jueves, 27 de noviembre de 2014

Formalizan investigación por presuntas estafas y defraudación a ancianos



La investigación se inició a partir de distintas denuncias presentadas al Ministerio Público Fiscal por familiares de los presuntos damnificados. La hipótesis fiscal sindica a personal directivo y administrativo del Hogar de Ancianos de Esquel en relación a los delitos de defraudación y estafa. La apertura se realizó por dos de las imputadas, en tanto que en enero se realizaría por la tercera, que presentó certificado médico justificando su ausencia.

Cuatro legajos fiscales tramitan en una misma carpeta judicial. Cada legajo se originó en una denuncia, en tanto que el último de ellos fue iniciado de oficio a partir de los indicios surgidos de las primeras medidas de investigación.

El primer legajo señala a una empleada administrativa del hogar de ancianos "Juan Domingo Perón", quién habría defraudado a una anciana aprovechando  su función. "Se apropió abusando de la confianza en ella depositada de la tarjeta de debito del Banco provincia del Chubut a nombre de la abuela  para luego dirigirse al cajero automático en la vecina localidad de Trevelin y extraer la suma de pesos mil ($ 1.000)", sin autorización de la titular y sin entregar nunca el dinero obtenido. Este hecho habría ocurrido el 14 de abril de 2014.

El segundo legajo investiga un hecho ocurrido entre marzo de 2012 y el mismo mes del corriente año. El funcionario Fidel González atribuye el hecho que afectó a un anciano internado en el hogar, con su salud muy deteriorada, a dos administrativas y a la directora del establecimiento. Según la denuncia, esta última habría exigido a la esposa del damnificado, la tarjeta de débito otorgada por el Banco del Chubut para el cobro de la jubilación del interno, fundamentando el pedido en que el dinero se destinaría a cubrir los gastos de la internación "a sabiendas que desde el Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia del Chubut se abonan los gastos de todo el personal que asiste a los ancianos internados, como así también del funcionamiento operativo del hogar (alimentos, vestimenta, higiene, etc). No quedando ningún tipo de erogación a cargo del los internos", indica la imputación fiscal, con una salvedad, los gastos de farmacia.
Siguiendo la línea de lo denunciado, la Fiscalía sostiene que el damnificado era trasladado al Banco, con acompañamiento del personal administrativo imputado, se lo llevaba a la caja o al cajero a realizar extracciones de dinero por diferentes cantidades, luego se lo regresaba al hogar dejándolo en su silla en la sala, sin dinero alguno, en tanto las imputadas se reunían a puertas cerradas sin poderse precisar por el momento, el destino dado al dinero. Por este hecho, se estima que el perjuicio económico causado rondó los $67.729.

El tercer legajo investiga el perjuicio presuntamente ocasionado a otros diez ancianos, entre comienzos de 2007 y marzo de 2014. Con una modalidad similar a la descripta en el hecho anterior, las imputadas, según la información obtenida hasta el momento, habrían causado un menoscabo de aproximadamente $713.638.

Finalmente el último legajo incrimina únicamente a la coordinadora las casas tuteladas, por su accionar entre enero de 2007 y julio de 2013 en relación al cobro de las jubilaciones de los ancianos que ocupaban los monoambientes, la compra de medicamentos y la administración del dinero sobrante. En relación a este legajo se estima un perjuicio para cuatro damnificados de alrededor de $309.112.
Las imputadas fueron asistidas por dos abogadas de la Defensa Pública, la Dra. Valeria Ponce y la Dra. Paola Bagnato. Esta última cuestionó la descripción de la conducta achacada a su defendida, aunque aceptó los términos de la imputación por tratarse de la audiencia de apertura.

La investigación iniciada por el funcionario Fidel González cuenta con un plazo de seis meses para profundizarse y definir si hay o no elementos suficientes para llevar el caso a juicio.
El juez de la carpeta es el Dr. Martín O'Connor.

martes, 18 de noviembre de 2014

Hechos en Gualjaina

SE CONOCIERON LAS CONDENAS

El juez Alejandro Rosales falló condenando a Luis Fabián Barría a la pena de cinco años y cuatro meses de prisión y a Daniel Segundo Medina a cinco años de prisión. Los encontró responsables a ambos de los delitos de daño, robo agravado por el uso de armas y amenazas agravadas por el uso de armas. En tanto que Barría fue declarado responsable además de daño y abigeato, y lo absolvió por dos de los hechos que se le imputaron.

El hecho en que fueron encontrados coautores ambos imputados ocurrió en Gualjaina en un local comercial, los imputados provocaron daños cuando el propietario se negó a venderles cervezas y luego se fueron. Momentos después regresaron, el juez analizaba este tramo del suceso diciendo que “cuando el grupo agresor retorna al local, su propósito no fue otro que apoderarse de las bebidas que” el propietario del local “se negó a expenderle a Barría, Medina y la mujer que los acompañaba. Esta vez, cuchillo en mano, Medina persiguió al propietario del comercio, mientras sus cómplices decididos a llevarse las cervezas tomaron las botellas del exhibidor, para luego alejarse el grupo del lugar. Conforme a este análisis, esa violencia ejercida sobre la víctima, perseguida y amedrentada por Medina con el arma de filo que llevaba en su poder, que superó claramente los mecanismos de defensa de la persona y aumentó la potencialidad ofensiva, tuvo como propósito perpetrar el hecho desplegado conjuntamente con sus consortes de causa, es decir, existió una relación de medio a fin entre la violencia y el desapoderamiento.” Con posterioridad ambos amenazaron con un arma a la madre de un testigo de ese hecho.
 
Barría también fue declarado culpable de dañar “mediante un golpe de puño, sin mediar motivo alguno y a sabiendas de lo que hacía” el espejo lateral de una camioneta que circulaba en una caravana partidaria. El último de los hechos por los que fue condenado fue “el apoderamiento ilegítimo de seis corderos propiedad de la Escuela n° 99 “Manuel y Zenón Antieco”, de Costa de Lepá, que se hallaban en un corral del establecimiento ubicado en zona rural, y que previo a ser faenados fueron trasladados al domicilio particular de Barría”, expuso el juez Rosales en su sentencia luego de valorar la prueba producida en el juicio para acreditar el hecho.

Las absoluciones

Hubo dos hechos en los que el juez no encontró prueba suficiente para declarar la responsabilidad del imputado. En uno de los casos tuvo lugar en la casa de la hermana de Barría, damnificándola a ella y a su esposo. La hermana hizo uso de su derecho legal y no testificó. El juez sostuvo que “la única fuente de información que permite conocer lo sucedido aquella madrugada del mes de febrero del corriente año en el interior del domicilio en cuestión, y luego fuera de la casa donde se encontraba aparcado el rodado, es el relato del propio damnificado… sin que el mismo pueda ser convalidado por otros elementos de juicio que permitan arribar a la certeza, tal como lo exige esta instancia”.

Finalmente también Barría fue absuelto por el suceso del 31 de diciembre de 2013, alrededor de las 02:10 horas, en una vivienda particular. La Fiscalía acusó a Luis Fabián Barría, de arrojar una piedra al frente de la vivienda con la que rompió el vidrio de la ventana principal. Según la acusación, a escasos minutos Barría regresó, esta vez con un cuchillo de grandes dimensiones, con el que se acercó hasta la puerta de la propiedad contra el consentimiento de su dueño, a la que aplicó dos puntazos, dañándola.
En este caso solo se contaba con el testimonio del damnificado y de un vecino, Matuzz que no se presentó a declarar. Sobre esta situación el Dr. Rosales decía: “probablemente la declaración del vecino Matuzz hubiese contribuido a aclarar la controversia, aunque no ha sido posible contar con ella ni con otro elemento que permita esclarecer el suceso”. 


A pedido de la fiscal María Bottini y con la oposición de la defensa, Barría continuará cumpliendo prisión preventiva. La sentencia aun no está firme y el defensor Julián Ripa Montuenga adelantó que presentará un recurso ante la Cámara Penal. Dos jueces revisaron la decisión de Rosales a pedido del defensor y decidieron mantener la prisión preventiva de Barría. 

viernes, 14 de noviembre de 2014

Concurso de Funcionario del MPF



DOS POSTULANTES APROBARON

El puesto en juego es solo uno. Se trata de una vacante para la Oficina Fiscal de El Hoyo. En el concurso se previó que los concursantes manifestaran su interés por trabajar en El Hoyo o en la Oficina con sede en Esquel por tratarse de una misma circunscripción y ante la eventualidad de que se genere una nueva vacante durante el plazo de validez del orden de mérito.

La Dra. María Julia Mateos obtuvo el primer lugar en el orden de mérito. El segundo puesto fue para la Dra. Débora Barrionuevo. A la instancia oral había accedido un tercer concursante, que finalmente no obtuvo el puntaje necesario para aprobar el examen.

El orden de mérito obtenido será enviado por el TribunalExaminador del Consejo de Fiscales al Procurador General, Jorge Luis Miquelarena. Será el máximo responsable del MPF quién realice finalmente la designación. Para tomarla tendrá que considerar las preferencias de las concursantes que ya manifestaron su voluntad al momento de la inscripción. La Dra. Mateos indicó que solo le interesa desempeñarse en la Oficina Única de Esquel, en tanto que la Dra. Barrionuevo optó por desempeñarse en El Hoyo.

Julia Mateos es actualmente la abogada del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito en Esquel, con cargo de Profesional.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Fiscalía Abierta

UN GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPARON DE LA PROPUESTA


Este jueves un grupo de estudiantes que cursan la materia Sociología, visitaron las instalaciones del Ministerio Público Fiscal, realizaron un simulacro de alegatos de juicio y asistieron a una audiencia oral y pública. El programa Fiscalía Abierta es una propuesta de apertura a la comunidad que ofrece la Fiscalía desde el año 2010 y de la que participan y colaboran Jueces Penales, Defensores Públicos y la Oficina Judicial.

El contacto con la Dra. Judith Toranzos se estableció a partir de la participación de Margarita Rodgers, Asistente Social del SAVD, en una de sus clases para hablar sobre el abordaje que se realiza en los casos de violencia de género.
Docente y alumnos se mostraron interesados en participar de Fiscalía Abierta y esa visita se concretó el jueves.

Luego de recorrer las instalaciones del Ministerio Público Fiscal, escuchando de fiscales y funcionarios sobre el modo en que se trabaja cada legajo según su complejidad y características, pudieron también conocer a los integrantes del Tribunal Examinador del Consejo de Fiscales, mientras realizaba la tarea de evaluación de la oposición escrita efectuada por los postulantes al cargo de funcionario para la Oficina Fiscal de El Hoyo.
 
Con posterioridad, ya en la Sala de Audiencias, reservada para la actividad por la Oficina Judicial, conocieron la dinámica de las audiencias penales, dialogaron con el juez Ricardo Rolón, el fiscal Fernando Rivarola y el defensor Marcos Ponce, y simularon la etapa final de un juicio poniéndose en el rol de fiscales, defensores y jueces.
 
Finalmente, después de conocer las instalaciones de la Cámara Gessel, asistieron a una audiencia de control de detención por desobediencia a una prohibición de acercamiento dispuesta a raíz de un hecho anterior de violencia de género.

El programa “Fiscalía Abierta” está orientado a grupos de la comunidad interesados en saber más del funcionamiento de la justicia penal, hablar con sus protagonistas, conocer las formas de participación ciudadana disponibles, y, por qué no, prepararse para el momento en que se ponga en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la provincia.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Concurso de Funcionario para la Oficina Fiscal de El Hoyo

El Tribunal Examinador se constituyó en la Oficina Única del MPF Esquel. El miércoles por la tarde se realizó la primera instancia del examen. Aquellos postulantes que obtengan un mínimo de 25 puntos podrán acceder a la etapa oral. Los miembros del tribunal destacaron el alto interés que despertó el concurso del que participan diez postulantes.

La instancia escrita consiste en la resolución de un caso real. El tribunal examinador, conformado por conformado por el Procurador Adjunto, Emilio Porras Hernández, los fiscales generales Marcelo Crettón y María Bottini, la Coordinadora Provincial del SAVD, Silvia Elías y el Director de RRHH, Fabián Nesprias, dará a conocer el jueves al mediodía el resultado de la oposición escrita. Quienes obtengan 25 o más puntos pasarán inmediatamente a la instancia oral.
Se prevé que el orden de mérito del concurso pueda conocerse el viernes.

Un cargo para El Hoyo

La convocatoria está destinada a cubrir un cargo vacante en la Oficina Fiscal de El Hoyo, la que integra la circunscripción de Esquel. El orden de mérito resultante tendrá vigencia por un año y en caso de generarse una nueva vacante esta se cubriría siguiendo ese orden. Previendo que se trata de una misma circunscripción, se solicitó a los aspirantes que expliciten su interés y disponibilidad para cubrir el cargo de funcionario en la/s oficina/s de Esquel y/o El Hoyo.

Para participar del concurso se requirió contar con título de abogado, con una antigüedad mínima de dos años como tal, contados a partir de la fecha de expedición del título o diez años de antigüedad como empleado judicial, y veinticinco años de edad como mínimo (art. 26 de la Ley V nro. 94 y art. 11 del Reglamento de Concursos de Oposición y Antecedentes para la Selección de aspirantes a Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chubut -Resol.22/11 PG-.)

martes, 11 de noviembre de 2014

Concurso Público para Auxiliar Administrativo



FINALIZARON LOS ORALES


Entre el lunes a la tarde y el martes a la mañana los trece postulantes que superaron el escrito, rindieron la instancia oral. Mañana al mediodía conocerán el resultado.

Los cinco primeros puntajes pasaron por la mesa momentos después de conocer el resultado del escrito, el mismo lunes.
El martes las entrevistas se iniciaron a las 8 hs. La mesa de examen está conformada por el Fiscal Jefe Fernando Rivarola, el Director de RRHH dependiente del Área de Gestión y Ejecución Presupuestaria de la Procuración General, Fabián Nesprias y el Prosecretario Administrativo Carlos Couchet.
Los orales finalizaron minutos antes de las 13 hs., en tanto que  los postulantes podrán conocer el resultado el miércoles al mediodía. Con posterioridad el Fiscal Jefe propondrá la designación de uno de ellos al Procurador General y será Jorge Luis Miquelarena quien designe finalmente al ingresante.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Concurso Público para Auxiliar Administrativo

SOLO TRECE PERSONAS PASARON AL ORAL



De las 141 personas que se inscribieron se presentaron algo menos de noventa al escrito. En tanto que únicamente 13 sortearon ese examen para acceder a la instancia oral.

Los escritos se realizaron en el Aula Magna de la UNPSJB a partir de las 9 hs. El examen constaba de setenta preguntas en multiple choice, y una de sus principales dificultades estuvo dada por el valor negativo otorgado a las respuestas equivocadas. Cada respuesta correcta valía medio punto, en tanto que cada respuesta negativa descontaba la misma cantidad.
Para aprobar el examen se requería un puntaje de 17 y solo 13 postulantes lograron alcanzarlo.
A las 15 hs. se presentó la lista de los aprobados y se realizó una reunión con ellos para informarles la modalidad de la etapa siguiente.
Cinco personas realizaron el oral inmediatamente, en tanto que el resto fue citado para el martes.