Oscar Oro pidió la prórroga extraordinaria de cuatro meses
para analizar la situación procesal de Martiniano Jones Huala a la luz de los
últimos elementos introducidos a la investigación. El acusador sostuvo que
podría mutar la imputación en su contra e incluso resultar más favorable. Para fundamentar
el planteo expuso avatares de la investigación y la complejidad particular del
caso en el que, según sostuvo, recién el 27 de mayo pudo realizarse una medida
de allanamiento al predio, identificar a otras personas involucradas y obtener
elementos de prueba en relación a nuevos hechos. En relación a los hechos novedosos,
se refirió a los hallazgos que dan cuenta de actividades de abigeato, además de
un arma de guerra cargada con municiones. Indicó que aunque se rechazó en su
momento el trámite como causa compleja, es evidente que tiene una complejidad
particular, porque las situaciones que la rodean ni siquiera son imaginables
por quién redacta un Código de Procedimientos, por eso no hay medidas expuestas
que den respuesta a los reclamos de seguridad de quienes se identifican como
víctimas.
La defensa rechazó en duros términos el pedido. Bruno Deias
sostuvo que hubo derroche de tiempo. Señaló que en esta investigación pasaron
cantidad de fiscales y que probablemente por esa causa y debido a la impronta
que cada uno le quiso dar a la investigación, no se llegó a ningún resultado en
relación a su defendido. Repasó el derrotero de la investigación, indicó que
hay otras cuatro personas identificadas sobre las que se había pedido captura,
que se presentaron espontáneamente y que no se les formalizó la investigación
por lo que deben ser sobreseídas. También sostuvo que respecto de los hechos
nuevos Martiniano Jones Huala no tiene ninguna imputación y que el fiscal debió
concluir la investigación que a él se refiere e investigar aparte y con otros
plazos lo relativo a los demás imputados. Calificó de ligero, genérico y
abstracto el planteo de Oro y concluyó que “el Estado perdió la oportunidad de
investigar a Martiniano”.
A las 16 hs. el tribunal dio a conocer la resolución. Explicó
cuál es el ámbito de su competencia, repasó los planteos de las partes y analizó
si existe una medida de investigación pendiente que justifique la prórroga
extraordinaria. “No se ha demostrado que haya quedado pendiente un acto
concreto de investigación en lo referido al delito de usurpación”, indicó O’
Connor. Amplió señalando que lo relativo al arma de fuego secuestrada el 27 de
mayo no es atinente a la investigación seguida contra Martiniano por usurpación.
También apuntó que nada dice de un arma
de fuego la apertura de la investigación, la que no fue ampliada, “no se hace
referencia a ningún aspecto fáctico de estas características”.
Respecto de la reorientación del caso, las nuevas
detenciones y demás elementos, los jueces entendieron que nada le impidió al
fiscal realizar un nuevo planteo de trámite complejo. “Las argumentaciones no
abonan un pedido de prórroga extraordinario, sino que debieran, quizás, ser
atendibles por el juez de la carpeta y esto no es atinente a este tribunal”,
indicó O’ Connor.
Por estos fundamentos el tribunal resolvió no conceder la
prórroga extraordinaria.
Los planteos de la defensa respecto de los sobreseimientos
de Martiniano Jones Huala y de las otras cuatro personas, imputadas meses atrás
en la investigación, deberán ser tratados por el Juez Martín Zacchino.