Luego de la apertura formal de las jornadas, realizada por
las autoridades provinciales presentes, la fiscal María Bottini habló sobre el
ámbito de competencia de la Fiscalía en situaciones de violencia de género,
señalando que tal intervención se produce cuando media la comisión de un delito.
Los delitos que frecuentemente se cometen en el contexto de la violencia de género
son lesiones, amenazas, daño, violaciones de domicilio y desobediencia a las
medidas de protección.
La magistradas destacó el rol trascendental de las
Comisarías de la Mujer y añadió que en las localidades más pequeñas no existe
este recurso por lo que es fundamental la capacitación de todo el personal
policial. En esta línea la Fiscalía mantuvo reuniones con policías de toda la circunscripción
para evacuar dudas sobre el modo de aplicación del formulario estandarizado de
denuncia para situaciones de violencia de género, aprobado por Instrucción especial
de la Procuración General. Sin embargo reconoció que queda trabajo por hacer y
que desde las áreas respectivas del Ministerio de Gobierno de la Provincia, le
informaron que es de interés la capacitación del cuerpo policial en perspectiva
de género.
Luego de explicar el modo en que trabaja el Ministerio
Público Fiscal, de acuerdo al protocolo, incluyendo la intervención del
Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), hizo un llamamiento a
los profesionales de otras instituciones, señalando que es fundamental que en
estos casos, todos actuemos conociendo la problemática y tomando recaudos para
evitar la victimización secundaria.
Finalmente, valoró la próxima implementación de las pulseras
electrónicas para el monitoreo del cumplimiento de las restricciones impuestas
a los imputados.