SON
NECESARIOS LOS ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS
La Fiscal
Jefe de Esquel, María Bottini disertó el jueves sobre la experiencia en Chubut
a partir de la aplicación del protocolo de violencia doméstica. Del mismo panel
tomó parte la Fiscal General de Comodoro Rivadavia, Mónica García. En paralelo,
la Lic. Luisa Pasquini, responsable del SAVD Esquel, habló sobre estrategias
para evitar la revictimización.
La primera
conclusión a la que se arribó luego de escuchar las ponencias de las IV
Jornadas Internacionales de Violencia de Género, es que es imposible realizar
abordajes adecuados sin que sean interdisciplinarios. Las
temáticas centrales de la primera jornada y parte de la segunda fueron los
aportes desde la antropología a la violencia de género, su abordaje
interdisciplinario, el creciente maltrato de hijos contra sus padres y las
políticas públicas necesarias de llevar a cabo para el abordaje de la
violencia.
La
totalidad de los expositores presentes coincidieron en la importancia de
brindar un tratamiento multidisciplinario a las víctimas de la violencia de
género.
La Dra. María Bottini
resaltó que “necesitamos al policía porque él es el que escucha a la
víctima en el interior de la provincia”, en las poblaciones en las que no hay
Oficinas Fiscales ni Juzgados de Familia. Luego de detallar los principales
elementos que aportó el protocolo implementado por la Procuración General de
Chubut, Bottini indicó que “si una mujer se retracta de la denuncia en realidad
seguramente es porque está presionada, tenemos que hacer esa lectura”.
El Protocolo
estandariza el acto de recepción de denuncia sobre la base de parámetros
constantes propios de este fenómeno de violencia intrafamiliar, evalua niveles
de riesgo de la víctima, expectativas sobre el caso y su disposición a participar
en el proceso penal, administra las medidas de protección previstas por Ley XV
N° 12 y Ley III N° 36, de adhesión a la Ley Nacional N° 26485 y mejora la
calidad de la investigación para optimizar los resultados
Luisa Pasquini, habló del trabajo del Servicio de Asistencia a
la Víctima del Delito, central a la hora de realizar la evaluación de riesgos.
Pero también clave para ayudar a la víctima de violencia a fortalecer su
autoestima y encontrar sostenes para salir del círculo de la violencia.
Otras ponencias
María
Teresa Pauleti, Lic. en Servicio Social, remarcó que hay hombres que son
violentos porque lo consideran un “mandato social” y que mientras unos
maltratan porque está enraizado en la cultura otros lo hacen intentando imponer
su “autoridad” por la fuerza. En relación a los factores a partir de los cuales
se podría configurar el perfil de un hombre golpeador, el juez español Jorge
Jiménez Martín, en su conferencia “Violencia de los hijos contra sus padres”,
explicó que el hecho de que los niños vivan en un ambiente violento puede
propiciar que con el tiempo ejerzan violencia contra sus progenitores y en un
futuro también contra sus parejas. En esta línea agregó que se requiere de un
enfoque multidisciplinario, donde intervengan los organismos encargados de la
Justicia, salud mental, psicológica y que se base en la prevención de los
hechos.
Otro
de los ejes abordado en las jornadas, fue el de las representaciones sociales
de la mujer golpeada. “Muchas veces me pregunto por qué el fiscal parece que
quiere buscar un estereotipo de víctima, lo cual es imposible porque la víctima
es una persona individual”, polemizó la disertante chilena María Angélica San
Martín Ponce. Sobre esto agregó que “no se pensaría en buscar estereotipos de
víctima de hurtos o robos, por ejemplo”.
La
antropóloga Natalia Castelnuovo, quien además es investigadora asistente del
CONICET, resaltó que es necesario “pensar juntos cuáles son las
transformaciones que se están dando en cuanto a las representaciones sociales
de la violencia de género y cuáles las que tienen continuidad con las viejas
prácticas” e instó a los presentes a redoblar el esfuerzo conjunto para ver
“como esos mundos se reconstruyen”.
En
el panel sobre Políticas públicas para el abordaje de la violencia, la Dra. Ana
Becerra consideró que es importante desarrollar “Protocolos unificados para
hacer políticas públicas orientadas a la violencia de género y construir
estadísticas públicas”, cerrando su exposición afirmando que "sin
estadísticas es como salir al mar sin brújula”. En tanto Mónica Durango,
Vicegobernadora La Pampa, resaltó como un medida positiva la de crear y
fomentar Fiscalías Temáticas, de problemáticas y delitos específicos, para
garantizar los derechos y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas.
Mónica
Silva, Ministra de Educación de Río Negro, brindó su óptica desde la educación
detallando “cuatro escenarios esenciales para trabajar la problemática de la
violencia de género en las escuelas: la intervención del lenguaje, el
curriculum, la formación permanente de los docentes y la educación sexual
integral”.
Las
múltiples acciones que pueden ser llevadas a cabo desde la Justicia fue otro de
los tópicos que mayor atracción despertó entre los más de 650 asistentes
presentes. La costarricense Jeannette Arias, lamentó que quién comete
agresiones contra las mujeres no es visto como un delincuente y en el mismo
sentido, la falta de procedimientos claros, derivan en la
"revictimización" de las mujeres abusadas.
Según
Arias, esa discriminación se plasma en "los patrones culturales de
las personas que manejan el sistema, en cómo interpretan la norma y conducen la
investigación”. La fiscal Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad
especializada de violencia de género contra las mujeres de la Procuración
General de la Nación, señaló que en los casos donde se investiguen los
asesinatos de personas la hipótesis inicial debería ser el femicidio.
Finalmente agregó, que es importante dotar a la investigación de herramientas
específicas como protocolos de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario