
El primer encuentro
realizado el 28 de mayo, fue organizado por el Comisario Supervisor Víctor
Veloso y coordinado por Fernando Rojo, psicólogo, María Clara Goyenechea,
trabajadora social, ambos del SAVD, y Gisela Alegre, psicóloga de Salud Mental
del hospital local.
Desde
comienzo de año se vienen realizando reuniones intersectoriales para revisar y
adecuar las prácticas institucionales en materia de violencia familiar. De esos
encuentros surgió la necesidad de realizar esta capacitación.
La
Fiscalía de la Comarca tiene jurisdicción en El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén,
Cholila y El Maitén. Esta última localidad es la que presenta mayor cantidad de
denuncias por violencia doméstica.
Recordemos
que solo Esquel cuenta con Comisaría de la Mujer, en el resto de las localidades
de la región no hay personal específico, sino que llegan a esas comisarías las
denuncias de violencia familiar al igual que las contravenciones, delitos y
trámites administrativos. Por eso cobra mayor importancia la capacitación.

El taller
La Lic.
Goyenechea explicó en qué consistió el taller, “el intercambio estuvo centrado
en poder identificar la percepción que tenemos de la víctima de violencia
familiar, y en concientizarnos en el efecto que esta percepción puede tener en
la atención brindada, generando prácticas muchas veces inadecuadas,
prejuiciosas y revictimizantes”. Por este motivo se procuró revisar “nuestras percepciones
y adecuarlas a las concepciones teóricas y postulados normativos y de
protección de derechos”, indicó.
Se
abordaron conceptualmente las definiciones de: víctima de Violencia Familiar;
elementos constitutivos de la violencia, tipos de violencia, ciclo de la
violencia, consecuencias de la violencia y manifestaciones psicosociales en la
victima.

Cada
subgrupo concluyó en algunas pautas del buen trato, y en aquellas prácticas que
se deben evitar. En este sentido identificaron claves para favorecer el buen
trato: comprensión de su sufrimiento, acogida a sus necesidades, respeto por
sus derechos y entrega de información oportuna.
Los
grupos avanzaron en la identificación de las aptitudes a desarrollar y las que
se deben evitar, además de pautar los temas que deberían incluirse en el
segundo taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario