EL TALLER FUE
CONSIDERADO UN ÉXITO POR LOS ASISTENTES
Magistrados,
funcionarios, profesionales y empleados del los distintos fueros de la justicia
de Esquel participaron activamente durante dos jornadas del taller realizado a
instancias de la Secretaría de la Mujer de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación (CSJN) y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal. Los replicadores socializaron conceptos e información
propiciando un ámbito de intercambio de experiencias y de análisis de la
realidad local.
El taller se repartió en dos jornadas de cuatro horas a
partir de las 16 hs. El lunes se abordó “la construcción social del patriarcado. Cómo comenzar a deconstruírlo desde
el lugar que ocupamos”. Con una exposición audiovisual de la Dra. Diana Maffía.
El mismo día
se exhibió una exposición de Dr. Roberto Saba y de la Dra. Liliana Tojo
sobre igualdad ante la ley, igualdad como no discriminación y como no
sometimiento.
Trata con fines de explotación sexual
El martes
fue abierto el taller con una exposición sobre “La explotación sexual de
mujeres. Una práctica ilegal con características de esclavitud moderna”, y la
exhibición de un audiovisual de la Dra. Dora Barrancos,
de la Lic. Silvia
Chejter y del Dr. Marcelo Colombo.
La investigación
se inició antes de la ley de trata y aun no se encuentra resuelta judicialmente.
Se encuentran involucrados funcionarios públicos ligados a las habilitaciones y
la policía.
Entre otras conclusiones finales del taller, se decidió
introducir un lenguaje inclusivo en los escritos judiciales, y la articulación
entre la justicia provincial y la federal en las primeras intervenciones ante
posibles casos de trata.