LOS ANFITRIONES
Compartimos
en esta segunda entrega opiniones vertidas por algunos de los magistrados y
funcionarios que formaron parte del proyecto en este último tiempo.
Fernando Rivarola,
Fiscal Jefe
Me parece
que es una experiencia enriquecedora y cuando hago un análisis constitucional
del proceso creo que estamos empezando a cumplir con el proyecto constitucional
que habla de un sistema democrático y republicano de gobierno. Por eso
considero que "Fiscalía Abierta" es un programa que cumple estas dos
vetas: primero democratizar en serio la justicia que es permitir la
participación popular más plena. Y en segundo lugar, cuando pienso en la
República, quiero un sistema que sea respetuoso de las garantías
constitucionales, una de esas garantías tiene que ver con participar en los
actos de gobierno, con la posibilidad de controlar los actos de gobierno y con
la posibilidad de participar en las funciones de gobierno.
El programa
está apuntado al público al que hay que apuntar, que es el de las nuevas
generaciones, lo que es todo un desafío. Cuando el Estado empieza a devolverle
la participación a las personas que son los titulares de los derechos y
empezamos a dejar al juez como un tercero que interviene para resolver ese
conflicto que las partes no lograron resolver por sí, el proceso se ve
distinto. Se ve desde la necesidad de las personas, desde el ejercicio del
derecho de las personas y esto hay que empezar a enseñarlo desde las escuelas.
Por otra
parte, los operadores de justicia que participan de la actividad también tienen
sus beneficios. Sirve para oxigenar, para descontracturar, para desformalizar y
también para contribuir a la modificación de conductas. Permite ver otra
realidad y bajar el discurso al empleo de términos claros y sencillos.
Luisa Pasquini,
responsable del SAVD Esquel
La
propuesta "Fiscalía Abierta" produce dos efectos, en principio la
visibilización de fenómenos como la violencia de género, la violencia entre los
barrios o la violencia hacia los niños, y en otro sentido posibilita subjetivar
este conocimiento y esta es una herramienta muy importante porque conlleva la
visibilización del fenómeno.
También
porque creo que los adolescentes y jóvenes deben conocer todas las
instituciones de la comunidad, pero fundamentalmente estos espacios que a veces
están invisibilizados.
Ha habido
grupos movilizados con muchas consultas con los que después ha quedado una
relación porque muchos de ellos han elegido temas que tienen que ver con este
Servicio para trabajos escolares, y han seguido en contacto y se ha generado
una relación. Ya desde que comenzó la experiencia hemos tenido acompañamientos
o padrinazgos de muchos grupos que se han dedicado al tema de la violencia de
género, del impacto del alcoholismo en los hechos delictivos, de la violencia
hacia los niños…
Bruno Deias, Defensor
Público
Uno se
encuentra en los juicios y la gente no entiende muy bien cuál es el rol de cada
uno y entonces muchas veces me pregunté de qué manera se puede educar, o
mostrar un poco en qué consiste el sistema, y está muy bueno que sea desde la
escuela. También es cierto que uno muchas veces encuentra desinterés y es un
desafío para nosotros despertar ese interés.
Es más
que interesante que contárselo, que ese chico desde el juego, pueda ponerse en
el rol de un defensor, de un fiscal, que generalmente lo ve en las películas.
Al principio están algo desorientados, pero se les explica, se los orienta un
poco y se ubican rápidamente en el lugar. Si uno insiste un poco realmente se
puede informar muy bien desde este lugar.
Marcos Ponce,
Defensor Público
Los chicos
con los que me encontré fueron muy participativos. Esta reconstrucción que
hicimos con Fernando Rivarola disparó inquietudes, disparó preguntas, a veces
muy ácidas, con ánimo de participar y eso fue lo que me gratificó
verdaderamente. No pensé que hubiera un nivel tan alto de incentivo en los
chicos.
Desde lo
personal destaco que los chicos puedan ver que el rol del defensor no es tan
malo. No es el malo de la película, no es el que está con los malos de la
sociedad, sino que cumplimos una función constitucional. Tan importante como
los otros. Cuando al chico le toca estar imputado, jugar a ser el imputado,
lógicamente quiere al mejor defensor al lado de él. Además el juego pone en
análisis situaciones confusas en las que el imputado podría ser inocente.
Para mí
la actividad es muy interesante y muy
rica, es sembrar.
Martín O' Connor, Juez
Penal
Hay
muchas evidencias que soplan vientos de cambio.
El juicio
por jurados es una realidad al caer en la Provincia del Chubut y eso
posibilitará (obligará también) la participación del vecino en la
administración de justicia. Pero previo a eso, debe existir una conciencia que
ello implicará participar de algo trascendente.
La tarea
que hace Fiscalía abierta es de un aporte notable en este sentido. Los
estudiantes (futuros jurados) hacen de fiscales, de jueces, de víctimas y de
imputados. Se calzan los
zapatos
de fiscales y piden condena para el imputado, se visten de víctimas teatralizan
dolor, se compenetran como imputados e
inspiran lástima y arguyen como defensores imaginando excusas. Como jueces
escuchan, valoran y deciden; lo mismo que harán junto a otros 11 vecinos el día
de mañana.
Algún
día, algunos de ellos deberán decidir sobre el destino de cualquiera de
nosotros.