El homicidio de Juan Huenchumán tuvo lugar el
20 de abril de 2014 en un establecimiento rural de Gualjaina en medio de una
agresión con varios participantes. La Fiscalía avanzó en la investigación con tres imputados, dos hombres y una mujer, y dos hipótesis. La investigación descartó
una de las teorías. En la audiencia preliminar el fiscal pidió el
sobreseimiento de dos imputados y la realización del juicio en relación a la
mujer. La Defensa pidió su sobreseimiento. El lunes a las 13 hs. se conocerá la
decisión del juez.
Con la presencia de la
familia de la víctima se realizó la audiencia preliminar. De acuerdo la
Fiscalía, la Querella y la Defensa en que la prueba presenta dificultades,
solicitaron al juez que analice en profundidad el plexo probatorio de la Fiscalía
para establecer si reúne o no el estándar probatorio legalmente exigible para
que una persona sea sometida a juicio.
El fiscal, Fernando
Rivarola, presentó su acusación solicitando la elevación a juicio, mismo pedido
realizó la querella representada por el abogado Juan Zapata. El defensor
público Marcos Ponce solicitó el sobreseimiento de la imputada por considerar
que no alcanza la prueba reunida por la fiscalía para llevarla a juicio.
"Si bien no hay
prueba contundente en su contra, como fiscal, para consentir un sobreseimiento,
debería tener la certeza definitiva de que la imputada no fue la autora, y sin
embargo tengo algunos elementos para pensar que existe alguna probabilidad de
que resulte condenada luego de producirse la prueba en el debate", explicó
Rivarola.
¿Cuál es la prueba?
Los elementos que
señalan a Olga Herminia Huechaqueo son básicamente testimonios indirectos. No hay
prueba directa científica de quién dio la puñalada ni tampoco testigos que
vieran ese momento.
La víctima antes de
fallecer dijo que lo apuñaló "la Cecilia". Lo particular es que la
imputada no se llama Cecilia, pero todos los testigos consultados dijeron que
es así como se la conoce. Sin embargo el defensor sostiene que su defendida es
Olga Herminia, no Cecilia, y que no hay ningún elemento ni directo ni indirecto
que la sindique a ella.
Todo comenzó con una pelea
de Huenchumán padre y Julián Barrera, intervinieron el hijo del primero y los
hijos del segundo, un testigo dijo ver a "la Cecilia" tomar del piso el
cuchillo de Barrera, su marido. Luego, en esa situación confusa, sin que nadie
vea cómo ni quién lo hizo, apareció apuñalado Juan Huenchumán. La víctima,
antes de morir dijo que lo cortó "la Cecilia".
La fiscalía, la
querella y la defensa coinciden en que el eje de la discusión es si basta o no
con esta prueba para llevar a la imputada a juicio. Todos coincidieron que el
juez de la audiencia preliminar, el Dr. Martín O' Connor, es el más indicado
para hacer este análisis.
La familia de la
víctima está informada tanto por la el fiscal Fernando Rivarola como por el
querellante y espera la resolución del juez. "El análisis de los
familiares es mas lineal. Saben que el antecedente de la muerte de Juan fue la
pelea con Barrera y sus hijos, y le escucharon decir antes de morir que lo
apuñaló la mujer. Ellos entienden la dificultad probatoria, saben que puede
resultar insuficiente, pero esperan juicio y condena", explica el fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario