FISCALÍA PIDIÓ QUE SE IMPONGA 12 AÑOS DE PRISIÓN, LA DEFENSA 8 AÑOS Y MEDIO
La Fiscal
Fernanda Révori pidió que el Tribunal compuesto por Jorge Criado, Martín O'
Connor y Ricardo Rolón, que en base al veredicto de culpabilidad, considere las
particularidades del hecho que tuvo por reconstruido en el debate y la
participación que se acreditó que tuvo Aguayo. Para la fiscal, la gravedad del
hecho hace que la pretensión punitiva deba alejarse sensiblemente del
mínimo. Consideró además la naturaleza de la acción indicando que Aguayo
agredió a Sobieraj de forma imprevista, sorpresiva, artera, prácticamente por
la espalda. Se refirió a la violencia del acometimiento, la multiplicidad de
lesiones como indicador de la agresividad del autor. Révori sostuvo que existió
un franco aprovechamiento de la situación de indefensión de la víctima por
parte del autor. La víctima estaba alcoholizada, desarmada, en evidente estado
de vulnerabilidad. "Estaba muy alcoholizado, por ello no pudo registrar la
situación de peligro, no se defendió, quedó paralizado por la sorpresa, por la
reacción de Aguayo frente a una discusión que aparentemente no revestía mayor
importancia", indicó.
Otros agravantes
planteados fueron la edad de Aguayo y que se trata de una persona instruida,
secundario completo de quién es esperable que comprenda el mandato legal.
"Paradójicamente había sido designado como colaborador de la seguridad del
lugar" como evidencia de que se trata de una persona de la que era
esperable mayor templanza y madurez a la hora de resolver este conflicto.
Como atenuantes,
Révori mencionó la ausencia de antecedentes penales y la ingesta alcohólica,
que si bien actúa como un factor reductor de la autodeterminación, pidió al
Tribunal que tenga en cuenta que esta ingesta es voluntaria. Concluyó su
análisis solicitando que se aplique la pena de 12 años de prisión.
Requirió al
Tribunal que compute la ingesta de alcohol como atenuante y profundizó en la
personalidad del imputado, señalando que en la ciudad de Esquel generó vínculos
fuertes, de amistad. También se refirió a los vínculos familiares. "Esto
determina que las circunstancias para valorar la mayor o menor peligrosidad
posterior, nos habla de una peligrosidad casi nula. Junto con ello tenemos dos
elementos importantes la voluntariedad de sometimiento al proceso judicial.
Aguayo reconoció la comisión del hecho prácticamente como fue enrostrado. Sabe
de la comisión del delito, tiene capacidad de comprender la criminalidad del
acto, está esperando la imposición de la pena", planteó el Ponce.
También pidió a
los jueces que contemplen que existió un desistimiento en cuanto a la
continuidad del hecho, "esto no podría determinar la circunstancia de la
existencia de dolo -según la valoración de los jueces en su veredicto- pero si
hay voluntariedad de interrumpir un hecho que podría haber sido más gravoso".
Propuso la imposición de una pena apenas por encima del mínimo, 8 años y seis
meses de prisión.
Sobre el final, Aguayo
habló a los jueces y a la familia de Sobieraj. "Ustedes son los jueces,
van a determinar mi sentencia, la voy a aceptar conforme a lo que sea. Mi culpa
fue involuntaria, lo cometí sí. Le pido perdón a la familia, pero fueron las
circunstancias no fue mi intención, es una vida que no se va a recuperar, eso
lo sabemos todos, no hay vuelta atrás, mil disculpas y voy a esperar la
sentencia y lo voy a asumir".