Un hecho de gran violencia es investigado por la Fiscalía.
La víctima es una mujer que vio correr peligro su vida a partir del último
ataque de su ex pareja, ocurrido en la madrugada del 31 de agosto. Dos jueces
dispusieron la prisión preventiva del imputado, en una audiencia de revisión
solicitada por la Fiscalía.
AUDIO
AUDIO
La historia de relación entre víctima y victimario es una
historia sesgada por la violencia de género. Fueron varios los hechos violentos
que protagonizaron, varias las denuncias presentadas y varias las veces en que
la víctima se retractó e incluso defendió a su agresor. Como ella misma lo
define “estaba ciega, sorda y muda…” Ahora es consciente del peligro que corrió
todo este tiempo, pide ayuda y quiere que haya una sanción para el agresor.
El hecho
El hecho ocurrió entre últimas horas del 30 de agosto y
primeras del 31. La mujer se retiraba de la casa de su primo e iba a la suya en
el barrio Cañadón de Borquez, con su hija de 4 años, cuando sintió que una
persona la seguía. Debido a la oscuridad no distinguió quién. Escuchó que la
llamaban. En un sector con luz vio a su ex pareja. Él le dijo “seguro que estás
con alguno”, le pegó golpe de puño, le trató de sacar a la nena, le volvió a
pegar y la hizo caer. Con ella en el suelo le propinó patadas en el cuerpo.
Finalmente pudo levantarse, el agresor sacó cuchillo, ella le pidió que no la
corte, forcejearon y la mujer alcanzó a asestarle un puntazo con su propio
cuchillo, causándole una lesión superficial en la zona del abdomen. Él le dijo ”no
vas a quedar para mí no vas a quedar para nadie y te voy a matar acá nomas
…” y le asestó una puñalada en el
abdomen, debiendo ser sometida con urgencia a una cirugía.
El hecho fue calificado en la acusación pública presentada
el 16 de septiembre como Homicidio en grado de Tentativa agravado por el
vínculo y por haberse cometido en un contexto de Violencia de Genero.
Medida de coerción
La funcionaria de Fiscalía Ruth Monge solicitó a la juez de
la carpeta el dictado de la prisión preventiva porque el imputado incumplió
prohibiciones de contacto dictadas con anterioridad. La magistrada resolvió
rechazando el pedido por entender que no estaban dadas las condiciones para el
dictado de la medida más grave que prevé el Código.
La Fiscalía pidió la revisión de lo decidido, planteo que
fue tratado por los jueces Martín Zacchino y Martín O’ Connor en una audiencia
realizada el miércoles a la tarde. El tribunal, entre otros aspectos, tuvo en
cuenta que la tentativa de homicidio calificado tiene una expectativa de pena,
incluso superior a la del homicidio simple consumado. Esta agravación de la conducta
típica, en este caso lo es por el vínculo parental y por la violencia de
género. Por situación de preeminencia que siente el autor por sobre la víctima
por su condición de mujer.
Los jueces hicieron referencia a la Convención de Belem do
Pará y su recepción por ley nacional y
provincial. Fundamentalmente esta legislación pretende hacer efectivo el
derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia. Indicaron que el pedido
de la Fiscalía está marcado por los presupuestos de la legislación específica. La
víctima debe ser protegida, al evitar el entorpecimiento procesal, y por
añadidura debe ser protegida por los riesgos que pretende evitar la legislación
en estos casos.
Zacchino y O’ Connor entendieron que no pueden echar mano a
medidas de coerción menos graves que la prisión preventiva por la situación
específica de este caso. También tuvieron en cuenta los incumplimientos previos
del imputado y sostuvieron que esta actitud “hace mella a los recaudos que se
debe tener en materia de protección de la víctima en hechos de violencia contra
la mujer”. Finalmente otorgaron la prisión preventiva por el plazo de 30 días
solicitado.
Hoy abrí los ojos

No hay comentarios:
Publicar un comentario