ESPERA QUE SE FIJE LA AUDIENCIA PRELIMINAR
Urrutia fue asesinado el 1 de diciembre de 2012 en
José de San Martín. Hay tres personas imputadas por este crimen agravado por
alevosía según la acusación fiscal. El lunes pasado se llevó a cabo una
audiencia en la que los defensores plantearon un pedido de sobreseimiento.
Alegaban que la acusación se habría presentada fuera de término. El juez
rechazó el pedido por considerar que la Fiscalía actuó ajustada a la ley y sin
dilaciones, la fijación de la audiencia para tratar el pedido de prórroga
presentado depende exclusivamente de la Oficina Judicial.
Treinta testigos ofrece la acusación fiscal como parte de la
prueba que espera producir durante el debate. La fiscalía debió solicitar dos
prórrogas a los seis meses iniciales de la investigación. La primera de ellas
vencía el 24 de agosto, pero en esa fecha aun no había recibido el resultado de
los estudios de ADN requeridos al CENPAT. Por ese motivo, el 20 de agosto
presentó un pedido de prórroga que nunca se llegó a tratar. Los resultados
llegaron antes de la fecha fijada por la oficina judicial para tratar el
pedido, y la Fiscalía presentó antes la acusación pública.
Los defensores reclamaron no haber contado con una audiencia para
discutir la procedencia de la prórroga y pidieron el sobreseimiento porque a su
criterio la acusación quedó presentada fuera de los plazos establecidos. El fiscal
Martín Zacchino expuso cual fue la actividad de la fiscalía, argumentando que
esperar a la realización de la audiencia para presentar la acusación sería
dilatar el proceso más allá de lo necesario. Detalló la fecha en la que se hizo
el pedido de prórroga, sus motivos, el momento en que se recibió el informe del
CENPAT y la inmediata presentación de la acusación, sin dilaciones, como se
procura en todos los casos.
El juez se tomó tres días para resolver, leyendo su decisión el
jueves por la tarde. De la audiencia participaron los defensores, el fiscal no
pudo asistir ya que los días miércoles, jueves y viernes, tuvo a su cargo junto
al fiscal Hernán Dal Verme, la realización de un taller para magistrados y
funcionarios neuquinos acerca de desformalización del proceso penal a la luz
del nuevo Código Procesal que en esa provincia entrará en vigencia
próximamente.
El juez Javier Allende entendió que el pedido de prórroga
presentado en tiempo y forma por la fiscalía estaba debidamente fundado, ya que
respondía a la falta de una prueba científica fundamental para completar la
acusación, cuya producción no dependía de la fiscalía sino de un laboratorio
externo.
Por otra parte el magistrado ponderó que la Oficina Judicial
es un órgano externo de la fiscalía y la fijación de audiencias depende
exclusivamente de él, no tiene nada que ver con la actividad de la fiscalía.
"La actividad de la Fiscalía no se revela como una inacción injustificada
ni tampoco le son oponibles las acciones de terceros por los que no debe
responder por no estar bajo su órbita funcional. Decidir en contrario sería de
un excesivo rigor formal a través del cómputo de plazos inciertos que aun no
habían sido informados por cuestiones ajenas a la fiscalía que lo pidió",
sostuvo el juez.
También la resolución tuvo en cuenta: que desde el hecho
pasaron menos de diez meses, que durante ese plazo no se constataron dilaciones
indebidas, que la actividad desplegada por la fiscalía conforme a la
complejidad de la causa considerada en cuanto a su calificación legal y la
pluralidad de imputados demuestra una diligencia adecuada durante la
investigación e incluso con la presentación de la acusación aun antes de tener
un plazo final establecido para ello. Además consideró el juez que para una
investigación de este tipo podría contarse con un plazo total de 16 meses. Por este
motivo rechazó el planteo de vencimiento de plazo. Y dispuso que avance el
proceso según lo establece el Código.
El hecho
El sábado 1 de diciembre de este año, alrededor de las 4.30 horas.
Ángel Urrutia protagonizó una discusión con otras tres personas, una de ellas
menor de edad, en el interior del bar “El puma”. Los motivos de la discusión probablemente
se establezcan durante el debate. Lo que se sabe es que al retirarse del local
Urrutia, solo, ebrio e incapacitado en uno de sus brazos por un accidente
previo, fue alcanzado por el grupo. Uno de los imputados le habría proferido un
golpe de puño desde atrás que le hizo perder el conocimiento y derribarlo.
Indefenso y en el suelo, recibió numerosos golpes de sus tres atacantes en la
cabeza. La agresión fue letal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario