando que “si bien es cierto principie en mi voto con el acompañamiento a que esta fuerza especial ( Geop) debía ser la que efectivamente lleve adelante estos procedimientos, por la espacial situación que se estaba viviendo en Corcovado, luego también advertí que resulta injusto que los ciudadanos particulares deban sufrir en su propiedad la rotura de sus puertas o algún otro bien como consecuencia del protocolo que sigue este grupo especial. Se puede admitir que este procedimiento de irrupción sorpresiva sea el que corresponde por la alta peligrosidad que tiene ese momento del procedimiento y que sea necesaria romper en vez de golpear una puerta esperando que le abran, pero debería inmediatamente indemnizarse a cada propietario con los daños producidos. Así hemos visto en Corcovado la cantidad de puertas dañadas que aun están rotas, en el mismo estado o algunas ya ha sido sustituidas pero con el esfuerzo económico de sus propietarios. Esta situación no debiera volver a ocurrir”.

El fallo

Luego de 146 páginas de minucioso análisis de todas las probanzas, los magistrados fallaron absolviendo a Miguel Gómez por todos los delitos que se le imputaron. Fueron rechazados los planteos de la defensa sobre la nulidad de la acusación ampliada por la Fiscalía en juicio y rechazado su pedido de remitir actuaciones a la Fiscalía para que se investiguen los delitos de falsa denuncia y falsedad ideológica.
Finalmente los jueces realizaron una recomendación al Estado Provincial: “RECOMENDAR al Estado Provincial, por los medios y acciones que se estime correspondan, la pronta intervención en la localidad de Corcovado relevando los daños materiales y morales sufridos por las víctimas de los hechos juzgados y, en su caso, reparando los mismos conforme proceda.

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados violentaron la puerta de ingreso a una vivienda y sustrajeron dinero en efectivo, en moneda nacional y extrajera, además de una motosierra. Sucedió el jueves por la tarde en Humphreys, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados rompieron la puerta de acceso a un Centro médico, ingresaron y sustrajeron dinero en efectivo. También violentaron la caja fuerte pero esta se encontraba vacía. Sucedió en Rivadavia al 1300, Esquel.

DAÑO:
Un vecino de Cholila denunció que le cortaron varios metros de alambrado en su propiedad.
Sucedió entre el 27 y el 28 de octubre.

TENTATIVA DE ROBO:
Un sujeto rompió el vidrio de una ventana, ingresó a una ferretería, preparó objetos para llevarse y fue aprehendido antes de darse a la fuga. Estaba en estado de ebriedad. Sucedió el sábado a las 7 hs. en Gobernador Costa.

TENTATIVA DE ROBO:
Un vecino de Esquel dejó su vehículo estacionado en O`Higgins y 25 de Mayo, le rompieron un vidrio, sustrajeron una cartera y la dejaron tirada a pocos metros. Sucedió el viernes a la tarde en Esquel.

HURTO:
Un vecino de Gualjaina denunció que le sustrajeron un recado completo. Sucedió el sábado.

TENTATIVA DE HURTO:
Un hombre entró a un supermercado, metió una botella de Fernet en su mochila, lo vieron, esperaron a que salga para ver si la pagaba, y como no lo hizo, antes de que saliera del lugar, lo pararon, le pidieron que abra la mochila y lo entregaron a la policía. Sucedió el domingo por la tarde.

ROBO:
Autores ignorados sustrajeron una batería de un tractor y otros elementos. Sucedió entre el viernes y el sábado últimos en una chacra de Trevelin.

ROBO:
Personas no identificadas rompieron el cristal trasero de un vehículo y sustrajeron una filmadora digital Panasonic. Sucedió el domingo al mediodía en Almafuerte al 1400, Esquel.

DAÑO:
Un vecino de Belgrano al 1000, Esquel, denunció que el domingo a la tarde le rompieron un vidrio de la parte alta de su vivienda.

ROBO EN POBLADO Y EN BANDA:
Un joven caminaba por el Barrio Baden con su novia cuando fue interceptado por un sujeto que lo golpeó, y luego aparecieron otros que lo golpearon y le sustrajeron la campera y una gorra. Sucedió el domingo a las 18:30 hs. en Esquel.

HURTO:
Autores ignorados ingresaron a una vivienda por la ventana que estaba abierta y sustrajeron una notebook, una netbook, un DVD y joyas. Sucedió el domingo por la tarde en Alvear al 2500, Esquel.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Procedimientos del GEOP en Corcovado

LA ÚLTIMA PALABRA

Miguel Gómez fue le último en hablar, luego de escuchar los alegatos de las partes. En esta oportunidad ofrecemos su declaración completa.
La Oficina Judicial modificó el horario previsto para la lectura de sentencia, lo resuelto por los jueces se conocerá el lunes próximo a las 7:30 hs. en la Sala 1.

El sábado pasado, una vez finalizado el alegato de su defensor, Gómez quiso ejercer su derecho a la última palabra, y dijo: AUDIO

Yo no vine a Corcovado por iniciativa propia, vine porque fui convocado, y lo entendí, ampliamente, por razones lícitas. Se me ordenaron una serie de allanamientos que de primera mano entendí que tenían cierta particularidad. Acostumbrado por los años que llevo en el grupo nunca me he dejado llevar por impulsos, nunca me he comprometido sentimentalmente con lo que voy a tener enfrente. Quiero decir con esto que la muerte de Roberts a mi me significaba lo mismo que la muerte de cualquier otro ciudadano, no venía a tomar revancha. Si bien no se filmó ese procedimiento como bien lo explicó el Sr. Fiscal, fue por una cuestión de cómo se fueron dando dinámicamente las cosas. No traje la cámara, es verdad.
El día 12 cuando se me dan los 14 allanamientos, a simple vista me di cuenta por la poca información que tenía en ese momento, no podíamos recorrer el pueblo porque estaba sensible en cuanto a la posibilidad que tuviera información de que íbamos a allanar. A simple vista me di cuenta de que estábamos en el marco geográfico de tres cuadras aproximadamente. Y eso fue lo que yo procuré, y le pedí a mi defensor ilustrar a los señores integrantes del tribunal cuando pedimos la posibilidad de hacer una inspección ocular allá. Lo que yo procuraba demostrar era lo cercano que era todo eso. Y también que era shockeante en esta localidad en esta localidad chiquita, una localidad ni siquiera acostumbrada a ver caravanas de vehículos, con mas razón del GEOP. Es cierto que no fuimos a otros domicilios en esa inspección ocular. No fuimos porque uno quedaba a 20 km., el otro, la chacra está a 6 km aproximadamente…
Le decía que a simple vista vi que era un sector acotado de tres cuadras, que eso generaba ya una sensación inicial en los pobladores. De la mano de esto y al ver tanto personal policial, y producto de experiencias lamentables que me pasaron en Puerto Madryn, yo le dije a Marinao ‘yo veo mucha gente con escopetas y con cartucho AT, marquemos la diferencia, ellos con AT, nosotros no llevamos AT, pero que sepan que con AT pueden matar’, y a eso se remitió Marinao. AT al perímetro, PG (propósitos generales) nosotros. Si se rompió el vidrio de ese Renault 12, no se, yo no lo vi doctor. Yo no soy ‘el hombre de al lado’, desconozco algunos aspectos del derecho, discúlpeme. En la práctica yo soy el hombre de atrás, mejor dicho, llevado a Corcovado, soy el hombre del medio. Por qué: escalón de asalto, atrás yo, y no en cercanía de dos tres metros, mucho mas atrás, metros mas, ocho diez metros más, las autoridades que me acompañaban. Presuponen que porque alguno aparece haciendo señas soy yo, pero todos hacemos señas en el GEOP, o porque tal vez alguno aparece medio morocho, y en realidad la gran mayoría somos morochos, esa es la verdad.

No traje la cámara para filmar en Garcette, se filmó el día 12 y parte del día 13 con la cámara y camarógrafo que amablemente nos facilitó el oficial Guzmán de Drogas Peligrosas. En lo de Salinas no existió la cámara. Por qué. Yo vine de la montaña, yo como Jefe del GEOP, llegué el día 8, allané el día 12, me fui al Rincón del Aceite el día 12 a la tardecita. Volví raudamente a Corcovado al campo de Ruperto Bustos el día 13 al mediodía, y me fui a la montaña nuevamente al día 13 a la noche. Y no vuelvo hasta día 27 de marzo, ya con una fracción menor. Yo vuelvo a Corcovado pero no de Rawson, vuelvo de la montaña. El resto de la fracción del GEOP se fue el día sábado, el 14 de marzo. Éramos 14 hombres, yo me quedé, cinco quedamos internados en el monte. Porque el día 13 al Mai lo ven en la montaña. Lo ve Marinao con su gente, yo subo, paso el río, paso el cajón, ya no lo encontramos. Pero ahí me quedé. Yo viví en el monte desde el día 13 a la noche hasta el 27 a las 3 o 4 de la tarde.

No pretendo agobiar con todos los detalles que han pasado, no quiero ser redundanante, pero sí he notado, y lo quiero decir aunque suene feo, mentiras. Ya cuando todo este proceso se inició, noté que se mintió y se jugó mucho con la sensación de la gente. El hecho mas puntual, cuando trajeron a la señora anciana, refirió fal, si hoy le preguntáramos por fal no sé si sabe lo que es. Refirió que la tiraron al piso y le pisaron el cuello, cosas que no prosperaron en esta instancia, pero claramente quedaron ese hecho y otros, demostrados con los videos que yo presenté al señor fiscal.
En la misma circunstancia aparecen los láser, la señora Rosa A. Bustos, dijo ahí donde está el señor, la presencia de los láser. Los videos después lo muestran claramente que el láser no existe, no está, no es de conveniencia táctica un láser, no sé por qué todos ven un láser. Yo no los tengo, y no los tendría el GEOP.
Voy a resumir en un ejemplo lo que a mi me pasó. En un ejemplo bomberil para que todos entiendan. Soy integrante de un cuartel de bomberos, me mandaron a apagar un incendio, me dijeron en tal casa, tal casa, tal casa hay humo, metete. Me metí con manguera y equipo y estaban haciendo un asado.
Ese es me parece el ejemplo más gráfico de lo que yo he vivido.

Entiendo bien la posición del Fiscal, es su trabajo, y le agradezco que me considere un compañero de trabajo, tiene que llevar hasta la última instancia la investigación, de más está aclararlo. Más allá de lo estresante que es esto, en mi vida profesional he vivido cosas estresantes, pero no como esta. Me resta agradecer el trato que me han dado, y requerir que el Tribunal entienda que en el marco que se dio todo esto, en el marco de las circunstancias que se dieron desde aquel hecho inicial es que yo calibré o modulé, la intervención del GEOP. Quedan en el tintero un montón de aspectos, el tema de los perímetros, me parece que no viene al caso cuál es la esencia de los perímetros. Pero en dos renglones voy a decir cual es la esencia de los perímetros. No era someter a Corcovado, era por si la situación evolucionaba en un sentido de mayor gravedad. No es ejemplo de nada lo que a mi me ha tocado vivir. Yo estuve en Ramallo como integrante pasivo de un curso de negociación de rehenes. Y si algo aprendí ahí, es la importancia de los perímetros por si la situación se complica.

Entendí y en Corcovado fuimos flexibles, porque tal vez en otras circunstancias no hay que serlo, con el tema de las mujeres, con el tema de los niños, ampliamente somos flexibles. Y es por ello que se mezclan algunas cosas, no quedan claras y me perjudican me parece. Y son el sobreender que trabajábamos mal por el hecho de permitir que egrese o ingrese alguien. En todos los casos que eso pasó, si ingresó o no ingresó, ya había otro personal, que seguramente por sentido común permitió que Héctor Bustos ingrese o que la señora Nilda Almendra saliera. Porque como bien quedó claro en este juicio, lo máximo que podemos estar son dos minutos, minuto cuarenta y cinco. Había mas encapuchados, sin duda alguna, revisaban más encapuchados. Solamente hay que fijarse en los videos que hemos presentado y algunos de ellos filmados por quien acompañaba al Dr. Falco. Es más al vehículo de Laora los detienen los encapuchados en un Renault 19. El Grupo va a prestar apoyo y nada más, porque íbamos a otro allanamiento y nos encontramos con esa situación. Pero está la otra lectura. Los denunciantes dicen, encapuchado = GEOP. Y en eso voy a marcar una pequeña referencia que he notado a lo largo del debate. En le principio, los testigos denunciantes referían ‘capucha- capucha – capucha – uniforme negro’. Pero ya después en el segundo día y a última hora eso se mejoró con la presencia de un casco. Y sin duda para alguien que vio algo tan traumático como que le invadan su propiedad privada con un allanamiento, si la primera vista que tiene es un hombre con casco encapuchado y después pueden pasar dos horas, y más aun si sigue un encapuchado adentro, va a seguir siendo el mismo que entró, no lo va a notar.
Entiendo, y el tribunal mejor que yo, y los conocedores del derecho, que ustedes señores jueces están juzgando mi conducta en circunstancias determinadas, que yo en este momento… que nadie puede repetirla idénticamente. Lo que se vivió allá se vivió en ese momento y ninguna circunstancia del futuro podrá ser igual. Lo que en aquel escenario se dio, o dicho de otro modo, lo que en un escenario puede darse extralimitado, imprudente, negligente, excesivo, puede no serlo tal vez en otro escenario. Yo se que ustedes con sentido común lo sabrán valorar.
Nunca me había tocado estar en un proceso, pero si logré sostenerme es producto de saber que yo no fui integrante, ni planifiqué, ni hubiera consentido planificar lo que se me endilga. Me sostuve también producto de saber que hay un Dios arriba que sabe que yo nada de eso hice. Si de algo fui parte es de un plan para hacer bien las cosas, de un plan que se conformó a nivel institucional, de lograr reducir sin riesgo de vida al Mai Bustos.

Nuevos hechos

ROBO:
Una mujer dejó estacionado su vehículo fuera de la escuela ex Normal, el jueves a la tarde, y le rompieron un vidrio para sustraerle la campera. Ocurrió en Esquel.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta de la caja de una camioneta en 25 de Mayo casi Ameghino, Esquel, el jueves a las 21:20 hs.


HURTO:
Autores ignorados sustrajeron latas de pintura, herramientas, una carretilla y una caja de clavos, de un obrador en Cushamen.

HURTO:
Un mecánico denunció que le sustrajeron la tapa del tanque de nafta de la camioneta de un cliente, además de la llave de contacto y otros elementos. Sucedió entre el miércoles y el jueves últimos.


ROBO:
Autores ignorados rompieron la puerta del nicho de gas y sustrajeron un medidor y un regulador. Sucedió el martes a la madrugada en el Barrio Ceferino, Esquel.

ROBO:
Un vecino de Cholila denunció que le sustrajeron doce postes de su parcela. Ocurrió el martes por la tarde.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Explotación de bosque nativo


MEDIDA DE NO INNOVAR INTERRUMPE PLAN DE MANEJO DE BOSQUE EN CHOLILA

La medida original fue dispuesta el 3 de noviembre a pedido de la Fiscalía. Este jueves se realizó una audiencia solicitada por el abogado defensor del empresario que llevaba adelante el plan de explotación forestal, para plantear la revisión de la medida, solicitar permiso para continuar con el desarrollo del plan y requerir la restitución del expediente secuestrado a la Dirección de Bosques. Con la oposición de la Fiscalía, el Juez rechazó la solicitud por considerar que hay elementos suficientes para mantener vigentes las medidas, ante la posible comisión de uno o varios hechos que constituyen delito.

La investigación fiscal


Martín Zacchino es el fiscal que tiene a su cargo la investigación originada en una denuncia vinculada al manejo de un bosque de lenga en la localidad de Cholila, a través de una empresa forestal de Esquel. Aparentemente para llevar adelante esta explotación, se habrían construido caminos en un predio sobre el cual el IAC reconoció derechos de una ciudadana de esa localidad. En diálogo con la prensa, Zacchino señaló que para poder llevar a cabo esto, se habría “usurpado esa ocupación, y en este contexto se detectaron algunas irregularidades en el trámite administrativo de la Dirección de Bosques para aprobar este plan de manejo. Irregularidades que llevarían a un daño ambiental, no porque el plan de manejo en sí mismo sea un daño ambiental, sino porque no se dieron las condiciones ambientales necesarias para discutir, controlar o fiscalizar, que este manejo del bosque esté haciéndose de un modo regular o con los controles que debe tener”.
El fiscal indicó que “es un lugar donde habita el huemul, donde hay especies arbóreas de más de 300 años y está produciéndose un volteo de entre 200 y 300 especies por día.” Además agregó que, más allá de la cuestión administrativa que es resorte exclusivo de la Dirección de Bosques y Parques de la Provincia, la Fiscalía está investigando si hay irregularidades en el trámite y si esto a su vez constituye o no una situación de daño ambiental.
La denunciante tiene un permiso precario de ocupación, por lo que para la Fiscalía el damnificado directo no solo es ella sino que, por aplicación de la Constitución de la Provincia, los bosques son provinciales, por lo que es damnificado el Estado Provincial.

Planteo y respuesta

El abogado Horacio Hernández planteó que la denunciante no está legitimada para solicitar el cese de la actividad en el plan de manejo aprobado por Bosques, que no existe peligro en la demora, y que la resolución no estableció una caución para asumir las costas que resulten de la medida en caso que esta fuera revocada.
Por su parte Zacchino se opuso al pedido de la defensa, considerando que Hernández no aportó ningún elemento de prueba tendiente a revertir los argumentos en los que se basó la medida dictada por el juez a pedido de la Fiscalía. También sostuvo que en este caso se encuentra legitimado para actuar el Ministerio Público Fiscal porque es su deber hacer cesar los efectos de un delito cuando este es detectado. En este caso concreto se investiga una presunta usurpación, un posible daño ambiental, y también si existe o no alguna responsabilidad de un funcionario público. Zacchino señaló que, siendo que es el Estado el que pide la medida, también es el garante, con lo que no es necesaria la existencia de una caución por parte de la denunciante.

Resolución

El juez José Colabelli compartió con la Fiscalía que la legitimación para actuar, en este caso, es del Ministerio Público Fiscal. También señaló el magistrado que en la autorización del plan de manejo realizada por la Dirección de Bosques, no se define claramente cuáles son los límites en el terreno para saber dónde está la masa boscosa que le corresponde. “Cuando se le adjudica el plan de manejo dice aproximadamente 98 hectáreas en parte del lote 14, sin definir real y concretamente la Dirección de Bosques cuál es esa superficie”, señaló.
Paralelamente la Fiscalía está realizando pesquisas para determinar si los trabajos denunciados han sido realizados dentro de la superficie que ocupa la denunciante, y por lo tanto si esta puede ser tenida por víctima en esta causa.
Por otra parte, teniendo en cuenta los planteos del defensor y de la fiscalía, el juez autorizó a la Dirección de Bosques a realizar los trabajos necesarios para retirar los desechos de la tala realizada, para prevenir riesgo de incendio.
En cuanto a la solicitud de restitución del expediente, el Juez rechazó también el planteo del defensor.
Luego de escuchar la resolución, Hernández solicitó que se fije audiencia de revisión.

Nuevos hechos

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron una bicicleta del patio de una escuela en Trevelin. Sucedió el miércoles por la tarde.

HURTO:
Una mujer relató que sacaba el auto cuando pasó un chico y le sacó la cartera conteniendo la billetera y tarjetas, además de un celular. Sucedió el miércoles a las 9:30 hs. en San Martín al 1300, Esquel.

HURTO:
Un vecino de Esquel dejó la camioneta en el predio de su casa durante la noche y a la mañana constató que le habían sustraído una mochila con herramientas. Ocurrió en Rivadavia al 1300, entre el martes y el miércoles.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Procedimientos del GEOP en Corcovado

FRAGMENTOS DEL JUICIO. MÁS TESTIMONIOS

Cantidad de testigos ofrecieron su conocimiento de lo sucedido en marzo de 2009 en Corcovado. El lunes presentamos el testimonio de Leandro Rojas, uno de los denunciantes. En este caso traemos fragmentos textuales de seis testimonios más, tanto de testigos presentados por la Fiscalía como por la Defensa. Puntos de vista diferentes sobre los sucesos que se juzgan y por estos días son analizados por los jueces del tribunal.


MALVINA SOLEDAD ROJAS

Yo fui a lo de mi mamá, Raquel Bustos, y ya estaba todo revuelto. Me contó que había pasado en lo de mi abuela (Concepción Jaramillo) y me contó que le habían pegado a una de mis tías (Rosa Bustos), porque es todo ahí en el barrio.
Yo estuve conversando con mi mamá un momento y mi mamá estaba super asustada porque a la nena la habían sacado desnuda de la cama y le habían pasado un montón de cosas, así que yo que estaba así asustada, le dije que yo le iba a avisar a mi otro hermano, que vive en la entrada del pueblo, lo que estaba pasando y que seguramente iban a ir a su casa. El estaba solo en su casa con el bebé que tenía dos años. Entonces yo le dije a mi mamá que iba a ir a verlo y a avisarle que abra la puerta porque en mi casa habían partido dos puertas. El estaba operado porque había pasado algo en nuestra familia antes. En enero a mi me mataron a mi hermano. Yo quería avisarle porque él estaba operado y si le pegaban… el tuvo una operación grandísima y casi se muerte en ese hecho.
En el camino me pasé a un cyber que hay, un quiosquito que tenía cabina y llamé acá a Esquel, a los Tribunales de Esquel. Hablé con una secretaria que no me recuerdo el nombre, y pedí hablar con el fiscal Falco que en ese momento yo conocía su nombre por el caso de mi hermano que había ocurrido en enero. Así que pedí hablar con él para contarle lo que estaba pasando, que no era normal que estén golpeando y rompiendo todo, para mí no era normal un allanamiento así, entonces yo quería avisar. Entonces me fui hasta el quiosco y le dije a la señora lo que estaba pasando y me dijo: “tranquilízate, no te puede atender en este momento porque está en Corcovado con los allanamientos, y los allanamientos sí están autorizados pero no de esa manera”. Yo le dije que hagan algo porque acá están pasando cosas graves y no puede ser lo que está pasando.

Malvina relató que luego se fue para la casa de su hermano y este estaba afuera con el nene y el gasista trabajando adentro. También reprodujo el diálogo que mantuvieron en ese momento, cuando ella lo alertó diciéndole que deje la puerta abierta y le contó lo que había pasado en la casa de su madre.

Cuando yo enfrento para arriba llegan los policías encapuchados y me bajaron para abajo a empujones, y a mi hermano le dieron una patada y lo tiraron al piso y ahí lo empezaron a patear en el piso. Yo ahí les grité que paren, que no lo golpeen, que estaba mal lo que estaban haciendo que yo había llamado y sabía que no estaban autorizado de esa manera. Entonces siguieron pateándolo, a mi me pusieron contra la pared y me sujetaban con una mano la cabeza. Tenía un arma el hombre que me sujetaba y el nene corrió hacia la quinta.”

Malvina relató como el nene se dirigió corriendo hacia el arroyo y uno de los policías salió tras él y lo trajo. Que el nene lloraba y ella pedía que la dejen agarrarlo. Luego del ingreso al lugar por parte del testigo de actuación y del policía que llevaba las órdenes de allanamiento, le dieron el bebé para que ella pueda atenderlo.


DANTE TELMO BUSTOS

Yo me encontraba ese día que me fueron a hacer el allanamiento, la mañana era, no estoy muy seguro, entre ocho y media, y nueve. Me acuerdo más o menos del horario porque estaba alistando a mi nena de cinco años para llevarla al jardín. La había levantado, le había hecho la leche ya. Y en eso llega mi mamá, me dice: ‘Dante que vas a hacer, vas a llevar la nena vos o la llevo yo’. Entonces le digo: ‘no, la llevo yo’. En ese momento me dice ‘¿qué habrá pasado que hay tanto revuelo de gente’. Y yo me acerco a mirar a la ventana, cuando en eso veo gente que venía corriendo así encapuchada, con armas. Que venían a mi casa. Cuando me doy vuelta vuela la puerta de mi casa y le pasa a mi nena por encima la puerta. Y ya, me redujeron a mi, me tiraron al piso, me empezaron a patear, me esposaron. A mi nena la apuntaban con un arma larga, no me dejaban que la agarre, nada. Yo decía
- ‘¿Qué pasa?
- Nada, nada. ¿Dónde está ese h.d.p? ¿dónde lo tenés entregalo? ¿dónde está ese h.d.p.? lo vamos a matar. Tu primo.
- No, acá no hay nadie vos fijate.
Ellos revolvían y tiraban las cosas-
- y vos no te hagas el vivo. También te vamos a matar
Y le decía que me dejen, quería agarrar a mi nena. Y mi nena le decía que no me peguen, que no me pateen. Me tenían tirado contra el coso y no me dejaban dar vuelta, que mire, nada. Entonces ahí pidió mi vieja que por favor la dejen salir para ir a la otra casa porque estaba la nena de ella sola. Hasta que le dijeron que salga y ahí se llevaron a mi nena. Y a mi me seguían pegando. Después de eso, me pegaron todo y ahí gritaron despejado, y ahí entraron, me acuerdo un hombre con una boina roja que no se que era el hombre ese, pero entró el hombre ese, entró el testigo. Ahí entró el testigo pero ya me habían pateado. Y ahí entró un flaco alto, no se que era, que dice:
- Y a este que le pasó, ¿está nervioso?
Por mi preguntaban, porque me tenían así esposado y tirado contra el coso.
- No – dice – pero estos son peligrosos.
Ahí me venían preguntando y revolvían, y revolvían, y después yo pregunté por la orden de allanamiento.
- No – me dicen –¿ la querés hacer mas difícil vos, la querés hacer más difícil?
Y ahí me hicieron firmar después, no supe qué firmé. Me decían que firme no más, que no pregunte mucho, que si la quería hacer más difícil. Siempre me estaban apuntando con armas, iba uno me pateaba, iba otro me pisaba.

ROSALÍA HORTENCIA TORRES

Me acuerdo que mi marido entraba más o menos a las 10 de la mañana a trabajar. Yo me quedé acostada. Tengo la ventana al lado de mi cama. Había un auto gris y vi la cara de un hombre apuntando con un arma hacia esa ventana. Me levanté. Tomamos mate. Después miré para afuera y vi un policía que recuerdo que lo vi también, en la casa de al lado, así que no pasaba nada.
Después a las 10 se fue mi marido, a las 10:15 más o menos entran los comandos del grupo. Tenía las puertas abiertas, siempre nos manejamos con las puertas abiertas, sin llave. De repente entraron, siento un golpe, por las dos puertas. Veo la forma de vestir. Me gritaron ‘tirate al piso’ ‘abajo’, algo así me gritaron. Yo cuando me tiro al piso, ahí empecé a llorar y vi la forma en que entraron, que me rompen todo, las dos puertas, fue golpes, romper todo. Bueno, me hicieron tirar abajo y yo le gritaba ‘no me rompan nada, no me rompan’. Ya estaban todos adentro de mi casa, empecé a llorar y pasó uno y me pegó, no sé con qué me pegó, no sé si con la mano o con qué. Yo estaba tirada, levanté un poco la cabeza, pasó y me pegó. Y seguían entrando de afuera. En un momento me paro, cuando salieron, yo nunca había estado en un allanamiento ni nada, es la primera vez que me pasa eso. Y me levanté asustada, miré para afuera y había gente afuera también. Que miraba. Me levanté y otra vez abajo, me hicieron tirar de nuevo. Y antes que me levante pasó otro mas y me pegó en la cabeza, no sé si fue el mismo. Ahí empecé a llorar mas, el miedo, no sabía que me iba a pasar, si estaba sola, sola, sola estaba.
Después como que me tranquilicé, pero cuando me pegaron, y la forma en que entraron así, yo dije… estaba en las manos de ellos.
Después que me pegaron, todo, entró el testigo.
Ese día me agarró una crisis. Porque yo después cuando me tranquilicé me quedé sentada y me empezaron a charlar. Ahí llegó después él (marido) habrá pasado veinte minutos, media hora.
Incluso después, estaba en pleno allanamiento y me llamaron de la escuela. Suena el teléfono de mi casa, el fijo. Atiendo, pido permiso a ellos, estaban los policías que ya estaban secuestrando los celulares, teníamos que entregarles todo, y habían pedido fotos, fotos, fotos. Fotos del supuestamente asesino. Empezamos con el testigo a mirar fotos. De ahí empezó a sonar el teléfono de mi casa. Eso también me preocupó, mis nervios por lo que pasé. Llama una maestra, me llama y dice ‘podés venir a retirar al nene’, a mi hijo. Yo estaba sola y le dije que no podía porque estaba siendo allanada. Ya eso, otra cosa que me empezó a afectar, porque pensé ¿qué pasó? Y era que estaban todos en la escuela, se armó un quilombo.


Rosalía explicó que le permitieron llamar a su madre para que ella fuera en busca del nene a la escuela.
Más adelante en su relato la testigo mencionó que también le dañaron varias cosas en su quincho, y que las puertas están pegadas, quedaron así. “Esas también tuvimos un drama con mi nene. A la noche ponía para dormir los sillones, en las puertas, esa era su seguridad. Cuando escuchábamos los tiros…” En este punto de su relato, la testigo se quebró y luego siguió relatando que durante una semana se escuchaban tiros a la noche y su hijo, atemorizado, llevaba el colchón a la habitación del matrimonio. “Y yo decía, si ellos nos tienen que cuidar a nosotros ¿quién nos cuida a nosotros?”

JAVIER EVARISTO GUZMÁN


Jefe de la División de Drogas de Esquel.
“Cuando ocurre el hecho trágico de la muerte del policía en el procedimiento que realizó la Brigada, yo estaba a cargo de la División acá en Esquel, cuando se traslada personal nuestro que es de la división de policía judicial, en ese tiempo a cargo de un Oficial Jefe de apellido Gutiérrez y el Comisario Inspector Blanco. Designan al Crio. Blanco a Corcovado para investigar el hecho, él era uno de mis jefes directos así que me menciona que me prepare, que prepare la gente, que elija el personal, que seguramente iba a tener que viajar a Corcovado para colaborar en unas tareas que en el lugar seguramente me iban a indicar. Así que, tenía unos diez empleados y debo haber dispuesto creo que de los diez, y esperé que me citaran, que me llamaran. En una oportunidad, en la noche, me dicen ‘mañana a primera hora viajás para Corcovado, traé la gente’. Creo que en ese tiempo teníamos uno o dos móviles, nosotros siempre teníamos problemas con los vehículos, así que no sé si teníamos un vehículo, no me acuerdo si el otro lo pedimos a la Brigada. El caso es que llegamos en dos vehículos a Corcovado, ahí nos pusimos a las órdenes del Comisario Blanco, que es mi jefe directo. Ahí tomo conocimiento que se iban a hacer una serie de allanamientos a ver si se podía lograr la aprehensión del en ese momento fugado de apellido Bustos. Se me indica que tenía que contactarme con los Comisarios Gómez y Marinao… dispuse de uno de mis oficiales, el Oficial Ortigoza para colaborar con los allanamientos y estuve a disposición de las órdenes de ellos en los allanamientos que iban a hacer y actué con parte de mi grupo porque algunos de mis empleados se los llevaron a otro sector. A dar apoyo… algo de prevención… principalmente de perímetro para evitar que si había algún intercambio de disparos, algún enfrentamiento, que salga algún inocente herido. Así que yo me encargaba de la parte externa, generalmente de la calle, de evitar que entrara y saliera gente del lugar en que se hacían los allanamientos. No era el único que estaba, había mucho más personal que era de las comisarías del interior y también de Esquel.
Me acuerdo específicamente de uno de los allanamientos donde había una señora muy mayor de edad. Recuerdo que la casa quedaba no casi al frente de la calle sino un poquito más dentro del predio. Y observo el allanamiento porque voy detrás del grupo especial, y observo cuando había una señora muy mayor de edad que estaba en la puerta de la casa y antes de ingresar alguien la invita a sentarse a la señora y continúa el procedimiento. Ese es uno de los que más recuerdo en este momento.
Después recuerdo uno de los allanamientos de los que hemos participado, ya de los últimos de fines de marzo, el de la casa de Salinas. Pero ese recuerdo porque la información surge de la división nuestra, de que en esa casa había armas. En una vivienda particular, camino al aserradero, en la parte oeste de Corcovado. El testigo que nos da detalles exactos de la vivienda donde estaban las armas es una persona de Corcovado que nunca di el nombre y no lo voy a dar por cuestiones de seguridad. Dice que habían armas, que había un altillo, que en el altillo podían estar las armas y que las armas podían haber sido las utilizadas en el hecho que ocurrió cuando muere el suboficial Tito Roberts”.

Guzmán contó que cuando surgió el allanamiento por orden del Comisario Blanco debió regresar con su gente a Corcovado para colaborar haciendo perímetro mientras se concretaba.
Consultado por la Defensa, el testigo sostuvo que no supo que hubiera habido ninguna persona lesionada en el allanamiento. Más adelante en su declaración el Fiscal le preguntó si en su intervención en Corcovado utilizaron algún uniforme, y si tenían el rostro cubierto o descubierto. Guzmán sostuvo que trabajan de civil y que en esa oportunidad actuaron con la cara cubierta porque Corcovado también es parte de su jurisdicción.

La mayoría o con gorros de lana o con capucha. Por una cuestión de que si nosotros tenemos que investigar a alguien nuestra gente anda mezclada con el resto de la gente tanto en la ciudad como en la localidad. Entonces si nosotros vamos a hacer un allanamiento y llevamos la gente a cara descubierta, ya después no puede utilizar la misma gente para investigar. Ocurrió que cuando se hicieron los primeros allanamientos, se terminan los allanamientos y nosotros hicimos un procedimiento por tenencia de estupefacientes. Secuestramos algunas plantas de marihuana, ese expediente se manda al Juzgado Federal, y si el Juzgado Federal dispone que hay que investigar y yo tengo la gente a cara descubierta, no puedo mandar a nadie de los tengo a investigar porque ya todo el mundo los iba a reconocer. Por esa razón tenemos que trabajar a cara cubierta.
Trabajamos en ese momento y en todos los allanamientos que vamos a hacer por drogas, siempre trabajamos con la cara cubierta. El único que sabe estar con la cara descubierta soy yo que soy el jefe de la división y que soy una figura pública.

El querellante indagó al Jefe de la División Drogas, sobre los motivos por los que no se aseguraron de contar con el nombre correcto del propietario de la casa que allanaron en busca de las armas. Guzmán respondió:
- “En Corcovado no se puede hacer muchas preguntas. Hay mucha gente conocida de la gente de Bustos, mucha gente que le tiene miedo, muchísima gente que le tiene miedo, y hay muchos familiares de Bustos.

El Defensor le preguntó a su testigo cómo fue la intervención del GEOP en esos allanamientos. Guzmán sostuvo que:
- Rápido y no se escuchó… en algunos lugares la gente se asusta y grita… rápido no se escuchó gritos ni nada, pero fue muy rápido. Y rápido se mantuvo el lugar seguro así que nosotros también fue todo muy rápido como armamos el perímetro… Nosotros trabajamos mucho con el grupo GEOP. Para nosotros es el grupo elite, son la gente mejor preparada de la Institución. El Comisario Gómez creo que debe ser el policía que tenemos mejor preparado en la Institución. Todos sabemos la carrera que ha hecho, los cursos a nivel nacional y como ha salido… porque todos nos interesamos porque es un empleado nuestro y nos representa cuando va a otras provincias. En la división drogas cuando tenemos que hacer un procedimiento apelamos al grupo especial, jamás hemos tenido un inconveniente, jamás nos ha denunciado nadie…y eso que hemos tenido allanamientos mucho más complejos de lo que hicimos en Corcovado.”


FÉLIX NORBERTO ORTIGOZA

Yo participé en dos allanamientos que labré actas. En uno de la familia Bustos, de los padres de Mai Bustos que estaba prófugo en ese momento y también de Concepción Jaramillo. También después de eso fui comisionado por el Ministerio Público Fiscal para practicar investigaciones con respecto a Mai Bustos. Que si mal no recuerdo el Dr. Zacchino fue el doctor que me comisionó.
Por empezar lo viví mal porque el día que nació mi hija que fue el día 8 de marzo fue el día que mataron a este pibe, que pasó lo que pasó. Hubo que lamentar las víctimas de la familia Bustos que es un hecho desgraciado, y lamentar la muerte de este chico Roberts, que yo lo conocía, era un pibe de bien, educado que es para mi importante mencionar, cuando viene la educación de la casa. Ese día nos enteramos el tema este de Corcovado.
El jueves 12 diligencié dos allanamientos, el primero de ellos fue en la vivienda de la familia Bustos, del padre de Mai Bustos, que estaba sola la casa. Ahí secuestramos, si mal no recuerdo, un equipo de comunicaciones y creo que celulares. Ahí llegó también un familiar de la familia Bustos que consta en actas que se presentó. Pero la vivienda en principio estaba sola.
El segundo allanamiento que hicimos fue en la casa de Concepción Jaramillo. Primero autorizado esto por el Ministerio Fiscal y por el Juzgado. Se utilizaba el grupo especial en relación a los acontecimientos previo a esto que se había dado, el enfrentamiento armado. Se utilizó al grupo especial, primero ingresaron ellos y al cabo de 30 segundos mas o menos habremos ingresado nosotros. Somos recibidos por una abuela, que es Concepción Jaramillo. Una persona de avanzada edad. Le entregamos copia de la orden, se le explicó, después vino la hija de ella, que vivía en el mismo predio pero en una vivienda de atrás. Iniciamos la diligencia, se hizo presente el Dr. Falco con el Sr. Jefe de Policía en ese momento, el Comisario Ale. Secuestramos celulares en ese lugar, un calzoncillo con manchas hemáticas, presuntamente hemáticas, y un vehículo, un VW que en una de las alfombras tenía presuntas manchas hemáticas.
El ingreso del grupo especial fue rápido como dije, unos 30 segundos y después ellos se retiraron. No suscitaba peligro y tenían que realizar otras diligencias a parte de esa. Estaba asegurado el lugar. Las personas que estaban ahí estaban para mí en forma normal, no tuvimos problema, estuvimos tomando mate. La abuela estaba medio nerviosa, es entendible por la situación, ver tantos policías de golpe no es normal en Corcovado. Yo soy de Corcovado, por eso le digo, soy nacido en Corcovado. Así que la abuela, le trajimos un enfermero que le tomó la presión. Después se finalizó la diligencia.

Ortigoza sostuvo que de los allanamientos y de todo el operativo participaron policías de diferentes grupos. También resaltó que policías de diversos grupos circulaban encapuchados.

Corcovado es un pueblo muy peligroso. Nadie quiere verse involucrado, ni quieren testificar. Tienen miedo. Para que se de una idea, hay un policía Bravo que estuvo involucrado cuando mataron al Suboficial Principal Saez, hace muchos años en Corcovado, se tuvo que ir con su familia, vive en Rawson ahora porque le amenazaron a toda la familia. La idiosincrasia de Corcovado, como es la gente, no le importa si uno es policía o no, no tienen el respeto ese. Es más la hombría, si le heriste el honor y esperate cualquier cosa. Te van a buscar, y te van a encontrar, no hablan por hablar. Creo que hay pruebas suficientes, en un pueblito de dos mil habitantes ya mataron dos policía, hirieron de gravedad al Comisario Flores, hirieron de gravedad al hoy Comisario Tellería, lo que pasó con los Bustos… quién se iba a imaginar que iban a salir como en una película del oeste con armas y todo. Yo creo que eso no cabe en ningún lado. Y si hubieran llevado al grupo especial ahí – esto lo hablo como ciudadano – a ese hecho donde murió el policía y murió ese chico, creo que hoy no estaríamos lamentando ninguna muerte.

OMAR PAILACURA

A mi me convocó la URE, trabajaba en la comisaría de Trevelin, concurrí a esa localidad (Corcovado) con personal, allí me puse a disposición del Comisario Marinao quien coordinaba las diligencias a realizarse ese día.
En el primer momento de la diligencia se me ordenó circunscribir un sector del barrio, también con personal. Y luego se me designó a realizar un allanamiento en el domicilio de Rosalía Torres. Allí recuerdo que estaba el Dr. Falco, fiscal en ese momento, me dicen que tenía que hacer un allanamiento en ese domicilio, que tenía un testigo y que en primera instancia iba a tomar intervención el GEOP. Ahí no más estaba ya aproximándose el grupo del GEOP, intervienen ellos y yo permanezco a una distancia más o menos de diez metros, hasta que ellos tomen intervención, fueron escasos… casi un minuto en el domicilio ese y después intervine yo.
Prácticamente llegábamos en forma simultánea, más que nada en resguardo de la integridad física del testigo. Toma intervención el GEOP, irrumpe en el domicilio, ellos entran, escaso minuto, menos, y llaman al actuante, yo estaba en la calle.
Yo ingresé por la puerta de la cocina, al momento de ingresar tomé en cuenta lo que se había roto en principio. Estaba rota la puerta de ingreso de la cocina y del living-comedor, fue producto del ingreso del personal de operaciones. El Dr. Falco nos había dado directivas de que había que dejar constancia de lo que se había roto en su momento.

Pailacura sostuvo que una hora después lo convocaron a otro allanamiento en la casa de Leandro Rojas.

Cuando arribamos al lugar había más personal policial que estaba circunscribiendo el lugar, observando los movimientos en ese domicilio, desciende le grupo del GEOP y se desplazan hasta el domicilio. Yo como es mi estilo siempre tratar de observar lo que se hace para volcar al acta. Entonces me aproximo al domicilio para observar. Allí la intervención del GEOP duró un poquito más, un minuto y medio aproximadamente. Porque el patio recuerdo que tenía mucho pastizales altos, entonces el recorrido por la parte del fondo se demoró un poquito. Yo me aproximo hasta una parte y allí observo a uno de los integrantes del GEOP que hace seña que el lugar ya estaba liberado, solicitan al actuante.
Ahí entró el grupo del GEOP que son alrededor de ocho miembros. Y finalmente de su intervención solicitaron al actuante, yo le avisé que yo era el actuante y ahí tomo intervención. Ahí me encontré con dos masculinos y una mujer con un chiquito. La mujer andaba en la parte del frente, se desplazaba en la parte del patio de adelante, y después ingresó porque llamaba un nene. Después no la vi mas a la señora, la volví a ver cuando yo entro a la casa con la orden de allanamiento en la mano, que estaba dentro de la cocina con un nene. Yo recuerdo que entré con el testigo y pregunté por el responsable de la vivienda y me dicen ‘el responsable está ahí, en el patio adelante’. La persona estaba boca abajo en el piso, tirado. Entonces le digo ‘levantesé, acompañemé a ingresar a la casa’ y entra conmigo a la vivienda, donde yo lo identifico. Era Leandro Rojas.
Era poco amable, era reticente en darme sus datos identificatorios. Y la señora recuerdo que estaba sentada en un bloque con un nene en sus brazos, y después había otra persona más que decía que era gasista. Esta otra persona tampoco me quería dar sus datos porque me decía ‘yo estoy acá en forma circunstancial, vengo a hacer un trabajo que me contrató el dueño de casa’. Le dije que estaba haciendo una diligencia y sí o sí lo tengo que identificar.

Ante la consulta del defensor, Pailacura dijo recordar que en el procedimiento lo acompañaba una mujer (policía) y probablemente dos efectivos más.

Nuevos hechos

ROBO:
Una mujer tenía su vehículo estacionado en Molinari casi San Martín (Esquel) esta mañana a las 11:40 hs. y autores ignorados le rompieron un vidrio y sustrajeron el dinero que tenía en el interior de su cartera.


HURTO:
Un vecino de Esquel denunció que le sustrajeron cuatro cubiertas de dos trailers de lancha que estaban en el patio de su vivienda. Sucedió el 28 de octubre por la tarde en Avellaneda al 1400.


DAÑO:
Una vecina de calle Humphrey al 1700, denunció que le rompieron dos vidrios de su vivienda. Sucedió esta madrugada a la 1:30 hs. en Esquel.

HURTO:
Autores ignorados sustrajeron tres cubiertas del patio de una vivienda ubicada en Don Bosco al 1500, Esquel. ocurrió el domingo a la madrugada.

martes, 8 de noviembre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Una mujer estacionó su vehículo frente a la escuela en 25 de Mayo y Chacabuco, bajó a buscar a su hija dejando el auto abierto y le sustrajeron la cartera con un celular, dinero en efectivo, un pen drive, anteojos recetados, la billetera y documentación, además de las tarjetas de crédito y débito.
Sucedió el lunes a la tarde en Esquel.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Homicidio de Sfeir

CON UN VOTO EN DISIDENCIA LA CÁMARA CONFIRMÓ LA SENTENCIA

La Cámara Penal, integrada por la Dra. Nelly García y dos magistradas de otra jurisdicción, la Dra. María Elena Nieva de Petinari y la Dra. Mónica Rodríguez, rechazó la impugnación planteada por el defensor de Flavio Orlando Fonseca y confirmó la condena a 17 años de prisión impuesta en primera instancia. La decisión no fue unánime, sino por mayoría con el voto en disidencia de la Dra. Rodríguez quien había propuesto reducir la pena a 14 años de prisión.


La impugnación efectuada por el abogado Hugo Rubén Cancino, cuestionó la pena impuesta considerando que los jueces de primera instancia incurrieron en la doble valoración teniendo por agravantes aspectos que el legislador ya consideró al definir el tipo penal. También indicó que fueron mal ponderados los motivos que lo llevaron a delinquir.

Rechazo absoluto

Tanto Nelly García como María Elena Nieva, rechazaron de plano ambos cuestionamientos. En primer lugar entendieron que los tres votos de los jueces del Tribunal “valoraron la gravedad extrema del injusto, por su modalidad y características, lugar y tiempo, la elección de la víctima y su mayor vulnerabilidad que se expone a una mayor inseguridad al salir del centro urbano con un pasajero”. La Dra. García indicó que “en todo homicidio en ocasión de robo se mata, pero varían las circunstancias que permiten comparar y diferenciar un hecho de otro, y este es muy grave por las circunstancias que lo rodearon y la extrema violencia”.
Por su parte Petinari agregó “las acciones previas que había desplegado gestionando el certificado de dominio del automotor y la documentación mínima que debería utilizar para enajenar el rodado, la elección del mismo y datos y circunstancias falsas de que se valdría para la posterior concreción de la operación, actos estos que por ser preparatorios, sin bien quedan fuera de la órbita de punibilidad, son reveladores de su desapego a cualquier límite para concretar su designio”.

Único responsable

También las dos primeras votantes tuvieron en cuenta que se trató de un único responsable del hecho, a cargo este de la planificación como la realización, el cómo, el qué y el cuánto de la violencia desplegada.

Sin necesidad

Ambas magistradas rechazaron también el planteo de una errónea valoración de los motivos que lo llevaron a delinquir. Su situación económica de ningún modo pudo considerarse extrema. Del mismo modo su edad significa “experiencia de vida, mayor equilibrio y control, posibilidad concreta de reflexionar sobre las consecuencias de lo que se hace y la educación aporta herramientas para solucionar los inconvenientes y conflictos que le depara la vida”, sostuvo García.
También las magistradas consideraron que si esto fuera de otro modo, la defensa nada hizo para probarlo durante el debate.

La minoría

Por su parte la Dra. Mónica Rodríguez marcó su posición al comienzo de su voto al señalar que la privación prolongada de la libertad tiene efectos individuales negativos y tiene escasa o nula utilidad en términos sociales. “Ello, más allá del interés retribucionista que eventualmente pueda asumir la víctima, en ocasiones comprensible pero casi siempre excesivo”, agregó citando su voto en la revisión de la sentencia a Gonzales y Cirilo, dada a conocer recientemente.
La magistrada consideró que los jueces del juicio sobredimensionaron algunos parámetros del hecho y minimizaron ciertas pautas atenuantes de la responsabilidad. Aun con este análisis, sostuvo que la conducta de Fonseca presenta matices que aumentan la gravedad que de por sí conlleva el tipo penal por el que fuera condenado, y por esto votó por la imposición de una pena de 14 años.

Operativos del GEOP en Corcovado

LOS TESTIMONIOS. Parte I

A la espera de la sentencia que el tribunal dará a conocer el lunes próximo, compartiremos algunos de los testimonios más relevantes que pudieron escuchar los asistentes al juicio. En este caso se trata del relato de uno de los denunciantes, Leandro Damián Rojas, quien jugaba con su hijo de dos años en el momento en que el GEOP irrumpió en su domicilio, denunció golpes que le produjeron la rotura de dos costillas y una actitud abusiva por parte de los uniformados lo que le provocó mucho miedo.

AUDIO testimonio de Leandro Damián Rojas

Por disposición del Tribunal ninguno de los testimonios pudo darse a conocer hasta la finalización del juicio como forma de evitar que unas declaraciones pudieran influenciar en lo que declararían los siguientes testigos. Concluida esta etapa expondremos algunos de los testimonios, fundamentalmente los de las víctimas y del imputado.

Varias fueron las denuncias recibidas originalmente por la Fiscalía, de las que solo algunas prosperaron para llegar al juicio. El criterio de selección usado por los investigadores judiciales fue la posibilidad o no de probar los hechos ante el Tribunal. La denuncia de “Lito” Rojas fue una de las que superó esa primera instancia.

La sorpresa

Reproducimos aquí el primer tramo de la declaración de Rojas.
Llegó esta gente en una trafic, se bajaron un montón de policías todos armados. Llegó uno me pegó una patada en el pecho y me decían que me tire al piso, los otros me agarraban de los pelos me tiraron al piso… cuando llegaron ellos mi hijo disparó hacia atrás de la casa, pasa un arroyo, pasan dos arroyos. El nene mío disparó hacia atrás, hacia el arroyo, yo les decía a ellos cuando me estaban pegando que agarren al nene, por el hecho que se me cae al arroyo se me ahoga. Esta gente no me dejaba agarrar al nene, me seguían pegando por todos lados, incluso me quebraron dos costillas a patadas. Ya tenía una operación de aproximadamente 25 cm que me cruzaba toda la panza, hace un mes, un mes y medio mas o menos, y yo le recalcaba que no me pateen la panza porque estaba operado. Me siguieron pegando. Uno se dirigió a agarrar a mi hijo que ya se dirigía hacia el arroyo y lo trajeron ahí, lo traían colgando y con un arma, un arma larga. De ahí, llegó mi hermana a que la dejen agarrar al nene porque a mi me estaban pegando, y les decía que no me peguen. Y me seguían pegando a mi, adentro estaba un gasista trabajando, estaba haciendo la instalación de gas en casa. También se escuchaban los golpes, porque gritaba. No vi el momento en que le pegaron porque estaba enfocado yo en mi hijo que trataba de agarrarlo porque se iba hacia el arroyo. Pasó uno después de que me terminaron de pegar – mi hermana agarró al nene – me echó gas en los ojos, creo que, si no me equivoco el gas pimienta. De ahí me levantaron, me llevaron a empujones para adentro, y cuando estaba tirado en el piso antes de levantarme, uno me pegaba con la escopeta, me decía que no lo mire, y otra patada mas. Y de ahí me levantaron, me llevaron a la cocina, ya estaba mi hermana con el nene, y de ahí revisaban y la mayoría me decían “decí donde está” “decí donde está”. Yo le decía que me muestren la orden de allanamiento que tenían, porque me decían “Lito Bustos” y yo soy Leandro Damián Rojas, y me decían que me calle, que si quería hacer las cosas fácil las iban a hacer fácil, si las quería hacer difícil las íbamos a hacer difíciles. “

Rojas relató como revisaron toda su casa sin dejarlo que mire, sostuvo que le rompieron una cama y le tiraron todas las cosas de una alacena, mientras tenían al gasista contra una heladera. Con posterioridad, llegó la madre a la casa y él le dijo que se sentía mal. La mujer lo llevó la Hospital a su hijo y al gasista, ya que este decía que también le dolían mucho las costillas. En el nosocomio, luego de hacerle placas determinaron que tenía dos costillas quebradas.
“Después, una semana mas o menos anduvieron. Se escuchaban tiros a la noche, tipo nueve de la noche ya no andaba nadie, porque andaban en auto, todos armados, todo encapuchados, no se sabía quienes eran”.


Cuando el fiscal le preguntó si había visto al testigo, Rojas sostuvo que el testigo entró cuando ya estaban dentro de la casa, pero que antes, cuando le pegaron, no estaba. También indicó que había una persona filmando pero recién cuando estaban saliendo.
Omar López le preguntó a Rojas qué pasaba por su cabeza cuando todo esto sucedía, si sentía miedo. Leandro Rojas le dijo “Sí, imaginate vos, nunca se había visto eso, que estén armados hasta los dientes, y que se metan así, con esa fuerza golpeando y destrozando lo que se encuentran. En el momento se te pasan muchas cosas, que van a matar, que le van a hacer algo a tu hijo. Porque estos tipos andaban con mucha bronca. En el momento que te tiran al piso y te empiezan a patear las costillas, yo calculo que bien no van… Incluso en la noche yo no quería salir porque se escuchaban rumores de que golpeaban al primero que encontraban… yo después de tres cuatro días salí, fui con mi mujer a la casa de un primo y se me hizo tarde, y le pedí que me acompañe porque a mi me podían agarrar… Íbamos para abajo y de repente paró un auto y se bajaron varios tipos también todos encapuchados adentro del auto. También derecho apuntándote y a golpearte. Y mi mujer le dice “paren, paren que vamos con el nene”, pero ya se habían bajado derecho… uno ya me había agarrado y me había pegado un tirón para atrás… Y de ahí nos dejaron ir, yo agarré el nene y nos fuimos para mi casa."
Rojas recordó que había cruzado otro vehículo cerca del puente. También mencionó que había gente que no quiso denunciar pero que también los habían golpeado. Uno tenía todas las costillas azules. Un compañero de trabajo suyo llegó a trabajar y les dijo que había visto como le pegaban a una pareja.
Cualquiera, al que encuentren, lo paraban… sembró mucho terror el GEOP en Corcovado… Todas las noches se escuchaban tiros”.

Mi nene quedó medio asustado, sin mas, el otro día, hace como diez días atrás, fue un policía que me llevó una citación. Yo estaba sentado con mi mujer y de pronto disparó (el nene). Yo no sabía con mi mujer por qué disparó. Y luego vimos un policía por la ventana. El solo son ver la vestimenta ya dispara, quedó con mucho miedo”.

Nuevos hechos

ROBO:
Un empleado de la Coop 16 denunció que entre el viernes y el lunes, autores ignorados cortaron los alambres del cerco olímpico de la planta de tratamiento del líquidos cloacales, en Trevelin. Y sustrajeron tres tramos de 3 mts. de alambre.

ROBO:
Gendarmería Nacional recibió un llamado indicándole que las personas que circulaban en un VW gris por la ruta del Parque Nacional Los Alerces, habían robado elementos de pesca de un vehículo. Los gendarmes lograron detener el vehículo en cercanías del camping de Lago Verde y con orden judicial realizaron la requisa. Sucedió el viernes.

LESIONES CULPOSAS:
El viernes a las 18:45 hs. un Ford Fiesta atropelló a una mujer que circulaba en bicicleta con un niño de muy corta edad en la sillita, resultando con politraumatismos. Sucedió el Trevelin.

DAÑO:
La propietaria de un bar denunció que dos clientas luego de que no quisiera venderles mas alcohol porque estas se encontraban en estado de ebriedad, le rompieron un vidrio del local. Sucedió el sábado a la madrugada en Sarmiento y Almafuerte, Esquel.

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta trasera de una tienda en Trevelin, y sustrajeron prendas de vestir, dinero en efectivo, CDs y DVDs varios. Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

ROBO:
Entre le viernes y el sábado, autores ignorados rompieron el candado e ingresaron a un galpón de madera ubicado en la parte trasera de la Escuela 713, Esquel, y sustrajeron un compresor.

DAÑO:
Un vecino del Barrio Cañadón de Borquez denunció que le rompieron parte de la construcción en madera de su vivienda. Ocurrió entre el jueves y el viernes en Esquel.

ROBO:
Autores ignorados dañaron la luneta de un vehículo y sustrajeron una cartera de cuero. En proximidades fue hallada la cartera aunque sin el dinero.
Sucedió en calle Carlos Gardel y Pasaje Catamarca, Esquel, el viernes por la tarde

DAÑO:
El sábado a la madrugada, un joven fue retirado de un local bailable ubicado en calle Belgrano (Esquel). Según denunciaron los responsables del local, el chico pateó la puerta de acceso causando daños.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio del frente de una vivienda y sustrajeron un CPU. Ocurrió en Chacabuco al 1200, Esquel, el sábado por la noche.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO:
La policía recibió un llamado del guardia del Hospital Zonal de Esquel, indicando que dos personas habían estado efectuando disparos. Los uniformados se dirigieron al lugar, el guardia les indicó hacia donde se dirigieron los sujetos y a pocas cuadras vieron salir a dos personas de un domicilio. Estos al ver a la policía corrieron pero fueron aprehendidos inmediatamente. Los uniformados ingresaron a la vivienda con el propietario y en una piecita del patio encontraron dos armas de fuego.
Sucedió el sábado a la madrugada.

HURTO:
Una vecina del Barrio 30 Viviendas denunció que le sustrajeron una bicicleta del patio de su casa. Ocurrió el domingo entre las 16 y las 22 hs.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Operativos del GEOP en Corcovado


EN MANOS DE LOS JUECES

Seis hechos de abuso de autoridad, cinco hechos de vejaciones y uno de privación ilegal de la libertad, fueron acusados por la Fiscalía y la Querella en sus alegatos. En tanto que el defensor hizo su descargo sosteniendo que toda la actuación del Grupo Especial de la Policía del Chubut en marzo de 2009 en Corcovado, respondió a los protocolos de intervención que siempre se aplican y pidió que Miguel Gómez sea absuelto. El lunes 14 a las 9:00 hs. Se conocerá la decisión del Tribunal.

Martín Zacchino arrancó su alegato sosteniendo que este es un caso que obliga al análisis, particularmente lo es para la Fiscalía porque debió investigar a "compañeros de trabajo". La perspectiva que guió al primero de los alegatos fue la del artículo 48 de la Constitución provincial que sanciona cualquier acto de violencia física o psíquica que afecten al individuo, o violen de cualquier modo el respeto por la dignidad humana.

Los abusos

Uno a uno fueron reconstruidos los hechos, siguiendo la prueba aportada por cada uno de los testimonios, tanto por Zacchino, como por Omar López, a cargo de la Querella. Relataron el modo en que se produjeron las irrupciones en los domicilios, y también la forma de reducir a cada uno de sus ocupantes. Los acusadores consideraron que en estos procedimientos faltó un plus de profesionalismo que se evidencia en daños y lesiones proferidos de modo innecesario, cuando ya había dominio del lugar, cuando ya los ocupantes estaban reducidos.

Más que testimonio alegato

Zacchino se refirió a la declaración del entonces Jefe de la Policía de la Provincia, Juan Luis Ale, y de otros funcionarios policiales, indicando que se trató de un alegato a favor de la policía, y fundamentalmente del accionar del GEOP.

Ale había dicho que si el GEOP hubiera sido convocado para la realización del primer allanamiento, el que se realiza la mañana del 8 de marzo en la casa de los padres de "Mai" Bustos y que finalizara de modo fatal con dos muertes y heridos, ese resultado se hubiera evitado. Zacchino diferenció ese allanamiento de los siguientes, señalando que entonces no se buscaba a un asesino de policías, sino a un prófugo de la justicia (como tantos otros que hay en la circunscripción) que había sido condenado por un crimen horrendo, el de su hijo de tan solo 9 meses, pero que no se presentaba él, ni sus hermanos, como delincuentes peligrosos. Esos sucesos fueron sorpresivos, hubo errores tácticos, pero desde esta perspectiva fueron los mismos errores que luego cometió el GEOP en tres de los allanamientos: haber dejado ingresar al domicilio que se iba a allanar a un tercero, a alguien que no estaba dentro.

El ex Jefe policial, hizo hincapié en la presencia y acompañamiento del entonces Fiscal Jefe, Eduardo Falco. Zacchino señaló que Falco estuvo ahí para agilizar los pedidos de allanamiento, para dar algunas indicaciones, pero de ninguna manera puede decirse que es responsable de lo que sucedió de puertas adentro de los domicilios, allí la única autoridad responsable era el Coordinador de la Fuerza Especial que los llevó a cabo. Falco había comenzado a recibir a las víctimas que querían denunciar lo que les estaba sucediendo, y dio intervención a una funcionaria de la Fiscalía para que asista a esa localidad a formalizar las denuncias para poder concretar las investigaciones.

Para investigar

Del calor del debate, surgieron cuestionamientos a la verosimilitud de algunas declaraciones y tanto el fiscal como el defensor pidieron que se remitan audios a la Fiscalía para iniciar investigaciones. Zacchino se refirió al testimonio del policía actuante en un allanamiento hecho con posterioridad, en busca del arma utilizada para ultimar al policía Roberts. A criterio del fiscal este incurrió en el delito de falso testimonio. El policía sostuvo en su declaración que no vio a ningún lesionado, en tanto que los demás testigos dan cuenta del golpe de puño que produjo una herida sangrante en los labios de uno de los jóvenes que se encontraba en la vivienda.

Por su parte Daniel Sandoval, pidió que se remitan audios y videos, para que se investigue el delito de falsa denuncia de una de las personas que se presentaron como víctima, y por falsedad ideológica a la médica que extendió un certificado médico constatando la lesión denunciada. El defensor sostiene que esa lesión se corresponde con otro hecho, de más antigua data, que ya fue juzgado en estos tribunales. En su réplica el fiscal indicó que nada hizo el defensor para probar en el debate esta interpretación, ni tampoco se dio una situación de flagrancia que avale lo que pide. Zacchino rechazó la remisión que solicitó la defensa.

Los cargos

La fiscalía imputó los delitos de abuso de autoridad en seis hechos, vejaciones en cinco hechos y privación de la libertad. La querella acusó por abuso de autoridad en cinco hechos, vejaciones agravadas por haber sido cometidas con violencia y amenazas, diez hechos y privación de la libertad.

Por su parte el defensor solicitó la libre absolución de Gómez con costas a cargo de la Querella.

La última palabra

Al finalizar los alegatos Miguel Gómez pidió hacer uso de la palabra, reconoció que esta es la situación más estresante que le tocó vivir, pese a que en su trabajo vivió muchas situaciones de estrés. También aclaró algunos aspectos de la estrategia defensista, reiteró que no fue a Corcovado por iniciativa propia sino porque fue convocado, por razones lícitas. Explicó que se le ordenaron una serie de allanamientos en los que notó que tenían cierta particularidad. “Nunca me comprometí emocionalmente con lo que tenía enfrente, no venía a tomar revancha”, expuso en referencia al hecho que detonó esta intervención, en el que perdiera la vida el policía Tito Roberts. Gómez sostuvo que la cantidad de allanamientos que se hicieron en un radio de apenas tres cuadras, es lo que inevitablemente produjo la sensación que denunciaron los pobladores. También sostuvo que a lo lardo de la investigación tuvo que escuchar mentiras, sobre cuestiones que luego no prosperaron.

El imputado explicó también que había gran cantidad de policías por aquellos días en Corcovado, y que el personal del GEOP no era el único que tenía su rostro cubierto, sino que había otros encapuchados. “Para una persona que ve irrumpir a un encapuchado en su casa, la reducen en el piso, todo sucede con tal celeridad que si ingresa otro policía encapuchado, en esa situación inesperada, en el estado que se encuentra va a pensar que sigue siendo el mismo”.

La espera

Luego de casi seis horas de alegatos el Juez Jorge Criado, a cargo de la presidencia del tribunal, fijó fecha para la lectura de sentencia. La misma tendrá lugar el lunes 14 a las 9:00 hs.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Operativos del GEOP en Corcovado


ESTE SÁBADO ALEGARÁN LAS PARTES

El lunes pasado se reinició el juicio que pretende determinar si el accionar del personal del GEOP en Corcovado durante marzo de 2009, incurrió o no en conductas delictivas. Largas jornadas de testigos permitieron escuchar el relato de cada uno de los denunciantes, del propio imputado, como también del entonces Jefe de la fuerza policial provincial, Juan Luis Ale y el actual Fiscal Jefe de Esquel, Hernán Dal Verme.


El juicio comenzó en una sala especial y luego se trasladó a la sala 2 de los Tribunales de Esquel. En ese lugar este sábado a partir de las 9:00 hs. se llevará a cabo la audiencia en la que las partes presentarán su caso a partir de toda la prueba producida durante el juicio. Lo que intenta dilucidarse en última instancia es si los policías que forman parte de las filas del GEOP y actuaron en los allanamientos realizados en Corcovado en busca de Cristian Bustos (aun) prófugo de la justicia, lo hicieron dentro de las amplias facultades que les da la ley y las órdenes judiciales que los habilitaron puntualmente, o por el contrario cometieron abusos en el ejercicio de ese rol.


2009


La llegada del GEOP a Corcovado se produjo a partir del intento de capturar a Cristian Bustos por parte de la Brigada de Investigaciones, que finalizara con un tiroteo en el que resultaron dos personas fallecidas - uno de ellos policía y el otro un hermano del prófugo -, dos heridas de gravedad y un herido leve. La información recabada por los uniformados llevó a la solicitud de órdenes de allanamiento respecto de varias viviendas pertenecientes a familiares del prófugo. Esas órdenes fueron autorizadas por la justicia, y para su ejecución la policía dispuso que interviniera el GEOP junto con policías de la zona. El GEOP irrumpía en los domicilios y con posterioridad policías comunes concretaban los allanamientos.

En forma paralela a los procedimientos, el entonces fiscal jefe de Esquel, presente en esa localidad, recibió denuncias de las personas allanadas que acusaban a los uniformados de destrozos, lesiones, y en definitiva, abuso de la autoridad.

Esas denuncias fueron el origen de la investigación que en estos días se expone en un juicio oral y público.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Una vecina de Tamborini al 100 denunció que le sustrajeron de su vivienda un taladro, una mochila, un radiograbador y una netbook.

HURTO:
Un vecino de la localidad de Lago Puelo denunció que le sustrajeron de una construcción los artefactos de baño, la grifería, una cocina, un termotanque y otros elementos. Sucedió durante el fin de semana.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio de la puerta de un vehículo y sustrajeron una cartera conteniendo documentación y dinero. Sucedió en Volta al 200, Esquel, el martes por la tarde.

martes, 1 de noviembre de 2011

Nuevos hechos

HURTO:
Autores ignorados entraron a una vivienda mientras sus propietarios dormían, y sustrajeron un celular Nokia. Ocurrió el sábado a la madrugada en 25 de Mayo al 600, Esquel.

HURTO:
Un empleado del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, denunció que cuando estaba la camioneta oficial estacionada frente a la delegación le sustrajeron la compuerta de atrás. Ocurrió el sábado a las 21:30 hs.

HURTO:
Un hombre denunció que tenía su bicicleta en la puerta de un bar y vio cuando un sujeto se la llevaba, sin lograr alcanzarlo. Sucedió el lunes a las 21 hs. en Fontana y Avellaneda, Esquel.

lunes, 31 de octubre de 2011

Nuevos hechos

ROBO:
Autores ignorados forzaron la puerta lateral de una vivienda y sustrajeron un taladro, un estabilizador, dos pares de zapatillas, un celular y otros elementos. Ocurrió el domingo por la tarde, en Conesa al 800, Esquel.

ROBO:
Un vecino de Urquiza al 100 denunció que el domingo forzaron la puerta de acceso a su domicilio y sustrajeron varias herramientas.

ROBO:
Autores ignorados rompieron un vidrio, ingresaron a la vivienda y se llevaron una cámara digital Kodac. Ocurrió en Brown al 200 Esquel, el sábado por la tarde.

TENTATIVA DE ROBO CALIFICADO:
El domingo a las 6:20 hs., un joven caminaba por Avda Alvear entre Alberdi y Volta (Esquel), cuando fue sorprendido desde atrás por cuatro sujetos, uno de los cuales lo abrazó y le exigió la entrega de su billetera, mientras lo amenazaba con una navaja. La víctima intentó zafarse y en el forcejeo le produjeron un corte en una mano, además de propinarle un golpe de puño en el rostro. Los agresores se dieron a la fuga, pero el damnificado avisó a la policía y esta logró aprehenderlos en proximidades de ese lugar.
Ese mismo día se realizó la audiencia en la que fue declarada legal la detención, se formalizó la investigación y se dispuso que los imputados deberán presentarse semanalmente en la Comisaría.

HURTO:
Un vecino del Barrio Roca (Esquel) denunció que le sustrajeron de la camioneta, estacionada en la puerta de su casa, un estuche con herramientas. Ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado.

ROBO:
Autores ignorados rompieron una ventana trasera, ingresaron a la vivienda y se llevaron anillos de oro, alianzas y una mochila con $50. Ocurrió el sábado por la tarde en Almafuerte al 1100, Esquel.

ROBO:
El sábado a las 21. un vecino de Gualjaina estacionó su vehículo en Volta y Avellaneda (Esquel). Quince minutos después volvió al auto y vió que le habían roto un cristal y por allí le sustrajeron una cartera con documentación personal, una cámara digital, $500, tarjetas de crédito y débito y un par de anteojos recetados.

ROBO:
Personas no identificadas forzaron una ventana y sustrajeron una cámara digital y una notebook, de una vivienda ubicada en A. P. Justo al 200, Esquel, el sábado a la noche.

ABIGEATO:
Una vecina de Lago Lezana denunció que le carnearon un animal vacuno entre el jueves y el viernes últimos.
Por otra parte un vecino que tiene su propiedad sobre Ruta 15, también en Cholila, denunció que le sustrajeron un ternero de cuatro meses.

ROBO:
Autores ignorados cortaron la cadena y se llevaron tres bicicletas que estaban atadas en el acceso a la laguna Willimanco (Esquel), el sábado pasado.

Robo y abuso sexual agravados

EL FISCAL SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR LA DECISIÓN DE LA CÁMARA PENAL

Martín Zacchino sostuvo que desde la Fiscalía se ve con preocupación que cada vez que interviene la Cámara Penal en un recurso reduce la pena de los imputados. “Los jueces no se han acostumbrado todavía a ver a las víctimas”, apuntó señalando que es necesario que se detengan a analizar la necesidad de justicia y los requerimientos de los damnificados en los hechos que se juzgan.


AUDIO Conferencia Martín Zacchino


Luego de conocer el contenido de la sentencia que redujera en dos años la pena a los dos autores de una serie de robos y una violación en la zona de la Cascada, el fiscal martín Zacchino habló con la prensa para manifestar la disconformidad de los fiscales respecto de las resoluciones de la Cámara Penal. El representante del Ministerio Público se mostró preocupado en dos sentidos, por una parte por lo que consideró como una reducción sistemática de las penas impuestas por los tribunales de primera instancia, y por la situación desventajosa de las víctimas que se quedan prácticamente sin posibilidad de recurso para que estas decisiones sean revisadas por un tribunal superior.

La cuestión de las penas

El juicio en el que fueron encontrados culpables los imputados Fabián González y Sergio Cirilo, duró varias jornadas y en él, la Fiscalía solicitó la imposición de una pena de 26 años de prisión para González y 21 años para Cirilo. “Todo esto tuvo un desarrollo, un análisis previo, un estudio de la situación, de los imputados, de las víctimas, de los hechos en particular y fundamentalmente del efecto que debía cumplir la pena en las personas”, indicó Zacchino, agregando que el tribunal de juicio hizo su propio análisis y aplicó penas mucho más bajas a las requeridas por el Ministerio Público Fiscal, 17 años para González y 15 años para Cirilo. “Si bien hay mucha diferencia entre lo que requirió el Ministerio Público y lo que se les aplicó, no menos cierto es que el análisis que hizo el tribunal de juicio también ha sido razonado, también ha tenido una explicación jurídica de por qué ese era para ellos el monto adecuado.

Lo impugnado

La impugnación presentada por los defensores fue tratada por la Cámara Penal, conformada por un juez de Esquel, Víctor Sarquís, una juez de Trelew, Mónica Rodríguez y un juez de Comodoro Rivadavia, Daniel Pintos. Y pese a que se rechazó la nulidad planteada al fallo, los jueces Rodríguez y Pintos, con el voto en disidencia de Sarquís, bajó en dos años la pena impuesta a ambos imputados.
Martín Zacchino anticipó que analiza la posibilidad de presentar un recurso extraordinario, por considerar que la Cámara habría analizado cuestiones que le están vedadas al marco de su función. “Este es un hecho gravísimo, pero no acá… es un hecho grave en Buenos Aires, Rosario, en la gran Córdoba… es un hecho de ribetes exagerados, que amerita un tratamiento penitenciario muy serio”, indicó.

¿Todos se equivocan?

“Empezamos a ver con preocupación, que la Cámara Penal, sistemáticamente, reduce la pena de los imputados”, apuntó el Fiscal indicando que le llama la atención que puedan equivocarse todos los jueces de todos los juicios al momento de fijar las penas, y estas deban ser siempre, salvo pocas excepciones, modificadas cuando interviene la Cámara.
Uno de los aspectos puntualizados en la rueda de prensa, fue el análisis realizado por la Dra. Rodríguez, respecto de los efectos de la ingesta alcohólica de los imputados al momento del hecho. “Una ingesta alcohólica no implica técnicamente que haya una alcoholización, esto hay que probarlo, hay que graduar alcohol en sangre… nada de esto la defensa trabajó ni probó en el debate. No entiendo como un integrante de la Cámara Penal puede tomar esto como un argumento para bajar la pena”.

Invisible

“A los jueces de nuestra provincia no se han acostumbrado todavía a ver a la víctima. No la ven. Ven al imputado, ven sus garantías, ven sus derechos, ven su actuación en el juicio, ven a sus defensores y demás, se ve al fiscal como representante de las víctimas, podría llegar a decir que se analiza y se ve también a los querellantes, pero a la víctima, a esta persona por años silenciada en el proceso penal no estamos acostumbrados a verla. A ponderar sus sensaciones, sus requerimientos, su necesidad de justicia”, apuntó Zacchino.
“Empezamos a preocuparnos de para qué llegamos a juicio si en definitiva no vamos a obtener la pena. De ahí por qué ha habido tantos juicios abreviados en los últimos dos años”, sostuvo Zacchino, mencionando que se opta por esta vía porque no se quiere llegar a juicio frente a la posibilidad de una ostensible reducción de pena.

jueves, 27 de octubre de 2011

Robo y abuso sexual agravados

LA CÁMARA REDUJO LA PENA A 15 Y 12 AÑOS DE PRISIÓN



La cámara penal confirmó la sentencia de responsabilidad de González y Cirilo, en tanto que por mayoría hizo lugar parcialmente al planteo por la pena realizado por la defensa. Con los votos de los Dres. Mónica Rodríguez y Daniel Pintos, y el voto en disidencia de Víctor Sarquís, Fabián “Chano” González deberá cumplir 15 años de prisión y Sergio Oscar Cirilo 12 años.

El tribunal de segunda instancia rechazó el planteo de nulidad del acta de aprehensión de los imputados, realizado por los defensores, coincidiendo plenamente con lo que ya habían resuelto los jueces del juicio. Marcos Ponce había planteado que como el testigo civil no reconoció su firma al mostrarle el documento, esta no era válida y por lo tanto ni la detención, ni ninguno de los actos realizados con posterioridad en la investigación, tendrían validez legal. Los magistrados dudaron al rechazar el planteo, indicando que tanto el acta como la diligencia que ella refleja deben mantener su plena validez. Víctor Sarquís le dio la razón al fiscal Martín Zacchino, cuando sostuvo que “aun cuando hipotéticamente hubiesen existido razones serias para nulificarlas – que como vimos no existen en el caso -, igualmente dicha nulidad no acarrearía la del proceso… más aun cuando sumadas aquellas actuaciones iniciales, a las cuantiosas pruebas incriminantes producidas luego… seguramente tal plexo probatorio respaldaría similar decisión que la adoptada por el Tribunal”.

No importa por qué puerta, si se llega al mismo lado

El segundo de los planteos apuntaba a la supuesta falla en la razonabilidad de los jueces que habiendo escogido diferentes modos de ingreso a la escala penal amplia disponible en este caso, llegaron a una idéntica conclusión sobre el monto a imponer. La Dra. Rodríguez sostuvo que esta “disparidad de criterios no configura un vicio de fundamentación, como lo pretende la Defensa”.

Agravantes y atenuantes

En cuanto a lo tomado en cuenta por el tribunal colegiado como agravantes y atenuantes para determinar la pena, hubo diferencias en la Cámara que llevaron a que dos de sus integrantes propongan su disminución. Mónica Rodríguez advirtió que “los Jueces han dado particular relevancia agravante al importante daño psicológico sufrido por la menor víctima. Sin embargo considero que no es el impacto en la subjetividad de cada víctima el parámetro para definir la mayor o menor gravedad de un hecho delictivo, pues más allá del negativo efecto que todo hecho ilícito provoca, jamás un episodio repercute de la misma manera en distintas personas. Es preciso, pues, contar con pautas más objetivas para medir la mayor o menor entidad lesiva de un ilícito penal, y ese parámetro se cubre con la magnitud o entidad del injusto atribuido, analizado en su materialidad.”
Por otro lado la misma magistrada consideró que el fallo de primera instancia minimizó el efecto del alcohol, en tanto “importante efecto reductor de la culpabilidad – por disminución del ámbito de autodeterminación – que deriva de la ingesta alcohólica, que el tribunal de juicio ha tenido por acreditada y que necesariamente debe mensurarse en la determinación de la pena”.
Por su parte Pintos sostuvo que “no corresponde valorar como una circunstancia de agravación, la pluralidad de hechos”, ya que la reiteración “no aumenta el contenido del injusto ni la culpabilidad por cada uno de los hechos”.
En tanto, Víctor Sarquís, quién presidió el orden de votación, tuvo la postura minoritaria, coincidiendo plenamente con los integrantes del tribunal colegiado y proponiendo que se rechace el agravio planteado por la defensa.
Por mayoría la Cámara Penal hizo lugar parcialmente a la impugnación planteada, reduciendo en dos años el monto de pena originalmente impuesto a cada uno de los imputados.

Nuevos hechos

HURTO:
Una vecina de Lago Puelo denunció que le sustrajeron la cartera del interior de su vehículo. Sucedió entre el martes y el miércoles.

DAÑO:
Autores ignorados rompieron el parabrisas de un vehículo estacionado frente a la escuela 791 del Barrio Badén, Esquel, el miércoles a la tarde.

ROBO:
Un vecino de Esquel denunció que le cortaron el candado y le sustrajeron la bicicleta en Chacabuco, entre Fontana y Sarmiento (Esquel), el martes a la noche.

DAÑO:
Autores ignorados dañaron la chapa y el parabrisas de un vehículo estacionado en Roca y Alsina, el lunes por la noche.