SE EXTENDIÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA HASTA LA AUDIENCIA
PRELIMINAR
 |
Adelante Fernanda Revori y el papá de Nicolás |
Lo dispuso el juez Javier Allende por
considerar acertado el planteo de la Fiscalía indicando que solo la prisión
preventiva podría minimizar los riesgos de fuga y entorpecimiento en este caso.
La funcionaria fiscal Fernanda Révori detalló los avances de la investigación,
sostuvo que la evidencia confirma la hipótesis original de autoría por parte
del imputado, dio fundamentos para considerar que el imputado no tiene arraigo
firme en la zona y planteó que de no permanecer detenido en Comisaría podría
intentar amedrentar a los testigos para que no declaren en su contra.
De la audiencia participaron familiares directos
de Nicolás y un grupo de sus amigos que se acercaron a pedir la continuidad de
la medida.
Un nutrido
grupo de jóvenes asistió a la puerta de los tribunales locales para solicitar
la continuidad de la prisión preventiva del único imputado por la muerte de
Nicolás Soto. El Director de la Oficina Judicial junto a una representante de
la Fiscalía invitaron a un grupo de los manifestantes a ingresar a la sala y
presenciar la audiencia. El límite estuvo dado por la capacidad de la sala que
se completó con periodistas y policías. Los jóvenes ingresaron portando afiches
y banderas, muchos de ellos con la cara de Nicolás, y permanecieron hasta saber
el resultado de la audiencia. Al cierre, con sentimientos encontrados de alivio
y dolor, muchos presentes rompieron en llanto.
El planteo fiscal
La Dra.
Fernanda Révori solicitó que la detención continúe hasta la realización del
juicio. La funcionaria detalló cada una de las evidencias que se obtuvieron
durante los últimos 15 días, e indicó que a medida que la investigación avanza
el imputado se encuentra más comprometido. Al día siguiente de la aprehensión
pudo secuestrarse un cuchillo que resulta compatible con el utilizado para
cometer el crimen. El arma fue entregada espontáneamente por la dueña de la
casa en la que habría sido dejada por el imputado. Révori anticipó también que
se descarta una pelea previa al momento de la estocada fatal.
Por qué la preventiva
La prisión
preventiva en Chubut solo puede decretarse en caso que existan peligro de fuga
y/o entorpecimiento, y que estos peligros no puedan ser sustituidos
efectivamente con una medida menos grave que la privación de la libertad en un
establecimiento carcelario.
Para fundar
estos peligros, la Fiscalía sostuvo que el arraigo del imputado es sumamente
endeble, ya que no tiene un trabajo fijo, ni lazos afectivos fuertes, y además
no reside habitualmente en la casa de su madre, sino que va esporádicamente. En
este sentido sostuvo que la Policía Comunitaria visita habitualmente esta
vivienda, ya que la madre del imputado trabaja todo el día y quedan solos
varios hijos menores de edad, y en estas visitas nunca lo vieron al imputado en
la residencia.
La gravedad
del hecho, sus características, la conducta asumida por el imputado, también
fueron aspectos aportados por la acusadora para fundamentar el riesgo de fuga.
En tanto
que respecto del entorpecimiento procesal señaló que es factible que el acusado
en libertad intente influir sobre los testigos para que estos no declaren en su
contra.
 |
Izquierda imputado - Derecha Vanina Ferretti Roberts |
La defensa
En este
caso el imputado estuvo representado por una defensora particular, la Dra. Vanina Ferretti Roberts que se opuso al pedido fiscal, solicitando
la sustitución de la prisión por un arresto domiciliario y la prohibición de
contacto con las personas que indique la Fiscalía. Sostuvo que no hay riesgo de
fuga, que el imputado fue aprehendido en su casa y no se resistió.
La letrada
resaltó que la prisión preventiva es una medida excepcional y que nuestro país
ha sido cuestionado por organismos internacionales por haber abusado de esta
medida.
Finalmente
recalcó que si se considera que el domicilio de la madre no es un lugar
adecuado puede ofrecer el de la tía del imputado.
Justicia
El papá
de Nicolás hizo uso de la palabra para pedir justicia por su hijo, contar como
pudo la situación dramática que vive su familia, y hablar de un documento con más
de mil firmas de vecinos que acompañan su pedido.
Hasta la preliminar
Javier
Allende, después de un cuarto intermedio dio a conocer su decisión de mantener
la prisión preventiva ya que a su criterio la alternativa propuesta por la
defensa no es suficiente para garantizar que el imputado se someterá al
proceso. El magistrado indicó que la defensa no cuestionó el contenido de la
fundamentación dada por la Fiscalía, sino que solo se refirió al alcance que
debía darse a esa información. Indicó también que el domicilio de la madre se
evidencia como insuficiente garantía para el cumplimiento de una medida de
coerción, que carece de otros vínculos fuertes en la ciudad, y que también se
hace evidente el riesgo de entorpecimiento procesal en esta instancia.
Con estos
fundamentos Allende decidió extender la prisión preventiva, no hasta el juicio
sino hasta la realización de la audiencia preliminar, basándose en la normativa
procesal que obliga a revisar su continuidad en esa instancia del proceso.